«La Radio que queremos»

«La Radio que queremos» es el eslogan desde el que se afronta un proyecto intelectual en el que, con el pretexto del día grande de la radio.

La idea pretende contar con el mayor número de radiofonistas posible para enriquecer un debate en torno al FUTURO DE LA RADIO, de la mano de la Escuela de radio TEA FM,(Premio Ondas 2012, Medea Award 2013 y Premio AERO de Innovación en Radio Online 2014); el reputado blog «Radios de América«, creado por el comunicador social colombiano Tito Ballesteros; «Laboratorio de Radio«, joven proyecto gallego dedicado al fomento de la radio en el ámbito de la formación y la vida social, creada por Sergio Pascual y Lucía Abarrategui y la web de marca personal del periodista y consultor de radio Gorka Zumeta (Miembro Honorífico de AERO).

Fuente y ampliación de la información Tea Fm

La noticia en la web de Gorka Zumeta

Escucha la promoción de la iniciativa

Recordando a Juan José Plans

El blog Miedoteca, recuperaba la que es, posiblemente, la última entrevista que concedió Juan José Plans. Se emitió en el programa de Radio Exterior Viaje al centro de la noche el día 8 de diciembre de 2013 y en ella el director y presentador de los míticos Historias y Sobrenatural habla de la radio, la literatura y sobre todo de su dramático con el que alcanzó gran éxito y del que recientemente se han cumplido 20 años de su primer programa: Historias.

El  escritor, periodista, crítico, dibujante y promotor cultural Juan José Plans se hizo muy popular en los años setenta en España como guionista de relatos radiofónicos del género fantástico, de ciencia-ficción y de terror en Radio Nacional de España, nos dejó en febrero de 2014.

La Radio Más Fantástica – Viaje al centro de la noche: Juan José Plans

80 cumpleaños de RNE

Con motivo del 80 cumpleaños de RNE, aprovecharon para enseñarnos cómo se hace la radio por dentro con una guía de excepción: Yolanda Flores, la directora y presentadora del programa de cine De película, que vía Facebook Live nos mostró en directo los estudios de la Casa de la Radio.

Por su parte en el espacio de RNE Esto me suena – Las tardes del Ciudadano García, David Sierra charlaba con  Alfredo Laín, haciendo un repaso por los 80 años de RNE, invitando a los oyentes para que contasen su relación con la radio pública.

Os dejamos el vídeo de todo ello en este enlace ➡ y  también el mencionado audio.

Radiópolis de Sevilla inaugura un nuevo espacio para la ciudadanía

El pasado sábado Radiópolis, la radio comunitaria de Sevilla, inauguraba un nuevo espacio para la ciudadanía. Se trata del entorno donde se sitúa la radio, en la Torre de Cambios de Aguja. Una edificación considerada patrimonio de la ciudad. María Navarro Limón, presidenta de Radiópolis, señalaba en el audio que os ofrecemos que el espacio ofrecerá en la inauguración actividades de mejora y un programa lúdico para los vecinos y vecinas de todas las edades. Además, espera convertirse en laboratorio cultural y artístico. La presidenta de Radiópolis señala que cada cita en el espacio estará centrada en una reivindicación concreta y que son las propias organizaciones las que proponen las actividades.

Este espacio nace con vocación de ser un contenedor social y cultural mirando al rio, abierto a la ciudadanía y que comprende el terreno adyacente a la torre sede de Radiopolis desde hace diez años.

Se trata de un espacio absolutamente abandonado por las distintas administraciones durante más de una década, y no comprendemos ni aceptamos que ningún gobierno municipal haga un planeamiento urbanístico y patrimonial recuperando esta parte de la ciudad.

Ver la información en Facebok

Escucha el audio, gentileza de EMA-RTV Agencia de noticias locales y ciudadanas de Andalucía.

 

 

 

EMA-RTV ofrece dos actividades en torno a la radio

La red de radio comunitaria Onda Local de Andalucía EMA-RTV refuerza su apuesta por la igualdad de género y la interculturalidad con un nuevo Taller de Radio para mujeres inmigrantes en la localidad sevillana de San Juan de Aznalfarache. El objetivo de esta acción formativa en radio es paliar la falta de información sobre la realidad de los países empobrecidos y visualizar el papel que desempeñan las personas inmigrantes como enlace intercultural entre sus países de origen y la sociedad de acogida.

Por otro lado nos ofrecen un seminario internacional para reflexionar sobre el papel de los medios y sus profesionales en el tratamiento informativo de los procesos migratorio.  Se celebra del 13 al 15 de febrero, en la sede de la Fundación Cajasol en Sevilla y contempla conferencias y mesas redondas para reflexionar y debatir acerca del papel que los medios de difusión y sus profesionales cumplen en el tratamiento informativo de los procesos migratorios.

Fuente y ampliación de la información EMA-RTV