Radioyentes 403 robots correspondencia y retrovisores

Iniciamos nuestro Radioyentes en el día de hoy hablando de Laboratorio Rosarista que es un podcast ofrecido por Lisa López que nos sumerge en el mundo del ADN.

Presentado por Isabella, Sergio y Ángel que son estudiantes interesados en los temas relacionados con la clonación, en el mismo quieren aprender y debatir acerca de las perspectivas de esta práctica, de manera divertida con la posibilidad de explorar junto a los oyentes esta cuestión.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Víctor Méndez nos ofrece el podcast titulado Hablando con un robot, un espacio de ciencia y tecnología donde un humano y un robot discuten temas complejos de manera entretenida y accesible. 

En el mismo y con la ayuda de la inteligencia artificial, cada episodio se convierte en una conversación dinámica donde se exploran cuestiones fundamentales sobre la ciencia y la tecnología, con un enfoque crítico y humorístico. 

El objetivo es desmitificar estas áreas y ofrecer a la audiencia reflexiones profundas de forma ligera y entretenida, con programas amenos, graciosos, pero que estimulen al estudio, la investigación personal, y sobre todo, el pensamiento crítico. 

RNE Audio estrenaba hace poco Correspondencia criminal, un podcast para entender qué se esconde tras la mente criminal. En el mismo Neus Sala comparte la correspondencia que ha cruzado con Rosario Porto, El Solitario y otros criminales de nuestro país

Todo ello con ayuda de lingüistas, forenses y grafólogos traza el perfil psicológico de asesinos, violadores y psicópatas.

La periodista Neus Sala, es una profesional especializada desde hace más de 30 años en información policial y judicial, nominada a los Ondas Globales del Podcast como guionista de ‘¿Por qué matamos?’

Desde Radio El Palmar, Jesús Serván nos ofrece Retrovisor Pop, un programa/podcast dedicado por entero a la música pop y rock hecha en España desde 1960 hasta nuestros días. 

En el mismo y en cada episodio tratan estilos musicales concretos, solistas y bandas significativos o periodos temporales determinados.

Y finalizamos hablando de La Cosa Mediterránea que es un pódcast dirigido por los escritores independientes Pablo Poveda y Riccardo Braccaioli en el que hablan de libros, escritura, estilo de vida mediterráneo y mucho más.

Y con ese espacio sobre La Cosa Mediterránea finalizamos este repaso que hemos hecho hoy, en torno a diversos espacios que esperamos sean de vuestro interés.

Nosotros lo dejamos aquí, no sin antes invitaros a seguirnos en nuestras redes sociales, web y boletín informativo mientras preparamos la siguiente edición de Radioyentes.

Radioyentes 402 cadismos y cuarteleros

Comenzamos esta edición número 402 de Radioyentes recordando que, coincidiendo con el 114 aniversario del Cádiz Club de Fútbol surgía en el panorama mediático gaditano un nuevo podcast bajo el nombre de Cadismos, producido por el periodista Julio Camacho.

El podcast trata sobre cómo vive su pasión, la afición del Cádiz, repasa hitos históricos, anécdotas y cánticos de la hinchada cadista.

Con la sintonía de Luis Bocuñano y apoyándose en secciones pilotadas por Manolo Granado y Andrés Sáiz, cada episodio del podcast lo protagoniza una persona que es entrevistada acerca de su vínculo emocional y sus experiencias en torno al Cádiz Club de Fútbol.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Laura Quiñones Urquiza, una de las mayores especialistas en técnica de perfilación criminal para la investigación y gestión de agresores en serie, nos ofrece el podcast titulado Trazos Criminales

En el mismo nos muestran la manera en la que trabajan los especialistas en ciencias forenses para llegar a la verdad de aquellos casos y personas para los que la sociedad no está preparada.

Ni tan bien, es un pódcast de Carolina Iglesias, Laura Márquez y Charlie Pee que nos cuenta la actualidad con buen rollo a modo de late night.

En el mismo encontramos la actualidad contada con humor, colaboraciones, entrevistas y contacto directo con el público. Todo ello en una propuesta actual y desenfadada, en un programa en el que hablan de las cosas que les preocupan, de las que no les deberían preocupar y de las les preocupan sin necesidad.

Julio Bernad nos ofrece el podcast titulado Silba y Acudiremos que nace de la estrecha colaboración con Sergio Sabalete, dos amantes de las novelas y cuentos de terror que no tienen gente que comparta sus particulares gustos con la misma intensidad enfermiza.

Con ese objetivo, en el espacio hablan de novelas y relatos de fantasía, de atmósferas y escenarios góticos, de ciencia ficción y de terror en todas sus variedades.

Y finalizamos con el general Agustín Rosety y el teniente David Díaz Cabo que nos explican en el podcast El Cuartelero con todo lujo de detalles los conflictos que están en el orden del día, haciendo gala de su sabiduría y ahondando en cuestiones en las que, seguramente, un mero observador jamás caería.

Estamos ante un programa técnico, pero ameno y curioso a la vez, en el que la historia, estrategia y curiosidad se entremezclan para ofrecer a sus oyentes el mejor análisis militar de la radio viva, en las ondas de Multicanal Radio.

Y hablando de temas militares, acabamos esta edición de Radioyentes que volverá la semana que viene, no obstante, durante estos siete días podéis seguirnos en nuestras redes sociales, web y boletín informativo, adiós.

Radioyentes 401 locos familias y autiVismo

Damos inicio una vez más a nuestro podcast que en esta ocasión comienza hablando de Susana y Montse, porque ellas nos presentan un espacio de nombre un tanto escatológico titulado Huele a Caca, que quiere ser un podcast real como la vida misma, con el que pretenden destapar las verdades más obvias y divertidas de la vida cotidiana.

En el mismo, sus autoras quieren actuar a modo de anfitrionas y cómplices en diversos capítulos en los que plantean situaciones inesperadas que nos rodean.

Todo ello a través de un viaje de risas y lecciones aprendidas en las experiencias más absurdas y divertidas que quieren compartir con sus seguidores.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Hola, familia es el podcast del Instituto Universitario de la Familia de la Universidad Pontificia Comillas, presentado por Florencia Insunza, en el que dialoga con diferentes especialistas del instituto que buscan dar respuesta a las dudas cotidianas de las personas y de sus familias. 

Hablamos de un nuevo podcast diseñado para ofrecer soluciones prácticas y expertas a situaciones cotidianas en el entorno familiar, dentro del proyecto Comillas Cast, la plataforma de podcast de la universidad.  

Mecanismo de Acción es un podcast presentado por el Dr. Parvo con el que quiere compartir divulgación en medicina con enfoque en su vertiente veterinaria, con el objetivo de ayudar a mantener actualizados a los médicos creando charlas informales y digeribles acerca de los artículos publicados en la frontera del conocimiento médico veterinario.

AutiVismo es un podcast de Joaquín González que nace con el objetivo de dar a conocer el día a día de la educación especial, en el que su autor nos cuenta como si de un diario íntimo y divertido se tratara su experiencia y vivencia como auxiliar educativo. 

Estamos ante un espacio que nace sin intención alguna de sentar cátedra sobre educación, pedagogía o inclusión, que surge de la necesidad personal de compartir todo aquello que permita crecer desde la relación diaria con personas de capacidades extraordinarias.

Por el mismo pasan personas sintientes por especiales, sin olvidar las personas neurotípicas que somos todos.  

Y acabamos con Locos por Incordiar, que es un podcast que en palabras de sus autores quiere desafiar los límites del humor, para lo que en cada episodio nos ofrecen un viaje sin frenos hacia el absurdo, la comedia descarada y el entretenimiento sin límites. 

Todo ello gracias a un equipo que se quiere desafiar lo convencional, siempre dispuestos a incordiar con una sonrisa, gracias a la compartición de anécdotas disparatadas y reflexiones que quieren que cuestionemos la cordura. 

Y con ese podcast de humor acabamos este repaso en el día de hoy, no sin antes invitaros a seguiros en nuestras redes sociales, web y boletín informativo de este Radioyentes que volverá la semana que viene.

Radioyentes 400 programas de la nueva temporada radiofónica (Otros)

Realizamos hoy repaso en torno a diversos espacios que han visto la luz esta temporada 24-25, comenzando con Prohibido contar ovejas que es un programa cultural de esRadio.

En el mismo, Felipe Couselo, arropado por numerosos colaboradores de Libertad Digital y esRadio, tomaba el relevo en la temporada 24-25 del espacio A Media Luz, el magazine que durante muchos años ocupó las madrugadas de la emisora dirigido por Ayanta Barilli. 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

La nueva temporada en la radio 24-25 nos ofrecía en también en esta misma emisora un nuevo programa dedicado al mundo del cine presentado por Andrés Arconada bajo el título de Una hora contigo.

En el mismo, cada viernes, de 2:00 a 3:00 de la madrugada, entrevista durante una hora a uno de esos pilares fundamentales de nuestra industria.

Por el espacio pasan directores oscarizados como Fernando Trueba, productores tan sobresalientes como Enrique Cerezo o actrices tan talentosas como Verónica Echegui.

Sin salirnos de esta misma emisora, esRadio nos ofrece también como novedad el espacio titulado, Con Ánimo de Lucro con el análisis económico, bajo la dirección de Luis F. Quintero.

Estamos ante un programa de información, formación y entretenimiento en clave económica y con el ADN genuino del grupo Libertad Digital y de su suplemento económico Libre Mercado.

La Conferencia Episcopal Española por su parte, estrenaba en septiembre Cruzando Fronteras, un podcast, en cuatro capítulos, sobre cómo debe ser hoy la acción de la Iglesia con las personas migradas. Todo ello a modo de propuesta para promover, acoger, proteger e integrar a los migrantes.

En cada capítulo del mismo nos presentan testimonios reales de personas migradas, contando con las aportaciones del arzobispo de Madrid y vicepresidente de la CEE, cardenal José Cobo.

Una de las grandes novedades de la temporada 24-25 de la radio Canaria era el reestreno de La alpispa con Mercedes Martín. Un programa, que estuvo en antena entre 2009 y 2020, pero que vuelve a sobrevolar las islas a vuelo de «alpispa» con el mismo enfoque fresco y divertido. 

De esta manera, y de la mano de un amplio equipo de colaboradores, el programa ofrece además contenidos de carácter social y cultural, que incluyen el humor, las tradiciones, la historia, la ciencia y la tecnología.

Los sábados, de 10:00 a 13:00 horas, en esta misma emisora, se van De campo y mar, en el programa que presenta Clemente González, que sale a la calle los fines de semana para seguir de cerca las ferias, romerías y las distintas manifestaciones populares de la zona. 

Los domingos, de 09:00 a 11:00 horas, serán los senderos, caminos y veredas que atraviesan las Islas, desde la cumbre hasta el mar, los que protagonizan la edición dominical del espacio.

Y en Canarias finaliza esta edición de Radioyentes en la que os hemos, presentado más espacios nuevos en la parrilla de programación de diversas emisoras para esta temporada 24-25.

Por el momento lo dejamos aquí, pero os invitamos como siempre a seguirnos en las redes sociales, web y boletín informativo de este podcast que volverá la semana que viene.

Radioyentes 399 futbol, dormir y miedo

Damos inicio una semana a nuestro podcast, que en esta ocasión comienza hablando del inicio de la temporada de la liga 24-25, motivo por el que en Onda Cero Podcast y en la voz del periodista Pedro Morata nos presentaban Lo que el fútbol me enseñó

Un espacio en el que este profesional se sienta cara a cara con varios de los grandes nombres del futbol, para tener una conversación íntima y profunda con la persona que hay detrás del personaje público, con el objetivo de descubrir lo que el futbol les enseñó.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Con este mimo argumento, esta emisora nos ofrecía también Porteros, un espacio que se fija en los que se visten diferente, los que no quieren que se marque gol y los que ven el balón venir de frente.

Con ese objetivo, Andoni Zubizarreta charla con distintos guardametas para llegar a entender mejor la posición en la que desempeñó su carrera deportiva.

Lolox y Nico nos ofrecen Off-Screen, un podcast sobre juegos, películas, series y tecnología, en un espacio que ellos mismos definen como una manera de perder el tiempo, escuchando a dos seres bípedos hablando de sandeces y divagando con conversaciones que no llegan a nada.

Noche de Miedo en la voz de Octavio Alcázar, es un podcast que nos lleva a lo más profundo del misterio y el terror, con episodios que nos sumergen en relatos escalofriantes, leyendas urbanas, y eventos paranormales con el objetivo de mantenernos al borde del asiento. 

Todo ello presentado con una ambientación sonora envolvente y narraciones que nos permiten explorar lo desconocido y enfrentarnos a nuestros peores temores en la oscuridad de la noche. 

Y acabamos en Onda Cero Podcast porque allí nos presentan el podcast titulado Dormir bien, en el que a lo largo de seis capítulos el doctor Eduard Estivill, nos aporta claves para recuperar un apropiado descanso durante la noche.

En el mismo nos desgranan aspectos como el reloj biológico, las consecuencias de dormir mal, las fases del sueño, la implicación que en este tiene el ritmo de vida, la edad o los hábitos adquiridos.

Y hablando del buen dormir acabamos esta edición de Radioyentes que volverá la semana que viene, no obstante, durante estos siete días podéis seguirnos en nuestras redes sociales, web y boletín informativo, adiós.