Presentación de la temporada 17-18 de COPE

COPE: El Grupo COPE presentaba el miércoles su programación de la temporada 2017/18 en el Museo Reina Sofia de Madrid con un objetivo claro: entretener a sus oyentes a la vez que crecer y liderar la radio del siglo XXI. “Es una temporada diseñada para todos y cada uno de los más de 6 millones de oyentes que conectan con nosotros todos los días” ha destacado el consejero delegado del Grupo COPE, Rafael Pérez del Puerto, durante el acto al que ha asistido el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, entre otras personalidades.

Una temporada en la que el Grupo, ha añadido Pérez del Puerto, “aspira al liderazgo porque sabe que lo puede conseguir. En la radio deportiva ya lo ha hecho”. Pérez del Puerto ha recordado que según el EGM, “Paco González, Manolo Lama, Pepe Domingo Castaño y todo el equipo de deportes son líderes indiscutibles del fin de semana.”

Carlos Herrera arranca temporada tras conseguir en su segunda su récord histórico con dos millones de oyentes según los últimos datos del EGM, con nuevas voces, nuevos análisis y nuevas miradas. Todos los días de lunes a viernes, de 6.00 a 13.00h apostará por una nueva forma de ver y contar la actualidad, y combinará la mejor información junto a Paloma Tortajada y el mejor entretenimiento por ejemplo con colaboradores como Javier Sierra.

En el plano de la opinión, Herrera incorpora a partir de las ocho y media a nuevos analistas como el director de El Mundo, Paco Rosell o Jorge Vilches. El comunicador mejor valorado se rodea de las más prestigiosas firmas: David Gistau, Ignacio Camacho, Bieito Rubido, Jorge Bustos, Paco Robles, Fernando Jaúregui, Joaquín Leguina, Antonio San José, Nicolás Redondo Terreros, José María Fidalgo, Salvador Sostres, Antonio Jiménez, José Antonio Gómez Marín, Carmelo Encinas, Ramón Pérez Maura, Chencho Arias y Javier Fernández Arribas. A las 9h Ángel Expósito seguirá una temporada más mano a mano con Carlos Herrera descifrando la verdadera cara de la actualidad en “El Paseíllo”.

De 10 a 11h Herrera ‘curioseará’ en las anotaciones que David Gistau tiene escritas sobre la actualidad en su tablet sin olvidarse de los millones de fósforos que le tienen como un referente. En este sentido, seguirá abriendo teléfonos y redes sociales para escuchar a los oyentes con sus historias más divertidas. “Hacer radio es saber mirar, escuchar, pensar y contar. Queremos hacer algo más que un programa de radio”, insiste el locutor, al que acompañarán María José Navarro, José Antonio Naranjo y Goyo González en calidad de portavoces de los ‘fósforos’ y Luis del Val de retratista sonoro de la imagen del día.

Tiempo de Juego, capitaneado por Paco González, Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño, se despedía en junio de una brillante temporada manteniendo el liderazgo indiscutible de la radio deportiva los fines de semana y registrando 1.492.000 de oyentes. En este nuevo curso el programa se mantiene todos los sábados y domingos de 15.00 a 01.30h y narrará el minuto a minuto en la cuenta atrás para el Mundial de Rusia de 2018.

Todo ello lo harán con los mejores colaboradores y los más valorados: Julio Maldonado, Maldini, el mayor especialista en fútbol internacional, Tomás Guasch, David Albelda, Manolo Sanchís, Fernando Morientes, Dani Martínez, Radomir Antic, José María Minguella, Ángel “Pichi Alonso”, Marcos López, José Antonio Martín “Petón”, José Miguel Prieto, Poli Rincón, “Dani” Ruiz Bazán, Andoni Cedrún, Fernando Sanz, Luis Ángel Duque, Paco Liaño y Miguel Ángel Paniagua.

El partidazo de COPE” de 23.30 a 1.30h seguirá presentado por Juanma Castaño y contará con la colaboración de Paco González, Manolo Lama, Pepe Domingo Castaño, Maldini o Tomás Guasch. El programa, que llegaba a casi 600.000 oyentes, su mejor marca en los últimos 20 años; mantendrá las secciones de Vaya Fiesta, Grupo Risa o Kilómetro 42 con Chema Martínez.

Por su parte, de lunes a viernes, Ángel Expósito continuará al frente de “La Tarde”. Durante cuatro intensas horas, Expósito llevará a la antena de 15 a 19h las “historias humanas que quieres oír”. Además este año estrena “Expediente Expósito” con Cruz Morcillo y Pablo Muñoz y analistas como Sonsoles Ónega. Luis del Val seguirá poniendo en antena la sección “Las cosas de mi tía Pascualina”, Jon Uriarte mostrará la actualidad con su humor y Jorge Alcalde y Juan Orellana contarán las últimas novedades de ciencia y cine respectivamente.

La Linterna”, que esta temporada cumple 30 años, la seguirá encendiendo de lunes a viernes de 19 a 23.30h Juan Pablo Colmenarejo para descifrar lo que suceda a nuestro alrededor y para “mirar más allá de lo que sucede, porque –como asegura el comunicador- en el matiz también está la noticia”. Colmenarejo contará con los mejores analistas: Jorge Bustos, Fernando Jauregui, Federico Quevedo, Mikel Buesa, Victoria Prego, Ramón Pérez Maura, José Ramón Pin Arboledas, Fernando Rayón, Miguel Ángel Belloso, Carlos Sánchez y José Antonio Navas. En los deportes, Manolo Lama seguirá compartiendo sus exclusivas con los oyentes a las 20:30h. Por su parte, los viernes, será Faustino Catalina quien encienda “La Linterna de la Iglesia” a partir de las 22.30 h.

En la segunda temporada de “Mediodía COPE”, de lunes a viernes de 13 a 15h, Antonio Herráiz acompañará en los micrófonos a Pilar Cisneros para contar al oyente las mejores historias y la mejor información “de forma completa, directa y cercana”. Los sábados y domingos de 14.00 a 15.00 h será el turno de Ángel Correas para contar lo que suceda.

Por su parte, la información más directa de la Iglesia, de la Conferencia Episcopal, las diócesis españolas y de la Santa Sede correrá a cargo de “El Espejo” con José Luis Restán de lunes a viernes a las 13.30 y los sábados y domingos a las 14.00. “Iglesia noticia” continuará ofreciendo el mejor resumen semanal informativo de la Iglesia en España y en el mundo, de 8.30 a 9 los domingos con Faustino Catalina y Eva Galvache. La Santa Misa los domingos a partir de las 9h.

Cristina López Schlichting continuará con “Fin de semana” los sábados y domingos de 10 a 14h mostrando al oyente “lo que le rodea y desconoce” y lo hará con secciones relacionadas con los secretos del universo, la familia o la neuropsicología. y con colaboradores como Javier Sierra, Álvaro Bilbao, José Miguel Gaona, Pedro Martínez y Javier Peña.

Antes, los sábados y domingos, de 6 a 8.30h, Fernando de Haro será el encargado de ofrecer al oyente la información y el análisis, además de entrevistas a los protagonistas del día. Los sábados de 8.30 a 10h, le seguirá el líder indiscutible de la programación radiofónica agraria y ganadera, Agropopular, dirigido por el Premio Ondas, César Lumbreras, y con más de 30 años en antena.

Adolfo Arjona pondrá la voz a las madrugadas de COPE de lunes a viernes en “La Noche” de 1.30 a 4.00h. Desde las 4 y hasta las 6h, seguirá siendo Carlos Moreno, El Pulpo, el que dirija “Poniendo las calles”, el primer despertador de la radio española. La Noche de los viernes, de 1.30 a 6.00h hará lo propio Rosa Rosado y los sábados, el turno pasará al Grupo Risa.

COPE es la segunda radio comercial generalista más visitada en Internet. Más de un millón de usuarios únicos durante el 2016 en una web nueva, con un diseño más moderno, más visual y adaptado al móvil. En marzo se convirtió en el primer medio en España en ofrecer contenidos de la antena en directo a través de Facebook Messenger y las aplicaciones de COPE están disponibles donde el oyente/usuario está.

COPE demuestra también su fuerza en las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat, Periscope, WhatsApp…) La cuenta de Tiempo de Juego cuenta ya con 419.000 seguidores, El Partidazo de COPE con 300.000 y Carlos Herrera con más 390.000.

COPE quiere poner sonido a la vida. En cualquier formato. En este sentido, Fernando Giménez Barriocanal, presidente del Grupo, ha insistido durante el acto de presentación de temporada en que “cuando decimos ‘Está pasando, estás en COPE’ estamos trasladando a quien nos sigue que le acompañamos con un periodismo hecho con pasión. Un periodismo que cuando creía que estaba todo aprendido, se ve inmerso en una gran transformación tecnológica y la sabe aprovechar”. Para él, COPE demuestra que “sabe erigirse en un proyecto de comunicación moderno. En un grupo de radio innovador, digital, con la mente puesta en unos oyentes que se han convertido en usuarios”.

El incremento de oyentes demuestra que el Grupo COPE va en una buena dirección, que teniendo presente que el oyente y el medio está en constante transformación, puede liderar el mercado en todos sus productos, como se ha demostrado en COPE con Tiempo de Juego y el equipo de deportes, el morning show de ¡Buenos días, Javi y Mar! en CADENA 100 y consiguiendo oleada tras oleada más oyentes como El Pirata y su banda en Rock FM y en el despertador de Mateo y Andrea en MegaStar.

 Fuente: COPE
 

Vídeo de la presentación. periodistadigital

Un Micro para el Sáhara

La Radio Televisión Nacional Saharaui lleva en marcha muchos años pero carece de material técnico modernizado. Con ese motivo ‘Un Micro para el Sáhara’, pretende proporcionar material de segunda mano cedido desde organizaciones españolas.

Con ese espíritu de intercambio social y cultural se realizarán talleres y charlas de profesionales españoles a profesionales saharauis así como talleres enfocados a la sociedad civil. Así como la realización de un documental radiofónico sobre la Radio Nacional Saharaui. ¿Cómo nace y se mantiene la radio en el desierto? Además, se realizarán pequeñas piezas audiovisuales sobre aspectos de la sociedad saharaui.

Un Micro para el Sáhara es un proyecto único. Nunca antes se ha realizado un intercambio profesional entre comunicadores españoles (formados en la radio nacional española) y periodistas de la radio nacional saharaui.

Esta iniciativa surge de la preocupación de todos ellos por la situación que viven sus coetáneos -y sus compañeros de profesión- a unos pocos miles de kilómetros, en una sociedad muy similar pero con una situación y un entorno muy diferentes.

Un Micro para el Sáhara viajará del 7 al 17 de octubre de 2017 a los campos de refugiados saharauis con un proyecto que tiene tres pilares básicos que lo componen y le dan sentido: talleres en el terreno, cesión material y grabación de un documental.

Con ese motivo, en el espacio de Rne Gente Despierta, Ebbaba Hameida nos descubría este proyecto solidario que pretende romper el silencio de los refugiados saharauis. También hablaban sobre el tema en Ondas de Ayer de Radio 5, y en El Canto del Grillo.

Un micro para el Sahara – Ebbaba Hameida

Un micro para el Sahara

Un micro para el Sáhara

Videos y ampliación en unmicroparaelsahara.com

Olga Viza y Màxim Huerta, nuevos fichajes de ‘Gente despierta’ de RNE

PRENSA RTV. La noche del 4 al 5 de septiembre, Gente despierta (de 00.00 a 03.00 horas) inicia su quinta temporada en Radio Nacional, dirigido y presentado por Carles Mesa. Un viaje nocturno a través de las ondas en compañía del equipo del programa, invitados y un plantel variado de colaboradores a los que este año se unen los periodistas Olga Viza Màxim Huerta

Olga Viza vuelve a Radio Nacional 10 años después de conducir Las mañanas y El tranvía de Olga. Especializada en información deportiva, Viza se encargará de un espacio semanal dedicado a la cara menos conocida, aunque no menos trascendente, de los deportes (la noche del miércoles al jueves).

El escritor Màxim Huerta, que presentó en TVE el programa Destinos de película y ha ganado el Premio Primavera de Novela por La noche soñada, descubrirá, gracias a la contribución de los despiertos, joyas de la cultura en las noches del jueves al viernes. Y otra de las novedades es la incorporación de la profesora de Economía Aplicada de la UNED Amelia Pérez Zabaleta.

Siguen en esta temporada 2017-2018 los periodistas Elisenda RocaAntonio LucasRosa María Calaf, Pere VallDavid Zurdo y Ángel Antonio Herrera; el traductor Xosé Castro, el músico Pancho Varona, el director de orquesta Constantino Martínez-Orts, el nutricionista Julio Basulto, la lingüista Estrella Montolío, el matemático Eduardo Sáenz de Cabezón, el historiador Javier Sanz, el profesor de inglés Alberto Alonso y la psicóloga Alejandra Vallejo-Nágera. Además, continúan las colaboraciones de las plataformas Change.org Verkami.

Fuente: Rtve.es

Nueva temporada 17-18 en Radio 3

  • Se incorpora a las noches de lunes a jueves el magazine Efecto Doppler, presentado por Laura Barrachina

  • Radio 3 Extra amplía su oferta de contenidos en audio y vídeo con Bonus Track, Desatados y Superpodcast

  • Cambiamos para seguir siendo la emisora en la que no escuchas siempre la misma canción

Rtve Comienza una nueva temporada poniendo en nivel la única radio con programas de música de todos los estilos.  La que hacen los mejores especialistas del país. Una radio que ama la cultura en todas sus manifestaciones, con programas sobre cine, videojuegos, libros, ecología, cómics, artes escénicas, ficción e innovación.

Laura Barrachina dirige de lunes a jueves a las 21 horas ‘Efecto Doppler’

Arrancamos nueva temporada en Radio 3 con el estreno de Efecto Doppler, un magazine radiofónico sobre ciencia, arte, música, activismo, fotografía, ensayo y cultura pop. Dirigido por Laura Barrachina, llegará a las 21 horas para intentar descifrar desde nuevas perspectivas, una realidad y un mundo en cambio constante.

La mañana se inicia con la vuelta de Ángel Carmona y Marta Echeverría a las dos ediciones de Hoy Empieza Todo. Desde las 7 horas, nuevas voces se incorporan a los equipos habituales con secciones llenas de humor y creatividad.

Entre estas novedades, hay algo que no cambia. Radio 3 seguirá siendo la emisora en la que no suena todo el día la misma música. La radio en la que amamos la creatividad. La radio con personalidad

reproducir audioRadio 3 Extra sigue creciendo

Radio 3 Extra amplía su oferta de contenidos en vídeo con formatos como Bonus Track, encuentros entre críticos musicales y los artistas que hicieron los discos de sus vidas, reunidos para contarse qué sintieron y vivieron. Además, podrás descubrir las propuestas más innovadoras de los principales diseñadores nacionales en Desatados.

Superpodcast será una de las novedades en audio, un encuentro muy especial con expertos en videojuegos y tecnología que se podrá presenciar en directo. Atentos.

Todo esto y muchas novedades que tenemos preparadas para una temporada apasionante repleta de música, creatividad y de cultura como solo Radio3 te ofrece. En nuestra emisión en FM, en la web, en nuestro canal en la TDT Radio3 HQ y en nuestra APP exclusiva solo de Radio3.

Radio 3, la radio con personalidad. La emoción de descubrir música, la emoción de la cultura. Nivel Radio3

Fuente: Rtve

Temporada 17-18 de La Cadena Ser

Os dejamos la declaración de intenciones de La Cadena Ser para esta nueva temporada.

La Cadena SER ha presentado su nueva programación para la temporada 2017/2018 en el transcurso del segundo tramo del programa ‘Hoy por Hoy’, dirigido y presentado desde este lunes 4 de septiembre por Toni Garrido
La SER de la nueva temporada.

La SER de la nueva temporada. / CADENA SER

Pepa Bueno, Toni Garrido, Carles Francino, Ángels Barceló, Manu Carreño, Dani Garrido, Javier del Pino, Andreu Buenafuente, Berto Romero, David Broncano, José Antonio Marcos, Macarena Berlín, Toni Martínez, Juan Carlos Ortega, Manuel Molés, Celia Blanco, Nacho Ares y Michael Robinson, entre otros, han contado a la audiencia las novedades de sus respectivos programas. También han intervenido el director general de la SER y PRISA Radio en España, Vicente Jiménez, y el director de la Cadena SER, Antonio Hernández-Rodicio.

Arranca la nueva temporada de ‘Hoy por Hoy’

Arranca la nueva temporada de 'Hoy por Hoy'

Pepa Bueno y Toni Garrido

Hoy por Hoy’, con Pepa Bueno y con la incorporación de Toni Garrido en el segundo tramo, comienza la nueva temporada

Hoy por Hoy, de nuevo con Pepa Bueno y con la incorporación de Toni Garrido en el segundo tramo, comienza una temporada de gran intensidad política sin olvidar que la política es aquello que debe facilitar la vida de los ciudadanos. Apostaremos por la información propia, por el mimo en la elaboración, por el rigor y el contraste. Por abrir debates y recoger los que estén en la calle. Y por el análisis que ayude a entender lo que nos pasa, en España, en Europa y en el mundo.

Hoy por Hoy es ya una gran familia en la que están muchos de los mejores analistas de la actualidad de este país. Pero cada temporada celebramos la incorporación de nuevos miembros al equipo. Además de Toni Garrido al frente del segundo tramo del programa, este curso damos la bienvenida a la mesa del análisis a Josep Cuní, periodista catalán, gran comunicador y profundo conocedor de la Cataluña real, Luis Alegre, filósofo, escritor, profesor de la Universidad Complutense, Ángela Cañal, periodista andaluza de amplia trayectoria, José Manuel Calvo, director Adjunto del diario ELPAIS, la politóloga Cristina Monge y Carmen Remírez de Ganuza periodista con amplia perspectiva de la historia reciente de España. Además, Pablo Ordaz, una de las miradas más personales sobre la realidad del diario ELPAIS, nos prestará sus ojos para ver aquello que el vértigo informativo oculta a veces.

Seguimos empeñados en entender las claves de la economía y a nuestro Emilio Ontiveros añadimos este año el conocimiento y la capacidad divulgativa de Ricardo de Querol, director de Cinco Días.

Y por supuesto, le hemos dado carta blanca a José Antonio Pérez “Mi mesa cojea” para que cojee del pie que quiera.

La llegada de Toni Garrido

Hoy por Hoy apuesta por la relevancia, por la mirada oblicua sobre la realidad, la visión escéptica acerca de la política y la lucha decidida contra la falsa sensación de emergencia. Radio audaz y moderna a partir de los ingredientes de siempre: hablar con señores y señoras de cosas que pasan.

Para esta temporada estrenamos nuevas voces, nuevos temas, nuevos sonidos y nuevas expectativas en el segundo tramo del programa dirigido y conducido por Toni Garrido. ¿Quieres saber cómo suena? Empezamos.

Más participación del oyente esta temporada en SER Deportivos

Francisco José Delgado al frente de SER Deportivos

Francisco José Delgado / Cadena SER

Con Francisco José Delgado de lunes a viernes de 15:05 a 16:00 horas

SER Deportivos es el magazine informativo dirigido por Francisco José Delgado en el que se recogen las últimas noticias y acontecimientos deportivos. Por supuesto también cuenta con el análisis de los periodistas y especialistas de la Cadena SER. El programa usa un tono distendido para el análisis de las noticias deportivas. para relativizar en lo posible un fenómeno social como el deporte. El objetivo fundamental de SER Deportivos es la interacción con la audiencia, opiniones que cuentan tanto o más que las de los propios periodistas.

Esta temporada se mantiene la sección de deporte femenino y, un año más, los lunes la tertulia «La barra libre» con Antonio Romero, Manolo Esteban, Jordi Martí e Iñigo Markinez seguirá siendo la más incisiva y «cañera» de la radio deportiva española ampliando en cinco minutos su horario de emisión. Además, los martes se amplía el tiempo dedicado a la opinión de la audiencia y el jueves serán los oyentes los que a través del wasap pregunten sobre la actualidad de la NBA a Antoni Daimiel.

Nuevas voces se incorporan al equipo de colaboradores de A Vivir

Javier del Pino presenta A Vivir

Javier del Pino / Cadena SER

Sábados y domingos de 08:00 a 12:00 con Javier del Pino

A Vivir, dirigido y presentado por Javier del Pino, cuenta con la colaboración de algunos de los periodistas más respetados de este país, como Bru Rovira, Ramón Lobo, íñigo Domínguez, Jacinto Antón, Cristina Pardo o Javier Sampedro. El escritor Juanjo Millás indagará en los grandes conflictos de la vida -el envejecimiento, la soledad- y llevará la ficción a antena con cuentos escritos para la radio; la activista italo-española Simona Levi, impulsora de la demanda que abrió el caso Bankia, reflexionará sobre los grandes atentados empresariales contra los consumidores; el escritor Javier Pérez Andújar, el mejor cronista de barrio de su generación, construirá en la radio su diccionario enciclopédico de la vieja escuela; el dibujante argentino Dario Adanti hará un atlas geopolítico del humor (¿cómo es el humor en Murcia? ¿cómo es el humor del procés?).

Además, el programa quiere ahondar en los efectos de la política sobre la sociedad y para ello incorpora una sección de reportajes exteriores y un espacio para conversaciones de la vida real.

Se pone en marcha también una tertulia judicial, grabada en una coctelería de Barcelona, con el juez José María Fernández Seijo, el ex fiscal jefe de Cataluña José María Mena y el abogado criminalista Mateo Seguí.

Finalmente, A Vivir incorpora como colaborador fijo al pianista británico James Rhodes, autor de uno de los grandes best-sellers del año, el libro Instrumental. Rhodes, que reside actualmente en Madrid, hará pedagogía musical a través de su proceso de españolización y relatará su visión de recién llegado a este país, con sus conflictos personales, gastronómicos y gramaticales.

Información, análisis y rigurosidad en Hora 25 con Àngels Barceló
De lunes a viernes de 20:00 a 23:30 el compromiso con la profundidad de los temas de actualidad

Àngels Barceló / Cadena Ser

Hora25 mantiene también el compromiso con la cultura, con un espacio diario dedicado no solo a la actualidad cultural sino también a las recomendaciones personales de la directora del programa y del jefe de cultura de la Cadena SER, Javier Torres. Unos minutos para la charla tranquila en torno a la cultura.

Novedades para la temporada 2017/2018

En esta nueva temporada Hora25 adelanta el horario de la tertulia a las 22.00, a esa hora ya estará preparada la mesa de análisis para comentar toda la actualidad y para participar en las entrevistas a los personajes de la jornada. El programa finalizará cada noche a las 23:30 y lo hará de la forma que venía siendo habitual, con la columna de Josep Ramoneda.

Colaboradores

Milagros Pérez Oliva, Miguel Ángel Aguilar, Berna González Harbour, Javier de Lucas, Cristina de la Hoz, Fernando Vallespín, Luis García Montero, Carlos E. Cué, María Esperanza Sánchez, Emilio Contreras, Alberto Pozas, Neus Tomás, Carmen del Riego, Juan Carlos Jiménez, Ramón Adell, Javier González Ferrari, Victoria Lafora, Luis García Montero, Josep Ramoneda.

Lo más importante del panorama deportivo cada día en Hora 25 de los deportes

Jesús Gallego en Hora 25 deportes

Jesús Gallego / Cadena SER

Con Jesús Gallego de lunes a viernes de 20:30 a 21:00 horas

Media hora de radio para ponerse al día de lo más importante del panorama deportivo. Situando las competiciones en directo, contando las últimas noticias y presentando los temas más importantes de la actualidad, presentando las voces y sonidos relevantes del día y un análisis que ayude a los oyentes a poner en perspectiva cada asunto. Con las voces de los periodistas y analistas de la redacción de deportes de la SER y la dirección siempre particular de Jesús Gallego.

Nuevas secciones y nuevos colaboradores, esta temporada en La Ventana

La Ventana con Carles Francino

Carles Francino / Cadena SER

De lunes a viernes de 16:00 a 20:00 con Carles Francino

Sexta temporada con Carles Francino al frente de La Ventana, un magacín informativo que combina actualidad, divulgación y entretenimiento. El objetivo es no perderse nada de lo relevante que ocurra en el mundo, y contarlo al instante si es necesario, porque ese es el ADN de la Cadena SER. Pero también buscar escenarios alternativos, análisis laterales como los de Michael Robinson, Luz Sánchez-Mellado, Marta Fernández, Montse Domínguez o Rafa Vilasanjuán, entre otros. Y sobre todo potenciar la apuesta por el humor, la cultura y el ocio. La nómina de prescriptores en este campo sigue siendo de lujo: Benjamín Prado (libros), Mariola Cubells (televisión), Carlos Boyero (cine), Iñaki de la Torre (música), Miquel del Pozo (arte), Juan Angel Vela del Campo (música clásica), y Paco Nadal (viajes). También se mantienen: La Ventana de la filosofía, con Irene Lozano; La Ventana de los números, con Santiago Niño-Becerra; y, naturalmente, la legendaria Unidad de Vigilancia Lingüística, con Isaías Lafuente, que además reforzará su papel como polemista diario. Nieves Concostrina continuará regalándonos sus particularísimas crónicas de la historia con Acontece que no es poco.

Novedades para la temporada 2017/2018

Esta temporada se incorporan nuevas secciones y nuevos colaboradores a La Ventana:

¿QUIÉN DIJO MIEDO? Un espacio para la ficción radiofónica en clave de misterio. De la mano de Mona León Siminiani escucharemos cada viernes relatos de la aclamada serie Negra y criminal, que pueden encontrarse en Podium Podcast; y recreaciones sobre grandes misterios que abordará después “Ser historia”.

TODO POR LA RADIO, la gran hora de humor de la radio española, refuerza su modelo como pasarela y punto de encuentro de cómicos. Bajo la batuta de Toni Martínez, a los habituales Especialistas Secundarios, El Mundo Today, Javier Coronas, Luis Piedrahita o Juanma López Iturriaga, entre otros, se suman esta temporada los humoristas Joaquín Reyes, Pedro Aznar y el youtuber e influencer Sr. Cheeto.

RADIO LINDO, un espacio de autora. La escritora y periodista Elvira Lindo se asomará cada jueves a La Ventana para compartir con los oyentes su mirada de la vida cotidiana; una experiencia, una canción, un artículo, un libro, una tendencia, una alegría, un disgusto, una reivindicación…el placer de la conversación con una de las observadoras más interesantes del país.

Radio audaz y moderna con Toni Garrido en el segundo tramo de Hoy por Hoy

Toni Garrido al frente del segundo tramo de Hoy por Hoy

Toni Garrido / Cadena SER

De lunes a viernes de 10:00 a 12:20 con Toni Garrido

Hoy por Hoy apuesta por la relevancia, por la mirada oblicua sobre la realidad, la visión escéptica acerca de la política y la lucha decidida contra la falsa sensación de emergencia. Radio audaz y moderna a partir de los ingredientes de siempre: hablar con señores y señoras de cosas que pasan. Nuevas voces, nuevos temas, nuevos sonidos, nuevas expectativas…en este segundo tramo del programa dirigido y conducido por Toni Garrido.

“Hoy por Hoy no pretende cambiar la radio, crearemos una radio nueva”

Colaboradores

Nacho Carretero, Sergio del Molino, Baltasar y María Garzón, Toni Segarra, Gonzalo Madrid, Javier Limón, Antoni Gutiérrez-Rubí, Jordi Rodríguez Virgili, Luis Alfonso Gámez, José Miguel Mulet, David de Jorge, Xose Castro, Tomas Fuentes y Álvaro Carmona, Pantomima Full, Marcela Sarmiento, Enma Roig, Lourdes Garzón, Sacha, Andrea Tumbarello y Óscar Abou-Kassen.

Iñaki Urrutia se une al equipo de Carrusel Deportivo esta temporada

Dani Garrido al frende de Carrusel Deportivo

Dani Garrido / Cadena SER

Los sábados y domingos de 15:00 a 00:00 con Dani Garrido

Carrusel Deportivo, con Dani Garrido al frente, vuelve en una nueva temporada con la novedad de la incorporación del humorista Iñaki Urrutia al equipo del programa. Además de Urrutia, Garrido estará acompañado por la animación de Jose Antonio Ponseti, la publicidad de Juan Ochoa y Miguel Coll, y el humor de los Especialistas Secundarios.

Las voces que acompañarán todos los fines de semana a los oyentes serán las de Antonio Romero, Lluís Flaquer, Francisco José Delgado, Miguel Martín Talavera, Íñigo Markínez, Pedro Morata, Santi Ortega y el resto de narradores de la Cadena SER. Todos ellos se encargarán de transmitir la emoción de cada jornada deportiva. Axel Torres y Bruno Alemany pondrán voz al fútbol internacional con todo detalle.

Además, las jornadas deportivas contarán con la colaboración de los ex futbolistas Michael Robinson, Rafa Alkorta, Luís Suárez, Pablo Alfaro, Santi Cañizares, Julen Guerrero, Francisco Narváez ‘Kiko’ y Álvaro Benito. Se unirán, tras el micrófono, los periodistas Alfredo Relaño, Jordi Martí Manolete, Antoni Daimiel, Tomas Roncero, Carlos Martínez, Marcos López y Gustavo López.

Carrusel Deportivo podrá escucharse esta temporada los sábados y domingos, de 15:00 a 00:00 horas.

Los grandes eventos deportivos del año en El Larguero

El Larguero con Manu Carreño

Manu Carreño / Cadena SER

De lunes a viernes de 23:30 a 01:30 horas y sábados y domingos de 00:00 a 01:30 horas con Manu Carreño

Arranca una nueva temporada del programa líder de la noche deportiva. El Larguero, dirigido por Manu Carreño, nos acerca cada día al mundo del deporte con el mejor análisis gracias a la opinión de una gran variedad de firmas con diferentes puntos de vista que permitirán conocer todas las caras del fútbol y de otros deportes. Como cada año, El Larguero transmitirá a sus oyentes todas las noticias, las mejores entrevistas y las historias peculiares que se producen todos los días en el deporte. Y siempre, con las participación de los aficionados que tendrán voz a través de la participación que permiten las diferentes plataformas digitales. Por el programa pasarán, además, los protagonistas más importantes del deporte nacional e internacional.

Manu Carreño capitanea El Larguero más coral posible, con más opinión, participación, análisis y otros puntos de vista que prometen mucha diversión. Un programa pensado para la gente que le gusta disfrutar con el deporte. Inicia una nueva forma de entender y contar el deporte con una decidida apuesta por los contenidos multimedia.

El Larguero puede escucharse de lunes a viernes de 23:30 a 01:30 horas y sábados y domingos de 00:00 a 01:30 horas.

Información propia, mimo en la elaboración, rigor y contraste con Pepa Bueno en Hoy por Hoy

Pepa Bueno en Hoy por Hoy

Pepa Bueno / Cadena SER

De lunes a viernes de 06:00 a 10:00 toda la actualidad con Pepa Bueno

Hoy por Hoy comienza una temporada de gran intensidad política sin olvidar que la política es aquello que debe facilitar la vida de los ciudadanos. Apostaremos por la información propia, por el mimo en la elaboración, por el rigor y el contraste. Por abrir debates y recoger los que estén en la calle. Y por el análisis que ayude a entender lo que nos pasa, en España, en Europa y en el mundo.

Nuestras fortalezas son dos: la redacción de la SER y nuestros oyentes, exigentes y siempre atentos a lo que hacemos. Son ellos la energía con la que nos ponemos en marcha

Novedades para la temporada 2017/2018

Hoy por Hoy es ya una gran familia en la que están muchos de los mejores analistas de la actualidad de este país. Pero cada temporada celebramos la incorporación de nuevos miembros al equipo. Este curso damos la bienvenida a la mesa del análisis a Josep Cuní, periodista catalán, gran comunicador y profundo conocedor de la Cataluña real, Luis Alegre, filósofo, escritor, profesor de la Universidad Complutense, Ángela Cañal, periodista andaluza de amplia trayectoria, José Manuel Calvo, director Adjunto del diario EL PAIS, la politóloga Cristina Monge y Carmen Remírez de Ganuza periodista con amplia perspectiva de la historia reciente de España. Además, Pablo Ordaz, una de las miradas más personales sobre la realidad del diario EL PAIS, nos prestará sus ojos para ver aquello que el vértigo informativo oculta a veces.

Seguimos empeñados en entender las claves de la economía y a nuestro Emilio Ontiveros añadimos este año el conocimiento y la capacidad divulgativa de Ricardo de Querol, director de Cinco Días.

Y por supuesto, le hemos dado carta blanca a José Antonio Pérez Mi mesa cojea para que cojee del pie que quiera.

Colaboradores 

Iñaki Gabilondo, Manuel Jabois, José María Izquierdo, Soledad Gallego, ,Joaquín Estefanía, Lucía Méndez, Ernesto Ekaizer, Esther Palomera, Antón Losada, Mariola Urrea, Enric Juliana, Argelia Queralt, Teodoro León Gross, Josep Ramoneda, , Jabier González Ferrari, Xabier Vidal-Folch, Fernando Garea, Pablo Simón, Emilio Ontiveros, José A. Martín Pallín, Pablo Simón, José Antonio Pérez.

Nueva temporada de Hora 14 en la Cadena SER

José Antonio Marcos en Hora 14

José Antonio Marcos / Cadena SER

De lunes a viernes de 14:00 a 15:05 con José Antonio Marcos

Hora 14 informa del alcance de las noticias que se producen en el transcurso de la mañana y continuará experimentando en nuevos formatos radiofónicos para ir más allá del mero relato informativo. El micrófono estará en los lugares en los que se produzca la noticia en busca de elementos añadidos que permitan al oyente conocer su importancia. Además, cuenta con la colaboración de una red de responsables y analistas para profundizar en las noticias y en su análisis y con las fuentes informativas de las distintas emisoras de la Cadena SER.

En una etapa como la actual en la que la actividad política ocupa un gran protagonismo en nuestras vidas, Hora 14 se propone clarificar al oyente todas aquellas cuestiones políticas y económicas que pueden influir en su día a día, especialmente ahora, con una situación tan abierta.

Macarena Berlín al frente de Hablar por Hablar

Macarena Berlín / Cadena SER

El oyente más protagonista que nunca en Hablar por Hablar

De lunes a viernes de 02:00 a 04:30 con Macarena Berlín

Hablar por Hablar, el programa de participación del oyente de referencia, ha cumplido ya los veinticinco años en antena. Hemos crecido como formato, pero también hemos ampliado fronteras: el huso horario de otros países facilita que recibamos llamadas de cualquier parte del mundo, habiendo conseguido así un programa internacional. La clave está en la escucha: las ganas de compartir forman parte del ADN del ser humano.

Una temporada más, haremos que el oyente se sienta más protagonista que nunca.

Improvisación y humor en estado puro con Andreu Buenafuente y Berto Romero en Nadie sabe nadaLa extraordinaria complicidad de esta pareja de humoristas los sábados de 13:00 a 14:00

Buenafuente y Berto / Cadena SER

Nadie sabe nada es la improvisación y el humor en estado puro cuyo éxito es fruto de la extraordinaria complicidad artística entre Buenafuente y Berto. Los dos showman de referencia en España, y de vez en cuando los directores gemelos de la SER, vuelven a la radio una temporada más respondiendo a preguntas de difícil o imposible respuesta propuestas por los espectadores. Cuestiones que llevan a Andreu y a Berto a disquisiciones y reflexiones tan absurdas como hilarantes; ¿en China hay tiendas de ‘Todo a cien’?, ¿por qué en los anuncios de Carolina Herrera no saben pronunciar Carolina Herrera?, ¿por qué en las bodas se grita ‘viva los novios’ cuando ya están casados? Además, seguiremos aprendiendo expresiones nuevas como ‘vivécdotas’, ‘personas cárnicas’ o ‘canciones musicales’.

4ª Temporada de la Vida Moderna con Broncano, Quequé e Ignatius

La Vida Moderna con Ignatius, Broncano y Quequé

Ignatius, Broncano y Quequé / Cadena SER

El humor de la SER de lunes a jueves de 01:30 a 02:00

La Vida Moderna es un programa de comedia presentado por David Broncano, junto a Ignatius y Quequé. Se podría decir que es razonablemente divertido, que gusta a Las Gentes y que intenta seguir siempre el camino marcado por Shiva, La Destructora.

En el momento de redacción de esta noticia, Broncano, Quequé e Ignatius aún no se han reunido para preparar la cuarta temporada, así que a saber qué pasa. Es de esperar que, movidos por el fervor del público que llena el estudio cada día, sigan obrando como lo haría un bonobo loco hasta arriba de LSD.

Fuente: Cadena Ser