Bendita Terapia

Patricia Espejo es una todoterreno del mundo del espectáculo: artista, cómica y guionista que ha decidido hacer un podcast titulado Bendita Terapia para que la terapia le salga gratis y, para no ser egoísta, se la ofrece a todos sus oyentes. 

Ella acude habitualmente a terapia de Silvia Llop: lo que es aprovechado para contarlo en este espacio, dado que sus problemas son los de todos, aunque ella lo cuenta con humor, todos los martes un nuevo episodio.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

E55 Bendito consultorio

Silvia y Patricia resuelven todas vuestras dudas y os dan las gracias por haberlas acompañado otra temporada. 

Escúchalo en Podimo

Así me siento yo

Esther Gómez presenta el podcast titulado Así me siento yo en el que esta enfermera y profesora universitaria, sienta alrededor de su micrófono las dos caras de la moneda. Por un lado, a una cara conocida de nuestro país que nos habla de situaciones, enfermedades o vivencias y por otro a un experto sanitario.

Todo ello con el objetivo de visibilizar, humanizar y generar un impacto positivo en la población, demostrando que nada es tan perfecto como se muestra en redes sociales o medios de comunicación. Y lo más importante de todo: saber qué es lo que realmente necesitan las personas en esos momentos. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

E08 ¿Se puede prevenir un infarto? Con Fernando Soto y José Abellán

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en los países desarrollados. Provocan el 31,2% de las defunciones en España, según la Fundación Española del Corazón. La principal causa de estos fallecimientos es el infarto de miocardio, que representa más de la mitad de la mortalidad cardiovascular total. El infarto de miocardio es una enfermedad provocada por el deterioro y la obstrucción de las arterias del corazón. Hoy tenemos con nosotros a dos personas que saben mucho de infartos, el actor Fernando Soto y el cardiólogo José Abellán.

Escúchalo en Podimo

Salud en la onda

La salud se posiciona como una de las principales preocupaciones de los españoles y fruto de todo ello, Onda Cero nos ofrece Salud en la Onda, un videopodcast que aborda las principales inquietudes al respecto de los ciudadanos conducido en este caso por Lorena García

El formato aborda temas cruciales como las enfermedades raras, oncología y vacunas, entre otras, con entrevistas a personas afectadas, expertos y representantes de la industria.

Además del contenido en plataformas digitales, el espacio cuenta con amplificación a través de video digital y cuñas en los principales programas de Onda Cero, así como en Antena 3 y La Sexta, para maximizar su alcance.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Salud en la Onda 1×01: Alzheimer, la enfermedad olvidada

En este primer episodio, Salud en la Onda arroja luz sobre el Alzheimer. Acompañada por diversas personas relacionadas con esta enfermedad, Lorena García responde a las principales cuestiones de esta enfermedad, desde cómo es vivir con ella a los pronósticos de futuro sobre su tratamiento.

Escúchalo en Ivoox

La Casa De Mi Vecina

En el podcast titulado La Casa De Mi Vecina Nagore y sus colaboradores Germán González y Jorge Cryus, interactúan con sus invitados a fin de compartir cosas sobre sus vidas y de paso actualizarse de cara a nuevos o futuros proyectos personales, todo ello con el objetivo de pasar un rato divertido y agradable.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

2×08 “Manual para ser un referente” con Violeta Hódar

Hoy viene al piso de Nagore, una mujer que como nuestra anfitriona sabe perfectamente lo que es acostarse anónima y levantarse famosa. Nos enamoró a todas con su voz y personalidad en Operación Triunfo 2024, y hoy viene con un nuevo single bajo el brazo: “Libertá”. 

Escúchalo en Podimo

Gente Muerta

Gente Muerta es un espacio para los que les interesa la historia, en una producción en la que descubrimos otras verdades o perspectivas sobre la historia. Con ese objetivo en el mismo narran la vida de personajes históricos que marcaron la historia, y lo hacen de forma divertida, con diferentes juegos y colaboradores de la talla de catedráticos, investigadores y aficionados a la historia.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

2×11 Santiago Ramón y Cajal con Lalo Tenorio y Pablo Barrecheguren

Santiago Ramón y Cajal te sonará por su vinculación con la ciencia, con el estudio del cerebro y con los premios Nobel. También puede que te suene porque hayas pasado por alguna de las calles que lleva su nombre (1173 en total, ahí es nada).

En este episodio conocemos su historia a fondo. Hablamos del hombre que revolucionó la ciencia en España de la mano del Dr. Pablo Barrecheguren.

Escúchalo en Podimo