Onda Marciana

Hablamos hoy en Radioyentes de un nuevo podcast de la serie Podium, el titulado Onda Marciana que en palabras de sus creadores, Antonio Martínez Ron, Javier Peláez y Javi Álvarez, es “una historia sonora de cómo Marte ha cambiado nuestra forma de pensar y nuestro conocimiento del universo”.

Onda Marciana es una inmersión radiofónica y sensorial en el pasado y futuro de la exploración del planeta Marte, una serie en la que colaboran científicos, astronautas y visionarios que ya trabajan para convertir en realidad el sueño de la conquista marciana. En sus ocho entregas, la última de ellas en directo, este podcast nos ayudará a conocer qué se siente en el interior de una tormenta marciana, a explorar los límites del ser humano en el viaje a otro planeta y saber qué necesitamos para cultivar patatas en su superficie, entre otras historias fascinantes.

Realizado por los creadores de Catástrofe Ultravioleta (premio Ondas 2017) para Podium Podcast y en colaboración con Fundación Telefónica, el programa cuenta con músicas y ambientaciones originales y la participación de los científicos que han hecho posibles las últimas misiones de exploración a Marte.

En Onda Marciana descubriremos que, como adelanta el geólogo planetario Jesús Martínez Frías, “está habiendo un cambio en la mentalidad de la proyección del ser humano hacia el espacio y nos estamos creyendo por primera vez que somos capaces de ir a Marte”. O que, como indica el diseñador del próximo traje de exploración marciana, el argentino Pablo de León, “estamos dando nuestros primeros pasos para llegar a estos lugares y extender la vida humana más allá de nuestro planeta”. Una aventura, profetiza Diego Urbina, participante de la misión Mars500, que realizaremos en un futuro cercano “y no solo para llegar y poner una bandera, sino para expandir la humanidad en el Sistema Solar”.

COMO MUESTRA UN BOTÓN                                       

E01 – Planeta excéntrico

¿Pisaremos algún día el planeta rojo? ¿Caminaremos algún día por las laderas del Monte Olimpo?

 

TODOS

Mar de Fueguitos

Es un programa de radio dedicado a los movimientos sociales, sus sueños y luchas. Inspirado en un relato del escritor uruguayo Eduardo Galeano y en las enseñanzas de las comunidades indígenas zapatistas en resistencia, el espacio nació en el año 2000 y ha sonado, desde entonces, primero en Radio Euskadi, la emisora pública vasca, y después en Tas Tas, radio libre y comunitaria de Bilbao. Ahora se puede escuchar en muchas emisoras, entre ellas en Hala Bedi Irratia (Vitoria-Gasteiz) 107.4 FM. los martes a las 11 de la noche de la mano del periodista Gorka Andraka.

Estos son algunos de las secciones del programa:

– El océano de las historias: cuentos para dormir a los críos y despertar a los adultos.

– La educación infantil: grandes enseñanzas de la mano y del ejemplo de los más pequeños.

– Samaritanas sin fronteras: galardón simbólico que entregamos a quienes muestran en público una solidaridad desbordante y luego, en la práctica, contribuyen a mantener este sistema injusto.

– La vuelta al día en ochenta mundos: nuestro diario de a bordo, las noticias destacadas de la actualidad, en la mayoría de los casos noticias que no aparecen en los grandes medios.

– El margarito: la taberna favorita de la mar, el lugar en el que escucha las canciones de su banda sonora particular.

– La vida es sueño: Aunque no podemos adivinar el tiempo que será, sí que tenemos, al menos, el derecho de imaginar el tiempo que queremos que sea. El derecho al delirio, que diría Galeano.

-El informarrico: Selección de las historias que el filósofo y agitador político Santiago Alba Rico incluye en su libro “Noticias”. En los periódicos de otro mundo posible podríamos leer quizá noticias como las que ofrece Rico en esta obra.

-La casa de la llave: testimonios poéticos de la violencia contra las mujeres recogidos por la periodista y escritora Mada Alderete en su libro “La casa de la llave”. Alderete lleva casi una década trabajando como educadora en un centro de acogida para mujeres víctimas de la violencia machista.

– La palomera: el rincón del amor, donde, como diría el maestro Benedetti, quien pecho abarca, loco aprieta.

– El periscopio invertido: la voz de quienes caminan la tierra abajo y a la izquierda.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Edición del 10 de octubre de 2017

Esta semana charlamos con los poetas bilbaínos Ibon Zubiela Martín y Pablo Muller sobre sus dos últimos libros, «Presunción de conciencia» y «El cuaderno de las tareas extraordinarias». Además, escuchamos también a Marichuy, la primera mujer indígena candidata a la presidencia de México. Y este Mar de Fueguitos se completa con la música de Fanfare Ciocarlia y un par de relatos de los escritores Fernando del Paso y Julia Otxoa.

 

TODOS

O.V.N.I.

www.podiumpodcast.com

La recomendación de hoy en Radioyentes es para otro podcast de la serie Podium, se titula O.V.N.I. y es una serie documental de siete episodios, en los que diversos especialistas e investigadores hablan de diversos casos en los que los ‘no identificados’ fueron protagonistas. El lugar de partida será Roswell, lugar en el que se considera que nació la era moderna de la ufología, así en posteriores episodios toman protagonismo las voces de los testigos, que narran en primera persona lo que ellos vieron con sus propios ojos y que guardan relación con sucesos como el de Conil de La Frontera, Manises o Montserrat, entre otros, todo ello con un formato original, gracias al cual el oyente puede desplazarse al lugar de los hechos a través del sonido y las voces de la mano de Teo Rodríguez.

COMO MUESTRA  UN BOTÓN

E01 – De Arnold a Roswell

El periodista Josep Guijarro opina acerca de aquello que hay más allá de las estrellas. Desde el comienzo, el ser humano ha mirado al cielo y se ha hecho preguntas. Posteriormente conocemos el caso Kenneth Arnold (24 de Junio de 1947) y la primera parte del incidente en Roswell (10 de Julio 1947). Junto a Josep, participan también José Juan Montejo, Chris Aubeck y Juan José Sánchez Oro.

 

TODOS

El universo de Antonio José Alés en podcast

Antonio José Alés podiumpodcast.com

Os presentamos hoy un nuevo podcast de Podium en el que homenajea a esta gran figura de la radio, recuperando algunos de los episodios más impactantes de Antonio José Alés, el fue el rey del misterio y el terror en los años 80, y sus historias tuvieron enganchados a los transistores a miles de españoles a lo largo de los años, aunque hoy su voz aún retumba en las cabezas de algunos de nosotros.

Medianoche fue uno de los programas más destacados de la Cadena SER, los elementos técnicos eran mucho más escasos que hoy en día y el escepticismo de Alés también era mayor. Pero no hace falta nada más que una buena historia para transmitir terror. Podium Podcast homenajea de esta  manera a esta gran figura de la radio recuperando algunos de sus episodios más impactantes..

COMO MUESTRA UN BOTÓN

E01 – Enterrados vivos

¿Nos pueden enterrar vivos? Aún a pesar de los avances de la ciencia este miedo es uno de los más ancestrales. De hecho, es posible que alguno de ustedes se lo haya preguntado alguna vez.

 

TODOS

Estilo y finanzas

Estilo y Finanzas es un programa de Capital Radio presentado por Carlos Ladero todos los sábados de 9:00 a 11:00, en el que observan el mundo de las finanzas. Con una primera hora donde hablan de finanzas, negocios, bolsa e inversión con un punto de vista práctico y sin censura, con empresas, brokers, gestores empresarios. En la segunda hora nos traen las mejores marcas de lujo y los mejores restaurantes y hoteles de España de la mano de Lucio Rivas y Javier Munárriz que nos acompañan en este camino y disfrutan con nosotros de estas dos horas?

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Estilo y Finanzas – 30/09/2017

 

TODOS