Las cloacas del estado

Las cloacas del estado es uno de los  podcast de Podium, en el que a través de la vida del misterioso agente encubierto llamado V, se transita por algunos de los oscuros asuntos que han marcado la historia reciente de nuestro país, viajando en cada  edición a esas alcantarillas que tanto hedor desprenden.

El periodista Álvaro de Cozar, guionísta y narrador de la serie nos ofrecía, en el podcast Forbes Daily de Spainmedia Radio, los detalles de su investigación y la forma en que lo ha podido llevar a cabo.

Podcast de Las cloacas del estado

Ágora

Ágora es el programa de Aragón Radio dedicado a la divulgación científica. Su nombre responde al objetivo de convertirse en un lugar de encuentro para investigadores, docentes, científicos, estudiantes, empresas, espíritus innovadores y proyectos tecnológicos.

El programa, dirigido por Ana Segura y conducido por Marcos Ruiz, quiere adentrarnos en el interminable camino del aprendizaje y a seguir la estela de los avances científicos, a la vez que conectar a la sociedad aragonesa con el músculo científico y universitario de la comunidad.

Ágora se emite de lunes a viernes a partir de la medianoche y sus siglas son I+D+i. El programa entra en la universidad, en los centros de investigación autonómicos, en los laboratorios, en las empresas que innovan.

Ciencia, medicina, tecnología, medio ambiente, innovación, pero también ciencias sociales, historia, arquitectura, arqueología, geografía, geología son sus ingredientes.

Secciones del programa

  • Planeta Aragón: Una sección realizada en colaboración con el geógrafo Javier del Valle, profesor del Centro Universitario de la Defensa, que se ocupa de la geografía y el medio ambiente. Los martes a las 00:35 horas.
  • Números primos: El matemático Fernando Corbalán pone en relación las Matemáticas con la vida cotidiana. Los miércoles a las 00:35 horas.
  • Ciencia viva: El espacio, en el que colabora el profesor José Luis Cebollada, ofrece pequeñas curiosidades de la ciencia y desmonta falsos mitos.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Ágora – 01/10/2016 (00:55:28)

Comunidad Sonora

Dirigido y presentado por el periodista y músico Alberto Guardiola, ‘Comunidad Sonora’ es un programa diario de una hora dedicado a intentar reflejar todo lo que sucede en el mundo de la música en Aragón. El programa se emite de lunes a viernes de 22.05 a 23.00 horas y pretende acercar a los oyentes la actualidad musical a través de los grupos e intérpretes de todos los géneros y estilos, pero también de las salas, promotores, programadores e internautas.

‘Comunidad Sonora’ es un programa 2.0 que nace simultáneamente en Aragón Radio y en www.aragonradio.es, donde el programa tiene una sección específica en los canales de la Radio a la Carta. Una multiplataforma en la que, entre otros contenidos, se ofrece a los usuarios una completa ‘Discoteca de Aragón’ con los temas y biografías de decenas de grupos e intérpretes de la comunidad.

Alberto Guardiola ofrece entrevistas con grupos, cantautores o solistas, espacios temáticos, completas agendas de conciertos, grabaciones o estrenos y mucha información que proporcionan los colaboradores del programa: Octavio Gómez Milián, Miguel Ángel Tapia y Fran Navarro.

Secciones del programa:

  • El espíritu de Margot: Octavio Gómez Milián, músico, poeta, agitador musical y aliado, capitanea todos los martes esta sección, que acerca la música desde un punto de vista muy particular.
  • Club Etiqueta Negra: Fran Navarro es el dueño de la pista de baile y todos los jueves encabeza este espacio, que descubre a los más grandes valores de la escena hip hop en Aragón.
  • Club de Jazz: Una sección conducida por Miguel Ángel Tapia, que fuera coordinador del Ciclo Jazz Zaragoza, y que da a conocer a grandes figuras, tanto regionales como nacionales e internacionales, del género, además del blues, funk y soul.

Equipo. Alberto Guardiola, Miguel Ángel Tapia, Fran Navarro, Octavio Milián

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Comunidad Sonora – 30/09/2016 (00:55:13)

El recreo

Hoy os hablamos de un espacio que pretende ser útil a los profesionales de la educación, a través del desarrollo de contenidos referidos a los diferentes aspectos relacionados con la educación, tratados de una forma distendida, como si estuviésemos en un recreo.

Lo presenta Gorka Fernández, quien se declara como  “científico del empleo, que siempre está experimentando nuevas sensaciones, camarero, auxiliar de clínica, monitor sociocultural, educador, psicólogo, ahora trabajando en Educación, aunque aprende haciendo y vive disfrutando”.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El Recreo – 20 – «La comunicación oral es la eterna olvidada en la escuela» (00:24:29)

Nos acercan en esta vigésima edición de El Recreo a un proyecto colaborativo con mucha presencia en la red, para lo que hablan con Antonio Márquez Ordóñez uno de los coordinadores de «Tertulias con sabor a chocolate».

Radionovela de una obra de Arturo Pérez Reverte

Según informa el diario El País el nuevo relato de Arturo Pérez Reverte sobre el narcotráfico en México no lo podrás leer, tendrás que escucharlo a modo de radionovela.

El autor de La Reina del Sur ha probado nuevos medios para contar las populares historias sobre el narco, que han resultado tan rentables para la televisión. Los ha encontrado en las radionovelas, un producto que estaba rozando la extinción pero que tiene un nuevo aire en la era del streaming. Pérez Reverte escribió Bienvenido a la vida peligrosa, un drama de humor negro adaptado y dirigido para Podium Podcast por el cineasta y novelista Guillermo Arriaga. “Es una película sin cámara”, dijo el mexicano este lunes en Guadalajara.

“El narcotráfico nos ha lastimado mucho, pero Pérez Reverte quiso dar un giro de humor a esta historia”, dijo Arriaga al presentar la serie. Los 12 capítulos de Bienvenido a la vida peligrosa podrán ser descargados en enero en las plataformas de Prisa Radio. Arriaga, que también presentó su novela El salvaje en la FIL, dirigió a un elenco de actores españoles y mexicanos.

Juan Echanove interpreta a un profesor de filosofía madrileño que es invitado por un colega a impartir una conferencia en Ciudad Jiménez, Coahuila, una localidad ficticia del norte de México. Un día después de la charla universitaria, un hombre se le aproxima y lo obliga a subir a una camioneta, una “troca negra” detalla Echanove, con los vidrios entintados. Un levantón, como se le conoce a este tipo de secuestros en México.

El sicario lleva al académico frente a Candelario Quintana, el capo local. Quintana es protagonizado por Rafael Amaya, un mexicano que conoció la fama por protagonizar a un narcotraficante en la adaptación televisiva de La reina del sur. El papel de Amaya se hizo aún más masivo cuando consiguió su propia serie, El señor de los cielos. En Bienvenido a la vida peligrosa, Amaya es un narco que ha secuestrado a un aburrido especialista en los pensadores presocráticos porque necesita que alguien ayude a estudiar a su hijo, un chamaco que tiene examen al día siguiente.

“El humor hace más llevadera toda esta situación que atraviesa México”, dijo Arriaga, que eligió a los coahuileneses Cristina Rodlo y Jorge Jiménez como parte del elenco. Actores como José María Yazpik, Araceli Arámbula, Manuel El FlacoIbáñez y Eduardo Yáñez también intervienen en la primera radionovela producida en México para Podium Podcast.

Arriaga ha consolidado y diversificado una trayectoria en el cine a pesar de su divorcio con Alejandro González Iñárritu. Además de novelista, se ha transformado en productor. Desde allá, la película que produjo al venezolano Lorenzo Vigas junto a Michel Franco, ganó el Festival de Venecia el año pasado.

Echanove, un sólido actor que prepara una encarnación teatral de Francisco de Quevedo, habló en Guadalajara sobre su estreno en las radionovelas. “Los textos no se memorizan, se leen como una partitura como si fuéramos músicos”. El resultado podrá escucharse a inicios del próximo año, cuando las narcoseries den el salto de la televisión a tus oídos.

Fuente de la información: diario El País.

La noticia en la Cadena Ser