Radiozaping inventos, salud y mitos

En nuestra entrada dedicada a recordar esas cosas que hemos escuchado estos días, esto es lo más destacable:

En el espacio de Rne Futuro Abierto trataban el tema del Periodismo en el siglo XXI. En la medida en la que se está adaptando a los retos que plantean las nuevas tecnologías como Internet.

Personalidad Altamente Sensible ¿Mito o Realidad?, era el tema que centraba el capítulo 365 del podcast La teoría de la mente.

En el podcast InquietaMENTE, tocaban el tema de la adicción al móvil por interacción social, basándose en un nuevo estudio de la Universidad de Granada.

Factura de la luz, ¿Cómo funcionan los tramos?, era el tema del que se ocupaban en Código de barras, resolviendo esta y otras dudas de los oyentes del programa con la ayuda de asesores jurídicos.

En el mismo espacio se preguntan si seríamos capaces de detectar una reseña falsa, dado que cada día se publican más de 450 millones de reseñas de productos y servicios online. 

En el magazine Más que palabras tocaban el tema de La salud mental y los jóvenes con la psicóloga Adriana Diez y Josemi Colino, trabajador social de ASAFES.

El gallo que no cesa seguían a vueltas con la prohibición del teléfono móvil en las aulas, dado que padres y madres de Cataluña se han propuesto desterrarlo de los colegios.

En este mismo espacio de Rne hablaban de Inventos para facilitar la vida a personas con discapacidad, diseñados por los alumnos del Instituto de Educación Secundaria Rego de Trabe de Culleredo, en A Coruña.

Y finalmente, en Cuaderno mayor tocaba el tema de cómo medir el impacto emocional de las enfermedades crónicas, en la medida en la que ya es posible.

Consulta, escucha y ampliación en nuestra web, en el apartado Radiozaping, y en nuestra lista personalizada en la plataforma Ivoox, a la que agradecemos su servicio.

Marca Daily

Marca Daily es el podcast diario de Marca disponible desde las 7.00 horas en marca.com y en todas las plataformas de audio habituales, que pretende seguir acercando a todos los públicos lo mejor del deporte nacional e internacional.

Diez minutos de deporte en los que desgranar el tema más destacado de cada jornada con la redacción del diario más leído de España bajo la conducción de Sergio F. Núñez. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Así se arruina un deportista millonario

Se estima que el 80% de las estrellas del deporte acaban arruinadas tras su retirada. En la Premier League el 60% de los jugadores entran en bancarrota cinco años después de colgar las botas y en la NBA son 3 de cada 5 los jugadores que se quedan en rojo tras salir de la liga.

¿Cuáles son los motivos? ¿Hay manera de evitarlo? Lo analizamos con Matt Cannon, redactor de MARCA especializado en fútbol británico; Eugenio Muñoz Fernández, de la sección de NBA del periódico; Javier Arizmendi, además de exfutbolista de Atlético de Madrid y Valencia, con quien ganó la Copa de Rey de 2008, asesor financiero en Tressis; y Ramón Vilageliu, periodista especializado en fútbol francés.

Escúchalo en Ivoox

Radiotweets Bretos, Herrera y Nadal

Como todos los martes, en nuestro apartado Radiotweets, os dejamos a modo de titulares esos temas que nos han ocupado estos días, sobre los que tenéis enlaces para su ampliación en nuestros canales habituales.

Aimar Bretos recordaba a Pepe Seijo, Pepe Domingo Castaño y María Teresa Campos en la gala de los Ondas. Elprogreso.es publicaba que el presentador de Hora 25 y conductor del acto aprovechó su discurso sobre el oficio para acordarse de profesionales fallecidos.

El mes pasado se llevó a cabo la Cumbre de Liderazgo de Innovadores de Audio de IAB, en la cual, dentro de una sesión vía Zoom, Idil Cakim, vicepresidenta Senior de Investigación e Información de Audacy comentó cómo es que el audio está generando mucha más atención con base en el número de impresiones que genera cada mensaje publicitario. radionotas.com.

Carcaixent acoge la primera Jornada de Podcasting Fantásticamente. Lasprovincias.es publicaba que el City Express Hotel San Fernando recibía a los creadores de importantes programas sobre cine y videojuegos que realizaron directos, con la presencia de algunos de los programas más reconocidos del panorama nacional. 

RTVE Audio se suma al 50º aniversario del fallecimiento de Pablo Picasso con una serie de dos podcasts dedicados al artista malagueño producidos por Radio Nacional de España en colaboración con el Ministerio de Cultura

Dirconfidencial.com publicaba que Radio Nacional de España, la cuarta radio generalista más escuchada en España, destina 125.000 euros anuales de media para remunerar a cada uno de los principales presentadores de la parrilla. 

Los pequeños del CEIP Pelayo entrevistan a sus familias en un ‘podcast’ por el Día de la Infancia. Diarioarea.com contaba que el colegio celebró de esta manera el evento.

Leemos en Libertaddigital.com que el podcast Par-Impar de esRadio y Libertad Digital, conducido por Juanma González y Daniel Palacios, ha resultado premiado en la segunda edición en los Premios a la Investigación del Cine Español concedidos por FlixOlé y la Universidad Rey Juan Carlos. 

¿Dónde está Carlos Herrera? Esa es la pregunta que muchos se habrán hecho esta mañana al sintonizar COPE. Algo que ha extrañado sobremanera a sus fieles, que esperaban su análisis sobre la victoria de Milei en Argentina o la conformación del Gobierno en España. prnoticias.com.

En Radio Tirita, los niños toman el micrófono para olvidar los motivos por los que están ingresados. Según Avilared.com, la periodista bilbaína Naiara Serrano, con su iniciativa Radio Tirita llevada a cabo en el Hospital de Cruces, de Baracaldo (Vizcaya), ha recibido el premio Periodismo en Positivo, organizado por la Asociación de Periodistas de Ávila, con el patrocinio de la fábrica de Nissan. Un proyecto donde los niños hospitalizados toman el relevo a los locutores.

Mejorar el sonido y traducir subtítulos, las principales reclamaciones que los oyentes de podcast piden a la IA, según Laboratoriodeperiodismo.org, donde nos informan de que la compañía de podcast Acast ha presentado los resultados de una nueva investigación que explora el sentimiento de los oyentes de podcasts hacia usos potenciales de la inteligencia artificial en este medio. 

Paco Nadal contaba en levante-emv.com que la radio es su vicio. En la radio eres tú; en la tele siempre estás teledirigido.

Pedro Vega y Josefina Camus, el matrimonio de ‘La Pirenaica‘ que combatió el franquismo desde el exilio. eldiario.es.

La radio entregó sus XVIII premios en el Camp de Morvedre, ‘Canet Sostenible‘ fue galardonado con el Premio Onda Cero de Sostenibilidad. levante-emv.com.

El nuevo programa de Juan Ramón Lucas se titulará ‘Cómo funciona Madrid’ y en Infobae.com nos lo contaban, basándonos en la cita que tuvo lugar en el Real Observatorio de Madrid, donde el comunicador realizó una simulación de lo que será.

5 podcasts para los que están aprendiendo a tocar la guitarra. gacetinmadrid.com.

Tras 72 años de actividad, cierra por jubilación Radio Fe, primera tienda de electrónica abierta en Barakaldo y uno de sus comercios más longevos. elcorreo.com.

Y acabamos con los ocho podcast que no hay que perderse esta temporada, según elpais.com.

Podéis ampliar en los enlaces que os dejamos en nuestro Facebook, y Twitter.

Paréntesis de Olvido

El título del podcast Paréntesis de Olvido hace referencia un término mágico, que consiste en establecer una distancia temporal (y a veces espacial) entre el momento de la trampa y el de la revelación del efecto.

Todo ello en un espacio creado por Patricia Ferrero y Jaime Copoví, donde nada es lo que parece y todo es falso, hasta que se demuestre lo contrario.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

01 Piloto – La digna suerte de empezar

Escúchalo en Ivoox

Aquí Hay Tema 

Aquí Hay Tema es un podcast de Fundación SGAE, que pone el foco en algunos de los temas más candentes de la industria musical española, con el testimonio directo de artistas y profesionales que quieren tratar aspectos no muy conocidos del panorama. 

El guión es del periodista, escritor y músico José Carlos Peña, colaborador de Mondo Sonoro, con María Alfonso Gallego en las labores de locución.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Ep 1. Export, con César Andión e Irenegarry

Este primer capítulo trata de la exportación: nunca antes la música española había estado tan presente en los mercados internacionales, gracias a años de trabajo acumulado y la atractiva frescura de bandas y artistas nacionales cada vez proclives a salir al exterior en giras, festivales y eventos más allá de nuestras fronteras.

Escúchalo en Ivoox