Cita con la Historia

Cita con la Historia, el programa que dirigen y presentan Javier García Isac y Pío Moa, en Cadena Ibérica, que pretende desentrañar los pasajes más controvertidos de nuestra realidad, desmitificando personajes y sucesos que, bien por una deficiente investigación o por un afán interesado, han pasado a las páginas de los libros o ni siquiera han llegado a hacerlo.

Cita con la Historia se emite todos los miércoles a las 22.00 horas a través del 91.9fm (Madrid) y de www.cadenaiberica.es

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Programa del 2 de marzo de 2016 (00:59:08)

Remolinos de Quijotes

Hablamos hoy del  programa de radio ‘Remolinos de Quijotes‘ que se acerca ya a los siete años de emisión a través de la radio municipal de el ejido. Una iniciativa de la Asociación de Familiares y Allegados de Personas con Enfermedad Mental ‘El Timón’ que en junio de 2009 emitía el primer programa de este ‘Remolinos de Quijotes’, con la colaboración de la radio municipal, de el Ejido.

Desde entonces, un grupo de usuarios, que han ido variando a lo largo de estos años, ha puesto voz a los problemas de salud mental y ha convertido la radio en una especie de terapia por medio de la cual se sienten realizados, a la vez que consiguen rompen las barreras de la comunicación que su enfermedad les ha impuesto.

Personas como  José Gabriel, Isa, Amparo, Sandra, Blanca Nieves y Francisco Javier. nos hablan cada viernes, entre las seis y las siete de la tarde, en un tiempo de radio con algunas secciones fijas, en las que nos detallan biografía de famosos, recetas, deportes, poesía o entrevistas, dando también la palabra a los problemas de salud mental y a su normalización en la sociedad.

El coordinador del taller ‘Remolinos de Quijotes’ es José Luis Bonilla Sevilla, monitor del club social de la asociación, que tiene una idea muy clara, la de «darle voz al colectivo de personas con enfermedad mental, algo que resulta muy terapéutico dado que el estar ante el micrófono les permite mejorar habilidades de comunicación, además de acabar con algunos estigmas y por supuesto dar a conocer a la asociación».

Una de las secciones principales del espacio es la de las entrevistas, un género que les da mucho juego en las que invitan a gente ajena a la asociación, como jugadores de fútbol o profesionales relacionados con hábitos saludables. La dinámica de trabajo apuesta por fomentar  la iniciativa de los usuarios a la hora de plantear los temas a tratar en esa hora de radio, dando espacio para que la imaginación e inquietud de los componentes del equipo se plasman luego en un programa al uso

Para las personas que hacen este espacio, acudir a la radio es una de las actividades que más le gusta y reconocen que el medio les sirve de terapia, a la vez que les da mucho ánimo, algo que agradecen profundamente a Radio Ejido y al Ayuntamiento por apoyar esta iniciativa durante tanto tiempo.

Con los méritos de unos y otros, este programa se ha convertido ya en un medio excelente de difusión, aunque son conscientes de que todavía están lejos de otros programas de este estilo  como los de Radio Colifata  en Argentina, o Radio Nikosia (Barcelona).  Mientras tanto, Radio Ejido y Remolinos de Quijotes continúan poniendo su granito de arena para dar voz a un colectivo que ha encontrado en la comunicación la mejor de las medicinas.

  • Web

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Remolinos de Quijotes (19/06/15) (01:00:34)

Radio Oasis de Salamanca celebró la 17 edición del Maratón por los Derechos Humanos

Este 16 de abril en Radio Oasis de Salamanca celebraron la 17 edición del Maratón por los Derechos Humanos, cuyo tema central fue el de los Refugiados.

A lo largo de la jornada se pudieron escuchar diferentes voces y testimonios que nos acercaron a la realidad que están viviendo estas personas, cómo lo viven, cuáles son las circunstancias que los rodean, por qué se ha llegado a la situación, qué se está haciendo y las alternativas que se proponen. Contando para ello con varias asociaciones y entidades y los diferentes programas de la emisora.

Banda Aparte

Es un programa cultural de Radio Internacional, la emisora sobre países emergentes y China, en el que se mezcla el surrealismo musical, con la interpretación y la buena música, para ello hablan de cosas que realmente no importan ni trascienden, pero que convertirán las ondas Hertzianas en motivos para soñar. Todo ello en el horario taciturno de la radiodifusión, que es cuando se ejerce el imprescindible derecho de la imaginación.

José Luis Pérez lo presenta todos los domingos de 00:00 a 01:00 horas, José Luis durante mucho tiempo se dedicó a ser la voz en off de muchas películas que nunca llegaron a estrenarse, pero ahora cansado de esas frustradas historias románticas aterriza en Radio Internacional para dar rienda suelta a la imaginación. Nunca ha ganado un premio ni ha destacado de forma excepcional en nada, pero como dice su madre, es porque le tienen manía.

  • Web programa
  • Web emisora
  • Equipo e información sobre la emisora
  • Mail
  • 91 571 96 42.
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Edición del 24-01-2016 (00-59-59)

La Divisa

Es el programa de Cadena Ibérica de referencia para todos aquellos aficionados al mundo del toro, presentado y dirigido por el veterano y experto periodista Pedro Javier Cáceres,  que recorre semanalmente los cosos nacionales y extranjeros, para acercarnos las noticias y novedades de toreros, ferias y espectáculos allá donde se produzcan, para lo que cuenta en su cuadrilla con un amplio cartel de figuras, analistas y corresponsales.

La carrera de Pedro Javier Cáceres ha estado durante muchos años ligada a la Cadena COPE, en la cual entró en octubre de 1976. Fue el creador y director de programas como Castilla 77, Castilla Deportes y Tiempo de Fiesta. Colaboró en espacios deportivos como Tiempo de Juego, informativos y políticos. En ocasiones, realizó sustituciones de grandes estrellas de la cadena como Joaquín Prat y Encarna Sánchez.En 1987 creó El Albero, programa taurino en el que se mantuvo como director durante 20 años hasta el 17 de diciembre de 2006, día en que presentó su último programa. Dejando la cadena cuando su espacio era segundo en su franja horaria con 218.000 oyentes.

Entre otros premios, ha recibido dos distinciones de la Federación Nacional Taurina a la Mejor información en radio, el galardón de la Asociación de la Prensa de Madrid en 1986, el premio Cossío del año 2000 y el primer premio Enrique Ponce del Club Allard a la Mejor labor periodística.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Programa La Divisa del lunes 29 de febrero de 2016. Tercio 1 (00:35:58)

Programa La Divisa del lunes 29 de febrero de 2016. Tercio 2 (00:30:17)

Programa La Divisa del lunes 29 de febrero de 2016. Tercio 3 (00:24:07)