Finect Talks

Finect Talks es el podcast de economía y finanzas que nos enseña a invertir mejor y a gestionar nuestros ahorros de forma efectiva.  En el mismo nos ayudan a conocer los problemas de la economía española, y cómo hacer una buena planificación financiera, además de las claves para invertir en sectores como el de la inteligencia artificial.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Finect Talks – Hola, quería un depósito y un Bitcoin

Hoy charlamos con Paula Pascual, fundadora & CEO de Merge Madrid, con varios años de experiencia dentro de un departamento de activos digitales de un gran banco, para que nos cuente cómo están avanzando las entidades en materia de criptoactivos y blockchain.

Escúchalo en Ivoox

Radiotweets tendencias en 2025 que marcan la pauta

El panorama de la radio y el podcast sigue evolucionando. Y así, en este boletín, exploramos las noticias de la semana con temas como la radio digital, los premios locales a los medios, y el impacto de los podcasts en diversas temáticas. 

La radio digital enfrenta nuevos retos en el coche

Radio Televisión Española (RTVE) y la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicas (FORTA) alertan sobre el peligro que representa el poder de las ‘big tech’ y su impacto en la radio lineal en los vehículos. La transición al streaming podría desplazar a la radio digital y FM, aumentando el consumo de datos. Fuente: eleconomista.es, autor: Antonio Lorenzo.

Estas mismas instituciones firman un acuerdo clave para impulsar la radio digital en España, con el objetivo de dar paso al DAB+ y prescindir de la FM en el futuro. Se busca asegurar la permanencia de la radio en el coche, frente a las emisiones en streaming. Fuente: adslzone.net, autor: Daniel Caballero.

Premios a la radio local: un reconocimiento a la comunicación cercana

En un acto reciente, medios como El 9 Nou, Ràdio Tordera y TAC12 fueron premiados por su labor informativa local. Julia Otero recibió el Premio de Honor por su carrera en los medios. Fuente: es.ara.cat , autor: Àlex Gutiérrez 

Las radios que siguen resistiendo el paso del tiempo

La emisora Radio San Sebastián celebra su centenario con la Medalla al Mérito Ciudadano de Donostia, un galardón que ha emocionado al equipo, como afirma su director Óscar Téllez. Un reconocimiento que llega en un año especial.  Fuente: noticiasdegipuzkoa.eus, autor: Asier Oiarbide.

Podcasts de moda: lo último para los amantes del estilo

Para los aficionados a la moda, los mejores podcasts de 2025 han llegado a iVoox, donde podrás encontrar consejos, entrevistas y análisis sobre tendencias, diseñadores y pasarelas. Un espacio donde estar siempre a la última. Fuente: iVoox, autora: Carlota Carreño.

El podcasting como herramienta turística

Estación Podcast llega a Huesca para explorar cómo el podcasting puede potenciar el turismo y la cultura en la región. El evento de Explorando Horizontes reunirá a expertos y creadores para debatir sobre su futuro. Fuente: diariodelaltoaragon.es, autor: Alejandro F. Díez.

La clonación de voz y sus riesgos

Con el avance de la inteligencia artificial, los programas de clonación de voz se están volviendo cada vez más convincentes, pero también generan dudas sobre su seguridad y su uso ético. Un tema de creciente preocupación en la industria. Fuente: comunidadblogger.net, autora: Yesica Flores.

El cine y la radio, una combinación perfecta en podcast

Si eres amante del cine, los mejores podcasts de cine de 2025 te mantendrán al tanto de noticias, análisis de estrenos y debates sobre clásicos. Una excelente manera de disfrutar del séptimo arte en cualquier momento. Fuente: iVoox, autor: Pedro Martínez.

Una nueva iniciativa para unir ciencia y cultura

El evento Leer conCiencia debutó en la Universitat Politècnica de València con la presencia de José Luis Sastre, quien presentó su libro «Las frases robadas». Además, se dio visibilidad al proyecto de restauración de radios históricas de Vicente Tarazona. Fuente: elperiodic.com.

VerificAudio, referente periodístico en la lucha contra los deepfakes de audio

VerificAudio, la herramienta de PRISA para detectar audios falsos, ha avanzado en 2024, convirtiéndose en un recurso esencial para verificar la autenticidad de audios en situaciones críticas como elecciones y declaraciones de políticos. Utilizada por medios globales como Reuters y Univisión, esta herramienta ha sido clave en la detección de deepfakes en varios países de América Latina. Fuente: elpais.com

Los Premios Ondas Globales del Podcast crecen más de un 30% en candidaturas presentadas desde su primera edición

En su cuarta edición, los Premios Ondas Globales del Podcast han recibido 1,168 candidaturas, un incremento del 31,5% respecto a la primera edición. Se han registrado más inscripciones en categorías como Narrativa de no ficción y Videopodcast, reflejando la expansión de la industria del podcast en los últimos años.  Fuente: as.com

Los mejores podcasts sobre maternidad para 2025

Los podcasts sobre maternidad continúan creciendo, ofreciendo apoyo, consejos y compañía a madres y futuras madres. Con contenido accesible en plataformas como iVoox, estos programas ofrecen un acompañamiento emocional y educativo durante el viaje de la maternidad, adaptándose a las necesidades de una audiencia moderna. Fuente: Ivoox, autora: Carlota Carreño

¿Por qué la radio sigue siendo universal y relevante en la era digital?

A pesar de la proliferación de servicios de streaming y redes sociales, la radio sigue siendo un medio relevante y accesible. Ofrece inmediatez, es fácil de sintonizar y sigue creando una fuerte conexión con sus oyentes. Además, la radio ha sabido adaptarse a nuevas plataformas digitales, manteniendo su presencia en la era digital. Fuente: radionotas.com, autora: Alpha González.

La evolución de la narrativa literaria en la era del Podcast

Y acabamos nuestro resumen hablando de que los audiolibros y los podcasts están transformando la narrativa literaria, revitalizando la tradición oral. En España, el mercado de audiolibros está en expansión, con un enfoque creciente en la no ficción en América Latina. Esta tendencia refleja un cambio en los hábitos de consumo, especialmente entre los jóvenes, que buscan contenido que les eduque e inspire.  Fuente: sintesis.com.mx

Informaciones que podéis ampliar en los enlaces que os dejamos en nuestro Facebook, Telegram y Twitter.

Los discos de nuestra vida

Los discos de nuestra vida es un viaje sonoro a la memoria del catálogo de Subterfuge Records. En el mismo, los artistas son los protagonistas que nos guían con su voz y sus recuerdos en esta travesía para conocer la trastienda de discos que marcaron la historia de la compañía y de más de una generación.

El episodio inaugural está dedicado a una figura esencial del rock en español: Toño Martín, voz y alma de Burning de 1974 a 1983, cuyo legado sigue resonando más de tres décadas después de su fallecimiento en 1991.

En este primer capítulo recordamos “Muerde la bala”, el álbum póstumo de Toño Martín, una joya que acaba de publicar Subterfuge y que recopila canciones compuestas y grabadas por el artista entre 1983 y su muerte. Para guiarnos en este viaje musical, el podcast cuenta con una invitada muy especial: Penélope Martín, hija del legendario rockero.

Peny nos guía a través de cinco canciones cuidadosamente seleccionadas que capturan la esencia del trabajo final de su padre.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Los discos de nuestra vida – Muerde la bala – Toño Martín

El rock en español no sería tal sin la existencia de Toño Martín, cantante y compositor de Burning de 1974 a 1983 y fallecido en 1991.

Este álbum póstumo de Toño Martín contiene canciones que compuso y grabó desde 1983 hasta su muerte, y su hija Penélope nos acompaña en este episodio para hacer un recorrido por el álbum a través de 5 canciones que nos ha elegido.

Escúchalo en Ivoox

No tiene nombre

El experto en IA Bruno Capuano dirige el podcast titulado No tiene nombre en el que se habla sobre inteligencia artificial, pero donde también encontramos charlas entre amigos sobre tecnología en general. 

Según cuentan sus autores, aunque el espacio por ahora no tiene nombre, esperan encontrarlo en un fututo cercano.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

No Tiene Nombre ¿OpenAI en quiebra?

Hoy exploramos la posible bancarrota de OpenAI, el creador de ChatGPT. Descubre cómo una empresa tan influyente podría estar al borde del colapso y qué significa esto para el futuro de la IA.

Escúchalo en Ivoox

Newsletter de Radioyentes 19-01-2025

Comenzamos nuestro repaso semanal recordando lo dicho en nuestro Radiotweets: La radio y el podcast: Innovación sonora que conecta al mundo

De esta manera, en nuestra semanal sección explorábamos, por ejemplo, cómo el audio está transformando nuestra forma de conectar con el mundo. Desde el audiobranding hasta la inteligencia artificial aplicada a la música y los podcasts más innovadores, el sonido se posiciona como protagonista en los medios.

Así, el audiobranding sigue ganando fuerza. Según Pablo Gallinar (Cadena 100), “una identidad sonora efectiva es clave para destacar en un mercado competitivo” (mirada21.es). Por otro lado, Google ha lanzado Daily Listen, una herramienta de IA que genera podcasts personalizados según los intereses de cada usuario.

En el ámbito musical, Endless LUP, desarrollado por Lupe Fiasco y el MIT, combina arte y tecnología para crear música única mediante inteligencia artificial (radionotas.com). Además, iVoox destacaba con listas de los mejores podcasts tecnológicos y de terror.

Mientras tanto, y según Tito López, “la radio sigue siendo masiva y actual”. Por otro lado y a nivel creativo, los ganadores del Premio Gloria Fuertes de Radio Elche nos inspiraban con obras como El Rey Baltasar y Reencuentro Mágico.

Finalmente, como señalaba Alpha González, “el audio va más allá de lo visual; crea experiencias únicas”. 

************

En la que a las cosas escuchadas estos días se refiere, en nuestro Radiozaping: Descubre las voces y temas que nos inspiran, recordábamos cosas como estas:

Comenzando con “Hijas del miedo”, un libro fundamental sobre la violencia de género, con relatos de magistradas, juezas y fiscales, que buscan sensibilizar y concienciar. En el podcast Tolerancia Cero, cuatro de sus autoras, Cira García Domínguez, Glòria Poyatos Matas, Cristina Meré Bermejo y Susana Gisbert Grifo, comparten sus reflexiones sobre esta problemática.

El podcast SER Historia se centraba en cómo la inteligencia artificial está cambiando nuestra percepción de la ciencia y el futuro, con el científico Pablo Arias como guía.

Por otro lado, en Entiende Tu Mente, se abordaba la “crisis de los 30”, ayudando a gestionar dudas sobre el camino correcto y las responsabilidades que nos esperan.

En Transmite la SER, Ignacio Crespo explicaba qué sucede en el cerebro de los niños cuando abren regalos, mostrando cómo la ilusión puede ser una herramienta de aprendizaje.

El podcast Cuaderno Mayor trataba un tema emocionalmente profundo: cómo superar la pérdida de una amistad importante, con consejos de la coach Silvia Resa.

En La Rosa de los Vientos, conocíamos a Ysabel Calderón, la Guardiana de las Abejas, y su labor para empoderar a las mujeres andinas y proteger el hábitat de las abejas. Además, aprendíamos sobre el lenguaje de la Generación Z, entendiendo mejor sus anglicismos.

Noviembre Nocturno nos presentaba “La tranquilidad de las reses”, un cuento nostálgico de Alfredo Herrero, mientras que Raquel Tolmo en La Rosa de los Vientos mostraba cómo los cuentos infantiles ayudan a los niños a gestionar emociones y promover sueños 

************

Recordamos a continuación lo espacios que hemos añadido a nuestra Radioteca esta semana con títulos como estos:

TERTULia es un programa que se emite de manera quincenal, que fue concebido originalmente con el propósito de profundizar en cuestiones vinculadas a la inteligencia artificial (IA). 

RNE Audio estrenaba en septiembre Hey, un podcast que analiza al cantante Julio Iglesias basándose en la adaptación del libro homónimo escrito por Hans Laguna.

La mentalidad y el éxito es un podcast donde exploran el arte de superarse y vivir una vida plena. Con ese objetivo, cada semana, nos ofrecen conversaciones inspiradoras, herramientas prácticas y reflexiones profundas sobre cómo alcanzar nuestras metas y hacer realidad nuestros sueños.

¿Cómo fue? Podcast es un espacio producido por Roberto Rave, fundador de Libertank y del Latin American Influencer Council. Su autor es, además, un reconocido columnista en CNN y La República. 

Esto es lo que AI, es un podcast que analiza el impacto de la inteligencia artificial y las tecnologías exponenciales en nuestro mundo y en particular en la comunicación, el marketing y los asuntos públicos. 

Finalmente,Alba Bonet nos ofrece el podcast titulado Lo que el silencio escucha, a modo de espectáculo donde se interpreta a sí misma a través de la tragicomedia.

***************

Y finalizamos nuestro boletín electrónico recordando lo comentado en nuestro podcast Radioyentes 403 robots correspondencia y retrovisores

Comenzando con el titulado Laboratorio Rosarista que es un podcast ofrecido por Lisa López que nos sumerge en el mundo del ADN.

Víctor Méndez nos ofrece el podcast titulado Hablando con un robot, un espacio de ciencia y tecnología donde un humano y un robot discuten temas complejos. 

RNE Audio estrenaba hace poco Correspondencia criminal, un podcast para entender qué se esconde tras la mente criminal. En el mismo Neus Sala comparte la correspondencia que ha cruzado con Rosario Porto, El Solitario y otros criminales de nuestro país.

Desde Radio El Palmar, Jesús Serván nos ofrece Retrovisor Pop, un programa/podcast dedicado por entero a la música pop y rock hecha en España desde 1960 hasta nuestros días. 

Y finalizamos hablando de La Cosa Mediterránea, que es un pódcast dirigido por los escritores independientes Pablo Poveda y Riccardo Braccaioli en el que hablan de libros, escritura, estilo de vida mediterráneo y mucho más.

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.

Contacta y haznos llegar tus sugerencias aquí.