El punto sobre la I

Os acercamos hoy en nuestra  Radioteca a un espacio de Radio Ya que pretende ofrecer un enfoque innovador sobre divulgación económica, en el que se invita al oyente a la reflexión, tras escuchar el análisis de un tema de trascendencia social. Conducido por Julio Bonmatí Martínez nacido en Alicante el 19 de septiembre de 1963; con 30 años de experiencia profesional como asesor, autor, docente y divulgador en materia económica, tributaria y contable. CEO en DILITRA OUTSOURCING, S.L.. Es además director de la revista CONTABLE editada por la Asociación Profesional de Expertos Contables y Tributarios de España (AECE). Asociación de la que es Presidente en Madrid.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El punto sobre la I 08/03/17 (00:53:01)

TODOS

Mundo financiero

Es un espacio de Radio Ya que ofrece información de actualidad sobre economía y finanzas, bolsa, empresas y comercio exterior. Toda la información del mundo económico en un programa semanal presentado y dirigido por José Luis Barceló, Editor-Director de www.elmundofinanciero.com

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Mundo financiero 14/03/17 (00:57:37)

TODOS

Sonido morse

En el podcast de la serie Podium que hoy os traemos podemos encontrar las mejores ficciones deportivas. Historias a pie de cancha, vítores, silbidos, aplausos, respiraciones… porque las gradas acumulan los sonidos de un equipo, una afición, un sentimiento.

El sonido de aquella remontada en el minuto 89. Los ruidos de aquel ciclista que te robó las siestas. El grito de ese jugador que te aficionó a un deporte, a unos colores. El murmullo de una grada que ya nunca será o el eco de un equipo histórico que desapareció en el aire. ¿A qué suena ser campeón de Fórmula 1? El estruendo en los años dorados del club de tus amores. Tu silbido a la traición de un futbolista que sentiste tuya.

El deporte son emociones, pasiones, goles, canastas, puntos. El deporte es la grada, la goma sobre el asfalto, cadenas y engranajes, gritos, cánticos, pitos y narraciones. En Sonido Morse tienen otra forma de contarlo desde dentro en una idea original de Carrusel Deportivo de la mano de:

COMO MUESTRA UN BOTÓN

E01 – Último derbi en el Calderón (00:05:17)

Sector 526, fila 10 asiento 19 (Fernando) se presenta a sector 529, fila 12, asiento 12 (Mateo). Conocen el estadio de memoria y son capaces de ubicar el asiento del otro dentro de la grada con sólo cerrar los ojos durante un instante. Allí han esperado largos minutos, se han comido las uñas hasta hacerse daño en las yemas, han abrazado al desconocido del asiento de al lado y han sufrido y celebrado cada gol marcado.Ambos recuerdan aquel día cuando la grada empezó a vociferar: «ole, ole, ole, Cholo Simeone». Por aquel entonces llevaban 13 años sin ganar, mucho tiempo sin poder volver salir del estadio con la cabeza bien alta. Los derbis contra los merengues siempre han sido sufridos y nadie mejor que los colchoneros para saber lo que se siente: «para entender lo que pasa hay que haber llorado dentro del Calderón, que es mi casa».

TODOS

Salud, dinero y amor

“Salud, Dinero y Amor” es un programa de Radio  Ya creado y dirigido por el Dr. Juan Jara, cuyo objetivo es mejorar la conciencia sobre nuestra salud, individual y colectiva, conocer nuestro Sistema Sanitario Público y Privado, difundir las innovaciones en toda la Ciencia Médica Asistencial y Preventiva y promover conductas saludables en todas las edades de la población…todo ello en un formato ágil, ameno, participativo a cargo de profesionales.

Su presentador Juan Jara terminó sus estudios de Medicina y Cirugía en Sevilla, en el año 94. Es Médico de Familia y Pediatra de Atención Primaria en la Red Publica Madrileña.

Realizó dos Maestrías de Gestión Empresarial (MBA-Executive y Administración de Instituciones Sanitarias).

Ha desarrollado diferentes puestos de responsabilidad en la Administración Publica andaluza y madrileña, así como en la Empresa Privada. Ahora además trabaja como Life&Family Coach.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Salud, dinero y amor 08/03/17 (00:55:03)

TODOS

Kamasutra de la innovación

Hablamos hoy en nuestra Radioteca de otro podcast de la serie Podium, se trata de  ‘El Kamasutra de la innovación’ para el que según sus autores no necesitaremos de una gran flexibilidad física, sino mental, porque llegaremos a soluciones que nunca antes te habíamos imaginado.

En el mismo Jorge Cuevas, más conocido como El Buscalocos, es el gurú mexicano de la innovación. Cuando tenía 17 años le dijeron que si se dedicaba a escribir se moriría de hambre. Hoy tiene diez libros publicados y dos son best sellers, siendo además uno de los conferenciantes de mayor éxito en México. Su misión no es otra que revolucionar la forma en la que se aprende a comunicar, innovar y emprender. Basado en el libro del mismo nombre, este podcast de innovación pretende potenciar el pensamiento divergente y creativo como principal elemento diferenciador.

La creatividad, la innovación y el sexo están más unidos de lo que creemos. Tanto es así que en la cultura griega, se decía que si un dios era castrado, perdía su capacidad creativa. Para que eso no nos ocurra está El Kamasutra de la innovación, una guía sonora que, a través de una práctica semanal, nos ayudará a transformar nuestro negocio y también nuestras vidas.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

E19 – El abogado del diablo: ¿Qué es lo que no estás queriendo ver? (00:06:45)

Cuando te apasiona de algo, estás ciego de amor y no ves lo malo. Cuando quieras a una persona, cuando estás perdidamente enamorado de él o ella, no ves sus defectos. Que en ocasiones, está bien, pero para innovar es imposible seguir este instinto sin controlarlo. En esta posición mental hay que pararse un momento para pensar cuáles son los detalles que me estoy perdiendo, que no estoy viendo. Qué cosas no están siendo las adecuadas y que no terminan de funcionar. Sin dejarse ir, porque si te emocionas, te calientas y luego no obtendrás los resultados óptimos.Mariela, por ejemplo, cuenta que es muy positiva pero que no es bueno en ocasiones.  Jorge Cuevas, ‘El Buscalocos’, propone convertirse (sólo un poco) en «el abogado del diablo», el que aguará la fiesta con un: «oye, si pasa esto, ¿qué harías?. Hay que ser un tercio de Grinch por dos tercios de Mariela optimista, por ejemplo. Para que haya luz tiene que haber sombra.

TODOS