Entre Horas

Laura Martín y Rebeca Fernández comparten la dirección del espacio magazine de las mañanas de Cadena Ibérica, un programa para gente jóven, alternativa, profesionales, luchadoras, que escuchan el 91.9 de la fm entre las 10.00 y las 12.00 horas.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Entre Horas 04-03-2016 (01:59:26)

Negra y Criminal

Estamos hablando hoy en nuestra radioteca, del nuevo programa de terror de la Cadena SER, un espacio de emisión semanal de una hora y media de duración dirigido por Mona León Siminiani a base de miedo, suspense, intriga y crímenes.

Un programa que quiere crear un mundo sonoro para el oyente, un tiempo de radio en el que pueda emocionarse, para lo cual cuida especialmente la realización y el uso de la música y efectos.

A lo largo de una hora, todos las madrugadas del sábado al domingo de 2:30 a 4:00, podemos encontrarnos con adaptaciones de cuentos o novelas a modo de ficción radiofónica, con el objetivo de que el oyente oiga y vea lo que nos cuentan, para lo que cuentan con actores como Nancho Novo, Luis Callejo, Mabel del Pozo, o Rafael Calvo, todo ello bajo la dirección de Mona León Siminiani y la adaptación de Teo Rodríguez.

En cada entrega además un experto nos desgrana algunos de los elementos que conforman nuestra arquitectura del miedo, a la vez que nos encontraremos un caso real, a modo de análisis y dossier de casos criminales reales a cargo de diversos investigadores, para lo que cuentan con declaraciones, investigación policial y un relato dramatizado con actores en los puntos y momentos más importantes del caso.

El programa también ha organizado un concurso de cuentos cortos de terror de 200 palabras (máximo) con la lectura de los casos y deliberación de tres jurados para dar a conocer al ganador semanal. Además cada mes hay un ganador y este pasa a la final del ganador de la temporada.

El cine también tendrá su hueco con piezas relacionadas con la temática del programa, cortes de la película y comentario de Antonio Martínez y Elio Castro, conductores del espacio ‘Sucedió Una Noche’ de Cadena SER.

Un espacio de culto en definitiva, de esos que se recomienda “escuchar con los ojos cerrados”.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

‘El Miedo’ (05/03/2016) – (01:27:58)

El espacio se adentra en esta edición en el corazón del miedo con ‘Juicio por Asesinato’, un clásico de Dickens. En el Caso Real, Carlos Quílez descubre la particular venganza de uno de los psicópatas más violentos de los años 80.

También escucharemos la primera semana del Concurso de Cuentos Cortos de Terror. En esta ocasión tienen como víctimas a Carlos Sisí, Anika Lillo e Ignacio del Valle.

En la sección de cine, Antonio Martínez y Elio Castro, nos transportan al miedo en la gran pantalla con clásicos de David Lynch y Vincent Minelli.

Músicas (por orden de aparición):

  •     Lavander Moon -Haroula Rose
  •     Anything I Say And Will Be Used Against You -T.Bone Burnett
  •     Toro -El Columpio Asesino
  •     When the Lights Went Dim -The Rosebuds
  •     Fresh Bloods -Eels

Búhos verdes

Es un espacio de la radio de La Casa Encendida, que da voz a movimientos sociales, ambientales, culturales y estilos de vida de la sierra de Madrid. Con un tratamiento especial en lo que a las músicas que utiliza el programa se refiere, nos ofrecen un paseo entre encinas y palmeras con Luciana Ferrero y Alba G. Alderete.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

23 Especial Radio Radiante (00:26:40)

El 25 de febrero, todos los programas de La Radio de la Casa se juntaron en el auditorio de La Casa Encendida para hacer mucho ruido. El equipo de Radio Radiante, repasó en esta edición lo mejor de Búhos Verdes.

Cita con la Historia

Cita con la Historia, el programa que dirigen y presentan Javier García Isac y Pío Moa, en Cadena Ibérica, que pretende desentrañar los pasajes más controvertidos de nuestra realidad, desmitificando personajes y sucesos que, bien por una deficiente investigación o por un afán interesado, han pasado a las páginas de los libros o ni siquiera han llegado a hacerlo.

Cita con la Historia se emite todos los miércoles a las 22.00 horas a través del 91.9fm (Madrid) y de www.cadenaiberica.es

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Programa del 2 de marzo de 2016 (00:59:08)

Remolinos de Quijotes

Hablamos hoy del  programa de radio ‘Remolinos de Quijotes‘ que se acerca ya a los siete años de emisión a través de la radio municipal de el ejido. Una iniciativa de la Asociación de Familiares y Allegados de Personas con Enfermedad Mental ‘El Timón’ que en junio de 2009 emitía el primer programa de este ‘Remolinos de Quijotes’, con la colaboración de la radio municipal, de el Ejido.

Desde entonces, un grupo de usuarios, que han ido variando a lo largo de estos años, ha puesto voz a los problemas de salud mental y ha convertido la radio en una especie de terapia por medio de la cual se sienten realizados, a la vez que consiguen rompen las barreras de la comunicación que su enfermedad les ha impuesto.

Personas como  José Gabriel, Isa, Amparo, Sandra, Blanca Nieves y Francisco Javier. nos hablan cada viernes, entre las seis y las siete de la tarde, en un tiempo de radio con algunas secciones fijas, en las que nos detallan biografía de famosos, recetas, deportes, poesía o entrevistas, dando también la palabra a los problemas de salud mental y a su normalización en la sociedad.

El coordinador del taller ‘Remolinos de Quijotes’ es José Luis Bonilla Sevilla, monitor del club social de la asociación, que tiene una idea muy clara, la de «darle voz al colectivo de personas con enfermedad mental, algo que resulta muy terapéutico dado que el estar ante el micrófono les permite mejorar habilidades de comunicación, además de acabar con algunos estigmas y por supuesto dar a conocer a la asociación».

Una de las secciones principales del espacio es la de las entrevistas, un género que les da mucho juego en las que invitan a gente ajena a la asociación, como jugadores de fútbol o profesionales relacionados con hábitos saludables. La dinámica de trabajo apuesta por fomentar  la iniciativa de los usuarios a la hora de plantear los temas a tratar en esa hora de radio, dando espacio para que la imaginación e inquietud de los componentes del equipo se plasman luego en un programa al uso

Para las personas que hacen este espacio, acudir a la radio es una de las actividades que más le gusta y reconocen que el medio les sirve de terapia, a la vez que les da mucho ánimo, algo que agradecen profundamente a Radio Ejido y al Ayuntamiento por apoyar esta iniciativa durante tanto tiempo.

Con los méritos de unos y otros, este programa se ha convertido ya en un medio excelente de difusión, aunque son conscientes de que todavía están lejos de otros programas de este estilo  como los de Radio Colifata  en Argentina, o Radio Nikosia (Barcelona).  Mientras tanto, Radio Ejido y Remolinos de Quijotes continúan poniendo su granito de arena para dar voz a un colectivo que ha encontrado en la comunicación la mejor de las medicinas.

  • Web

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Remolinos de Quijotes (19/06/15) (01:00:34)