Al día en finanzas

Al día en finanzas es un podcast de asesores financieros, en el que podemos conocer a través de expertos las novedades del sector, todo ello producido por la Asociación Europea de Asesores Financieros.

El objetivo del mismo es ofrecer a los oyentes una perspectiva actualizada sobre las últimas noticias, tendencias y estrategias en el sector financiero, en un espacio de periodicidad mensual, que incluye entrevistas a expertos en las que nos proporcionan información clara y accesible para cualquier persona interesada en la temática.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Hidrógeno, el nuevo oro verde – Rafael Luque

En este primer episodio «Al día en finanzas» ponemos el foco en el hidrógeno, una materia prima que se ha convertido en la niña bonita de las energías limpias. De la mano de Rafael Luque, director general de Ariema y asesor financiero, hablaremos sobre las características y usos de esta materia prima, sobre qué papel juega la tecnología en su desarrollo, sobre el rol de España a nivel europeo, y también sobre qué tipo de empresas están apostando de forma decidida por el hidrógeno.

Escúchalo en Ivoox

Radiotweets Novedades y reconocimientos 

En Radioyentes.com, te mantenemos al día con las últimas noticias y novedades del mundo de la radio, a través de nuestros Radiotweets, una entrega en la que destacamos varías noticias que hemos ido recogiendo estos días en nuestras redes sociales.

Así que comenzamos con Carlos Moreno ‘El Pulpo’ que recibirá la Antena de Plata por su labor en la radio. En una entrevista para elcierredigital.es, Moreno expresaba su creencia en la posibilidad de hacer una radio de madrugada en positivo, generando así una gran comunidad de oyentes desde un enfoque positivista.

Además, El Español ha compartido una nueva función en la que los usuarios pueden encontrar emisoras de radio cercanas a su ubicación en España utilizando sus teléfonos móviles. Esta función permite explorar las estaciones de radio cercanas, brindando así una experiencia auditiva más personalizada.

En cuanto a los podcasts, se ha observado un auge significativo en España. En 2022, se estrenaron 263 podcasts originales en las ocho principales plataformas de audio digital del país. Esta cifra triplica la cantidad de películas y series lanzadas en el mismo año, lo que demuestra el crecimiento y la popularidad de este formato, según leemos en 65YMÁS.

Amazon Music por su parte y según leemos en genbeta.com, ha decidido promocionar el consumo de podcasts regalando 5 euros a los usuarios que escuchen un podcast en su plataforma. Esta estrategia busca fomentar la participación de los oyentes y promover la diversidad de contenido disponible en Amazon Music.

En Reino Unido, un nuevo estudio de audiencia revela que el DAB (Digital Audio Broadcasting) lidera la escucha digital. Este estudio proporciona valiosos datos sobre las tendencias y preferencias de los oyentes en el país, según Gorka Zumeta.

En el ámbito de la innovación, el podcast ‘CCCC Podcast’ ha sido galardonado con el Premi Sonor al mejor podcast de innovación, tal y como informa Elperiodic.com. Esta iniciativa del Centre del Carme, el primer museo valenciano con su propio podcast, busca difundir propuestas expositivas de manera innovadora.

Juan Luis Cano, reconocido comunicador y miembro del famoso dúo radiofónico ‘Gomaespuma‘, ha compartido su visión sobre la vida y la radio en una entrevista de la que se hace eco Gorka Zumeta grabada en el podcast de Juan D. Rodríguez Estudio 8. Cano destaca cómo ‘Gomaespuma’ revolucionó los esquemas de la radio de la época, marcando así un hito en la industria radiofónica.

A medida que se acerca el verano, cada vez más personas buscan entretenimiento para sus largos viajes en coche. Así, según Radionoptas.com, Toyota España ha lanzado recientemente su podcast Rumbo Zero, el cual aborda temas de sostenibilidad y movilidad eléctrica, ofreciendo así una opción interesante para los viajeros.

En esta misma web leemos que el audio está en su mejor momento y los podcasts se han vuelto cada vez más relevantes en el panorama mediático. Este formato ha revolucionado la forma en que consumimos contenido auditivo, y las redes sociales han avivado aún más su popularidad.

Pero el podcasting no solo ofrece entretenimiento, sino también oportunidades para expandir redes de contactos. Este medio permite crear conexiones significativas en diversos ámbitos, lo que lo convierte en una herramienta invaluable para establecer relaciones profesionales, según Entrepreneur.

En una entrevista de la que se hacen eco en lavanguardia.com, se destaca la importancia de considerar la transformación del medio radiofónico. Al igual que la televisión, la radio ha experimentado cambios significativos en los últimos años, adaptándose a las nuevas tendencias y tecnologías.

Por otro lado, en El gallo que no cesa hablan del periodista Javier Hernández, que ha creado el podcast ‘El faro del Mediterráneo’, basado en su experiencia como testigo de los rescates en alta mar realizados por ONGs como Médicos Sin Fronteras. El podcast se encuentra disponible en RTVE Play y refleja la labor imprescindible de las ONGs en la inmigración irregular.

Juan Antonio Alcalá, ha decidido abandonar COPE después de seis meses desde el incidente del audio manipulado de Luis Enrique. Aunque inicialmente se informó que había sido despedido, Alcalá tomó la decisión de no renovar su contrato a finales de 2022, todo ello según prnoticias.com.

Según la encuesta anual Techsurvey de Jacobs Media, las alternativas para AM/FM están mejorando cada vez más. Los altavoces inteligentes y las aplicaciones de radio han ganado popularidad, con casi el 40% de los usuarios de radio poseyendo parlantes inteligentes y descargando aplicaciones de estaciones de radio. Además, cerca del 20% muestra interés en suscripciones de pago, según informa en radionotas.com. 

Continuando con otras informaciones nos complace compartir que el podcast «Transmite la SER» de Juan Carlos Ortega ha sido galardonado con el Premio Berlanga al Humor. Tal y como podemos leer en cinemagavia.es.

En el ámbito de la radio deportiva, ha surgido un escándalo que involucra a Guillermo Valadés, periodista de Deportes COPE, que al parecer, según informa Merca2.es, obtuvo una considerable suma de dinero de manera fraudulenta, generando preguntas sobre el origen de los fondos utilizados. 

En cuanto a la Cadena SER, según prnoticias.com, la emisora más escuchada en nuestro país, está finalizando la temporada con resultados positivos. A pesar de algunas sombras preocupantes, la emisora ha mantenido su estabilidad y ha logrado mantenerse en la cima de las audiencias con 4.143.000 oyentes. 

Para finalizar deciros que ser un locutor exitoso implica diferentes objetivos, ya sea entretener al público, buscar la fama o dejar un impacto positivo en las personas. Cada objetivo requiere un enfoque único, por lo que es importante definir claramente tus metas y trabajar en consecuencia. De todo ello hablan en radionotas.com

Podéis ampliar en los enlaces que os dejamos en nuestro Facebook, y Twitter.

Sanfermines, una fiesta sin igual

El Ayuntamiento de Pamplona estrena el podcast Sanfermines, una fiesta sin igual a modo de iniciativa que pretende llevar las fiestas al mundo del audio online de manera amena y divertida de la mano de reconocidos pamploneses.

Cada capítulo del mismo cuenta con una persona reconocida en el ámbito nacional, que relata sus experiencias y recuerdos vividos en blanco y rojo.

El objetivo de esta iniciativa es llegar al público de un perfil joven-adulto de fuera de Navarra para transmitirles la realidad de las fiestas, «alejada de las imágenes estereotipadas que en ocasiones se difunden cuando se habla de los Sanfermines en el ámbito nacional o internacional». 

Para ello, utilizan «un tono distendido que genera un clima de confianza con el invitado, lo que le permite abrirse y contar experiencias personales de sus vivencias en San Fermín», de manera que cada capítulo nos acerca a alguna de las tradiciones o las formas de vivir los Sanfermines, como el encierro, el chupinazo, la cuadrilla o la ‘escalerica’. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Sanfermines, una fiesta sin igual Capítulo 1: Natalia Lacunza y ‘la escalerica’

En el primer episodio de ‘Sanfermines, una fiesta sin igual’, la cantante y compositora pamplonesa Natalia Lacunza recuerda los mejores momentos que ha vivido de blanco y rojo, desde su miedo a los ‘zaldikos’ a su noche más especial conociendo a su nueva cuadrilla. Aprovechando que Lacunza es la protagonista de la tarde musical del 5 de mayo, conocemos la tradición de ‘la escalerica’ con dos auténticos fiesteros que se reúnen con su cuadrilla cada peldaño para festejarlo

Escúchalo en Ivoox

Nos Tienen Contentas

Nos Tienen Contentas nos llega todos los miércoles, con un nuevo episodio en el que Paula Álvarez, nos demuestra que la sexualidad puede dejar de ser un tabú, abordando para ello distintos temas con sus invitadas, hablando de actualidad y resolviendo dudas en el consultorio

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Mitos Sexuales con María Customizarte | Nos Tienen Contentas 1×01

El espacio se estrena con este episodio donde hablamos sobre mitos sexuales con María Customizarte. Paula abre debate sobre todos los bulos que han salido acerca de la ley trans, Roenlared habla sobre su experiencia con un intento de squirt y María nos cuenta qué es lo peor que le ha ocurrido en la cama.

Newsletter de Radioyentes 21-05-2023

Hola y bienvenidos a nuestra Newsletter de esta semana en la que, como es habitual, recopilamos todas las cosas que nos han ocupado estos días en Radioyentes, así que comenzamos con nuestros Radiotweets que el martes os dejábamos en una entrada titulada El podcasting gana terreno, aunque preocupa la saturación, tratando temas referidos por ejemplo al podcasting que está ganando terreno y preparando el futuro de la radio, según informes. 

Añadir que aunque también se detecta una saturación en el mercado, el interés por los podcasts está en aumento, especialmente entre los estudiantes. 

Así, en España, se produjeron casi 300 podcasts originales en 2022, demostrando el crecimiento y la diversidad del panorama. 

Spotify por su parte, experimenta un aumento del 500% en los episodios diarios sobre inteligencia artificial, pero también enfrenta problemas relacionados con la música y los oyentes. 

Y acabábamos recordando. entre muchas cosas más que podéis consultar en el enlace de arriba, que a pesar del éxito del podcasting, la radio tradicional sigue teniendo su público, destacando en nuestra entrega personalidades y eventos relacionados con este medio.

*****************

Los miércoles como sabéis os dejamos habitualmente enlaces a cosas que hemos escuchado estos días, así y en este caso bajo el título de Radiozaping alimentación, cerebro y salud se abordaron diversos temas relacionados con la alimentación, el cerebro y la salud. 

En el programa Cuaderno mayor, se destacaba la importancia de mantenerse activo para romper con el sedentarismo, explorando diferentes formas de movimiento y su impacto en la salud. En otro episodio, en este caso del programa Ondas de ayer rememoraban la visita de Guillermo Marconi a Madrid en 1912, resaltando su papel como creador de la comunicación inalámbrica.

En cuanto a la salud de los niños, el programa A su salud hacía hincapié en la importancia del sueño para su bienestar, brindando consejos para fomentar un buen descanso. En otra edición de Cuaderno mayor, se desmitificaban afirmaciones contradictorias sobre nutrición, proporcionando información respaldada por evidencias científicas.

En el podcast InquietaMENTE, se exploraban las diferencias en las habilidades lectoras y cómo se pueden rastrear las huellas de la lectura en el cerebro. Además, en Pareja que suma, se planteaba el debate sobre qué aspectos deben priorizarse antes de buscar la felicidad en pareja.

El programa Ondas de ayer informaba sobre la segunda edición de Estación Podcast, celebrada en Madrid, que convirtió a la ciudad en la capital mundial del podcasting. 

Por último, en El gallo que no cesa, el médico de guardia, Javier Salas, explicaba cómo los abrazos pueden tener un impacto positivo en la salud. 

***************

El podcast de esta semana, Radioyentes 316 monstruos, parejas y La Picaeta, se hacía eco de espacios como La Picaeta, un podcast sobre comida y gastronomía que ofrece entrevistas a expertos y un tono desenfadado. Convivencia en pareja aborda temas relacionados con las relaciones y la convivencia en pareja, ofreciendo apoyo y consejos en momentos difíciles. Crímenes Ibéricos es un programa que se sumerge en los casos más oscuros de la historia de España, explorando asesinatos, misterios y secretos sin resolver. En Dime algo que no sepa, los anfitriones comparten curiosidades y anécdotas en un formato innovador. Por último, El monstruo del monóculo y otras bestias es un homenaje al cine negro y a las mujeres que experimentaron cambios sociales en esos años.

***************

Y acabamos con los espacios añadidos a nuestra Radioteca que esta semana eran:

Hacemos Córdoba es un proyecto que busca la unidad de las fuerzas de izquierda en Córdoba, como Izquierda Unida, Podemos, Verdes Equo, Más País, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz. 

En otro contexto, El Mago de Oz es una adaptación radiofónica de Juan José Millás del clásico cuento de Navidad de la SER. 

Además, Saber escuchar es un podcast conversacional presentado por Irene Manzano, donde se aborda la historia, el presente y el futuro de la radio con invitados relevantes. 

Por último, La Rinconada al día es un programa de Radio Rinconada Sevilla que recoge la actualidad e información de servicio público del Ayuntamiento de La Rinconada.