La Advertencia

Hablamos hoy de La Advertencia, un podcast sobre Guatemala, en una serie sobre la impunidad y los caminos para lograr la justicia política, a partir de un análisis de la historia reciente de ese país. Un podcast que no busca quedarse solo en relatar la historia guatemalteca, sino que quiere visibilizar los paralelismos con la situación política en México y Latinoamérica. El actor, director y productor Diego Luna narra este espacio que es coproducido por La Corriente del Golfo Podcast y Antifaz.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Episodio 1: La historia se repite

 

Y de esta manera hemos llegado al final de nuestro Radioyentes en el día de hoy, en esta edición, que ha estado dedicada a comentar diversos podcasts y espacios de radio que hemos encontrado, y que hemos querido compartir con todos vosotros, por el momento lo dejamos aquí pero os invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, también a que os apuntéis a nuestra newsletter, así como a acompañarnos en el próximo capítulo de nuestro podcast.

BBVA OpenMind

OpenMind es la comunidad del conocimiento de BBVA, que continúa su labor de divulgación en este espacio en el que tratan sobre cuestiones relacionadas con la ciencia, la tecnología, las humanidades y la economía. En el programa tienen cabida desde los Ilustres personajes de la historia de la ciencia, hasta las incógnitas que despierta el futuro de una sociedad marcada por la tecnología.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN   

¿Se ha olvidado la ciencia de las mujeres?

 

A lo largo de la historia, grandes científicas han pasado desapercibidas a pesar de sus méritos. Marie Curie, Maria Sibylla o Ada Lovelace son solo algunos ejemplos fascinantes que rescatamos en el primer podcast de OpenMind. Además, la mujer como objeto de investigación se ha incorporado a la medicina hace relativamente poco. ¿Cómo es hoy la carrera científica para una mujer y cómo se están contando sus historias? ¿Por qué hay menos mujeres especializadas en las disciplinas STEM?

TODOS

Libros de arena (solo web)

Todos los jueves y solo en la web de Rne tenemos el espacio presentado por Susana Santaolalla titulado Libros de arena, un programa que parte de la premisa de que los libros son nuestro puente a otros mundos, motivo por el cual hablan de libros clásicos así como de escritores consagrados y jóvenes creadores, aunque también entran en librerías de barrio y se acercan a editoriales pequeñas llenas de amor por los libros. Tampoco se olvidan en el espacio de visitar las redes sociales para conocer a los mayores ‘influencers’ de libros y para saber cuales son los más leídos y comentados.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Libros de arena – Gustavo Martín Garzo y ‘Elogio de la fragilidad’

Comenzamos una nueva aventura con el mejor padrino posible: Gustavo Martín Garzo. El escritor vallisoletano viene al programa para presentar Elogio de la fragilidad. Un ensayo donde reflexiona sobre las obras y creadores que le han fascinado a lo largo de su vida. 40 textos breves donde reivindica la necesidad del arte en nuestras vidas. 

Diabetes con Historia

De la mano de Jorge Pizarro, una persona con diabetes tipo 1 amante y apasionado de la historia medieval, tenemos este espacio en el que comparte sus experiencias en las redes sociales cada día, él también es miembro del proyecto Aprendiz de Diabetes, y conduce este programa Diabetes con Historia en el que mira al pasado de la diabetes y nos cuenta muchas anécdotas.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

#0 Presentación

 

Me llamo Jorge Pizarro, tengo 31 años y dt1 hace 21. Soy historiador y me gustaría adentrarme contigo en algo quizás no tan cotidiano de nuestra enfermedad: su historia; ¿te apetece mirar al pasado de la diabetes?

TODOS

Fluir infinito

Bajo el título Fluir infinito, la Fundación Cauce, lanza una serie de podcast que buscan reforzar, reafirmar y reiterar “la libertad de los ríos”. Todo ello en un trabajo producido por la Cooperativa cultural Antílope, a través del programa Humedales Sin Fronteras.

La propuesta reconstruye el viaje por el río Paraná que realizaron Luis Cosita Romero y Raúl Rocco en protesta por el proyecto de construcción de la represa del Paraná Medio, obra que impulsaba el presidente Carlos Menem, en 1996.

Una producción que cuenta con el testimonio de Luis Cosita Romero, la narración de la poeta Rocío Lanfranco, los comentarios de Ana Pía Rabuffetti y Martín Blettler, y la música original de Enrique Flaco López.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Capítulo 1 – Fluir Infinito

El Paraná es un mega-río y en una ciudad argentina que lleva su mismo nombre nació Cosita Romero, uno de los pescadores que se embarcó en un viaje en canoa para detener un proyecto de represa, en este capítulo, empezamos a contarte la historia.