Dormir bien

Onda Cero Podcast nos presenta el podcast titulado Dormir bien, en el que a lo largo de seis capítulos el doctor Eduard Estivill, nos aporta claves para recuperar un apropiado descanso durante la noche.

En el mismo nos desgranan aspectos como el reloj biológico, las consecuencias de dormir mal, las fases del sueño, la implicación que en este tiene el ritmo de vida, la edad o los hábitos adquiridos.

Por otro lado, Estivill explica que “si dormimos adecuadamente durante la noche, podemos optimizar nuestro día y rendir más”. Y esta evidencia viene avalada por los testimonios del piragüista olímpico Íñigo Peña, la navegante Anna Corbella o la doctora en química Carla Estivill.

El doctor Eduard Estivill es el fundador de la Clínica del Sueño que lleva su nombre, él es médico Neurofisiólogo y Pediatra, licenciado por la facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona (1973), y Especialista Europeo en Medicina del Sueño.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Dormir bien 1×02: Reloj biológico

El reloj biológico es el regulador de nuestro sueño que se nutre de los estímulos externos e internos que recibe cada día. Cada persona tiene un ritmo interno establecido, lo que nos divide entre búhos y alondras, pero además la ciudad en la que vivimos nos impone un ritmo determinado, analizamos esto con el doctor Juan Antonio Madrid.

La doctora Carla Estivill explica que el sueño es una herramienta de reparación esencial para el bienestar y la salud. Destaca la importancia de dos tipos de equilibrio: el homeostático, que se refiere a la cantidad de horas de sueño necesarias, y el circadiano, que regula los ritmos biológicos como el sueño y la vigilia. Los ritmos circadianos son influenciados por factores externos como la luz, la actividad física y los horarios de comida.

El capítulo también aborda la influencia de los cronotipos individuales en los horarios de sueño y rendimiento. Las personas pueden ser matutinas (alondras) o vespertinas (búhos), y estos cronotipos afectan su capacidad para adaptarse a los horarios sociales. Además, se discuten estrategias para cuidar los ritmos circadianos, como la exposición a la luz natural, la actividad física y la regularidad en los horarios de comida.

Finalmente, se menciona la importancia de la siesta como una necesidad biológica y se compara con las prácticas de otras culturas, como el uso de estimulantes en la cultura anglosajona. El capítulo concluye con una reflexión sobre cómo los tiempos internos, ambientales y sociales afectan nuestro sueño y bienestar.

Escúchalo en Ivoox

Marcar el Enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable José Javier el Busto Izaguirre. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD), la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD) y demás normativa legal vigente en materia de protección de datos personales. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su supresión.

En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y supresión, o si procede, a la limitación y oposición al tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a José Javier el Busto Izaguirre, María Dolores Aguirre, 16, 5º B, 20012 San Sebastián o enviando un email a javi@azimur.com.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.