Radioyentes 400 programas de la nueva temporada radiofónica (Otros)

Realizamos hoy repaso en torno a diversos espacios que han visto la luz esta temporada 24-25, comenzando con Prohibido contar ovejas que es un programa cultural de esRadio.

En el mismo, Felipe Couselo, arropado por numerosos colaboradores de Libertad Digital y esRadio, tomaba el relevo en la temporada 24-25 del espacio A Media Luz, el magazine que durante muchos años ocupó las madrugadas de la emisora dirigido por Ayanta Barilli. 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

La nueva temporada en la radio 24-25 nos ofrecía en también en esta misma emisora un nuevo programa dedicado al mundo del cine presentado por Andrés Arconada bajo el título de Una hora contigo.

En el mismo, cada viernes, de 2:00 a 3:00 de la madrugada, entrevista durante una hora a uno de esos pilares fundamentales de nuestra industria.

Por el espacio pasan directores oscarizados como Fernando Trueba, productores tan sobresalientes como Enrique Cerezo o actrices tan talentosas como Verónica Echegui.

Sin salirnos de esta misma emisora, esRadio nos ofrece también como novedad el espacio titulado, Con Ánimo de Lucro con el análisis económico, bajo la dirección de Luis F. Quintero.

Estamos ante un programa de información, formación y entretenimiento en clave económica y con el ADN genuino del grupo Libertad Digital y de su suplemento económico Libre Mercado.

La Conferencia Episcopal Española por su parte, estrenaba en septiembre Cruzando Fronteras, un podcast, en cuatro capítulos, sobre cómo debe ser hoy la acción de la Iglesia con las personas migradas. Todo ello a modo de propuesta para promover, acoger, proteger e integrar a los migrantes.

En cada capítulo del mismo nos presentan testimonios reales de personas migradas, contando con las aportaciones del arzobispo de Madrid y vicepresidente de la CEE, cardenal José Cobo.

Una de las grandes novedades de la temporada 24-25 de la radio Canaria era el reestreno de La alpispa con Mercedes Martín. Un programa, que estuvo en antena entre 2009 y 2020, pero que vuelve a sobrevolar las islas a vuelo de «alpispa» con el mismo enfoque fresco y divertido. 

De esta manera, y de la mano de un amplio equipo de colaboradores, el programa ofrece además contenidos de carácter social y cultural, que incluyen el humor, las tradiciones, la historia, la ciencia y la tecnología.

Los sábados, de 10:00 a 13:00 horas, en esta misma emisora, se van De campo y mar, en el programa que presenta Clemente González, que sale a la calle los fines de semana para seguir de cerca las ferias, romerías y las distintas manifestaciones populares de la zona. 

Los domingos, de 09:00 a 11:00 horas, serán los senderos, caminos y veredas que atraviesan las Islas, desde la cumbre hasta el mar, los que protagonizan la edición dominical del espacio.

Y en Canarias finaliza esta edición de Radioyentes en la que os hemos, presentado más espacios nuevos en la parrilla de programación de diversas emisoras para esta temporada 24-25.

Por el momento lo dejamos aquí, pero os invitamos como siempre a seguirnos en las redes sociales, web y boletín informativo de este podcast que volverá la semana que viene.

Radioyentes 399 futbol, dormir y miedo

Damos inicio una semana a nuestro podcast, que en esta ocasión comienza hablando del inicio de la temporada de la liga 24-25, motivo por el que en Onda Cero Podcast y en la voz del periodista Pedro Morata nos presentaban Lo que el fútbol me enseñó

Un espacio en el que este profesional se sienta cara a cara con varios de los grandes nombres del futbol, para tener una conversación íntima y profunda con la persona que hay detrás del personaje público, con el objetivo de descubrir lo que el futbol les enseñó.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Con este mimo argumento, esta emisora nos ofrecía también Porteros, un espacio que se fija en los que se visten diferente, los que no quieren que se marque gol y los que ven el balón venir de frente.

Con ese objetivo, Andoni Zubizarreta charla con distintos guardametas para llegar a entender mejor la posición en la que desempeñó su carrera deportiva.

Lolox y Nico nos ofrecen Off-Screen, un podcast sobre juegos, películas, series y tecnología, en un espacio que ellos mismos definen como una manera de perder el tiempo, escuchando a dos seres bípedos hablando de sandeces y divagando con conversaciones que no llegan a nada.

Noche de Miedo en la voz de Octavio Alcázar, es un podcast que nos lleva a lo más profundo del misterio y el terror, con episodios que nos sumergen en relatos escalofriantes, leyendas urbanas, y eventos paranormales con el objetivo de mantenernos al borde del asiento. 

Todo ello presentado con una ambientación sonora envolvente y narraciones que nos permiten explorar lo desconocido y enfrentarnos a nuestros peores temores en la oscuridad de la noche. 

Y acabamos en Onda Cero Podcast porque allí nos presentan el podcast titulado Dormir bien, en el que a lo largo de seis capítulos el doctor Eduard Estivill, nos aporta claves para recuperar un apropiado descanso durante la noche.

En el mismo nos desgranan aspectos como el reloj biológico, las consecuencias de dormir mal, las fases del sueño, la implicación que en este tiene el ritmo de vida, la edad o los hábitos adquiridos.

Y hablando del buen dormir acabamos esta edición de Radioyentes que volverá la semana que viene, no obstante, durante estos siete días podéis seguirnos en nuestras redes sociales, web y boletín informativo, adiós.

Radioyentes 398 Cooperativa Podcast y II

Segunda parte de este repaso que estamos haciendo en relación con los espacios que desde Chile nos ofrece la Cooperativa Podcast, una amplia selección de interesantes programas de los que os queremos ofrecer algunos datos, para que, si os interesan, los podáis seguir. Todo ello en una andadura que comienza hablando de Primer Café, que es un podcast en el que la actualidad se debate a diario, y en este caso lo hace en la voz de sus protagonistas, en la voz de Cecilia Rovaretti.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Las noticias del mediodía las podemos encontrar en la parrilla de Cooperativa Podcast en la segunda edición de Diario de Cooperativa, un espacio en el que periodistas y corresponsales recogen y entregan la información que va sucediendo en el lugar de los hechos. Todo ello en una propuesta conducida por Verónica Franco y Rodrigo Vergara

El espacio Una Nueva Mañana nos ofrece entrevistas, compañías y como espectáculos y efemérides en un podcast de Radio Cooperativa para escuchar donde y cuando quieras. En el mismo nos ofrecen nuevos episodios de lunes a viernes en la voz de Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola

El podcast Diario de Cooperativa, como os decíamos antes, tiene diferentes ediciones y en la de las Mañanas nos ofrecen titulares, análisis, así como la entrevista que marcará el día y en la que participan los diversos reporteros en una propuesta para escuchar cuando y donde quieras. En este caso, todo ello conducido por Sergio Campos, Verónica Franco y Rodrigo Vergara.

Retratos de octubre es un podcast testimonial donde los chilenos cuentan en primera persona cómo vivieron los días tras aquel 18 de octubre del año 2019. Historias personales que expresan las dudas y las esperanzas de un país que se sorprendió a sí mismo y al mundo, en este caso en una idea de Patricio Chacur. 

Acompañar a los padres y madres en una crianza saludable, corresponsable y comprometida es el objetivo de Creciendo Juntos, un espacio con recomendaciones de voces expertas en el mundo de la crianza saludable, en este caso en un podcast de Cooperativa Chile Crece Contigo y el Ministerio de Desarrollo.

Tecnología Humana es un podcast que navega por el siglo XXI y lo hace en medio de nuevos avances, desafíos y dilemas en el que, además, hablan de cómo enfrentarnos día a día a estas cuestiones y reflexiona con diversas notas y entrevistas sobre cómo abordar los cambios que las pantallas y las redes generan en nuestra vida. 

¿Qué es la contaminación informativa y cómo puede afectarnos o cómo podemos combatirla? Son algunas de las preguntas que se plantean en el podcast No te creas todo, una iniciativa para comprender mejor las diversas cuestiones que tratan en el mismo, en un espacio de Naciones Unidas para el Desarrollo de Chile y Cooperativa Podcast. 

Los libros no solo acompañan nuestra vida, sino que forman parte de ella, y bajo esta premisa, el escritor y columnista Óscar Contardo conduce el podcast semanal titulado Tu vida en libros. En el que nos ofrece conversaciones sobre lecturas que nos han marcado y sobre lecturas que de alguna manera amamos, todo ello en un proyecto de Cooperativa Podcast y Alejandría Chile.

El camino es un podcast que reúne las distintas historias de Chile en las clasificatorias y sobre cómo la Roja ha logrado llegar o no a cada mundial, todo ello en la voz de quienes recorrieron en cancha esa ruta. Estamos hablando de un espacio conducido por Patricio Muñoz

La pandemia que vivimos nos presenta testimonios en primera persona de quienes se enfrentaron día a día al COVID en Chile, y lo hace con voces que retratan el día a día de esta pandemia.

Para finalizar y siguiendo con esta misma temática, deciros que en el podcast Virus, Coronavirus y más, encontramos voces expertas que responden las dudas y que nos dejan sus recomendaciones para hacer frente a la pandemia. 

Y con ese virus, coronavirus y más, finaliza la segunda entrega de este repaso que hemos realizado en torno a las propuestas que desde Chile nos ofrecen en Cooperativa Podcast.  

Recordad que podéis seguirnos en neutra página web y en las redes sociales, así como en nuestra newsletter, mientras nosotros nos ponemos en marcha para preparar la próxima edición de Radioyentes que llegará la semana que viene.

Radioyentes 397 Cooperativa Podcast I

Bienvenidos a esta primera edición sobre espacios de la Cooperativa Podcast de Chile en la que vamos a comentar brevemente algunos de los muchos programas que nos ofrecen, con propuestas como por ejemplo la titulada Experiencias en Europa por la igualdad de género. Que es un espacio que se pregunta por los desafíos y oportunidades que existen para la igualdad de género en Chile y en el mundo. Con ese objetivo, en el programa, periodistas de la política, la ciencia y otras áreas, comparten reflexiones y experiencias que permiten enriquecer el debate, todo ello en una propuesta en alianza con la Unión Europea en Chile.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Cuentos Chilenos es un espacio dedicado a las letras, la memoria, los clásicos y las joyas ocultas, a modo de historias de bolsillo para nuestros oídos, en una apuesta de Cooperativa Podcast en colaboración con “El Kilo Producciones”. 

El astrofísico Juan Carlos Beamin nos invita a aprender, sorprendernos y desafiar nuestro conocimiento en La Raíz de la Ciencia, un podcast del Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma y Cooperativa Podcast.

Los diálogos sobre pequeños y grandes momentos de la historia, la música, inventos, creaciones y decisiones que cambiaron nuestras vidas, son algunos de los temas que tratan en el programa Salud por la Historia, todo ello aderezado con aventuras y descubrimientos, heroínas, héroes y villanías, en un podcast de Andrés Kalawski y Paula Molina. 

La Convención de Chile es un podcast para seguir y comprender el proceso constituyente chileno, con perspectivas nacionales e internacionales, en un proyecto de Cooperativa Podcast, INAP Universidad de Chile, el Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos de Harvard y la Fundación Konrad Adenauer.

La olvidada ídola chilena de Juan Gabriel, el bolerista que terminó tras las rejas, o la soprano mapuche que brilló en Londres, son algunas de las historias que rescatan en el programa Para que no me olvides, una propuesta en la que nos cuentan algunas de las historias menos conocidas y más singulares de la música chilena, en una idea conducida por Elvira López.

En salud, educación y en la vida diaria, las brechas de género en Chile persisten, y por ese motivo, en este podcast que lleva el nombre de Valientes de cooperativa, nos ofrecen relatos sobre cómo se viven, qué sabemos de ellas y cómo se pueden abordar, dichas situaciones, todo ello en un proyecto del Núcleo Milenio en Desarrollo Social.

Jugadas es un podcast que pretende debatir sobre el futuro, en un clima reflexivo, en el que las mujeres tienen mucho que decir, todo ello en una propuesta de Comunidad Mujer y Cooperativa Podcast.

La igualdad de género es un desafío mundial, motivo por el cual en este podcast titulado Igualdad al estilo nórdico, podemos conocer y explorar las políticas adoptadas por Finlandia, Dinamarca, Noruega y Suecia para avanzar en esta meta. Una presentación de las embajadas nórdicas en Chile, Consejo Nórdico de Ministros, Cooperativa Podcast.

China en historias y palabras es un espacio que nos enseña cómo suenan y se pronuncian los términos más populares del chino mandarín, y qué relatos y leyendas los acompañan, en una propuesta del Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás. 

Cada crimen tiene una historia, y por eso en el podcast Relatos Policiales, comentan hechos policiales que hicieron noticia o marcaron la actualidad, así como las personas que lo vivieron, una idea conducida por el periodista Patricio Chacur.

¿Qué se hace día a día en el Congreso de Chile?, es el tema que tratan en Tiene la Palabra, un podcast a modo de resumen semanal, sobre la discusión parlamentaria que impacta al país, en la mirada del periodista Jorge Espinoza Cuéllar.

Toda una vida esperando esto, es la frase con la que Nicanor Molinare relató el gol con el que Colo Colo ganó la Copa Libertadores de América 1991, un hecho que ahora se revive en el podcast Una vida esperando esto, la historia de un triunfo indeleble del fútbol nacional. 

Para finalizar esta primera parte de nuestro repaso deciros que Ojo Documental es un podcast sobre el cine documental chileno, en el que los directores de las principales películas nacionales de las últimas décadas conversan y reflexionan sobre sus obras.

Y con ese Ojo Documental finaliza este repaso en torno a las propuestas que nos ofrecen desde Chile Cooperativa Podcast, recordar que os dejamos enlaces para su escucha en nuestra página web. Y que podéis seguirnos también en nuestras redes sociales, así como en nuestra newsletter, mientras llega una nueva edición de este Radioyentes que ya será la semana que viene.

Radioyentes 396 podcasts de Terror y Crímenes en iVoox y Podimo

Os presentamos hoy en Radioyentes una selección de podcasts de terror y crímenes que podéis escuchar en las plataformas Ivoox y Podimo. Para lo cual os dejamos enlaces en nuestra web, así como en las notas de este capítulo, que comienza hablando de La Posada del Cuervo, que es un podcast que combina miedo y misterio con una pizca de magia y un toque de suspense que te mantendrá al borde de tu asiento. 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Terrores Nocturnos es el podcast perfecto para quienes buscan relatos de auténtico pánico. En el mismo encontraréis casos reales y crímenes brutales que desafían la lógica y te dejarán sin dormir. Sus historias de casas encantadas y encuentros en carreteras desoladas están narradas de una manera que te atrapa desde el primer minuto.

Para los amantes de la ficción de miedo, Historias para ser leídas es un espacio conducido por Olga Paraíso, que nos ofrece una selección de los relatos, cuentos y audiolibros más escalofriantes que podamos imaginar. 

Desde historias de terror clásico hasta ciencia ficción con un toque oscuro, cada episodio nos sumerge en un mundo donde la realidad y la ficción se entrelazan para crear experiencias verdaderamente inquietantes. 

Si te has preguntado alguna vez qué se esconde detrás de lo que nos asusta, el podcast Noches de Terror nos ofrece una visión profunda y perturbadora de los miedos más ancestrales. Desde historias de terror paranormal hasta sesiones de ouija y relatos sobre fincas malditas, este podcast es un viaje directo al corazón de nuestros peores temores. 

Si lo tuyo son los crímenes reales, no puedes perderte Más Allá del Crimen. Con la periodista Susana García al mando de este podcast que te llevará a explorar los casos más oscuros y perturbadores de la crónica negra. Para ello, en cada episodio nos invita a descender a lo más profundo del alma humana, donde el mal se manifiesta en su forma más pura. 

Si eres un apasionado del cine de terror, entonces Video Retro Tranque es tu podcast ideal. En el mismo puedes descubrir los secretos mejor guardados de tus películas favoritas, mientras te diviertes con las divagaciones cinematográficas etílicas de tres amantes del género. Desde clásicos del terror hasta gemas ocultas que quizás no conocías, este podcast es una celebración del cine que nos ha hecho temblar en la oscuridad.

La Hora Oscura es uno de los podcasts de terror más recomendados en español. Con una investigación rigurosa, cada episodio nos sumerge en los relatos más tenebrosos de la crónica negra, el misterio y el horror. Así que si te apasiona descubrir las historias más sombrías y perturbadoras, este es el podcast que estabas buscando. 

Terror y Nada Más es un podcast dedicado a los relatos y audiolibros de miedo, suspense y ciencia ficción, en el que encontrarás tanto obras de autores emergentes como de grandes maestros de la literatura clásica de terror, como Stephen King, Edgar Allan Poe y Guy de MaupassantTodo ello en un espacio que te ofrece experiencias inmersivas que te harán sentir el miedo en cada palabra. 

Si te apasionan los misterios, los sucesos insólitos y los fenómenos paranormales? Antena Misterios es el podcast perfecto. Hablamos de un espacio en el que podrás desentrañar los enigmas más oscuros de la historia, mientras te sumerges en el fascinante universo de lo inexplicable. Toda un oportunidad para explorar historias de lugares legendarios, experiencias cercanas a la muerte y mucho más. 

Relatos de la Noche es uno de los podcasts de terror más populares en México y toda Latinoamérica, en el que se narran historias, relatos y leyendas que han impregnado las calles mexicanas y otras partes de Iberoamérica. Si estás listo para descubrir los cuentos más escalofriantes que han marcado estas tierras, te invitamos a unirte a estas narraciones aterradoras.

En La Muerte Puede Bailar, las hermanas Marta y Gemma Fontana nos invitan a acompañarlas en sus experiencias en lugares misteriosos y terroríficos, como la casa encantada de Verges o la feria de los horrores. Así, cada episodio es un relato íntimo y escalofriante que nos lleva a lo más profundo de nuestros temores. 

Prepara tus palomitas, acomódate y disfruta de Noches de Miedo, el podcast que repasa las mejores películas de terror en español. Desde clásicos inolvidables hasta sagas icónicas. Todo ello en un podcast ideal para quienes aman el cine de terror y quieren revivir las películas que han marcado nuestras peores pesadillas. 

Conducido por la periodista Elena Merino, Elena en El País de los Horrores es un podcast del que ya hemos hablado en otras ocasiones, pero que no puede faltar en este repaso, que combina crímenes, misterio y suspense de una manera única. En el mismo puedes descubrir el lado más oscuro del ser humano y sentir esa punzada de terror que acompaña al relato de los asesinatos más sórdidos de la historia. 

Si eres amante de la literatura de terror, Páginas Oscuras es el podcast perfecto para ti. Hablamos de un espacio en el que podrás disfrutar de los mejores relatos de misterio y suspense a través de las obras de grandes autores del género.

La Llamada de la Luna es un podcast que mezcla misterio, cultura, enigmas y terror, revelando los secretos más oscuros y fascinantes. En cada episodio nos ofrecen un viaje a lo desconocido, donde los enigmas más antiguos se encuentran con las historias más modernas. Un espacio en definitiva para dejarte llevar por las historias que desafían la lógica y nos conducen a los límites de la realidad. 

Y si todo esto te deja con ganas de más, no olvides que Podimo también tiene una selección exclusiva de podcasts de crímenes que no querrás perderte. Como por ejemplo el conducido por Martha Caballero bajo el título de Únete a nosotros que es un podcast que te lleva a explorar los crímenes más misteriosos del mundo, con un enfoque en órdenes secretas y sectas. Estamos ante un espacio que nos  descubre los secretos más oscuros que han permanecido ocultos a lo largo de la historia. 

El espacio Caso Criminal, por su parte, nos invita a descubrir los casos criminales más sonados de España. Todo ello con un enfoque en crímenes psicológicos y asesinatos, en un podcast que nos presenta los detalles más escalofriantes de cada caso a fin de adentrarnos en la mente de los asesinos.

Conducido por la abogada penalista Beatriz de Vicente, Bestias es un podcast que ofrece un análisis profundo y escalofriante de los casos criminales más perturbadores. Ideal para escuchar en viajes largos, este podcast nos atrapa con sus descripciones detalladas y análisis precisos, a la vez que nos descubre la maldad en su estado más puro. 

Y finalizamos con otro espacio ya comentado en ediciones anteriores, pero que tampoco podía faltar en este repaso, se trata de Mimicidios, que es el podcast perfecto para quienes disfrutan de una charla relajada sobre crímenes sin resolver y misterios. 

Con una atmósfera cálida y sin adornos, este podcast nos hace sentir como si estuviéramos conversando con amigos sobre los casos más intrigantes. A la vez que nos permite sumergirnos en la charla más amena sobre crímenes. 

Y de esta manera, con estos podcasts que nos introducen el miedo del más allá o los crímenes más oscuros, y nos permite disfrutar de horas y horas de historias que nos mantienen enganchados al audio. Finalizamos esta edición de hoy de Radioyentes que os invita a escucharlos en los enlaces que os facilitamos en nuestra web, mientras preparamos la siguiente edición que llegar la semana que viene.