Radioyente 324 cinco podcast de Canal Salud 

Abordamos hoy en nuestro Radioyentes 324 diversos espacios el grupo Mediforum, editor de ConSalud.es, ECSalud.com, Estetic.es y SaluDigital, que también trabajan en formato de audio bajo el nombre Con Salud Podcasts. 

Así que si os parece comenzamos con el primero de ellos, el titulado Entrevistas Con Salud que es un espacio de entrevistas de actualidad sanitaria de ConSalud.es, del Grupo Mediforum, un medio de comunicación digital preocupado por la actualidad del sector de la salud y la medicina en España. 

El sitio web y ahora sus podcast nos ofrecen una amplia variedad de contenidos, desde noticias y reportajes sobre el sistema de salud y las políticas públicas, hasta información sobre la industria farmacéutica, la tecnología médica y las últimas investigaciones científicas.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

ConSalud.es también nos ofrece Historias Poco Frecuentes en la voz de Paola de Francisco, en un espacio sobre enfermedades raras, que presenta los testimonios que viven en primera persona estos pacientes.

En el mismo se tratan dolencias poco frecuentes que existen en España y que afectan a tres millones de personas en todo el país, compartiendo las vivencias de las familias que se enfrentan a enfermedades desconocidas en la sociedad y muchas veces en el ámbito sanitario. 

La Huella de la Piel es el programa podcast de Estetic.es, presentado y dirigido por María Velasco, que cuenta cada semana con un invitado con el que abordan diferentes aspectos relacionados con el cuidado de la piel.

Estamos ante un espacio que surge con la idea de abordar la dermatología, destacando cuestiones sobre cómo es la piel a cada edad, qué necesidades tienen, y cuáles son las enfermedades más frecuentes y sus tratamientos.

Vivir Con Salud es un programa de divulgación y entretenimiento, dirigido por David Aragonés, que quiere que el oyente aprenda y consiga mejorar su salud.

Presentado por David Aragonés y focalizado en la salud general, el espacio cuenta con las voces de profesionales de la salud, expertos en nutrición deportiva e investigadores que tratan de animar al oyente a tener una mejor salud a través de consejos de autocuidado y bienestar.

Y finalizamos  con El deporte de la vida es el programa de ConSalud.es, presentado por Juanjo Carrillo y Ander Azpiroz, por el que pasan expertos de primer nivel para analizar cómo el deporte impacta en todas las esferas de la salud.

Más enfocado hacia la actividad física, el podcast invita a expertos del ámbito deportivo, para abordar aspectos positivos, como los beneficios físicos y mentales, y los negativos, relacionados con las lesiones y enfermedades.

Y con El deporte de la vida acabamos esta edición monográfica dedicada a diversos podcast ofrecidos por Canal Salud, de los que os dejamos como siempre enlaces en nuestra página web.

Por el momento lo dejamos aquí, pero como siempre os invitamos seguirnos en nuestras redes sociales y newsletter, mientras preparamos la siguiente edición de nuestro podcast que llegará la semana que viene.

Radioyentes 323 monstruos, locos y temas

Comenzamos nuestra edición de hoy aquí en Radioyentes hablando de Chenoa, porque ella presentaba en octubre del año pasado un programa nocturno en la nueva Europa FM, un nuevo late night titulado Tómatelo menos en serio que se puede escuchar los jueves y los viernes a partir de la 1 de la madrugada.

Entre los colaboradores habituales del programa se encuentran caras muy conocidas como los cómicos Joaquín Reyes, Victoria Martín y Valeria Ros. 

También estarán Pantomima Full, Carlos Marco, Carlotta Cosials, Supremme Deluxe, Samantha Ballentines, Antonio Resines y Andrea Compton.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Aragón Radio nos ofrece El monstruo, una ficción sonora de suspense que invita al oyente a entrar en la mente de un asesino

La idea original, el guion y la dirección corren a cargo de Rafa Moyano. Carlos Oyarzabal se ha ocupado de la dirección técnica y el sonido. Cuatro conocidas voces de Aragón Radio dan vida a los principales personajes de esta historia. Oscar Vegas interpreta a Juan Alonso, Olivier Vilaín presta su voz a Saúl Alemán, Paco Doblas es Miguel y Rafa Moyano se encarga de dar vida al Monstruo.

Vamos con todo es un podcast de la Fundación SGAE que quiere generar comunidad y conversación en torno a las Artes Escénicas, con una propuesta abierta a las voces de creadores y creadoras.

El espacio quiere poner el foco en los procesos, en los lenguajes, en las voces y en los relatos, de aquellos autores y creadores con una trayectoria consolidada, y los de quienes están empezando a probar, a buscar y a experimentar. 

Todo ello en una idea de la periodista cultural Marta García Miranda, con la colaboración de Eva Cruz, Pablo Caruana y Eduardo Maura. 

Aquí Hay Tema es un podcast de Fundación SGAE, que pone el foco en algunos de los temas más candentes de la industria musical española, con el testimonio directo de artistas y profesionales que quieren tratar aspectos no muy conocidos del panorama. 

El guión es del periodista, escritor y músico José Carlos Peña, colaborador de Mondo Sonoro, con María Alfonso Gallego en las labores de locución.  

Y finalizamos con Los Locos 30 que es un espacio que nos invita a acompañar a Pilar y Carlos, dos amigos de la infancia en su viaje por la treintena y en su primera experiencia en los medios.

Estamos ante una propuesta que trata de los distintos aspectos de la vida como el tiempo, las redes sociales, el amor, y lo hace desde la perspectiva de dos personas en medio de sus 30.

Y con esos Locos 30 finalizamos nuestro Radioyentes en el día de hoy, recordándoos que tenéis enlaces para ampliar todo lo dicho en nuestra página web, y que además podéis seguirnos en nuestras redes sociales y la newsletter de este proyecto que en su versión audio volverá la semana que viene.

Radioyentes 322 experimentos y senderos

Damos inicio una semana más a nuestro Radioyentes en el que comentarnos brevemente diversos espacios como el que nos ofrece Podium Podcast bajo el título de Ser B o no ser, un podcast que nace de la mano del movimiento B Corp, con el objetivo de demostrar que otra forma de hacer las cosas es posible, en un espacio presentado por la periodista Cristina Rodríguez

A lo largo de los capítulos, se abordan diferentes temáticas y problemáticas que marcan la actualidad. Desde qué son, qué buscan y qué hay detrás de las empresas con propósito, hasta nuevos modelos de consumo, pasando por nuevas formas de trabajo y salud mental. También se tratarán otras temáticas como la justicia climática y la descarbonización, o el potencial de la correcta aplicación de la tecnología y cómo esta se puede utilizar positivamente a nivel empresarial y ciudadano.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Experimiento Demente es un podcast de ciencia chiflada para oyentes inteligentes, en el que cada dos semanas tratan la ciencia desde otra perspectiva, como por ejemplo novedades, curiosidades, humor, la sección cazando mitos, datos interesantes, y mucho más, todo ello presenta do por Anabel Forte, Dani Pellicer, Guido Santos, Lara Sánchez y Emilio Verche para Ciencia Scenio.

Paseando con mi Player 2 es un espacio de programas cortos, grabados por la calle durante los paseos de su autor con su hijo recién nacido, a modo de píldoras de audio, en las que comenta temas de actualidad que le interesan sobre el mundillo de los videojuegos, y los juegos con los que está liado en cada momento. Todo ello con la calidad técnica de un podcast condicionado por estar grabado en la calle.

Senderos es una propuesta de Elena Martín Morollón que nos invita a caminar con ella por veredas, atajos y montañas en tiempo real, con el trazado de la ruta, y las personas o animales que se encuentre, motivo por el que visita pueblos, hablando con sus gentes, en un podcast narrado a pie de ruta.

Elena ha colaborado en Antena 3, distintas emisoras locales, Los 40 Principales, Onda Cero, Localia TV y Radio Salamanca, amén de otras iniciativas.

Para acabar deciros que Roleroviejo Hacebuencaldo es un podcast realizado por David, una persona apasionada de los juegos de rol, creador de aventuras y contenido rolero. De esta manera ahora nos ofrece este espacio, en el que podemos encontrar audios sobre partidas de rol de aventura, misterio, acción y terror, programas de divulgación de las características y peculiaridades de los juegos de rol, tutoriales de iniciación al rol, uso de plataformas, herramientas y ayudas.

Y con ese podcast dedicado a los juegos de rol finalizamos nuestro Radioyentes, no sin antes animaros a que nos sigáis en la newsletter, web y redes sociales de este podcast que volverá la semana que viene.

Radioyentes 321 seres balones y grifos

Damos inicio una semana más a nuestro podcast Radioyentes en este  caso en su edición número 321 que comienza comentando el podcast TAI Seres Diversos, una propuesta que nos permite explorar la diversidad de la Escuela Universitaria de Artes, a través del relato y la experiencia de las personas que forman parte de ella. Todo ello en un espacio que nos descubre las cuestiones, problemáticas, particularidades e inquietudes que les condicionan en su día a día.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

La Cadena SER nos ofrece Refugiados en el balón, una serie de documentales que cuentan la historia de varios futbolistas que triunfaron en la liga española en los años 90. 

Estamos ante una producción de SER Podcast, con guión de Juan López Córcoles y la realización sonora de Juan Aranaz, que cuenta con cinco episodios que se publican cada martes.

Historias de jugadores que cada domingo marcaban goles y eran los ídolos de las gradas en España. Mientras eso ocurría, en sus casas, sus familias se enfrentaban a una guerra terrible.

Abriendo el Grifo es un podcast sobre la historia vecinal de Parla, con entrevistas con vecinos que en primera persona han vivido y protagonizado los pequeños y grandes cambios del municipio.

El Servicio de Dinamización Vecinal de esta localidad, a lo largo de 7 episodios y en torno a un coloquio, quiere ir comentando las claves del éxito de la organización vecinal, con temas como la memoria histórica, el análisis del presente y la visión de futuro.

Radio 3 Extra estrenaba allá por el mes de marzo Qué arte tienes, un podcast contado desde dentro de las mejores escuelas de artes escénicas, que quiere poner el foco en los estudiantes de profesiones artísticas, mostrando cómo se forman quienes serán el futuro de la cultura en nuestro país.

El espacio nos descubre la pasión, la vocación y el esfuerzo que mueve a estos prometedores artistas para formarse y llegar a cumplir sus sueños. Además de enseñarnos el funcionamiento de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.

Para finalizar deciros que el periodista Francisco ‘Chapu’ Apaolaza, con su podcast titulado Auténticos, quiere conocer, a través del formato radiofónico, la trayectoria, secretos y curiosidades de la marca colectiva de la Diputación Provincial de Ávila y, así, mostrar a la sociedad el alma de unos proyectos empresariales que no se entenderían sin su vinculación a este territorio.

De este modo, gracias a los podcasts, los oyentes viajan con Chapu hasta los rincones y secretos de las empresas de la provincia, para conocer las historias y peculiaridades que se esconden tras los productos agroalimentarios más reconocidos de la gastronomía abulense, y los proyectos, servicios y establecimientos que se prestan al amparo de la marca.

Y con ese Auténticos acabamos por hoy nuestro Radioyentes, animándoos a seguirnos en nuestras redes sociales y newsletter, así como en la página web en la que podéis ampliar todo lo aquí comentado.

Radioyentes 320 bienestar dudas y palacios

Bienvenidos a nuestro podcast Radioyentes que en esta edición número 320 comienza hablando de podcast titulado Tu momento de bienestar, un espacio sobre Mindfulness o Atención Plena, en el que podemos conocer y experimentar algunos de los beneficios derivados de vivir más en el aquí y en el ahora, todo ello por medio de capítulos de veinte minutos aproximadamente, en los que van alterando conceptos y teoría con experiencias prácticas sobre la materia.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Lorem Ipsum es un podcast surgido de la mente de dos ávidos lectores, que quieren compartir sus conversaciones sobre libros, para lo que en cada programa, Juanma y Elo hablan de temas literarios y libros que les gustan, además de compartir impresiones, experiencias sobre la literatura y todo lo que envuelve este mundo de papel y tinta.

Dudas Infinitas es un podcast hecho con emociones y muchas dudas, para lo que en cada capítulo abordan un tema relacionado con la música y los artistas, todo ello en la voz de Arancha Sánchez, en una propuesta que quiere darle un sentido humano a la música y permitir que expertos cualificados nos ayuden a comprenderla mejor.

El podcast cuenta con artistas y expertos invitados en cada episodio que exploran temas relacionados con la música. 

Añadir que Arancha lleva trabajando en la radio desde los 15 años, y ha colaborado en una variedad de programas de cine, desde la radio local hasta Radio Castilla-La Mancha y SER Toledo. 

El Palacio de la Aljafería es un podcast, que quiere adentrarse en la historia y la arquitectura de la Aljafería, de la mano de los mejores historiadores e investigadores.

El podcast está dirigido por Rafa Moyano, y cada uno de los nueve capítulos puede escucharse de forma independiente, puesto que corresponde a una época o temática determinada. 

En el mismo, podemos descubrir la rica herencia cultural e histórica que este edificio ha dejado en la región desde diversos puntos de vista. Los diferentes periodos históricos, como el periodo de la taifa de Saraqusta, la reforma de Pedro IV… y así, hasta llegar a las actuales Cortes de Aragón. 

Para ir finalizando comentaros que Hablamos Diferente es un espacio dedicado a desestresarse, en el que por un ratito despotrican, y se ríen, aunque también saben ponerse filosóficos y serios, todo ello a lo largo de unos minutos de risas y humor sin ningún tipo de tabú ni restricciones.

Y con ese Hablamos Diferente finalizamos nuestro Radioyentes en la edición de hoy con la recomendación habitual para que nos sigáis en nuestras redes sociales y en la newsletter, además os recordamos que tenéis enlaces para ampliar todo lo dicho en nuestra web.