Cimus podcast

Nos encontramos hoy ante un podcast que nace con el propósito de dar conocer la investigación desarrollada en el CiMUS, el Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la Universidad de Santiago de Compostela. El objetivo del mismo es presentar sus distintas áreas de estudio, desde una perspectiva de divulgación, con un enfoque dirigido a investigadores y estudiantes, pero también a personas que no tengan relación con el ámbito científico.

Una propuesta presentada por Ángel Carracedo y Ana Castelao en la que cada capítulo incluirá una entrevista con un investigador, a través de la cual se explicarán de manera sencilla las líneas de investigación de su grupo. Además, siempre que sea posible, intentarán incorporar la visión de un paciente o representante de afectados por las patologías más estrechamente relacionadas con cada línea de investigación.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Capítulo 1: «Autismo»

 

En este primer episodio de ‘CiMUS Podcast’ conoceremos la línea de investigación de Ángel Carracedo en el CiMUS y contaremos con el testimonio de Ana Castelao, miembro de la asociación ASPANAES y madre de hijos con TEA.

TODOS

Detectives Editoriales

Hablamos hoy de una propuesta de Daniel Vigide Agre, que nos cuenta que la historieta nacional y el dibujo animado argentino, están llenos de historias que no han sido contadas, nombres que casi no se pronuncian y voces que apenas se escuchan. Por todo ello, los Detectives Editoriales intentarán cubrir esos espacios con sus preguntas a quemarropa, en este podcast.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Capítulo 1: José Massaroli

 

Massaroli se somete al interrogatorio de los Detectives, que le llevan a su Ramallo natal y a sus trabajos para los comics de Disney en Europa, pasando en el camino por Columba, García Ferré y el mítico estudio de Jaime Díaz entre otros. Dos horas de anécdotas y algún que otro mito urbano.

TODOS

La vuelta al mundo en la radio

La periodista Araceli Limón es la presentadora de esta travesía radiofónica por la historia, una propuesta que divulga el importante papel de Andalucía en la gesta de Magallanes. Canal Sur se ha embarcado así, en una aventura radiofónica a través de los mares de las ondas de Radio Andalucía Información (RAI) con un programa que está dando la vuelta al mundo emulando a Fernando de Magallanes 500 años después. El programa está dedicado a recrear, explicar y analizar lo que fue aquella gesta marítima, de la que ahora se conmemora su quinto centenario, y que en pleno siglo XXI todavía sigue asombrando al mundo.

El objetivo del espacio es acercar a los oyentes a uno de los acontecimientos más importantes de la historia, la primera circunnavegación que descubrió la redondez de la Tierra, y sentó las bases del mundo tal como lo conocemos hoy día.

El programa hace un recorrido por la historia de la primera vuelta al mundo, desde los preparativos iniciales, hasta el análisis de las consecuencias que se derivaron de la gesta de Magallanes y Elcano pasando por las vicisitudes y la dureza del viaje.

Los mejores expertos en la materia participan en este programa, que cuenta con los testimonios de Pablo Emilio Pérez, catedrático de Historia de América de la Universidad de Sevilla; Carlos Martínez, catedrático de Historia Moderna de la UNED; la americanista Enriqueta Vila, así como otros expertos como José Calvo Poyato, María Elvira Roca Barea, María Portuondo y Guadalupe Fernández Morente, entre otros.

También tienen su protagonismo especial en este programa, los comisarios de la exposición ‘El viaje más largo’, Guillermo Morán y Braulino Vázquez, Tomás Monzón, autor de la web rutaelcano.com o el comandante actual del buque ‘Juan Sebastián Elcano’, Santiago de Colsa.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

 

Andalucía en la primera vuelta al mundo – 11/10/2019

TODOS

El café del fotógrafo

De la mano de José Barceló, hablamos hoy de un podcast de fotografía en el que tratan todos estos temas, todas esas ideas, charlas y conversaciones, que suelen surgir cuando se une un grupo de fotógrafos para tomar un café.

José es un fotógrafo que vive en Mallorca, y que combina sus trabajos fotográficos con los cursos presenciales que imparte, así como los cursos online que está creando sobre fotografía en su web. También imparte cada año el taller de Fotografía de Stock a los alumnos de segundo de Fotografía Profesional en el Centro de Estudios Fotográficos.

La intención del podcast es que sean episodios cortitos, de unos 15 minutos cada día de lunes a viernes, todo ello buscando la interacción, a fin de solucionar dudas, hablar de los temas que más puedan interesar, además de invitar a otros fotógrafos al podcast con el fin de entrevistarlos y que compartan su experiencia.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Presentación Podcast «El Café del Fotógrafo», tu podcast de fotografía

 

TODOS

Sexo El Tutorial PodCast

Hablamos hoy de un podcast que se presenta así: …no hay nadie en el mundo que admita que no sabe de sexo, nosotros mismos, nos creemos expertos…pero hay una gran diferencia entre saber de sexo y dominarlo. Por suerte para todos, se creó este espacio, donde nos cuentan en detalle lo que otros apenas se animan a contar…

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Capítulo 1 Sexo El Tutorial PodCast

 

TODOS