Efecto Doppler

La emisora cultural de RNE Radio 3, estrena ‘Efecto Doppler‘ (21:00 horas) un magacine sobre ciencia, arte, música, activismo, fotografía, ensayo y cultura pop, dirigido por Laura Barrachina.

Laura Barrachina Martín, es una periodista en Radio Nacional de España, fue subdirectora de El Ojo Crítico RNE, actualmente presenta también La Hora del Bocadillo, ha sido redactora de Informativos, responsable de los boletines matutinos de fin de semana y redactora del programa informativo diario de la mañana, ha trabajado en el diario El Mundo y ha sido redactora también de Informativos de Radio Intercontintental.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Efecto Doppler – Comenzamos apostando por otra modernidad – 04/09/17

Entrevistamos a Humberto Beck, publica ‘Otra modernidad es posible. El pensamiento de Iván Illich’, un ensayo que reivindica al pensador de origen austríaco como un crítico adelantado y subversivo de nuestro tiempo. Inauguramos sección de ciencia con Miguel Angel Delgado que nos explica qué es el efecto Doppler y felicitamos a Miguel del Arco por el primer año de su proyecto al frente del Teatro Pavón Kamikaze.

Comenzamos apostando por otra modernidad

TODOS

Paco Tomás de ‘Wisteria Lane’ en Radio 5, premio Baeza por la Diversidad

El periodista y guionista Paco Tomás, director y presentador de este espacio para el colectivo LGTB, ha sido premiado por su trabajo al frente de este programa semanal en la modalidad de contribución cultural de la IX edición Baeza por la Diversidad, que promueve el ayuntamiento de la localidad jienense.

«Es muy importante que este premio lo dé una localidad de 16.000 habitantes, porque en los lugares pequeños es donde la diversidad a veces paga un precio muy alto – ha asegurado Tomás al conocer la noticia del galardón-. También es importante que el premio lleve esa distinción: diversidad, porque a veces se reivindica la igualdad, cuando lo que hay que reivindicar es la equivalencia; no todos somos iguales pero todos somos equivalentes».

Estos premios se crearon con el objetivo de reconocer el trabajo para la visibilización y puesta en valor de acciones y actividades a favor de la diversidad sexual, la identidad de género y otras diversidades y que valoran la tarea realizada por personas, colectivos y otras entidades en favor de dicha diversidad.

La gala de entrega será este sábado 23 de septiembre en el Teatro Montemar de la localidad jienense…. Fuente y ampliación: rtve.es

La calle de enmedio

Es un espacio de Canal Sur Radio que se emite todos los sábados de 09:00 a 13:00 horas y los domingos de , 09:00 a 12:00 con Mariló Maldonado.

Un magazine para las mañanas del fin de semana en el que los contenidos más cercanos se combinan con la actualidad de manera que la ciudadanía tenga una intervención directa en todos esos asuntos. Desde plantear sus dudas a contar sus experiencias sobre sus plantas, jugar con cuestiones relacionadas con nuestra forma de ser o la memoria colectiva.

Desde las 9:00 horas repasan la actualidad con expertos la realidad desde otros puntos de vista y perfiles y a medida que avanza, el espacio se convierte en un espectáculo sonoro en el que el ocio, la cultura y el tiempo libre son los contenidos principales.

Mariló es directora y presentadora de programas magacín de Radio y Televisión.

«La calle de Enmedio» , «¿Y por qué no?» , «Mira la «Vida», «Mira la Noche», habiendo trabajado también en La Ser y Antena 3TV.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La calle de enmedio – 10/09/2017

Aquí estamos

Es un espacio de Canal Sur Radio que se emite de lunes a viernes, de 10:00-14:00 horas presentado por Rafa Cremades.

Equipo de Producción: Sonia Chapado, Mariló Seco y Yolanda Garrido, Los Fantásticos: Mayte Chacón, José Pablo Ruíz, Hugo de Veró, Carlos Telmo y Jacqueline Campos

Es un espacio matinal de entretenimiento, información y servicio público en el que a las 10:00 de la mañana ‘Los Fantásticos’ abordan la crónica social y las noticias más frescas del día. A las 11:00 la actualidad manda y así todos los compañeros de las diez emisoras de Canal Sur Radio con sus unidades móviles nos cuentan qué está pasando. Y en la tercera hora de programa, a partir de las 12:00, se abre el consultorio, un espacio de la participación de los oyentes en el que consultan sus problemas emocionales, sentimentales, sexuales, familiares.

El programa en esta temporada 17-18 afronta su quinta temporada en antena con el reto de reforzar su apuesta por la proximidad, la utilidad y el servicio público. Sobre la base de una oferta vertebradora que lo ha convertido en un referente radiofónico en las mañanas de Andalucía.

A esta decidida vocación por la cercanía, Aquí estamos sumará esta temporada una renovación en el relato de la crónica social y mundana con Los fantásticos, de la participación de la audiencia o del panel de expertos que a diario ofrecen una respuesta a los problemas personales que plantea la audiencia.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Aquí estamos miércoles, 13 de septiembre de 2017

Tres en uno

Es el nuevo programa de Chema Patiño, es un juego de palabras que rememora el famoso spray «arreglalotodo». Aunque no se intenta arreglar nada, si se pretende abordar tres aspectos de un tema común. El primer programa está dedicado al género. Dividido en tres tramos, tratará la normalización de la transexualidad y la intersexualidad tanto de manera legal como en el lenguaje; la discriminación de la mujer en el deporte y el feminismo en la actualidad. En el segundo programa se abordará la sostenibilidad desde tres puntos de vista: la vuelta de la bicicleta como medio de transporte; en segundo lugar la economía sustentada en los combustibles fósiles y si las renovables acaban por reemplazarla.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Transexualidad y dos ruedas jueves, 22 de junio de 2017

En la primera parte se intenta responder a la pregunta: ¿cómo será el género en el Siglo XXI? A través de los testimonios de un filósofo, un psiquiatra y un filólogo nos proyectamos dentro de unos años para intentar visualizar cómo se normalizará la transexualidad y la intersexualidad, no sólo desde el punto de vista social, sino también legal –en Alemania al género masculino y femenino, se ha añadido el neutro- y también de la evolución del lenguaje –ahora ya se emplea el término “elles” para referirse a los menores transexuales.