La radio, una vez más, nos acompañaba esta semana con voces que informan y nos enseñan. Un repaso por algunos de los programas que hemos escuchado nos muestra que, incluso en pleno verano, los micrófonos siguen animándonos a escuchar cosas tan interesantes como estas:
Abríamos la semana, el martes 19 de agosto, con Las tardes de RNE. Espacio en el que el divulgador José Miguel Mulet, con el título de Comemos lo que somos, hizo un recorrido que iba desde los huesos de mamut en la prehistoria hasta las hamburguesas del fast-food. La idea que transmitía era clara: lo que comemos siempre refleja nuestra cultura y manera de ser.
A mitad de semana, el miércoles 20, el programa Hoy por Hoy en la Cadena SER ofrecía varias conversaciones que invitaban a la reflexión. Una de ellas la encontrábamos en La vida simple, una sección en la que Paloma Pou compartía consejos sobre cómo organizar mejor el tiempo. Ella nos recordaba que no se trataba de tener más horas, sino de aprender a ordenar las que ya teníamos.
Ese mismo día, también en Hoy por Hoy, el arqueólogo Alfredo González Ruibal nos invitaba a mirar la basura. Con el titular de Aprender a mirar, él nos explicaba cómo lo que tirábamos muestra más de lo que somos y guardamos. Una reflexión incómoda, pero reveladora.
En este mismo programa y con el título de Filosofía Inútil, ¿qué supone embellecer el currículum? Nos recordaban que los políticos que han mentido o embellecido sus currículums han sido uno de los temas del verano. Jaime Rubio Hancock nos ayudaba a reflexionar sobre las mentiras más o menos piadosas, y sobre a quién perjudican o benefician.
El miércoles nos dejaba otro espacio interesante: en Las tardes de RNE, el farmacéutico Pablo García desmontaba bulos sobre salud en la charla con el título de El frío no resfría. En la misma y con rigor y sencillez, aclaraba creencias muy extendidas, recordando la importancia de la información fidedigna en la vida diaria.
En el espacio de Onda Cero, Por fin, descubríamos qué es la colombofobia: el miedo escénico a las palomas. Álvaro Martínez contaba en la sección Fobias y filias de este jueves, cosas sobre la fobia a las palomas con Gonzalo Ruíz, miembro del cuadro médico del Instituto Madrid de Psicología.
Y nuestro resumen se cierra el viernes 22 de agosto en Onda Cero, dentro de nuevo del programa Por fin. En el mismo, la actriz Sofía Malagón contaba cómo el teatro se puede convertir en una herramienta terapéutica frente al Parkinson. Su testimonio dejaba mensajes que reconcilian con la vida: la fuerza del arte como camino de esperanza.
Y así, entre comida e identidad, rutinas y residuos, bulos y testimonios que inspiran, la radio nos animaba a encontrarnos con voces que iluminan y nos recuerdan que seguimos estando acompañados.