Un grupo de trabajadores y afiliados de la ONCE graba una ficción sonora en RNE

Rne. El estudio Música 2 de la Casa de la Radio, en Prado del Rey, Madrid, acogió ayer una experiencia singular. Con motivo de la Semana del Voluntariado Corporativo, a la que se ha sumado la plataforma de voluntariado de RTVE, RNE se ha puesto a disposición de un grupo de trabajadores y afiliados de la ONCE para grabar con ellos una ficción sonora, La isla del tesoro.

Nos lo cuenta Luis Miguel Ubeda en el espacio  de Radio 5, Entre paréntesis

Más información

Afiliados de la ONCE graban una ficción sonora en RNE
Etiquetado

‘La estación azul de los niños’, de Radio 5 de RNE, Premio Tiflos de Periodismo de la ONCE

Prensa de RTVE. El reportaje ‘Hugo’, firmado por Cristina Hermoso de Mendoza y emitido en el programa de Radio 5 ‘La estación azul de los niños’, ha sido reconocido con el Premio Tiflos de Periodismo de la ONCE, por constituir “un trabajo real de radio de servicio”. Con estos premios que se entregarán próximamente en Madrid, se reconocen trabajos de Radio, Televisión, Prensa Escrita y Periodismo Digital por su enfoque de periodismo social.

Ampliar en Rne

Reconocimiento a 70 años de historia de Radio Euskadi

En el espacio Boulevard de Radio Euskadi se ha hablado hoy de varias cuestiones que os dejamos a continuación, la primera es que la emisora ha recibido por parte de la Diputación de Bizkaia el premio Ilustre de Bizkaia, en reconocimiento a 70 años de radio al servicio público de la sociedad.

Por otro lado se hacían eco de las facturas de los primeros equipos de Radio Euskadi, ya que Borja Aguinagalde ha encontrado en el archivo las facturas de los primeros equipos de la radio, que nunca llegaron.

También hablaban de los trucos para mantener una radio en la clandestinidad. Arantzazu Amezaga, Gerardo Bujanda y Jone Insausti nos contaban cómo se apañaban para que nadie se enterara desde dónde se emitía Radio Euzkadi en la etapa del exilio en Venezuela.

La última cuestión es la reedición del libro de Leyre Arrieta «La historia de Radio Euskadi», donde se desgranan las cuatro etapas por las que pasó Radio Euskadi: guerra, resistencia, exilio y digital.

José Iges – Ondas de ayer – Radio y arte sonoro

El  espacio Ondas de Ayer de Rne nos acercaba a José Iges,  compositor, artista sonoro e intermedia, que estuvo ligado a RNE hasta diciembre de 2008. Fue uno de los creadores del programa Ars Sonora, dedicado al radio arte, la creación y experimentación del sonido. Ahora es noticia por dos hechos: la publicación de un disco compacto con miniaturas sonoras y por ser uno de los comisarios de la exposición antológica Arte sonoro en España.

No son horas nos acerca a la creación publicitaria en radio y tv

En Onda Cero nos acercan la actualidad diaria de la mano de José Luis Salas con su espacio «No Son Horas» que en una reciente edición, con la ayuda de Nacho Arias, una de las voces de la publicidad actual, nos ayudaba a analizar el apasionante mundo de la creación publicitaria para la radio y la TV, con un punto nostálgico y divertido, las protagonistas en este caso eran las conservas.