Bach a cualquier hora

Bach a cualquier hora nos llega en la voz de Ana Reina, los sábados a las 11 horas, a modo de espacio dedicado a la creación de uno de los padres de la música occidental.  Para ello cuenta con versiones clásicas junto con nuevas incursiones de intérpretes que se atreven a jugar hasta llegar a géneros fronterizos.

Con ese objetivo, en el mismo tratan de honrar la obra del maestro de Leipzig cuyo legado nos acompaña permanentemente.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Bach a cualquier hora  – Juan y Mateo

Bach, al igual que un predicador, logró transmitir de manera más eficaz que muchas veces las palabras, el drama de la Pasión. Dedicamos este programa a sus dos momentos de pasión según San Juan y San Mateo.

Escucha este espacio de Radio Clásica de RNE en la plataforma Rtve.

Muerte de un ciclista

RNE estrenaba en Navidades la ficción sonora Muerte de un ciclista con el equipo de Ficción Sonora de la emisora y el patrocinio cultural de la Fundación BBVA, en una adaptación de la obra maestra de Juan Antonio Bardem al formato serial sonoro. 

La historia está narrada en cuatro episodios, de entre 15 y 20 minutos, protagonizados por Aura Garrido, Fernando Cayo, Pedro Casablanc, Víctor Clavijo, Carmen Ruiz, Rebeca Hernando y Patricia Estremera, entre otros.

La adaptación cuenta con la dirección de Benigno Moreno, la realización de Mayca Aguilera y el trabajo de Alfonso Latorre en la traslación sonora del guion. 

Como parte de esa labor, se han recuperado pequeños fragmentos presentes en el manuscrito original y no reflejados en la película, además de eliminar las pocas frases que la censura obligó a insertar en el film. También destaca la colaboración de la familia Bardem en este proyecto de ficción sonora, en concreto la de su hija María Bardem, que ha revisado el guion con valiosas aportaciones.

De esta forma, Radio Nacional rendía homenaje a Juan Antonio Bardem, tras el centenario de su nacimiento y casi 70 años después del estreno de la película en el Festival Internacional de Cannes, donde ganó el Premio de la Prensa Internacional (FIPRESCI).

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Muerte de un ciclista – Capítulo 1 – La muerte

Escúchalo en Rtve

Importancia de las competencias digitales

Importancia de las competencias digitales es el título de un podcast que considera que es fundamental estar actualizados en el uso de la tecnología. No en vano, cada día surgen nuevas y más eficientes formas de llevar a cabo los trabajos, trámites administrativos o actividades cotidianas, motivo por el que este espacio quiere ayudarnos a desenvolvernos mejor en ese mundo.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Importancia de las competencias digitales. Episodio Piloto

Damos la bienvenida a nuestros nuevos oyentes con esta introducción al futuro podcast.

Escúchalo en Ivoox

Radioyentes 426 podcast de Podimo tercera parte

Repasamos en esta tercera entrega diversos espacios de la plataforma Podimo comenzando con Jesús Candela porque él nos invita en el espacio La Vuelta al Día a repasar los asuntos principales del día destacados en las portadas de los principales diarios digitales nacionales e internacionales. Ya no hay excusa para que los alérgicos al papel no estén al día, todo ello en un podcast exclusivo de Podimo producido por La Inmersiva.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

&

Júlia Salander se compromete en el podcast Abro paraguas podcast a sentar a a su mesa a cuatro voces con opiniones diferentes a discutir sobre un tema de actualidad.

En el espacio tratan cuestiones como: la cirugía estética, el aborto y la memoria histórica, contando con personalidades tan destacadas como Marta Álamo, modelo y creadora de contenido; Alicia Latorre, Presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida; o Isabel Serrano, socióloga y politóloga.

De todos, es conocida la historia del avión uruguayo que se estrelló en los Andes, pero, en enero de 1958, nueve jóvenes de la Universidad Estatal Politécnica de los Urales decidieron hacer una excursión a la montaña Otorten. Solo uno consiguió sobrevivir, tras uno de los sucesos más misteriosos jamás descubiertos. Y esto es lo que nos cuenta Los Nueve de Dyatlov en este podcast escrito por Xavier Roldán.

No te lo habías preguntado, es un podcast que quiere despejar tanto las dudas que tenemos como las que no sabíamos que teníamos. Para lo que en cada edición responden a preguntas que seguramente nunca nos habíamos hecho sobre el origen de las cosas del día a día, las cosas más cotidianas, o las curiosidades de la historia, todo ello presentado por Blanca Guilera.

Pablo Larán y Rita Rojo nos ofrecen datos y curiosidades sobre animales y humanos en el podcast Asuntos Animales, en un podcast que partiendo de un tema central, como por ejemplo La Guerra, explora historias peculiares y llamativas que nos sorprenderán.

¿Existen ciudades de pulpos? ¿Hay algún animal espía? ¿Qué pasa si te descubres un gusano en el cerebro? Son algunas de las preguntas que intenten responder en el mismo

El podcast La Hora del Cuento reúne la mejor selección de cuentos clásicos infantiles narrados y ambientados para solo tener que dar al play y empezar a cerrar los ojos. En el mismo encontramos historias basadas en valores tan importantes como la moderación, la valentía o la prudencia.

Estamos ante un podcast que nos permite redescubrir las historias de nuestra infancia junto a los más peques de la casa, crenado un nuevo ritual nocturno basado en valores como la prudencia, perseverancia o moderación. Todo ello en una producción de Podimo, escrita por Alejandro Diaz Chico, narrada por Marta García, con diseño sonoro de Adrián Velasco

Cita Doble es un podcast de Nuria Roca y Juan del Val en el que se sientan junto a otras parejas para hablar de los distintos tipos de relaciones que existen con entrevistas, debates y juegos donde desmitificar todo lo que damos por hecho en las relaciones: economía familiar, ideologías políticas dentro de la pareja, sexualidad, maternidad y paternidad, conciliación y mucho más.

Ferran Adrià y Marcel Planellas lanzaban hace tiempo un podcast en exclusiva para Podimo, con el título de Innovar es de valientes, donde se desvelan los secretos del sistema de innovación de El Bulli para que otras empresas y sectores puedan aplicarlo en sus propios proyectos y organizaciones. 

El podcast consta de ocho capítulos en los que el chef comparte detalles de su experiencia y rompe con algunos mitos de sus años al frente de su restaurante ElBulli.

El Lado D de la Historia es un viaje por la política mexicana desde la vida de Denise Dresser, una de las politólogas más importantes de México. En el mismo y a lo largo de doce capítulos se abordan temas relevantes para el rumbo del país; como lo son el narcotráfico, la corrupción, el feminismo y la violencia de género.

Además, en el espacio conocemos la historia de una mujer activista que no solo ha sido partícipe de grandes cambios en el país, sino que también sufrió los abusos y avenencias producto del abuso de poder de unos cuantos. 

Para acabar deciros que Espabila es un espacio diario de tan solo 10 minutos que nos trae la actualidad más calentita para que nadie más nos diga que estamos más fuera que dentro. Todo ello con el objetivo de ofrecernos contenido fresco, actual y entretenido, a fin de mantenernos al tanto de las últimas novedades y tendencias, permitiéndonos además participar en esas conversaciones informales que surgen en cualquier entorno social. Los anfitriones, Valgardi y Mireya, se unen así a este programa directo y sin rodeos, que aborda temas de interés.

Y de esta manera finalizamos esta tercera parte dedicada a repasar diversos podcast de la plataforma Podimo, nosotros lo dejamos aquí, pero volveremos la semana que viene con una nueva edición de este Radioyentes.

Voces entre líneas

Voces entre Líneas es un espacio íntimo donde las palabras cobran vida, para lo que en cada viajan a través de relatos cautivadores, desde clásicos inolvidables hasta historias contemporáneas, narradas con pasión y cercanía. Todo ello en una propuesta en definitiva para desconectar, reflexionar y dejarse llevar por la magia de la literatura.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Voces entre líneas. La calle de los cocodrilos Bruno Schulz capítulo 1

En este primer episodio, nos sumergimos en el universo onírico y surrealista de Bruno Schulz, explorando el enigmático capítulo inicial de La calle de los cocodrilos. A través de una narrativa impregnada de nostalgia y fantasía, descubrimos los misterios de una ciudad polaca transformada en un teatro de lo absurdo, donde los objetos cobran vida y el tiempo se distorsiona.

Escúchalo en Ivoox