Entrelares

Es un programa de M21 que se puede escuchar todos los sábados de 9 a 10 de la mañana. Un escaparate a las nuevas creaciones que hacen del folk un territorio distinto y diverso donde los haya. A largo de una hora hablan de creatividad y de patrimonio musical, novedades discográficas, festivales, iniciativas populares y entrevistas para adentrar al oyente en las fuentes de inspiración de las músicas tradicionales.Todo ello presentado por Sonia Frías, periodista y gestora cultural que ha colaborado en diversos medios de comunicación en radio y prensa. Desde el año 2000 se centra en la difusión de las músicas de raíz y folk, sobre todo con su programa Entrelares, que se posiciona a nivel nacional como una de plataformas de divulgación de referencia de estas músicas, por donde han pasado múltiples músicos que de una u otra manera se dedican a la labor de la renovación de las músicas tradicionales.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Entrelares – 03/06/2017

Entre Tiempos

Ana Martínez Concejo / Cadena Ser

Una de las pocas novedades para esta temporada 17-18 es la de este espacio de la Cadena Ser que pretende unir radio y memoria.

En la mañana de los domingos nos acompaña este particular viaje sonoro entre el pasado y el  presente, en un un tiempo de radio para los que quieran volver a escuchar lo que ya sonó en la radio y forma parte de sus vidas, aunque también para los que descubrirán por primera vez voces y narraciones que ya son historia.

Los sonidos de la Fonoteca de la SER serán el hilo conductor de este programa dedicado a viajar entre el pasado y el presente en el que entrevistan a personajes conocidos con los que recorreremos su vida a través de la huella que han dejado en el archivo de la cadena.

‘Entre Tiempos’ está dirigido y presentado por Ana Martínez Concejo, jefa de Documentación de la SER y contará con dos secciones fijas. Una de ellas dedicada a la música, con María Romero, y otra a los oyentes, con Ana Más.

En la madrugada del sábado al domingo, de 05:30 a 06:00 horas, los sonidos de la Fonoteca de la SER serán el hilo conductor de un tiempo de radio dedicado a viajar entre en el tiempo.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Érase una vez una primera vez 10/09/2017

Hoy comenzamos a escribir la historia de ‘Entre Tiempos’, un viaje entre pasado y presente cargado de radio y memoria

Arranca en la SER el programa «Entre Tiempos» y aprovechando su estreno, hablaremos del inicio de las cosas. Reflexionaremos sobre los comienzos. Para ello recuperaremos el testimonio que en su momento dejaron en la Fonoteca de la SER personajes como los escritores Gabriel García Marquez y Antonio Gala, el periodista Javier Sardá, los humoristas Jorge y César Cadaval, los Morancos, el guitarrista Andrés Segovia o la actriz Lola Herrera.

Nos acercaremos además de manera especial a la primera vez de la cardióloga Marta Ortega, de la piloto Vanesa de Velasco y del actor Carmelo Gómez, que han compartido con ‘Entre Tiempos’ su testimonio.

Junto a Ana Martínez Concejo, que dirige y presenta el programa, están María Romero, que pone la música, y Ana Más, que se encarga de los oyentes. En el debut de ‘Entre Tiempos’ María nos trae una lista de canciones para reflejar la emoción, los nervios y la alegría de los comienzos. Ana Mas inaugura nuestra particular «Evocateca» con los recuerdos de radio de nuestros oyentes.

IB3 Radio estrena temporada

La emisora autonómica IB3 radio estrena este lunes temporada con nuevas voces y programas temáticos y espacios dedicados a la salud y la actualidad musical, entre otras materias, ha informado la cadena en un comunicado.

De lunes a viernes, de 9 a 12 horas, el equipo de «Al Día», formado por Rafael Gallego, Mónica Bestard, Joana Maroto, Madga Cortés y Silvia Portell continuará su espacio de actualidad con entrevistas, visitas e información.

A mediodía comenzarán las desconexiones en cada isla con Mónica Bestard en Mallorca, Pere Bagur al frente de «Al Día Menorca», y Nuria Arias en las Pitiüses.

A continuación, empieza el programa deportivo «Esports 3», a las 13 horas, presentado por Xisco Díaz, que pondrá especial atención a las diferentes modalidades y deportistas baleares.

A partir de las 15 horas toma los micrófonos del equipo de «Múltiplex», formado por Sergi Marcos, Cati Moyà, Margalida Grimalt y Toni Mateu; y a las 17 horas llegan «Els Entusiastes», con música, debate, crónica y entretenimiento, cada tarde de lunes a viernes.

En cuanto a los programas temáticos, de lunes a viernes, a las 18.00 horas, siguen «Feim kilòmetres», con Mercè Valero y Joan Martí; «Incorporació inmediata», con Toni Traveria y Mireia Balach descubriendo profesiones y oficios; «Dones», con Victoria Morell y Catalina Gayà, y «Del camp a la mar», que incorpora como presentador a Toni Mateu, con nuevos reportajes relacionados con el mundo de la ganadería, la agricultura y la pesca.

Araceli Bosch aportará un suplemento saludable a la radio con «Vitamina 3».

A partir de las 20.00 horas, coge los micrófonos Carles Marqués, de lunes a viernes, con «Nura», hecho íntegramente en Menorca y los viernes, a esta hora, Ferran Vallès pintará las culturas del mundo «De tot color».

Las principales novedades aparecen en la franja de las 21 horas: Cada lunes, en «Mediterràdio», Joan Trias dará a conocer las novedades del panorama musical de Baleares.

El martes se estrena «Justa de mots», con Joan Barceló, un programa para disfrutar de la lengua y del mundo medieval desde otro punto de vista. El miércoles, la actualidad del jazz con Ferran Pereyra en «Jazz Time» y cada jueves Xisco Nadal airea el fondo de armario de la comunidad LGTBI con «Fons d’armari».

Los martes a las 22.00 horas continuará el programa sobre las familias «Noguera & Noguera»; el miércoles a esa misma hora llega «Aire», con Joan Cabot; y el jueves «Fila 3» continuará con Rodo Gener y Adela Peralta, hablando de cine.

Como novedad, el espacio diario de Vicent Tur «El darrer vol a Formentera» pasa a la medianoche y pretende sorprender y dejar boquiabiertos a los oyentes con ganas de más cada madrugada.

El fin de semana arranca con Regina Cortés, que seguirá indagando entre los más pequeños y jóvenes con «No venim amb manual», seguida de «Balears fa ciència», con Enric Culat.

La noche del sábado continuará con los programas «Font de misteris», con Chema Font, y «La Gran Vida», con Cristina Bugallo y Laura López. La medianoche es para la sexóloga María Rigo y el periodista Joan Guillem Santiago y «No apaguis el llum».

El domingo a las 9 horas, David Oliver continuará apoyando al tercer sector con «Flors en el desert». A las 21.00 horas se estrenará «Som grans!» con Natalia Blanes, sobre todo lo que hacer a partir de los 60, y a las 22 horas Pere Estelrich vuelve a la radio pública para conducir el programa de música clásica «La ruta d’Orfeu».

Los fines de semana musicales seguirán con Tito Fuster en «IB3 Música». Los deportes ocuparán parte de las franjas de emisión con las retransmisiones de fútbol sala y fútbol de Segunda B con «Esports 3 en joc» conducido por Joan Forteza.

Fuente: ultimahora.es

Gabinete de Historia Natural

Lo tenemos todos los miércoles de 11 a 12 horas en M21, un espacio con vocación de estudio y defensa de la Naturaleza, la geografía y las culturas del mundo, con el objetivo de divulgar los valores de la Historia Natural como patrimonio universal.

Presentado por Luis Miguel Domínguez, fundador y presidente de Lobo Marley, plataforma ciudadana por el lobo y el medio rural, vicepresidente de la Asociación de Productores de Documentales de Historia Natural y miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión. Fue co-director de URBAN TV (Festival Internacional de televisión sobre ecología urbana) de la Casa Encendida y en los últimos 30 años ha sido director de espacios de divulgación y protección de la naturaleza en Radio Nacional de España (Radio 1, Radio 3 y Radio 5), Onda Madrid y en el espacio de la Cadena Ser Hoy por hoy. En la actualidad dirige y presenta la sección de naturaleza del programa de TVE1 Aquí la tierra.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Gabinete de Historia Natural – 07/06/2017

Leyendas Urbanas

Nos acercamos a una de las nuevas producciones de Podium podcast, esas Leyendas Urbanas que nos acerca historias que se mueven entre la ficción y el documental, en las que cualquier semejanza con la realidad, quizás sea una simple coincidencia

Hay que decir que algunos de los nombres de lugares y personas citadas en las narraciones son ficticios, y que las voces de algunas de ellas no son las originales, de manera que la veracidad de los hechos que se relatan queda sujeta a la opinión personal y única de quienes narran o escuchan.

Se trata de una historia contada a través de diez leyendas urbanas en la que su protagonista, Lorenzo Díez, persigue lo único que le queda: su verdad, a través de una sucesión de trágicos sucesos familiares que despiertan en Lorenzo las consecuencias de una infancia traumática.

Las sesiones de terapia de Lorenzo se intercalan con la opinión de más de una decena de especialistas que aportan su experiencia para hacer entender lo que se narra en esta historia. Periodistas, investigadores, psicólogos, forenses, antropólogos, neurocientíficos, escritores… Todos ellos conforman un formato que se mueve entre la ficción y el documental, de la mano de Teo Rodríguez que se encarga de la dirección, guión y realización

Actores: José Ángel Juanes, Miriam Martín, Silvia Sarmentera, Lorenzo Betet, Juan D’Ors, Juan Rueda, María Teresa Neila, Pablo Concejero, Marta Gutiérrez Fernández.

Especialistas: Enrique Echazarra – Investigador y Escritor,     Copérnico García – Investigador y Director de La Puerta Abierta, David Mulé – Periodista y Director de Tras los Límites, Manuel Berrocal – Licenciado en Medicina y Presidente de la Sociedad Española de Pasapsicología, Jesús Ortega – Periodista y Director de El Dragón Invisible en Castilla La Mancha Media

Agradecimiento especial para: María Jesús Espinosa, la dirección de Podium Podcast, Jimena Marcos y Paloma Torrecillas

COMO MUESTRA UN BOTÓN

E10 – El amigo imaginario

Una niña comienza a comportarse de manera extraña. Una madrugada sale al jardín y comienza a cavar con sus manos. Es su amiga imaginaria quien lo ordena. ¿Qué encuentra bajo tierra?.

Lorenzo llega al final de su viaje. Martín, su acompañante durante todo el recorrido, no entiende lo que sucede. En la sala de terapia se escucha la verdad. Una verdad dura que quizás no sea definitiva.

TODOS