Nuevo repaso por las noticias recogidas estos días en nuestra sección Radiotweets, que hemos titulado como Garrido, Prats y Díaz, y que podéis ampliar en los enlaces que os dejamos en nuestro Facebook, Telegram y Twitter, una serie de referencias que comienzan hablando de:
“Cuando escuchas Carrusel, se nota”, original campaña de La SER que pone de relieve los conocimientos deportivos de su conductor, Dani Garrido.
La broma de Matías Prats a Jaime Cantizano tras colarse en el estudio de Onda Cero en el Día de la Radio.
Los podcasts en español se han septuplicado en apenas un año, según leemos en radioslibres.net, los contenidos sobre educación han sido los que más han crecido, seguidos de los de sociedad y cultura, arte y negocios.
La posibilidad de conquistar al cliente por el oído, y por qué se apuntan las marcas a los podcasts, son algunas de las cuestiones que trata un artículo de marketingdirecto.
En Plaza Radio, en su espacio A golpe de micro, el periodista Gorka Zumeta acompañaba a Eugenio Viñas, en una charla sobre la defensa de la fortaleza de la radio y su necesaria concurrencia en la dieta mediática de los españoles.
En el espacio Ondas de ayer de Rne también se referían a @gzumeta y su libro ‘La radio. El acompañante silenciado’, editado por Kailas.
Os invitamos a leer la entrevista a Luis Miguel Pedrero @luismipedrero, catedrático e investigador principal en la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija, que le hacen en nebrija.com.
En Zamora24horas informan sobre ¿Puedo Hablar?, un podcast de Enrique Aparicio y la zamorana Beatriz Cepeda, que sigue al alza rozando ya 60 episodios en dos años en los que han cosechado una legión de fieles a base de desnudar sentimientos y conectar con la audiencia desde el plano más personal.
Luis del Olmo, Alma del Bierzo, corazón de León, es el titular de un artículo del diariodeleon.es.
La consejera de Educación de Asturias se somete a las preguntas de las emisoras escolares, según nos cuenta Susana D. Tejedor en elcomercio.es/asturias.
Silvia Abril y Toni Acosta, las payasas irremediables de la Cadena SER, una información que puedes ampliar en elpais.com/gente.
En elcierredigital.com, David González entrevista a Lorenzo Díaz, sociólogo y periodista, autor de un libro indispensable para conocer la historia de la radio, ‘La radio en España 1923-1995’.
Fulgencio Fernández desde lanuevacronica.com recordaba «Operación Plus Ultra» el histórico programa de La Cadena SER.
Ismael Mateu entrevistaba a Paco González en elperiodicomediterraneo.
Se cumplen 56 años de la llegada de Radio ECCA a Canarias, una institución educativa que le ha cambiado la vida a miles de personas, tal y como nos lo recuerdan en rtvc.es.
Descubre en Radioyentes la actualidad del mundo de la radio, el podcast y el audio bajo demanda.