La noche en vela

‘La noche en vela’ es un espacio nocturno que se emite de lunes a jueves en RNE, presentado y dirigido por Pilar Tabares, que pretender ser una alternativa a los programas deportivos. Su objetivo es el de acompañar y entretener a todos en general pero muy en particular a los que por trabajo o por alguna otra razón tienen que pasar la noche en vela.

Para ello proponen a los oyentes que compartan sus opiniones y temas que les preocupen o que les afectan muy directamente, dado que la noche y la radio así lo facilitan.Todo ello de forma relajada a través de la tertulia, la música y las diversas secciones del espacio.

En 2013 el jurado de los Premios Pop-Eye de la Música y la Creación Independiente les dieron el premio al Mejor Programa de Radio.

Pilar Tabares, además de su larga trayectoria profesional en TVE, ha escrito su libro Como te veo, creó la revista Dmusik dedicada al mundo de la música, además de dar clases en la Universidad. Después de dejar el mundo de la televisión decidió probar suerte en el de la radio, donde ha dirigido y presentado varios programas en RNE, como el espacio Bienvenidos a Casa, una revista radiofónica que nos informaba de las novedades en la programación de radio y televisión, o el programa Me lo dices o me lo cantas, destinado a la promoción de grupos y artistas emergentes sobre todo de la música independiente de nuestro país.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La noche en vela – 1ª hora – Por qué nos consideramos distintos a los demás 22/07/14  (54:19)

Dedican el tiempo de tertulia a  hablar de “los otros” y de lo diferentes que somos, comentan y analizan las distintas personalidades, las diferentes formas de actuar y comportarse; de los caracteres tan dispares que tenemos. Para hablar de todas las caras que muestran las personas, cuentan con los testimonios y experiencia del psicólogo Javier Urra y de la filóloga y profesora de la UNED Alicia Mariño. ¿Pensamos en los demás a la hora de actuar? ¿Creemos que lo que nos guste a nosotros también les tenga que gustar a los otros? son algunas de las preguntas que se hacen.

La noche en vela – 2ª hora – 22/07/14 (54:31)

Coincidiendo con el 45 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, Javier Sierra nos habla, de esta efeméride y nos contará todas las curiosidades que rodearon a este acontecimiento histórico, como, por ejemplo, cómo cambió esta epopeya a sus protagonistas. A continuación, Javier García Blanco, en su sección ‘Héroes y villanos españoles olvidados por la Historia’, nos relata cómo fue la conquista en ultramar y el papel que jugaron los caballeros españoles que lucharon en las Cruzadas con el objetivo de recuperar los Santos Lugares. Y también hay tiempo para escuchar ‘Temazos’ recomendados por los oyentes.

La noche en vela – 3ª hora – 22/07/14 (53:57)

Arranca la tercera hora escuchando a Fernando Sánchez Dragó y sus consejos relacionados con las vacaciones de verano. Una serie de sugerencias para llegar a ser mejores personas, recogidos en el libro ‘El sendero de la mano izquierda’. A continuación, nos invitan a motivarnos con Adrián Díaz-Caneja y su invitado, José Miguel Sánchez, psicólogo del trabajo y autor del libro «Poderoso como un niño», donde nos da las pautas para poder desconectar y coger fuerzas en verano para afrontar un curso nuevo. Y el espacio finaliza con el ‘Guateque en vela’ de Nacho Álvaro con temas que alimentan los diferentes estados de ánimo que podemos tener a lo largo de un día. De la alegría a la incomprensión a ritmo de Punk, Soul, Pop y Rock.

Etiquetado

Zen Working

Es el espacio de Radio3w.com en el que Elena Mendoza los Miércoles a las 19.00 nos habla de Coaching y Desarrollo personal y profesional.

La idea del programa es la de vivir en el presente, ser conscientes de la experiencia cotidiana de vivir, porque hoy, más que nunca, necesitamos aportar soluciones, cambiar el foco y empezar a creer en que se puede vivir y trabajar de una manera diferente, más equilibrada, sana y coherente.

Quieren que el espacio se haga con los oyentes, con sus propuestas y experiencias, bien a través del blog o de las redes sociales, para lo que abren los micrófonos a todos los que, de una u otra forma, están contribuyendo al desarrollo de las personas y, por tanto, de las organizaciones.

Elena Mendoza es Licenciada en Ciencias de la Información y durante 14 años ha trabajado como realizadora para diferentes productoras y cadenas de Televisión. Durante años compaginó la televisión con otras disciplinas en las que se ha formado (Coaching, Pnl, Eft, Técnicas de Relajación, meditación, Reiki, Gemoterapia, quiromasaje…etc.) hasta que decidió convertir lo que de verdad le llenaba en una nueva profesión.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Cómo educar a los niños en la Autoestima y la Asertividad 2014-05-29 (01:09:08)

Escucha el audio

Gente despierta

Presentado y dirigido por Carles Mesa de 3 a 6 de la mañana, Rne se llena de “gente despierta”: colaboradores, invitados y oyentes apasionados por la vida y por la radio.

Carles Mesa, ha sido subdirector del magazine de fin de semana ‘No es un día cualquiera’ y responsable del programa durante cinco veranos consecutivos.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Gente despierta – Primera hora – 14/07/14 (54:04)

Eva Belmonte, la «Sabia de guardia» de los lunes, nos cuenta qué ilustres alumnos han pasado por el Colegio Nuestra del Pilar de Madrid, con Begoña Aranguren analizan la historia de «The Beatles» ya que el 10 de julio se celebró el día del grupo de Liverpool, una cita que ha cumplido medio siglo y que conmemora el regreso triunfante de la banda británica de su gira por Estados Unidos en 1964.

Gente despierta – Segunda hora – 14/07/14 (54:22)

Sandra Camps se reúne con el grupo de inicio temprano de la Asociación de Párkinson de Sevilla. Y Carles Mesa y el experto del día, David Zurdo, repasan los asuntos tratados durante toda la temporada en el espacio de ciencia.

Gente despierta – Tercera hora – 14/07/14 (51:10)

Luismi Martínez felicita en los cumpleañeros al colaborador del programa Pancho Varona y a los actores Harrison Ford, Matthew Fox y Candela Peña, entre otros. Además de la hemeroteca con Javier Hernández, la agenda alternativa con Cele Díaz y el humor de Víctor Grande en «Diario de un despertador».

Etiquetado

Hablando de Seguridad

Rafael Moro, todos los martes de 10:00 a 12:00 en radio3w.com nos habla de seguridad, en un programa de profesionales para profesionales… y para todas las personas que estén interesadas en saber algo más, y/o compartir sus conocimientos sobre un concepto tan amplio como es el de la seguridad, porque según  ellos, en función de las personas, sus ideas, cultura y percepciones de la realidad, el término seguridad adquiere un valor distinto.

Con ese objetivo, el programa nos habla de cómo poder satisfacer esa necesidad, motivo por el cual  nos presentan un conjunto de medidas y acciones que se han de adoptar para ello, así como de los recursos a utilizar, y de la seguridad de las personas que deben dar seguridad a otras. Para lo cual reúnen alrededor de una mesa a técnicos en diferentes materias, para debatir sobre ellas.

El espacio también intenta hacer llegar a los oyentes toda la información que pueda serles útil en su trabajo, y a la que a veces tienen difícil acceso por las barreras lingüísticas o por las complicaciones que surgen en el día a día.

Rafael Moro Fonseca lleva 18 años integrado en la Seguridad Pública y 12 en la privada, se ha dedicado a la protección de autoridades y a dirigir Servicios policiales y de Bomberos, ha realizado consultorías de seguridad y ha comercializado productos para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Sus aficiones “comunicativas” le vienen de su experiencia de casi 25 años publicando artículos sobre “las seguridades” e impartiendo cursos y conferencias sobre los mismos asuntos. Este bagaje profesional le ha obligado a saber de muchos aspectos de la seguridad, que el programa seleccionará para los oyentes.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Seis micrófonos y un destino. Las bandas latinas. 2014-05-20 (01:11:50)

Es espacio trata de una reyerta sucedida el 11 de mayo en Madrid, una pelea entre bandas de las denominadas “latinas”.

Escucha el audio

No es un día cualquiera

Se emite en Rne los sábados y domingos de 8 a 13h con Pepa Fernández, habiendo alcanzado ya su decimoquinta temporada con colaboradores como: Andrés Aberasturi , Pedro Subijana, el diplomático Inocencio Arias, el periodista especializado en economía, Miguel Ángel Mondelo, el periodista Carlos Santos que asume la subdirección, José María Iñigo, Nieves Concostrina, Juan Carlos Ortega, Nuria Ribó, Antonio Fraguas Forges, Rosa María Mateo, José Antonio Marina, Pilar García Moutón, Joaquín Araujo, José Ramón Pardo, José Miguel Viñas, Álex Grijelmo, Rafa García Santos, José María Serrano, Pancracio Celdrán, Josto Maffeo, Jaime Azpilicueta, Manuel Campo Vidal, Diego Galán, Francisco Kovacs, Daniel Samper, María Díaz, Marta Rivera de la Cruz, Javier Reverte, Ana García Lozano o Laura García Agustín.

Cada fin de semana, el equipo del programa recorre España buscando la sensibilidad, la curiosidad, la creatividad y el conocimiento: humor, historia, lengua, filosofía, economía, medio ambiente, teatro, cocina, viajes, el programa cuenta en todo momento con la presencia activa de los “escuchantes”, ya sea asistiendo como público, aportando sus opiniones o participando en juegos y concursos, como el popular «Crucigramàrius».

Su objetivo es transformar la radio en un espectáculo visual. 

Es espacio fue galardonado con el Premio Ondas 2003 al mejor programa de radio de difusión nacional. También ha sido reconocido con el Premio Pica d’Estats (concedido por la Diputación y el Patronato de Turismo de Lleida) al Mejor Trabajo de Radio por la emisión que en julio de 2007 se hizo desde Cervera. En 2010, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias premió al programa como medio de comunicación impulsor de las mujeres profesionales. También ha sido distinguido con el Premio Salud y Bienestar que otorga la Fundación Pilates.       

Pepa Fernández fue distinguida en 2008 con el Premio Ondas a la Trayectoria Profesional,
también tiene en su haber el Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2012, dos Micrófonos de Plata, la Antena de Oro, el Premio de Radio de Cambio 16, el Premio Periodístico El Cava, el Premio de Gastronomía del Diario de Avisos y el Premio Emilio Castelar a la eficacia comunicativa.

Equipo:

  • Pepa Fernández
  • Carlos Santos
  • Salomón Redón
  • Victoria Hernández
  • David Vicente
  • Maricruz Hernández
  • Rosa Perarnau
  • Estefanía Navarro

ENLACES DE INTERÉS

COMO MUESTRA UN BOTÓN

No es un día cualquiera – Primera hora – 08/06/14 (01:00:10)

Comienzan con el informativo de fin de semana, en «El comentario» de Manuel Toharia, hablan de los Premios Rey Jaime I y del repunte de la varicela en España, después, José Miguel Viñas plantea un nuevo acertijo en «El despiertacocos» y nos da el pronóstico meteorológico para la próxima semana.

No es un día cualquiera – Segunda hora – 08/06/14 (54:44)

Escuchamos «La poesía de la vida» de Andrés Aberasturi, repasan los titulares de prensa con Josto Maffeo, Leontxo García desde León nos cuenta cómo va el XXVII Torneo Magistral de Ajedrez de la ciudad y José María Iñigo nos trae la actualidad viajera.

No es un día cualquiera – Tercera hora – 08/06/14 (55:02)

Pedro Subijana nos habla de los aliños en «Cosas de comer» y Pancracio Celdrán nos cuenta la historia de los caramelos. En la tertulia hablan de la incomunicación con preguntas como: ¿podrías vivir incomunicado? ¿qué supone la incomunicación en el tiempo de las comunicaciones?

No es un día cualquiera – Cuarta hora – 08/06/14 (56:04)

Hablan de hechizos y magia en «Verba volant». Charlan con Patxi Irigorren que ha superado dos trasplantes de pulmón y ha encontrado la felicidad en el deporte. Juan Carlos Ortega nos cuenta la historia de Julián «el superhéroe» y disfrutamos con la actuación de los Golden Apple Quartet.

No es un día cualquiera – Quinta hora – 08/06/14 (54:08)

Resuelven el «Crucigramàrius” , Nieves Concostrina nos habla del pueblo de Salem y del Mayflower. Charlan con el alcalde de Urdax, Santiago Villares. Los Golden Apple Quartet cantan una «jotica». Iñigo y Aberasturi plantean sus quejas en «Qué mal todo, ¿no?» y el espacio finaliza con la música de «La liga Parda».

Etiquetado