Ondas de ayer de R5 habla de la Vitalidad de la onda corta

Las emisiones radiofónicas en onda corta se mantienen pese a la decisión de algunas estaciones que ven en ellas una tecnología obsoleta. Emisoras internacionales del estilo de la Voz de América, BBC o Radio Internacional de China, apuestan por estas transmisiones en lugares estratégicos y en donde los oyentes todavía no tienen los medios o la tecnología de vanguardia para disfrutar de la escucha por satélite o internet. Últimamente la radio del papa, Radio Vaticano, ha sido noticia por el posible cierre de su onda corta hacia países de África y Asia. Francisco ha reconocido que es necesario racionalizar este tipo de emisiones pero nunca abandonarlas.

Escucha Ondas de Ayer de Radio 5

Vitalidad de la onda corta

Conociendo a Julio Ruiz, de Disco Grande

En el espacio Forbes Daily de spainmediaradio nos acercaban a otro de los personajes de la radio, en este caso a Julio Ruiz. Hace casi 50 años que empezó a sonar la música de Disco Grande, muchos años descubriendo nuevos grupos, peleando por pinchar la música que no ponen otros, pero a la que se acabarán rindiendo. Un camino complicado, que no detuvo ni la mili, y que ya ha conseguido convertirse en el programa musical más longevo de la radio en España, dirigido siempre, por Julio Ruiz.

Julio Ruiz es el director del programa ‘Disco Grande’ de Radio 3. Periodista, licenciado por la Facultad de Ciencias de la Información, lleva cuatro décadas trabajando en radio (40 años de programa al frente de Disco Grande), prensa escrita y en televisión. Además, colaboraciones en distintos libros y en charlas y conferencias en recintos universitarios.

Conozcamos en esta entrevista mas de cerca a este profesional que seguramente mas de una vez habrás escuchado.

Fuente y ampliación Forbes Daily de spainmediaradio

RTVE lanza la nueva aplicación para móviles de Radio Nacional de España

La nueva aplicación ha sido desarrollada para dispositivos IOS y Android y puede descargarse ya gratuitamente de Apple Store y Google Play. Una APP que permite escuchar todas las emisoras de RNE además de las desconexiones territoriales de Radio Nacional y Radio 5 y que incluye novedades como la parrilla de programación, el sistema ‘Avísame’ de los programa favoritos o la desconexión automática.

Esta nueva oferta actualiza la que ya existe, acerca la actualidad radiofónica y ofrece nuevos servicios. Entre ellos destacan un registro de usuarios para generar listas de podcast, la programación de todas las emisoras, o un sistema que avisa cuando se emiten los programas preferidos del usuario, es además más visual, más fácil de navegar, más intuitiva, con posibilidades de personalización y con toda la actualidad de las diferentes cadenas de Radio Nacional.

Fuente y ampliación RNE

La radio en catalán celebra su fiesta

La radio en catalán ha celebrado recientemente su fiesta entregado los Premios Radio Asociación, en los que los productores y las radios de proximidad se han llevado el protagonismo.

Entre los galardonados, la productora de Els Matins de Catalunya Ràdio, Núria Ventura, que ha recibido el galardón como mejor profesional del año, mientras que el programa Islandia de RAC1, dirigido y presentado por Albert Om, se ha alzado con el premio a mejor programa de radio. La emisora del grupo Godó también ha ganado el Premio a la Excelencia, que ha recaído en el equipo de El Barça Juga en RAC1 con Joan Maria Pou por los últimos 9 minutos de la transmisión del partido Barça – PSG.

En radio local, el mejor programa ha sido para Las transmisiones del Club Patinaje Artístico Olot, de Radio Olot, en su propuesta de acercar el mundo del patinaje artístico a los oyentes de manera original. En la categoría del Mejor programa de innovación, el galardón se lo ha llevado Los viajes de Carlos Carlos, de la UPV Radio, la emisora de la Universidad Politécnica de Valencia. Fuente y ampliación: radioassociacio.cat ➡

Radioteatro Guernica de Picasso

La Cadena SER homenajeaba recientemente al Guernica de Picasso en el 80ª aniversario de su creación, con una obra de radioteatro escrita por Luisa Etxenike. Los actores Pedro Casablanc, Elvira Mínguez y Fernando Ramallo protagonizaban esta pieza titulada Guernica es ahora, que trata sobre «la memoria y el conocimiento que las nuevas generaciones tienen sobre el pasado», en palabras de la autora. La pieza ha sido dirigida por Mona Leon y se estrenó en el programa La Ventana, de Carles Francino.

La historia habla de Guernica como «símbolo de la barbarie pero también de la denuncia y el rechazo de semejante horror», en una pieza que defiende «la capacidad del arte para conmover y despertar conciencias». La obra sigue la estela de los tradicionales radioteatros que la cadena emite siempre en fechas navideñas.

Fuente, vídeo ampliación y mucha más información aquí

Aquí la tenéis para su escucha.