Radiochips blog y libro

El Blog de Pacman (Pac Vera Saz) titulado Radiochips, hoy celebraba su edición número 2000, y lo hacía con la noticia de la publicación en breve del libro Radiografía Española – La historia de la radio que mola.

En la medida en la que su autor es una de las personas más documentados en torno al mundo de la radio, os recomendamos su lectura, así como el seguimiento de su blog, porque es muy interesante todo lo que comenta, además de tenerlo desde el punto de vista sonoro muy documentado.

Si queréis saber cosas como: Quién sí tuvo una agria polémica con Iñaki Gabilondo, si es más larga la lista de los leyes godos o la de los directores de Radio 3, de dónde sale la mítica sintonía de «La Linterna», qué cadena fue la primera en tener sistema de «podcast»……estas y muchas más preguntas tienen contestación en este libro.

50 años de Radio ECCA

Se nos pasó en su día, y aunque en Twitter lo hemos ido mencionando, RNE ofreció en febrero en su espacio Amigos de Radio Exterior de España, un interesante programa recordando que un 15 de febrero de 1965 comenzaron las emisiones de la Emisora Cultural (ECCA), una red de emisoras afincada sobre todo en las islas Canarias, tema sobre el que en el espacio hablan con con Lucas López Pérez, director general de la Fundación. Aunque un poco tarde os dejamos el espacio para su escucha.

Amigos de Radio Exterior de España – 50 años de Radio ECCA – 15/02/15 (55:07)

‘El joven Frankenstein’ de RNE vídeo de presentación

El equipo de Ficción Sonora de RNE regresa a la comedia con la adaptación de la parodia del cine de terror ‘El jovencito Frankenstein’, escrita por Mel Brooks y Gene Wilder en 1974. La versión sonora se estrenará el próximo 23 de febrero, a las 20.00 horas, en La Casa Encendida, con Pepe Viyuela, Alexandra Jiménez, Teté Delgado y Juan Suárez, en una versión escrita por Alfonso Latorre, con dirección de Benigno Moreno y realización de Mayca Aguilera.

Recordad que también se podrá seguir en directo en Radio 3, y en streaming, en RTVE.es.

Fuente RNE

Etiquetado

¿Cómo se cuenta una historia de ficción en la radio?

Os dejamos un documental sobre las manera en la que se cuenta una historia de ficción en la radio, realizado por el colectivo audiovisual Ivvi Kurloi, formado por Ainara Pardal e Iván España.

En ella podemos ver el proceso de elaboración de las Ficciones sonoras de RNE: las fases previas de guión y de creación de los premontajes de músicas y efectos sonoros, las primeras lecturas de guión con los actores, los ensayos con el montaje sonoro completo y finalmente la puesta en escena: la representación ante el público en La Casa Encendida de Madrid.

Etiquetado