Canal Sur Radio temporada 17-18

Canal Sur Radio Desde lo local a lo global, CSR apuesta por ser la voz de Andalucía en el mundo. Además de sus emisiones convencionales en CSR, CFR, RAI, canalsur.es y la aplicación en iTunes y Android conectan Andalucía con un mundo dominado por las redes. La radio andaluza abandera, además, el carácter universal del flamenco desde flamencoradio.com

-Porque para informarte… nadie puede estar más cerca.

LA HORA DE ANDALUCÍA
@horadeandalucia
Lunes a viernes, de 05:00-10:00 hs
Con Tom Martín Benítez

Canal Sur Radio madruga para informarte
La Hora de Andalucía, el informativo de mayor audiencia de CSR es también el más madrugador: desde las cinco de la mañana realiza un amplio seguimiento de la actualidad que evoluciona según tus hábitos. A las 06:50, toma contacto con la actualidad local y provincial, y desde las 07:00, Tom Martín Benítez plantea las claves informativas de la jornada, que tienen su análisis diario a las 08:30 hs en La Tertulia. Desde las 09:00, los oyentes de LHA disponemos de una línea abierta para dar nuestra opinión sobre cuestiones de palpitante actualidad con Tom, Valentín García y Maite Chacón, en “el tema del día”.

HORA SUR MEDIODÍA
@horasurmedi
Lunes a viernes, de 14:00-15:00 horas
Con Nieves Risquet

A mediodía, CSR y RAI hacen un recuento de la actualidad de la jornada con especial atención a lo local y provincial en un tramo que, a partir de esta temporada, se extenderá entre las 14:15 y las 14:30.
Ese contacto con la realidad informativa del día tiene muy presente esos otros asuntos que, sin estar entre los principales titulares, está estrechamente unida al vivir cotidiano de los andaluces y andaluzas. “Andalucía cuenta” dota al informativo que presenta Nieves Risquet de un discurso propio, original y próximo al día a día de la audiencia.

HORA SUR NOCHE
Lunes a viernes, de 20:00-22:00 horas
Con Carmen Rodríguez Garzón – Jesús Vigorra (La Cultura)

Al término de la jornada, Hora Sur Noche aporta una tercera gran entrega informativa de CSR y RAI que incluye un tramo local a las 20:25. Es, por tanto, el momento de situar a la audiencia en los grandes asuntos que marcan el día pero también para realizar un primer análisis en una mesa de opinión formada íntegramente por periodistas. A partir de las 21:00 “La Cultura”, con Jesús Vigorra, supone una cita diaria con quienes crean en Andalucía, con la actividad de las entidades e instituciones y con su reflejo en redes sociales. Un suplemento temático que, en función de la época, gira en torno a los toros, semana santa, carnaval completa la oferta de un informativo que, a esa hora, centra su discurso en el ámbito andaluz y provincial.

HORA SUR FIN DE SEMANA
Sábados y domingos, de: 08:00-09:00 y 15:00-15:30 horas
Con Margarita Huertas

También en el fin de semana las noticias apuestan en CSR y RAI , desde la utilidad y el servicio público, por lo más cercano, con un tramo local a las 08:20 horas, y sin perder de vista el contexto nacional e internacional. A diferencias de otros hábitos ciudadanos, la actualidad no descansa y los sábados y domingos tiene su seguimiento tanto en boletines, como en dos entregas de Hora Sur a las 08:00 y a las 15:00 hs.

-Aquí estamos… más cerca

AQUÍ ESTAMOS
@aquiestamoscsr
De lunes a viernes, DE 10:00-14:00 horas
Con Rafa Cremades

AQUÍ ESTAMOS afronta en su quinta temporada en antena el resto de reforzar su apuesta por la proximidad, la utilidad y el servicio público. Sobre la base de una oferta vertebradora que lo ha convertido en un referente radiofónico en las mañanas de Andalucía, el programa que presenta Rafa Cremades dará cabida, entre las 13:05 y las 14:00, a un tratamiento distendido y original de la información local. En Aquí estamos en Córdoba, Granada, Almería etc estarán todas las noticias de la jornada pero también otros datos de interés cultural, social y deportivo en las principales ciudades de Andalucía.
A esta decidida vocación por la cercanía, Aquí estamos sumará esta temporada una renovación en el relato de la crónica social y mundana con Los fantásticos, de la participación de la audiencia o del panel de expertos que a diario ofrecen una respuesta a los problemas personales que plantea la audiencia.

-En las tardes de Andalucía… El Público con Chema Suárez y Bea Díaz

EL PÚBLICO
@elpublicocsr
De lunes a viernes, 16:00-19:00 horas
Con Beatriz Díaz y Chema Suárez

Con Bea Díaz y Chema Suárez, El Público mantiene las señas de identidad que le han otorgado el liderazgo de la audiencia: el servicio público, con la atención a las demandas ciudadanas en El Público tiene la palabra; la utilidad, con la concienciación medioambiental, la salud o la atención a colectivos sociales en situación de vulnerabilidad; y la vertebración, con su original “tertulia flamenca”. Pero también El Público aspira en esta nueva etapa a conectar con la vida cotidiana de la ciudadanía andaluza. El veterano programa de la tardes de CSR prosigue esta temporada su renovación con la incorporación de nuevos temas y expertos en El público tiene la palabra, su franja diaria de utilidad. A los habituales temas relacionados con el consumo y los servicios se incorporan otros como la mediación familiar, las cuestiones fiscales o las situaciones derivadas del alquiler.
Esa voluntad de servicio público se manifiesta en otros contenidos del programa como El público paciente, realizado en colaboración con la Escuela de Salud Pública de Andalucía, La azotea, con la aportación de colectivos que trabajan en el campo de la salud mental, los refugiados o El público animal, que ha desplegado una importante campaña para prevenir el abandono de mascotas.

-Para vivir más, para vivir mejor… Atentamente, con Inmaculada Jabato

ATENTAMENTE
De lunes a viernes, 23:30-01:00 horas (lunes, 00:00-01:00 horas)
Con Inmaculada Jabato

En un mundo sacudido por numerosos estímulos, numerosos estudios demuestran que la falta de atención dificulta la resolución de los problemas cotidianos. Atentamente se propone entrenar nuestra atención y trabajar la mente para mejorar nuestra forma de vida, reducir el estrés y facilitan el equilibrio emocional.
En definitiva, una oportunidad para descubrir quién somos o… quién no somos. Una información de gran utilidad en un mundo complejo como el nuestro porque.. Nadie vive si no tiene conciencia de lo que vive.
Canal Sur Radio presenta esta temporada un nuevo espacio que reafirma su voluntad de utilidad y servicio público en el campo de las relaciones personales y la comunicación humana. El sexo, las relaciones laborales, el clima familiar, el contexto vecinal serán el eje de un ambicioso programa de participación en el que, durante 90 minutos, un plantel de expertos ayudará a los andaluces y a las andaluzas
– Para aprender a tomar conciencia de nuestra experiencia, la conciencia es posible.
– Para ir al encuentro de las sensaciones agradables, disfrutando el tesoro del placer.
– Para acercarse a lo desagradable, con aceptación y autocompasión.
– Para convertirse en “un recipiente más grande” y ganar perspectiva.
– Para relacionarse con el mundo, desde una voluntad de conexión.
– Para vivir plenamente cada momento
Cada uno de esto objetivos constituye un elemento o sección del programa, que en su versión en podcast incluirá además un decálogo. Todas mantendrán además una línea abierta con la audiencia a través del teléfono o clips de audio.
En las madrugada del lunes, CSR invita a empezar la semana con otra actitud.

-Toda la emoción del deporte más cercano en… La jugada, La Gran Jugada y El Pelotazo, con Fernando Pérez, Pepe Da Rosa y Juan Bustos

EL PELOTAZO
@elpelotazocsr
De lunes a jueves
Horario: Primer Tiempo 19:00-20:00 horas
Segundo Tiempo 22:00-23:30 horas
Con Juan Bustos y Pepe Da Rosa

El Pelotazo, hace honor a su nombre en esta temporada. Además del seguimiento de la actualidad deportiva en Andalucía, El Pelotazo, con Pepe Da Rosa y Juan Bustos, aportará otra manera de acabar el día. La singularidad y la experiencia como comunicador de Pepe Da Rosa reforzará el equipo de este veterano espacio que apuesta por un tratamiento desenfadado de la actualidad deportiva. Al amplio abanico de humoristas y especialistas, se suma desde esta temporada el carismático estilo de Pepe Da Rosa para ofrecer a la audiencia de CSR un original relato radiofónico sin renunciar al rigor informativo.
En El Pelotazo no solamente se recogen los grandes protagonistas de la jornada, con preferencia hacia los andaluces, sino que también atiende a disciplinas, deportistas o acontecimientos del ámbito amateur. Y sin perder el buen humor y el optimismo, porque con una sonrisa la vida, también la deportiva, es mejor.

LA JUGADA
De lunes a viernes, 15:00-16:00 horas

La información deportiva más cercana llega cada día a la antena de CSR a las 15:00 horas con diferentes formatos a lo largo de la semana. El lunes se dedica más al análisis, contando con los protagonistas del fin de semana recién celebrado, nuestros comentaristas y expertos ayudan a profundizar en los acontecimientos y noticias que marcaron el fin de semana. El resto de la semana, La Jugada ofrece a las 15:00 hs un detenido seguimiento de la actualidad del deporte en el ámbito provincial y local.
Además, los viernes la información de la jornada deportiva se complementa con una revista dedicada al mundo del motor en El Circuito, que abarca ,desde la Formula 1 o el Mundial de Motociclismo, a las pruebas y deportistas andaluces de las diversas modalidades deportivas en esta parcela.

LA GRAN JUGADA
Emisión: Sábados y domingos
Horario: Sábados, 13:00-15:00 y 15:30-23:00 horas
Domingos, 12:00-15:00 y 16:00-23:00 horas
Con Fernando Pérez

CSR realiza una amplio seguimiento de la actividad de los equipos de fútbol andaluces en las principales competiciones del fútbol español. Acorde con los horarios de juego, las ediciones de La Gran Jugada se inician en las mañanas del sábado y el domingo para continuar a lo largo de la tarde de ambas jornadas, sin olvidar, claro está, los partidos que se disputan durante la semana. En la mañana del sábado, La Gran Jugada toma el relevo de La calle de En medio para conectar el deporte con la vida cotidiana de los andaluces y las andaluzas. El domingo el protagonismo durante la mañana recaerá en la alta competición, desde el deporte de élite con retransmisiones de primer nivel a las referencias de otros deportes. En la tarde del domingo, el #marcadorCSR registra los resultados de los encuentros que se disputan en las distintas competiciones del fútbol andaluz.

LA JUGADA A POR TODAS
Domingo, de 15:30-16:00 horas
Con Estíbaliz Martínez

CSR ha sido pionera en un tratamiento igualitario de la información deportiva. En línea con las voces que desde la sociedad civil reclama dar visibilidad al deporte practicado por mujeres, CSR emite desde hace cinco temporadas La Jugada a por todas, un espacio que representa un importante avance en el tratamiento de la información deportiva desde una perspectiva de género. Las deportistas, las organizaciones, las entidades, las instituciones toman la palabra cada semana en la radio para defender valores de igualdad en la práctica deportiva.

-El fin de semana más divertido en La calle de En Medio con Mariló Maldonado

LA CALLE DE ENMEDIO
Sábados, 09:00-13:00 horas, Domingos, 09:00-12:00 horas
Con Mariló Maldonado

Temporada a temporada, la audiencia ha respaldado la gran oferta de CSR para las mañanas del fin de semana: una larga e imaginativa calle en la que los contenidos más cercanos se combinan con la actualidad. Y, como si del vecindario de una calle se tratara, la ciudadanía tiene una intervención directa en todos esos asuntos. Desde plantear sus dudas a contar sus experiencias sobre sus plantas, jugar con cuestiones relacionadas con nuestra forma de ser o la memoria colectiva. Una apuesta dinámica, fresca y moderna que no deja de ganar en seguidores.

Fuente. Canal Sur Radio

Temporada 17-18 de las radios autonómicas vascas

Eitb: Ofrecer una  programación más amplia y más personalizada son los propósitos de las radios de EiTB para esta temporada que empezará el 4 de setiembre en palabras de la directora de EiTB Radio Odile Kruzeta. Acometerán estos objetivos ‘actuando siempre desde la cercanía y con el apoyo de las nuevas tecnologías’ ha añadido.

‘La cercanía es uno de los valores importantes en la programación de Euskadi Irratia’ ha señalado  Odile Kruzeta. Maite Artola seguirá al frente del tramo informativo del magazine matinal ‘Faktoria‘, renovando una temporada más su compromiso con la actualidad. Desde primera hora de la mañana irá tejiendo el relato informativo del día a partir de los temas de actualidad, las aportaciones de los protagonistas, el análisis de los especialistas y contado con prestigiosas firmas para la reflexión.

El curso radiofónico que se inicia supondrá también  la continuación en su segunda temporada del proyecto comunitario ‘Zubiak’ realizado gracias a la colaboración entre Euskadi Irratia y la emisora pública France Bleu Pays Basque. A partir de septiembre se contará también con la presencia de una tercera radio, la emisora navarra Euskalerria Irratia.

El lunes empieza la temporada en Euskadi Irratia, Radio Euskadi, Radio Vitoria, Gaztea y EiTB Musika. (Eitb.eus)

Joseina Etxeberria  pasa de Gaztea a Euskadi Irratia

Por otro lado, cabe destacar que el carismástico DJ  y periodista Joseina Etxeberria, tras 20 años de fructífera carrera en Gaztea, a partir de septiembre pasará a compartir sus conocimientos y su pasión por la música con los oyentes de Euskadi Irratia. En concreto, presentará y dirigirá el programa ‘Kantu Kontari’.

Por otra parte, ‘Con el propósito de recoger, transmitir y compartir los acontecimientos  y emociones de nuestra sociedad, de vivir lo que acaece ‘in situ’ ‘ explica Kruzeta, el ‘Boulevard‘ de Radio Euskadi se renueva para ganar en agilidad e inmediatez. Marian Etxeberria, editora de ‘Teleberri’ durante muchos años, se incorpora al equipo capitaneado por Dani Alvarez en calidad de subdirectora. Además se refuerza la composición del equipo desde primera hora para llegar con rapidez a los puntos informativos calientes. Se trata pues, de incorporar el valor añadido de la información presencial a las noticias, los testimonios y el  análisis.

Pompas de papel cumple 30 años

Y otro acontecimiento a reseñar en este inicio de curso es que ‘Pompas de Papel , el emblemático programa literario de Radio Euskadi cumplirá 30 años. La fiesta de aniversario se llevará a cabo en el Kafe Antzokia de Bilbao, donde se reunirán nombres relevantes de la literatura y la cultura y al que, ‘evidentemente, estarán invitados todos los seguidores del programa’.

Radio Euskadi y Radio Vitoria comparten sinergias

Las sinérgicas entre Radio Vitoria y Radio Euskadi siguen avanzando en esta temporada 2017-2018 para centrarse en los programas informativos. El objetivo es mejorar la oferta informativa de Radio Vitoria aportando un espacio de información general a primera hora de la mañana que venga a completar la oferta local actual. Así pues, a partir del inicio de este nuevo curso radiofónico Radio Vitoria incorporará a su programación habitual el tramo informativo de ‘Boulevard’ que va de las 7:00 a las 7:30 así como la portada que realiza Dani Álvarez a las 8:00 horas. Seguidamente se dará paso a ‘Araba Gaur-1’, el tramo informativo alavés  que dirige Maritxu Díez y al que se suma como segunda editora Edurne Trascastro. Se trata de una medida que además permite el que los servicios informativos de Radio Vitoria optimicen sus recursos, centrándose exclusivamente en la cobertura de la actualidad alavesa.

En la misma línea de reordenación de la oferta informativa, el último informativo del día en Radio Vitoria ‘Araba Gaur-3’, que venía emitiéndose a las 18:00 horas se traslada a  las 20:30, incorporándose a ‘Ganbara’. Para esa hora en ‘Ganbara’ ya se han repasado las cuestiones más importantes de la información general por lo que con la incorporación de ‘Araba Gaur -3′  la oferta alavesa se completa con las noticias más destacadas del territorio.

Por su parte la programación de Radio Vitoria de los días laborables se aglutinará en torno a dos grandes ejes con la finalidad de potenciar la marca de la emisora. La  mañana se convierte en un gran contenedor llamado ‘Radio Vitoria Gaur’ donde las conexiones en directo y las retransmisiones adquirirán gran presencia. La tarde se aglutina en un segundo contenedor bajo la marca ‘La Tarde de Radio Vitoria’.

‘Premium’ información para jóvenes en Gaztea

En el mundo de la información una de las grandes novedades de este curso 2017-2018 es que  la radio joven del grupo, Gaztea, se embarca en un ambicioso proyecto informativo. ‘Los intereses informativos de los jóvenes, sus modos de consumir la información y las vías por las que buscan esa información no son las que usuales y hemos querido  preparar un informativo adaptado a sus gustos e intereses ‘ añade la directora de EiTB Irratia. Gaztea pone en marcha todos los días laborables un informativo propio elaborado por nativos digitales, y dirigido al target más joven. Ainhoa Urretabizkaia se encargará de este espacio titulado ‘Premium’. Junto con las noticias más destacadas del día, en este programa tendrán también cabida los temas más candentes de las redes sociales, las novedades musicales y los momentos más destacados de la programación de esta emisora.

El streaming completa la oferta de programación en antena

La tecnología  permite,  una oferta radiofónica más amplia y personalizada. Gracias al sistema de streaming, a partir de noviembre, las radios generalistas del grupo EITB mantendrán su programación habitual, aun habiendo eventos que requieran una programación especial. Así, los programas ‘Ganbara’ y ‘Zidorrean‘, por ejemplo, que se emiten en un horario que suele ser ocupado por las retransmisiones deportivas, no verán su emisión afectada por el calendario futbolístico. La audiencia podrá elegir si quiere seguir el futbol a través de la FM o si prefiere escuchar estos programas a través de internet, vía streaming. Este desdoblamiento hace posible que las radios de EITB cuentes a partir de noviembre con una oferta más amplia y llegar por lo tanto, a una audiencia más numerosa. ‘Porque ese es en definitiva el compromiso básico de las radios públicas de EITB: ofrecer un servicio a todas y todos los ciudadanos vascos’ concluye Kruzeta.

Fuente: Eitb

Onda Cero temporada 17-18

Onda Cero comenzó el curso radiofónico antes que nadie, el pasado 28 de agosto, renovando su compromiso decidido con la pluralidad, la cercanía y la profesionalidad, con el fin de seguir siendo la radio con mayor credibilidad de todo el dial. La cadena de Atresmedia es la radio con mayor percepción de variedad de contenidos por parte de los oyentes.

Frontal nuevo estudio de Onda Cero

Frontal nuevo estudio de Onda Cero / Frontal nuevo estudio de Onda Cero

Estas son las principales novedades de los programas de Onda Cero para la temporada 2017-2018:
 

Más de uno (L-V, de 6.00 a 12.30 h), con Carlos Alsina y Juan Ramón Lucas. Desde primera hora de la mañana, Carlos Alsina despierta a los oyentes con la mejor información, el análisis más plural y las entrevistas a los personajes más relevantes del día.

La información más veraz y contrastada en ‘Más de uno’ cuenta con el respaldo de los Servicios Informativos de Onda Cero y con una redacción atenta -24 horas al día, 365 días al año- a todo lo que ocurre en cualquier lugar de España y del mundo.

La pluralidad de voces y la variedad de enfoques y opiniones son la característica fundamental de la tertulia y las secciones de opinión de ‘Más de uno’, que un año más cuenta con profesionales de la talla de Fernando Ónega, Rubén Amón, Vicente Vallés, Rafa Latorre, Carlos Rodríguez Braun y Raúl del Pozo, entre otros.

Los principales protagonistas de la actualidad seguirán desfilando por los micrófonos de ‘Más de uno’ para someterse a las preguntas de Alsina, uno de los entrevistadores más hábiles y reconocidos de la radio española, que tratará de encontrar respuestas a esas preguntas que cada día se formulan los ciudadanos.

Carlos Alsina busca esta temporada –más que nunca– estar en cada momento allá donde se produce la noticia.

A partir de las 10.00 h toma el relevo en ‘Más de uno’ Juan Ramón Lucas, que este año apuesta aún más por el humor y la participación de los oyentes.

Una de las grandes incorporaciones de este tramo del programa es la de Roberto Brasero, que se une al extraordinario y variado equipo de colaboradores que conforman el programa. Brasero contará cada semana algunas curiosidades climatológicas y explicará cómo el Clima ha influido en los pueblos a lo largo de la Historia.

Este curso, Leo Harlem, Goyo Jiménez y el Mago More serán los anfitriones de Juan Ramón Lucas y de los oyentes en los respectivos teatros en los que actúan, desde donde se realizarán algunas ediciones del programa. Junto a Carlos Latre (al frente de ‘El café’) y al Monaguillo, ‘Más de uno’ conforma la oferta de humor más potente de la mañana.

Josemi Rodríguez Sieiro, Lorenzo Díaz, José Manuel Zapata, Mónica Carrillo, Boris Izaguirre y Víctor Amela siguen siendo voces imprescindibles de las mañanas de Onda Cero.

Esta temporada habrá también más espacio en ‘Más de uno’ para la sección de novedades médicas de Julio Mayol y la ‘Escuela en la radio’ de Carmen Pellicer.

El Transistor (L-D, de 23.30 a 01.30 h), con José Ramón de la Morena.- De la Morena coge de nuevo las riendas de ‘El transistor’ para contar con su estilo irrepetible las grandes gestas del deporte. Se reincorpora tras unas vacaciones que comenzaron tarde para él, tras la crisis desatada en la Federación Española de Fútbol y la detención de su presidente. De la Morena es el periodista español que con más insistencia ha denunciado los escándalos de la RFEF y de Ángel María Villar y, a buen seguro, será un tema clave esta temporada.

Con la vista puesta en el Europeo de Baloncesto y en el Mundial de Fútbol, pero también en La Liga, la Champions, el circuito internacional de Tenis, los campeonatos del mundo de Motociclismo y Fórmula 1… José Ramón de la Morena recibirá en Onda Cero a los principales protagonistas de la actualidad deportiva.

El análisis corre a cargo del extraordinario equipo de colaboradores que han acompañado a De la Morena a lo largo de los últimos años y que conformas sus diferentes sanedrines: Jorge Valdano, Santiago Segurola, Pedro Delgado, Bernd Schuster, Sebastián Álvaro, Enrique Ortego, Roberto Gómez, Ricardo Gallego… los directores de los principales diarios deportivos, Juan Antonio Gallardo (MARCA), Ernest Folch (Sport) y Santi Nolla (El Mundo Deportivo); y la consulta médica.

Julia en la onda (L-V, de 15.00 a 19.00 h), con Julia Otero.- El programa de las tardes de Onda Cero comienza antes. Desde las tres de la tarde, Julia Otero tiene una cita con la actualidad y la conversación.

Esta temporada Julia conversará semanalmente con dos de los maestros de este arte: Jorge Valdano y Santiago Segurola. Juntos arrancarán tertulia sobre fútbol, pero la conversación les puede llevar a cualquier otro territorio.

También se incorporan a ‘JELO’ ‘Los malditos’ Clara Jiménez Cruz y Julio Montes, creadores de Maldita Hemeroteca y Maldito Bulo; y los politólogos de Nuevo Orden Mundial Siglo XXI, que hablarán de las relaciones internacionales desde el punto de vista de milenials estudiosos de este campo.

Uno de los mejores y más reputados científicos de nuestro país, el doctor Carlos López Otín, comandará una sección semanal de ciencia. Es la primera vez que este prestigioso investigador accede a hacer una sección fija en la radio.

Continúan en ‘JELO’ las secciones clásicas, como ‘La tele de Monegal’, ‘La mesa de redacción’, ‘Territorio comanche’, ‘Territorio negro’ (que cumple diez años en antena) o ‘El gabinete’, que incorpora como nuevos gabineteros al ex diputado de CDC Ignaci Guardans, al escritor y músico Antón Reixa y a al periodista Javier Sardá.

La Brújula (L-V, de 20.00 a 23.30 h), con David del Cura.- David del Cura y todo su equipo recogen, ordenan y analizan la actualidad del día en un informativo plural y cercano.

La brújula de la Economía’ sigue acercando de forma didáctica y amena algunas de las cuestiones que afectan al bolsillo; mientras que Javier Cancho, desde ‘Punta Norte’, continua explorando en lo insólito y desconocido. Por otro lado, Alberto Pereiro se estrena al frente de ‘La brújula del deporte’. Una temporada más, Fernando Ónega pone el oportuno cierre al programa de David del Cura con su carta.

Radioestadio (S-D, de 15.30 a 23.30 h), con Héctor Fernández y Javier Ruiz Taboada.- La narración más vibrante, el análisis más sólido, los datos más precisos, los protagonistas… el fútbol en estado puro; el deporte convertido en espectáculo y entretenimiento. Así es ‘Radioestadio’, el programa deportivo de los fines de semana de Onda Cero, que este nuevo curso incorpora a Héctor Fernández para formar pareja titular con Javier Ruiz Taboada.

Junto a Fernández y Taboada, la alineación de ‘Radioestadio’ para la temporada 2017-2018 está formada por el mejor plantel de analistas: Jorge Valdano, Bernd Schuster, Santiago Segurola, Ángel Cappa, Iván Helguera, Ricardo Gallego, Gica Craioveanu y Milinko Pantic.; y la incorporación de Abelardo Fernández.

También se mantiene una de las señas de identidad del programa desde hace más de una década: Alexis Martín Tamayo, Míster Chip, voz de gran relevancia dentro del universo de ‘Radioestadio’, que seguirá animando, provocando y dinamizando con sus comentarios, basados en datos, tanto al equipo de comentaristas como a los oyentes y a los usuarios de redes sociales.

Te doy mi palabra (S-D, de 08.00 a 12.00 h), con Isabel Gemio.- Compromiso, conversación, cercanía… así es el magacín matinal de fin de semana de Onda Cero, con Isabel Gemio al frente, que esta temporada incorpora a Ramón de España, que con su especial prisma y sentido del humor hará un repaso de la actualidad de la semana.

La actriz y cantante Carmen Conesa lanzará una mirada diferente al mundo del cine a través de sus temas inolvidables, que ella misma interpretará al piano y cantará en directo.

El disparatado repaso a la actualidad de Javier Quero cuenta esta temporada con el refuerzo del humorista Fede de Juan, ambos abrirán cada semana la ‘Sociedad imitada’. Continúan las secciones de ciencia, psicología, humor y tertulia.

No son horas (L-V, de 01.30 a 04.00 h), con José Luis Salas.- Onda Cero abre cada madrugada su “revistero de actualidades”, como denomina Salas al ‘No son horas’, que esta temporada incorpora más actualidad, reportajes y entrevistas. Además, el programa dedicará más tiempo a la participación, gracias a la incorporación de la manager de los oyentes.

La rosa de los vientos (S-D, de 1.30 a 4.00 h), con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola.- El programa de las madrugadas del fin de semana cumple esta temporada 20 años. El programa se adentra en las fronteras de la ciencia, los enigmas del mundo y en la realidad insólita en la tertulia ‘La zona cero’, con la ayuda de expertos de la talla de Manuel Carballal, Juan José Sánchez-Oro, Miguel Pedrero, Lorenzo Fernández, Josep Guijarro y Mado Martínez. Además, seguirán desfilando por ‘La rosa de los vientos’ las ‘Mujeres con Historia’ y los ‘Ecos del pasado’.

Gente viajera (S-D, de 12.00 a 14.00 h), con Esther Eiros.- El programa turístico referencia de la radio española ofrece una temporada más los mejores planes y da las claves para disfrutar al máximo de los viajes por España. Esther Eiros une a su gran equipo de viajeros habituales a Ángel Bermejo, periodista y escritor al que le gusta viajar despacio para dejar grabados en su retina y en su cámara todos los lugares del mundo que visita.

Noticias mediodía (L-V, de 14.00 a 15.00 h), con Elena Gijón.- El repaso más exhaustivo a la actualidad de la mañana con la rigurosidad que imprime Elena Gijón, que mantiene las líneas abiertas con toda la Red de emisoras y con las corresponsalías de Onda Cero en todo el Mundo.

Noticias fin de semana (S-D, de 7.00 a 8.00 y de 14.00 a 15.00 h), con Juan Diego Guerrero.- Los fines de semana la vida no se detiene, y la actualidad tampoco. Noticias políticas, de economía, sociedad, deportes; pero también, la cara b de la actualidad, con los hechos noticiosos más insólitos.

La Cultureta (V, de 1.30 a 3.00 h), con Carlos Alsina.- El programa de cine, series y literatura de Carlos Alsina estrena su cuarta temporada en antena manteniendo su hora y media de duración en la madrugada del viernes al sábado. La cultura y el humor se mezclan en este espacio de referencia en el mundo audiovisual y editorial, con voces reconocidas como las de Rubén Amón, Rosa Belmonte, Rodrigo Cortés, JF León, Guillermo Altares y Sergio del Molino.

Como el perro y el gato (S, de 15.00 a 15.30 y D, de 14.30 a 15.00 h), con Carlos Rodríguez.- El veterinario más mediático abre consulta una temporada más en Onda Cero para solucionar los pequeños y grandes problemas de los animales de compañía. Para ello, Rodríguez se rodea de un gran plantel de profesionales expertos en salud y comportamiento animal.

Onda agraria (S-D, de 6.00 a 7.00 h), con Pablo Rodríguez y Soledad de Juan.- La actualidad agrícola y ganadera, el mundo rural, la economía de los pequeños municipios, los precios en mercados y lonjas. El sector primario en toda su extensión tiene una cita con los oyentes cada fin de semana antes de que salga el sol.

En buenas manos (D, de 4.00 a 6.00 h), con Bartolomé Beltrán.- De forma didáctica, el jefe de los Servicios Médicos de Atresmedia profundiza cada semana en alguna de las dolencias más comunes entre la población o en aquellas enfermedades menos conocidas con la ayuda de algún especialista médico de gran relieve.

Fuente: Onda Cero

RNE inicia su nueva temporada 17-18

Prensa Rtve. RNE comienza el lunes 4 de septiembre la temporada 2017-2018 con una apuesta reforzada por la información, ya sea territorial, nacional o internacional. Los principales programas de la cadena regresan con sus presentadores habituales (‘Las mañanas de RNE’, ‘Esto me suena’, ‘No es un día cualquiera‘ o ‘Gente despierta‘, entre otros) con una completa oferta que combina la información, el humor, el entretenimiento y la divulgación.
 Alfredo Menéndez regresa a 'Las mañanas de RNE' en su quinta temporada

Alfredo Menéndez regresa a ‘Las mañanas de RNE’ en su quinta temporada

 

Las mañanas de RNE‘, que por quinta temporada cuenta con la dirección de Alfredo Menéndez, adelanta el horario de su entrevista principal, que será de 08:30 a 09:00 horas. La franja de 09:00 a 10:00 se completa con la tertulia política y la rueda de corresponsales.

La información territorial de primera hora del día que lleva a cada región las noticias más destacadas de cada Comunidad Autónoma se amplía de 07:45 a 08:00 de la mañana. Y, en Radio 5, un nuevo informativo territorial de 08:30 a 09:00 horas.

Otro cambio destacado en el ámbito informativo es la ampliación del diario ’24 Horas’, que adelanta su arranque a las 19:00 y mantiene su cierre a las 00:00. Incorpora como novedad otro bloque de información territorial de 19:10 a 19:30. Y, a continuación y hasta las 20:00, la entrevista principal de este informativo que dirige, un año más, Miguel Ángel Domínguez.

A las 20:30 RNE se orienta hacia la información internacional e incorpora a su parrilla generalista el programa de Radio 5 y Radio Exterior ‘Cinco continentes’. Sandra Urdín sigue al frente de este espacio que elabora el área de Internacional de RNE.

A mediodía, la información corre a cargo del ‘Diario de Las 2’, con Fernando Martín.

Por la tarde, tiempo para la cultura y el deporte

El programa cultural más veterano de la radio española, con 34 años en antena, ‘El ojo crítico’, adelanta su emisión de 18:00 a 19:00 horas, bajo la dirección de Luis Miguel Úbeda.

Y como en cada temporada, Chema Abad y el equipo de ‘Radiogaceta de los deportes’ contarán de lunes a viernes a las 21:00 todas las noticias del ámbito deportivo. Los fines de semana y las jornadas de fútbol europeo, ése es el territorio de ‘Tablero deportivo’, que este año estrena capitán: Manu Martínez.

Regreso de los programas y voces habituales

 'Esto me suena'. Las tardes del Ciudadano García', de 15:00 a 18:00 horas

‘Esto me suena’. Las tardes del Ciudadano García’, de 15:00 a 18:00 horas

Los programas y presentadores titulares vuelven a RNE a partir de la semana que viene: ‘Las mañanas de RNE‘ (de 06:00 a 12:00) con Alfredo Menéndez; ‘Esto me suena. Las tardes de Ciudadano García’ (con nuevo horario, de 15:00 a 18:00); y ‘No es un día cualquiera’, con Pepa Fernández, afrontará su temporada 19 los fines de semana con media hora más de duración (de 08:30 a 13:30).

 Pepa Fernández, 19 temporadas al frente de 'No es un día cualquiera'

Pepa Fernández, 19 temporadas al frente de ‘No es un día cualquiera’

Además los días laborables, ‘España vuelta y vuelta‘ (de 12:00 a 13:00), con Manolo HH; ‘Gente despierta‘ (de martes a viernes de 00:00 a 03:00), dirigido por Carles Mesa; y ‘El canto del grillo’ (de martes a viernes, de 03:00 a 06:00), presentado por Chema García Langa. La noche del lunes es el turno de ‘La noche en vela‘ (de 00:00 a 02:00), con Pilar Tabares; ‘A hombros de gigante‘ (de 02:00 a 03:00), con Manolo Seara; ‘Memoria de delfín‘ (de 03:00 a 05:00), con Arturo Martín; y ‘Jardines en el bolsillo‘ (de 05:00 a 06:00), de la mano de Pilar Martín.

Y los fines de semana, ‘De película‘ con Yolanda Flores (noche del viernes al sábado de 00:00 a 02:00); Daniel Galindo al frente de ‘La sala‘ (noche del viernes al sábado, de 02:00 a 04:00); ‘Viaje al centro de la noche‘ (sábados y domingos, de 04:00 a 05:00); ‘La víspera del infinito‘ (sábados a las 06:00), presentado por Alejandro Alcalde; ‘Juntos paso a paso‘ (sábados a las 07:00), con Juan Fernández Vegue; ‘Documentos RNE‘ (sábados a las 15:00), de la mano de Miguel Ángel Coleto; Teresa Viejo y ‘La observadora‘ (sábados y domingos a las 23:30); ‘De lo más natural‘ (noche del sábado al domingo, de 00:00 a 02:00), presentado por Mamen Asencio; ‘Espacio en blanco‘ (del sábado al domingo, de 02:00 a 04:00), con Miguel Blanco; ‘Futuro abierto‘ (domingos a las 06:00), con Tato Puerto; ‘Nómadas‘ (domingos a las 07:00), presentado por Álvaro Soto; ‘La radio tiene ojos‘ (domingos a las 14:30), con Ana Morente; y ‘La estación azul’ (domingos a las 15:00), dirigido por Ignacio Elguero.

Música, cultura y creatividad en Radio 3

La emisora cultural de RNE estrena ‘Efecto Doppler‘ (21:00 horas) un magacine sobre ciencia, arte, música, activismo, fotografía, ensayo y cultura pop, dirigido por Laura Barrachina.

Además en la plataforma audiovisual Radio3 Extra la emisora joven de RNE presenta novedades como ‘Bonus Track’, con críticos y artistas y las músicas de sus vidas; ‘Desatados‘, dedicado a jóvenes diseñadores; o ‘Superpodcast’, sobre videojuegos y tecnología, entre otras novedades.

Fuente Rtve.es

Apuntes sobre la nueva temporada de radio 17-18

Os dejamos algunas noticias a modo de titulares en torno a cómo quedará la temporada 16-17 de radio en esta primera entrega:

  • En el Anda Ya! Dani Moreno (El Gallo) y Cristina Boscá se mantienen al frente de este morning de Los 40.
  • Javi Nieves y Mar Amate, seguirán con el ¡Buenos días, Javi y Mar! en Cadena 100.
  • Manel Fuentes ha debutado al frente de Atrévete en Cadena Dial tras la marcha de Jaime Cantizano.
  • Javier Cárdenas ha regresado a Europa FM para poner en marcha una nueva temporada de Levántate y Cárdenas.
  • En el caso de Kiss FM María Lama se reincorpora a Las Mañanas KISS tras su baja por maternidad para seguir formando pareja cada jornada con Xavi Rodríguez.
  • Otros que también arranca el curso es El Pirata y su Banda en Rock FM
  • Café Olé con Joaquín Hurtado en Radiolé.
  • Desde el próximo 4 de septiembre en El aHITador (Hit FM) el nuevo tándem formado por Pablo Marbán y Beatriz G. Alcázar.
  • En M80 nuevo programa despertador llamado Wake UP! con Jorge Sánchez e Inés Vila al frente tras la salida de Juan Luis Cano y la finalización de su morning ¡Arriba España!
  • Máxima FM renueva sus mañanas con dos nuevos presentadores para su espacio Mucho MAX. Jesús Taltavull y Myriam Rodilla se hacen cargo del formato que durante los últimos años conducía Jesús AM.
  • Gemma Nierga realizará una entrevista semanal a un personaje de su elección, en el programa del fin de semana, «El Suplement», de la radio pública catalana, Catalunya Radio.
  • Onda Madrid presenta su principal novedad con el fichaje de Nieves Herrero.  
  • Javier Ares, abandonaba “Radioestadio” que lo conduce Héctor Fernández
  • En Onda Cero, se ha anunciado esta temporada la ampliación del horario de “Julia en la Onda” que absorbe el tiempo de la sobremesa deportiva, de 15:00 a 16:00 horas
  • Manu Martínez se incorpora a «Tablero Deportivo», de RNE, como director.
  • En RNE el relevo de José Luis Toral por el de Manu Martínez, en “Tablero Deportivo”
  • Jaume Segalés, comienza un nuevo programa diario en EsRadio, «Kilómetro Cero»
  • Cope por su parte anunciaba que se apunta a la producción de podcast de ficción a partir de la primavera de 2018.