Radioyentes 170 podcast sobre diabetes primera parte

Bienvenidos a una nueva edición de nuestro Radioyentes, dedicada en este caso a recoger podcast en torno a la diabetes, todo ello en una primera entrega en la que os ofrecemos breves referencias de varios de ellos, acompañados de un pequeño corte, a fin de que podáis valorarlos, además os recordamos que tenéis enlaces a todo ello en nuestra web, así que comenzamos el repaso hablando del Aprendiz de Diabetes, un programa en el que comparten experiencias e inquietudes sobre la diabetes en general, y la diabetes tipo-1, en particular. En el mismo y de la mano de una niña de 9 años conocemos las experiencias de una familia que está aprendiendo a convivir con este problema. A lo largo de los distintos capítulos cuentan con la presencia de profesionales relacionados con esta enfermedad que nos aportan información y nos hablan de sus propias experiencias…

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

DiaBeFem, es un espacio en el que Iris y Laura, quieren visibilizar cómo se vive la diabetes desde el punto de vista de las mujeres. Por ese motivo comparten conocimiento contrastado y ayudan a otras personas que necesitan apoyo para sobrellevar esta condición. Un formato de entrevistas en el que principalmente escuchamos a profesionales relacionados con esta condición y otras personas que conviven con otras enfermedades crónicas. 

La Enfermería de Sacarino es un podcast en el que hablan de la diabetes tipo 1 desde la experiencia de Adrián García, un enfermero pediátrico especializado en diabetes del Hospital universitario Central de Oviedo cuya intención es darle voz a la diabetes.

Diabe Lab es una propuesta presentada por Patricia Santos, del blog Vive tu Diabetes, un podacst sobre Tecnología y Diabetes, en el que tratan todos aquellos gadget y avances tecnológicos que pueden interesar a los pacientes, con el objetivo de ayudar a obtener una mejor calidad de vida.

De la mano de Elena hablamos ahora del Rincón de Eurekilla un podcast conducido por una educadora infantil, maestra de primaria y psicopedagoga con diabetes mellitus tipo 1. Ella con 17 años aprendió a controlar sus glucemias y cambió su forma de alimentarse. En enero de 2015, Eurekilla vio la luz para contar su día a día y compartir experiencias para ayudar a los demás y de rebote, ayudarse a sí misma a recuperar el rumbo de su vida. En su espacio «El rincón de Eurekilla» nos cuenta su experiencia con la diabetes y cómo comer de todo.

Aprendiz de Emociones es una propuesta diferente de hablar de diabetes, de la mano de Esther Galicia, pedagoga y madre que nos habla sobre: cómo gestionar diferentes situaciones a través de técnicas de inteligencia emocional, de educación, de colegios, de buenas experiencias que ya se están llevando a cabo y de todas aquellos temas relacionados con la educación que le planteen sus oyentes.

Noches sin Dormir, es un programa que quiere darle voz al grupo compuesto por personas dulces, por familiares y parejas de personas dulces, que realizan una labor de apoyo no habitual en la sanidad pública, en la medida en la que las familias cuando se encuentran ante la enfermedad se sienten perdidas y temerosas por la incertidumbre que genera esta patología. Es por ello por lo que nos ofrecen este programa donde todos los componentes tienen un lugar donde expresarse y compartir su experiencia. En el espacio hablan de temas relevantes, y también ríen sintiendo que quien nos habla nos entiende y comprende la situación que vivimos.

Nuestra siguiente propuesta nos llega por gentileza de Ernesto Navarro, y se titula Un Paseo con Ernesto y es conducido por una persona con diabetes, que a raíz de su enfermedad empezó a estudiar obsesivamente sobre ella, y se dio cuenta de que hay una serie de conocimientos básicos que se deben tener para poder manejar la enfermedad, porque la diabetes son unas docenas de procesos relacionadas entre sí.

Diabeticosas es un espacio que habla de psicología para las personas con diabetes, conducido por Mariana Gómez. Una persona con diabetes tipo 1 desde hace más de 30 años, que a día de hoy cursa su tercera carrera universitaria. En 2009 comenzó con la aventura de escribir sobre su vida para ayudar los que viven su diabetes de otra forma. Ella tiene un blog titulado dulcesitosparami.com y ahora nos ofrece este podcast.

Y hasta aquí esta primera edición de nuestro Radioyentes que ha estado dedicada a recoger espacios sobre la diabetes, en estos minutos os hemos dejado breves referencias en torno a varios de ellos, aunque también os recordamos que tenéis enlaces a todo ello en nuestra página web, por el momento nos despedimos pero os invitamos a seguir la próxima edición en la que os presentaremos más  espacios en nuestra segunda parte dedicada a esta cuestión.

Radioyentes 169 Luz, Solaris y Valientes

Nueva edición de nuestro podcast Radioyentes, en la que seguimos comentando espacios de radio y podcast que hemos descubierto recientemente, y que queremos compartir con todos vosotros, por medio de una serie de comentarios acompañados de breves reseñas sonoras para ilustrar lo que aquí comentamos, así que comenzamos este repaso hablando del La pregunta de la semana, una idea que nació en 2017, para responder de forma online a muchas de las consultas que a diario hacen los ciudadanos, a los más de 2.800 notarios existentes en España, y que ahora con el nuevo formato podcast, los notarios añaden un nuevo canal de comunicación para seguir conectando con la sociedad…..

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes  

Corre a tu Destino, es según sus autores, el podcast de los que corren con el corazón. Un espacio que nos llega por gentileza de un equipo de trabajo formado por profesionales del atletismo, que desarrolla su actividad en el ámbito de la actividad física. Un grupo liderado por Fernando Rey, un corredor profesional e internacional con la selección española y poseedor de varias medallas en Campeonatos de España, que dirige y conduce la escuela de running y colabora en el programa de radio argentino Factor Running.

De la mano de María Bárzana Prieto, nos llega El podcast de María Bárzana – Tu logopeda y más, una propuesta en formato podcast, en la que en cada capítulo encontramos un pedacito de su experiencia de más de 15 años en la profesión. Un espacio que le sirve para contar su día a día en este trabajo, así como lo que va descubriendo, con la idea de compartirlo con sus oyentes a fin de ayudarles.

Nos referimos ahora a Redacciones4G, un podcast que nos indica que la tecnología ha cambiado la forma en la que producimos y consumimos las noticias, pero también el lugar. Las redacciones se transforman y cada vez son más los medios que eligen contar noticias en nuevos formatos. Estamos ante un espacio dedicado a la innovación en las noticias, producido por Telecom Argentina, que es parte del programa del mismo nombre, que la empresa impulsa para la formación de periodistas y trabajadores de los medios. Una producción de Irina Sternik y Eduardo Aguirre.

Valientes es una serie radial, creada a partir de la historia de una joven mujer que a la edad de 15 años fue víctima del desplazamiento forzoso, en una vereda de la geografía nacional. Una iniciativa nacida de la necesidad de evidenciar la problemática de desplazamiento a la que muchas familias de Colombia han estado expuestas por más de 30 años. Decir que la protagonista narra la historia, en compañía de sus compañeros de estudio, con la ayuda de diversos actores.

Nos encontramos ahora en Radioyentes ante Ruidosa Radio, un espacio interdisciplinario y feminista que a modo de conversación está conducido por Francisca Valenzuela, con el objetivo de conocer a las mujeres que están cambiando el mundo desde Latinoamérica. El podcast nos llega de la mano de Ruidosa, una plataforma+festival+comunidad latinoamericana que promueve el empoderamiento de las mujeres, en la música y las industrias creativas desde el año 2016, y que en cada capítulo nos deja una charla guiada por Valenzuela, en la que explora nuevas miradas y experiencias en torno a la creatividad, el feminismo, la autoestima, el éxito y los fracasos.

Os recomendamos ahora Reyes del Drama, un espacio hecho por gente que reconoce que les encanta el drama, motivo por el cual conversan sobre telenovelas, series, películas y canciones en este podcast que está disponible a través de Spotify y YouTube, conducido por dos periodistas y un actor de teatro. En el mismo cada semana Jorge Sepúlveda, Daniel Carrasco, y Victor Schwenke analizan una teleserie chilena del recuerdo con sus protagonistas.

Por gentileza de Podium Podcast y de la mano de Francisco Izuzquiza, os animamos a escuchar este podcast dedicado a su padre Javier titulado Buscando Una Luz. Una espacio que surge con la idea de transformar el sufrimiento de su familia en algo constructivo. Todo ello en una iniciativa que trata de mostrar la realidad de un caso extremadamente grave de infección por coronavirus. Además, Buscando Una Luz nace con vocación benéfica, dado que todos los ingresos que genere este podcast irán donados a Cruz Roja Española

Deja que te cuente es otra propuesta de Podium, que nos llega en formato de audio show de 4 episodios, en el que nos muestran los caminos que conducen a la creación de una Ficción Sonora. Un espacio que contiene partes teóricas y prácticas, en las que el oyente se introduce en el escenario de la acción y siente como cada sonido y ambiente se le viene encima. Con ello se consigue una experiencia sonora dentro de la producción de una historia. Todo ello está basado en la experiencia de Teo Rodríguez como guionista, director y diseñador sonoro.

Para finalizar os hablamos de Solaris, otro podcast de Podium que nos deja ensayos sonoros para ser más contemporáneos. Una propuesta con preguntas y respuestas para pensar y aprender juntos. Jorge Carrión, escritor y corresponsal nos ayuda con este espacio, a comprender estos nuevos tiempos: algorítmicos, acelerados y llenos de inteligencia artificial.

Y de esta manera dejamos nuestro Radioyentes en el día de hoy, con esas recomendaciones que os hemos dejado, de las que tenéis enlaces para su ampliación en nuestra página web. Como siempre os recordamos que podéis hacernos llegar vuestros comentarios por los cauces habituales, y que además también nos tenéis a vuestra disposición en nuestras redes sociales, y nuestra newsletter mientras llega una nueva edición de nuestro podcast que ya será la semana que viene.

Radioyentes 168 Click, coordenadas y música

Comenzamos una nueva edición de Radioyentes dedicada a repasar diversas novedades sobre podcast que hemos descubierto recientemente, espacios sobre los que os dejamos breves comentarios, así como algún extracto de audio para su valoración. De esta manera nuestra primera referencia es sobre el espacio titulado Alrededor de la Luna, una idea en la que Francisco Calzado nos ofrece la producción de audiolibros leídos con su voz, que en esta ocasión nos deja la historia de unos simpáticos personajes metidos en una gigantesca bala de cañón rumbo a la Luna, en homenaje a Verne. Su autor es un profesor de enseñanza secundaria y entusiasta de las Humanidades y las Ciencias Sociales que desde el año 2007 hasta el 2011 ha leído en voz alta y grabado libros de Julio Verne, y que ahora tras unos años dedicado a otros quehaceres, retoma la lectura de obras de este famoso autor….

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Por gentileza de Dani Jerez nos llega el podcast Escenas Eliminadas, un programa sobre series de televisión que se publica semanalmente, y que tiene una duración en torno a los 20 minutos. Sus diferentes ediciones se centran sobre todo en dar a conocer series de estreno, especialmente aquellas que son de los géneros de aventuras, ciencia ficción o fantasía, aunque también tienen cabida otras temáticas.

Hablamos ahora de Aprender Música, el podcast oficial del Instituto de Música Online, un programa para aprender sobre todo lo relacionado con el mundo de la música, desde lo más simple a lo más complejo, desde lo más alejado hasta los propios fundamentos de este arte.

Recordar que el IMO es una plataforma para el aprendizaje musical, para todas las edades, que quiere contribuir a la autogestión educativa, contando con el apoyo de un tutor preocupado por el alumno y sus metas personales, teniendo en cuenta siempre si sus expectativas son profesionales o de ocio.

Os presentamos a continuación Ada White, un podcast con lecturas de algunos capítulos o fragmentos de las novelas de esta escritora que comenzó su trabajo en 2016, y que desde entonces ha explorado el género de la novela romántica en tres versiones diferentes: comedia, fantasía y trama policíaca, y que ahora se anima a dejarnos parte de su trabajo en formato audiolibro en este podcast.

Os recomendamos también el show revelación en Argentina, que nos llega de la mano de Laura Passalacqua, Jimena Outeiro y Dalia Walker a través de este espacio de diálogo desde lo femenino. Concha Podcast, es un programa con mucho sentido del humor, conciencia feminista y gusto por la vida, a modo de show independiente que alcanza audiencias millonarias y llena teatros en ese país. La idea surgió a finales de 2018 cuando un grupo de amigas que se juntaban todas las semanas, decidió convertir sus conversaciones, en este espacio surgido sin un plan o diseño previo.

Diario de una docente, es un podcast de Podium que nos ofrece reflexiones sobre la educación en tiempos de confinamiento. Un espacio en colaboración con Santillana Lab producido por Podium Studios, con la locución de Conxa Tauste, el guion y dirección de Ana Alonso y Alfonso Cardenal y la realización sonora de Íñigo Sastre.

Os presentamos seguidamente un podcast sobre salud de la Fundación Internacional de la Artrosis. OAFI, un espacio divulgativo sobre salud, presentado por el doctor Vergés, que es el presidente de esta organización junto a Ricardo Aparicio, periodista experto en salud. OAFI Radio, es un podcast que se puede escuchar en la web de La Razón, en el que basándose en la artrosis se habla de arquitectura, medicina, deporte, ciencia, salud, alimentación, arte y de un sinfín de temas que entretienen y ayudan.

‘Click, Click, Click’, es el podcast de Tecnología también de La Razón, un espacio en el que usan la tecnología como excusa para hablar del pasado, del presente y del futuro. En el mismo cada martes, Pedro del Corral propone un debate que mezcla tanto ideas distópicas como hitos históricos. De la mano de los profesionales más punteros, analizan estas cuestiones en profundidad, pero siempre desde la perspectiva de quien emplea el móvil para enviar mensajes o de quien utiliza su portátil para trabajar. 

Volvemos con Podium para hablar ahora de Las coordenadas de Kepa, un viaje sonoro en furgoneta, una oportunidad para volver a disfrutar de la naturaleza, y un espacio para descubrir a las personas que han decidido dejar de ser espectadores ante la emergencia climática y se han puesto manos a la obra. Un podcast producido por Podium Studios con la colaboración de Ecoembes y de Ford, en el que Kepa Acero, nos permite conocer a las personas que están cambiando el mundo: el alpinista que asciende el Everest en invierno, un navegante que da vueltas al mundo a vela en solitario, la última farera…. 

Hablamos finalmente de Vostok 6 Pioneras y Videojuegos, el podcast que ha lanzado Domino’s sobre pioneras gamers, un proyecto ideado por Arena Media, que consta de 12 programas en los que Vostok 6 entrevista a mujeres protagonistas de la industria de los videojuegos y los esports.

El equipo está conformado por Paloma Barreiro, Andrea Barber y Patricia López, y su objetivo es el de visibilizar y normalizar distintos roles y perfiles relevantes, desempeñados por mujeres en el entorno de los videojuegos y esports, así como crear referentes que enseñen a las nuevas generaciones que en la diversidad está la clave y que no hay actividades propias de un género en concreto

Y de esta manera hemos llegado al final de nuestro Radioyentes en el día de hoy, en esta edición, que ha estado dedicada a comentar diversos podcast que hemos encontrado, y que hemos querido compartir con todos vosotros, por el momento lo dejamos aquí pero os invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, apuntaros a nuestra newsletter y acompañarnos en el próximo capítulo de nuestro podcast.

Radioyentes 167 Harpo, Noosfera y animales

Nuevas propuestas de podcast y programas de radio conforman esta nueva edición de Radioyentes, que comienza refiriéndose al espacio titulado, Harpo Habla Podcast de Cine, una idea presentada por el crítico y escritor cinematográfico, Albert Galera. Un espacio que pretende realizar una radiografía amable y apasionada sobre las películas que han marcado nuestra vida como espectadores de cine.

Se trata de un programa de periodicidad mensual, en el que en cada capítulo se plantean cuatro títulos, de los que el más votado es el protagonista de esa edición, en la que se aportan datos relevantes y curiosidades, con el objetivo de compartir el recuerdo de aquellas películas que han condicionado nuestra vida como espectadores….

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

 

Noosfera es el podcast de ciencia de La Razón, en el que cada episodio da voz a una persona experta en un campo distinto de la ciencia, a fin de profundizar en ella y conocer sus entresijos, con calma y de forma cercana. En el mismo hablan de campos tan apasionantes y poco conocidos por el público, como la relatividad numérica, la nanofotónica o la biología del desarrollo, pero también inciden en la situación laboral de quienes hacen la ciencia y en su faceta más humana. Un programa de una hora a tres voces, a medio camino entre la tertulia y la entrevista.

Cumpliendo con el objetivo de difundir la historia del partido de Coronel Rosales, el Archivo Histórico Municipal de Punta Alta, nos ofrece este espacio titulado Relatos del Archivo, una idea que pretende mantener y fortalecer el vínculo con la comunidad y la historia Rosaleña.

Decir que desde hace tiempo, este Archivo Histórico Municipal, viene desarrollando su política de acercamiento de la historia al público, para democratizar el acceso a la información, poniéndola a disposición de los usuarios, todo ello a través de las distintas redes sociales y ahora a través del formato podcast, con este producto que en su primer capítulo titulado «Colina Doble: primer cementerio de Punta Alta”, esclarece los orígenes y funciones del cementerio, sito en el cruce de la ruta 229 y el camino de acceso a Villa del Mar.

Hablamos ahora del espacio Derecho y Animales, un podcast sobre derecho animal, en el que entrevistan a expertos sobre su experiencia – personal y profesional – en torno a casos de maltrato animal, siempre desde una perspectiva jurídica. Derecho y Animales está dirigido y presentado por la periodista Lucía Arana, con un formato de entrevistas en el que los invitados son profesionales y legisladores que ejercen un papel clave en la protección de los animales.

En el marco del programa «Los Medios de Comunicación en la Educación«, la Fundación Noble nos ofrece una serie de podcast, con el objetivo de continuar capacitando a docentes, estudiantes de profesorado y promotores sociales, en torno al uso de los medios de comunicación y de las tecnologías digitales, a fin de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Un espacio que parte de la premisa de que las escuelas ya no son las mismas, y las preguntas que nos hacemos, tampoco.

Nos referimos ahora a Videojuegos World Podcast, un espacio en el que su autor junto con algunos compañeros, nos acercan al mundo de los videojuegos, así como a la actualidad de este mundillo, todo ello en una propuesta en la que nos presentan noticias, rumores, lanzamientos, tutoriales, curiosidades, así como análisis sobre juegos y consolas. Añadir además que el podcast tiene su hermano en un canal de Youtube.

Nos encontramos a continuación con el podcast titulado Una Yogui en la Vida Moderna, que es un espacio sobre yoga en todas sus vertientes: meditación, crecimiento, salud, cuidados personales, asanas, tipos de yoga, etc. Sus autores quieren que sea un programa en el que podamos aprender más sobre esta disciplina, que tan buenos beneficios tiene para nuestra salud corporal y mental.

Cartas para la libertad es una propuesta solo en podcast de Rne, que pretende ser el altavoz de los presos que escriben misivas durante su condena, en un taller que imparte semanalmente en la cárcel de Sevilla, la periodista de Radio Nacional de España Sandra Camps, directora del espacio de Radio 5 En primera persona. Este podcast de la plataforma de audio nativo original de RNE, es una idea y guion original de Sandra, que ha contado en la realización con el director de Ficción sonora de RNE, Benigno Moreno.

Para finalizar y de la mano de Paul Gutierrez, hablamos de Rikuy Podcast, un espacio de un podcast de divulgación científica, que parte de la idea de que existe abundancia de información, pero también desinformación respecto a diversos tópicos de ciencia. Por ese motivo nos ofrecen este espacio, en el que quieren dar respuesta a preguntas sobre aspectos científicos, sin usar un lenguaje muy técnico, a fin de hacerlo más asequible a todos. El término «Rikuy» por cierto hace referencia a una palabra quechua que significa: mirar u observar, y con ese objetivo nos ofrecen esta manera de contribuir a divulgar la ciencia en nuestro mundo.

Y así finaliza nuestra edición de hoy de Radioyentes, dedicada a comentar espacios de radio y podcast que hemos descubierto recientemente, y que hemos querido compartir con todos vosotros, con estos comentarios y sus correspondientes enlaces que encontraréis en nuestra página web. Queremos animaros antes de acabar a que os apuntéis a nuestra newsletter y a que nos sigáis en las redes sociales, mientras preparamos la próxima edición de este podcast que volverá la semana que viene.

Radioyentes 166 Donostia, nerdeando y campaneras

Nueva edición de nuestro podcast Radioyentes, en la que vamos a comentar brevemente algunos espacios de radio y audio bajo demanda que queremos compartir con todos vosotros, todo ello con un breve comentario y una muestra corta de audio de los mismos, a fin de que los podáis valorar. Os recordamos también que si os interesa seguirlos, podéis hacerlo a través de los enlaces que os dejamos en nuestro blog. 

Así que comenzamos nuestro repaso refiriéndonos a un espacio que nos llega por gentileza de Gonzalo e Iñigo. Hablamos hoy de Charlando y Viajando, un podcast en el que contrastan opiniones sobre el mundo de los viajes mientras están en ruta. Decir que Gonzalo cuenta con un popular canal en YouTube llamado Gonzaventuras, en el que nos lleva de viaje en moto, bici, furgoneta o lo que le echen. Iñigo por su parte es el autor de los podcasts, Cómo Traviajar y Viajando Simple, en los que nos cuenta sus aprendizajes sobre vivir viajando con furgonetas camper, además de haber escrito el libro “Cómo vivir y viajar en furgoneta”.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Un periódico de ayer es una apuesta de La no Ficción a modo de podcast, que revive hechos del pasado para entender cómo han transformado vidas privadas. Una idea que se gestó teniendo en cuenta no solamente la investigación que requieren este tipo de historias, sino la necesidad de ir afinando formas de narrar y formas de producir audio.

El ciclo de vida de una noticia dura poco y los titulares más escandalosos tarde o temprano quedan en el olvido. Pero sus consecuencias personales pueden seguir vigentes durante un largo tiempo. En este podcast recuerdan grandes hechos del pasado, con el objetivo de descubrir qué ocurrió en las vidas de los involucrados, cuando ya se habían ido las cámaras y los reporteros.   

Hablamos ahora de Nerdeando con Amigos, un programa de Planeta Nerd, en el que entre risas y charlas se van tocando algunos temas sobre cine, videojuegos, series y anime. Una idea de un grupo de estudiantes, que dada su pasión por todas estas temáticas, decidieron compartir sus conocimientos con los oyentes que disfrutan de estos contenidos. Decir que Planeta Nerd fue creada por Daniel Luna, aunque con el tiempo fueron llegando más redactores al proyecto, motivo por el cual decidieron expandir horizontes. 

De Donostia al cielo es un podcast de Carlos Bengoa, en el que los oyentes son los protagonistas con sus sugerencias y ayudas. Un espacio que nace de una página web de referencia en la divulgación de esa ciudad, que quiere fomentar la participación en torno a su vida diaria.

Por gentileza de Lidia García, Ay campaneras es un podcast en el que habla de lesbianismo, feminismo, y dobles sentidos en la historia de la copla española. Su autora tiene miles de seguidores en las redes sociales, y desde 2018 divulga temas relacionados con el feminismo y el activismo LGTB, valiéndose de memes y mucho humor, todo ello en una propuesta en la que choca, que un género musical tan asociado con el franquismo y la represión, despierte la atención de un público masivo.

Lidia es de licenciada en humanidades, investigadora en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Murcia, y ahora se adentra en el mundo del podcast, entendiendo que este formato le permite pensar de manera más reposada sobre estos temas.  

Hablamos ahora de El Cartoonscopio, un podcast dedicado preferentemente al mundo del cine de animación clásico en todas sus manifestaciones, en el que en cada episodio abordan un tema monográfico de forma distendida, con mucha y variada música.

Se trata de una creación de Cruz Delgado Sánchez, animador y profesor de historia de la animación en la Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología (ESNE) en Madrid. Decir que el canal nació a finales del 2018, con el fin de dar cabida a la historia de la animación, siendo Cruz el encargado de coordinar a los distintos invitados que hablan sobre la animación, desde un punto de vista riguroso, divulgativo y distendido.

Campamento Krypton es una propuesta sobre cultura pop, con monográficos y entrevistas sobre cine, cómic y música y fenómenos sociales de ayer, hoy y siempre. El podcast nació en mayo de 2013, y en el mismo nos ofrecen frescura, originalidad y mucha personalidad, desde el minuto uno.

Todos los episodios de Campamento Krypton duran dos horas, en las que alternan las risas y la información, y en las que el humor prevalece en todo momento, sin descuidar una investigación exhaustiva y un afán didáctico, alternando la información y el debate sobre los temas más interesantes.  

Econcienzuda es una idea nacida en Instagram, que se inició como una manera de compartir el proceso de cambio mental y de hábitos hacia una vida más sostenible, en todos los aspectos de la vida de su autora. Una mujer llamada Irene que trabaja como arquitecta especializada en bioconstrucción, que desea una vida con menos residuos y menor impacto ambiental.

Museo del Virreinato de San Luis Potosí es un podast en el que hablan de historia, especialmente sobre el virreinato de la Nueva España, que publican cada quince días a través de Apple Podcast y Spotify, con una duración de 30 minutos, cuyo contenido incluye entrevistas, recomendaciones literarias, audiolibros y colaboraciones con otros museos nacionales y extranjeros.

Para finalizar os presentamos de Moda y Éxito, un espacio que nos llega de la mano de Carmen Martín y Feli Castillo, que son dos apasionadas de la vida y la moda, un podcast en el que se han unido para ofrecernos aprendizajes, sorpresas y mucho, más. Un espacio en el que nos dejan historias apasionantes, vidas comprometidas, ejemplos de superación, ideas innovadoras y compromiso, siempre desde la filosofía del optimismo.

Carmen es una entusiasta viajera, apasionada de la moda, licenciada en Psicología y Diplomada en Terapia Ocupacional, profesión a la que le dedicó once años de su vida en el campo de la Salud MentalFeli por su parte estudió Relaciones Laborales, después un máster de profesora de educación secundaria, y numerosos cursos sobre creación de empresas, marketing digital, y creación de blogs.

Y de esta manera hemos ido desgranando esos espacios de radio y podcast que hemos querido compartir con todos vosotros en nuestra edición de hoy de Radioyentes, recordad que tenéis enlaces para ampliar todo lo aquí comentado en nuestra página web, y que además podéis hacernos llegar vuestros comentarios por medios de las redes sociales que allí podéis encontrar. Nosotros por el momento lo dejamos pero os invitamos a seguirnos en nuestra próxima edición.