La SER y la radio del futuro, protagonistas de los cursos de verano de la UPV

Cadena Ser. Con Pepa Bueno, Javier del Pino, David Broncano y el director de la SER, Antonio Hernández Rodicio, los días 20 y 21 de junio. La Cadena SER estará presente en la edición 2016 de los Cursos de verano de la UPV-EHU, con un curso muy especial. Bajo el título ‘La radio del futuro ya está aquí’, directivos, periodistas y colaboradores de la cadena radiofónica líder en España mostrarán a los alumnos cuáles son las claves para seguir enamorando a la audiencia en plena revolución digital. El curso se desarrollará durante los próximos 20 y 21 de junio en el Palacio Miramar, de San Sebastián.
 
«La radio ha sabido adaptarse, una vez más, a la revolución tecnológica de turno que hace ahora zozobrar a los medios. Primero fue el cine, luego la televisión, y, por fin, internet. Lejos de socavar los viejos cimientos de la radio, el mundo digital expande su cobertura más allá de las ondas y la hace más fuerte», reza el encabezamiento del curso. En este contexto, Internet «da cabida a formatos y programas más abundantes e innovadores, nuevas ofertas radiofónicas que surgen con vocación de conquistar a ese público para el que el Smartphone es su puerta al mundo», que serán detallados en San Sebastián.

La Cadena SER se ha volcado con el curso, de manera que varias de sus voces más conocidas acudirán a San Sebastián, entre otras, Pepa Bueno, directora de ‘Hoy por Hoy’, el magazin radiofónico líder en España; Javier del Pino, director de ‘A Vivir que son dos días’, líder en los fines de semana; Toni Martínez, director de ‘Todo por la radio’, que disecciona con humor la actualidad política cada tarde en ‘La Ventana’; y el humorista David Broncano, conductor-guionista de ‘Oh! my LOL’, una de las apuestas de la Cadena SER para la gente joven. Junto a ellos, los directivos Vicente Jiménez, director general de la Cadena SER; Antonio Hernández Rodicio, director; y Eva Cebrián, directora de las cadenas musicales de Prisa Radio en España, traladarán, de primera mano, la visión que el líder del sector radiofónico tiene del futuro del negocio.

 

Despedida a Ángeles Afuera de La Ser con Genma Nierga

La jefa de Documentación Corporativa de PRISA Radio, Ángeles Afuera, dice adiós a su vida laboral después de casi 40 años en la Cadena SER. “Soy joven para la jubilación pero es una edad oportuna para ser becaria de la vida, que es lo que voy a ser a partir de mañana”, ha comentado la periodista esta mañana en Hoy por Hoy con Gemma Nierga. Ángeles, que ha agradecido todos los mensajes que ha recibido de compañeros y, especialmente, de los oyentes, se ha declarado una enamorada de su profesión y ha asegurado que deja la radio en un momento de cambio excitante que las compañías radiofónicas tienen que afrontar «con valor, generosidad y con el ojo puesto en buenos profesionales».
 
Ángeles llegó con 23 años a Radio Madrid para dirigir y presentar el primer programa de la Transición dedicado a la mujer: Las Ciudadanas. “Había programas femeninos de cocina, labores y niños, pero nosotras pensamos que se podía hacer uno sobre la nueva mujer, sus derechos, el divorcio, etc.”, ha recordado la periodista.

Esto fue en 1977 y, tras pasar también por el equipo de informativos con Fernando Ónega, en 1989 decidió hacerse cargo de un servicio nuevo para la emisora: el de Documentación. Nacía con su empeño aunque, ha reconocido, fue ya en 1981 con el Golpe de Estado del 23-F cuando la casa se encuentra con un montón de cintas grabadas históricas que Carlos González se encarga de archivar. Ocho años después, Ángeles, con la condición de que nadie la llamase “archivo”, se ofrece a organizar todo el material y lucirlo en antena.

Desde entonces su voz nos ha acompañado a través del micrófono en efemérides, biografías, necrológicas y un sinfín de reportajes más. “He tenido lo más bonito de la radio: la organización, la historia y la antena”, ha sentenciado orgullosa.
 
Pero la función de documentalista requiere mucho criterio profesional, y así lo exigía en su equipo, que tenían que ser profesionales de la documentación pero con un importante impulso periodístico. “Somos documentalistas con mucho olfato periodístico, con mucho orden y saber hacer”.

La periodista ha explicado que lo guardan prácticamente todo pero del 100% del material que archivan, se suele utilizar solo un 10%. La digitalización ha cobrado importancia en este a sector, pues el gran espacio físico imprescindible de antes ya no es necesario. Por su labor profesional, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Documentación SEDIC y con la Antena de Oro de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión.

Ángeles, que ha leído su último reportaje ante los micrófonos de Hoy por Hoy con Gemma Nierga, ha reiterado su pasión por la profesión y la necesidad de la radio en nuestras vidas: “Mientras haya una buena historia que contar, un buen profesional al micrófono y todo lo que rodea la producción, la radio no puede dejar de existir. La radio te hace imaginar, te mantiene vivo, te despierta la mente, te acompaña siempre. Y eso no se puede perder”.

Cadena ser

Ondas de ayer – Fernando del Paso, radiofonista

El premio Cervantes 2015 trabajó para las emisiones en español de la BBC y de Radio Francia Internacional. Catorce años en la primera, y de 1985 a 1986 en la última emisora. Recordamos un programa elaborado por Fernando del Paso y producido por la emisora pública francesa, titulado Carta a Juan Rulfo, que fue galardonado con el Premio España de radiodifusión otorgado por RNE, al mejor programa en español de carácter literario.

Rne

Fernando del Paso, radiofonista