Aragón Radio temporada de verano

La información, el día a día en Aragon y un seguimiento exhaustivo a la Sociedad Deportiva Huesca y al Real Zaragoza son las propuestas de la radio autonómica de Aragón para seguir informados y entretenidos durante todo el verano

Aragón Radio estrena este lunes su temporada de verano, con la información de proximidad como máxima prioridad. Despierta Aragón, mantiene su formato desde las siete de la mañana para asegurar un comienzo de jornada con toda la actualidad de Aragón, las tertulias y las entrevistas de máximo interés. Aragón Noticias ofrecerá durante todo el verano, a las dos de la tarde y de lunes a domingo, el repaso informativo de lo ocurrido a lo largo de la mañana. La oferta informativa de Aragón Radio, la mayor de la radio aragonesa, se completa con boletines horarios, cada hora, desde las siete de la mañana hasta las diez de la noche de lunes a domingo. 

La pretemporada del Real Zaragoza y la SD Huesca, en Aragón Radio

Durante los meses de julio y agosto Aragón Deporte seguirá informando puntualmente cada día a las tres de la tarde y a las siete de la tarde, con dos ediciones de Aragón Deporte, de la evolución de los equipos aragoneses durante el verano. Además, la radio autonómica de Aragón retransmitirá en directo los partidos más interesantes de la pretemporada del Real Zaragoza y de la SD Huesca.

Programas magazines y musicales

Los programas magazines no descansan en verano y mantienen su emisión en directo. Despierta Aragón, Esta es la Nuestra, Escúchate y La Cadiera, adaptan sus contenidos al verano sin perder de vista en ningún momento la actualidad, el servicio público y la información de proximidad y prestarán atención, de un modo muy especial, a la intensa actividad cultural, festiva y social que durante los meses de verano se desarrolla en pueblos y ciudades.

Los programas magazines de Aragón Radio se emitirán a lo largo del verano desde distintos puntos del territorio, como Teruel con motivo de la Vaquilla o Huesca en San Lorenzo.

La parrilla de verano amplia el tiempo dedicado a la cultura durante el mes de julio, con una hora diaria de La Torre de Babel, mientras en agosto será El tranvía verde, el programa dedicado a la etnografía y la cultura aragonesa, el que acompañe a los oyentes de lunes a viernes de nueve a diez de la noche. Ágora, el programa de ciencia, investigación y tecnología, mantiene su horario de emisión de lunes a viernes a las doce de la noche durante todo el verano.

Comunidad Sonora vuelve a viajar recorriendo los festivales de Aragón y durante el mes de agosto ofrecerá una selección de conciertos del Festival Pirineos Sur.

Fuente: Aragón Radio

Programas de verano de la SER

La Cadena SER estrena este fin de semana los primeros programas de su programación de verano. El reportaje radiofónico y el humor serán los protagonistas de la tarde del sábado y el domingo. El resto de programas de verano, que se irán incorporando los próximos fines de semana a la parrilla de la SER, se conocerán próximamente.

Instantes

El sábado, ‘Instantes’, da el pistoletazo de salida a la programación de verano de la SER. El primer episodio, producido por Valentina Rojo y Manu Granda, y narrado por el director de A vivir, Javier del Pino, se centra en el instante que cambió la vida de Patricia, sumida en un coma profundo por un accidente de tráfico a los 19 años. El relato permite analizar la naturaleza humana enfrentada a una tragedia repentina. Con sosiego, la radio recoge los sonidos, las conversaciones, los miedos y los sueños que se escuchan en un hospital o en el hogar al que alguien no regresó una noche, los testimonios de médicos, enfermeros, guardias civiles, amigos… El oyente entra de ese modo en la intimidad y en el dolor de una familia para entender cómo un golpe del destino puede enseñar a entender la vida de otro modo.

El primer episodiode ‘Instantes’ se emitirá este sábado a las 17:00 horas.

De lo Bueno lo mejor

Este domingo arranca ‘De lo Bueno lo mejor’, el programa, presentado por Chevi Dorado, que recuperalos mejores gags de los espacios de humor de la Cadena SER. La primera entrega bajo el nombre «España, país de himnos y banderas», está dedicada hablar de España, del himno de Marta Sánchez, de Moderdonia, de las relaciones con Cataluña, o de la particular visión de España que tiene Marco Antonio Aguirre en el programa de Juan Carlos Ortegaen la SER, «Las noches de Ortega». Incluye titulares de El Mundo Today y José Antonio Pérez, tuiterías con Especialistas Secundarios, e intervenciones de Andreu Buenafuente, Berto Romero, David Broncano, Ignatius, Quequé, Toni Martínez y Pantomima Full, entre otros.

 ‘De lo Bueno lo mejor’ se emitirá este domingo a las 17:00 horas y en julio y agosto en diferentes horarios.

Fuente y ampliación: cadenaser.com

Mona León Siminiani

María Jesús Espinosa de los Monteros en su blog Días de Vino y podcast conversa con Mona León Siminiani,  la creadora del  ‘Negra y criminal’ que cierra la cuarta temporada de la serie con más de dos millones de descargas.

La voz de Mona León Siminiani asusta y atrae en la misma proporción que lo hacen sus historias. ¿Qué nos ocurre con el miedo, con las historias atroces de personas que desafían a la misma razón? ¿Por qué queremos aferrarnos a ellas tanto tiempo? Imagino que todas estas cuestiones se las fue planteando esta mujer que se ha convertido en una de las voces más reconocibles y admiradas del podcasting en español. Ahora cierra la cuarta temporada de Negra y Criminal —con una legión de fans detrás y más de dos millones de descargas— con una ambiciosa adaptación sonora de El cabo del miedo, la película que Martin Scorsese convirtió en mito en el año 1991. Entre una grabación y otra, hablamos con ella y de cómo entiende el auge de la ficción sonora en la actualidad…..

Fuente y ampliación  – Días de Vino y podcast, elpais.com

Carlos Alsina y la ficción sonora ¿Qué fue de Brian?

Carlos Alsina estrenó el pasado viernes la ficción sonora ‘¿Qué fue de Brian?’, una recreación en la que Carlos Alsina imagina el destino del personaje más recordado de los Monty Python.
Después del éxito de recientes ficciones como ‘El Mago de Oz‘ o ‘Cómpreme una radio’‘, llega ‘Qué fue de Brian’, en la que los profesionales de Onda Cero dramatizan en esta ocasión la segunda peripecia romana de Brian de Nazaret.Una historia en la que reaparecen personajes de la historia original y que cuenta con la colaboración especial de voces de la casa entre las que destacan Borja Fernández Sedano, Asun Salvador, Arantza Martín, Jaime Novo, Fran Pomares, Begoña Gómez de la Fuente o Javier Ruiz Taboada y la voz inconfundible del veterano actor de doblaje Carlos Kaniowski.

Todo un especial dedicado a los Monty Python y a todo su obra, desde el Flying Circus a sus películas y obras de teatro, que imagina el destino de Brian de Nazaret después de que le subieran a la cruz: ¿fue martirizado o pudo escapar?

Fuente y ampliación ondacero.es

Juan José Millás, premio Miradas de la Fundación Manantial

cadenaser.com

Juan José Millás ha sido galardonado con el Premio Miradas 2018 de Fundación Manantial, que este año celebra su décima edición, por su labor de información y sensibilización a través de su reportaje Millás y las mentes diferentes. El escritor y periodista convivió durante dos días en la Residencia “Hortaleza”, para conocer de primera mano y mostrar la realidad de las personas con problemas de salud mental, su vida diaria y su lucha contra el estigma. Juan José Millás compartió su experiencia en un reportaje de 45 minutos de duración emitido en el programa ‘A vivir’ de la Cadena SER, que cuenta con más de 2 millones de oyentes….

Fuente y ampliación: cadenaser.com