Antes de que sea tarde

Un programa de La Ser en el que Ana Uslé ha recorrido durante el verano 2015  las corrientes o tendencias que están surgiendo en distintas partes del mundo y que van transformando el comportamiento de la sociedad, o al menos de una parte de ella.

Un espacio que se pregunta cosas como: «Somos evolución”. “Los hábitos de vida que nos definen no corresponden con nuestra especie». «Se nos ha olvidado que la verdadera nutrición está en las materias primas». «Hace un año el gusto por lo ecológico era minoritario y ahora se está imponiendo».

COMO MUESTRA  UN BOTÓN

Antes de que sea tarde – Nuevos oficios 15/08/2015 (00:59:59)

Averiguar el futuro, en este caso del empleo. El cambio es lo que está claro, pero, ¿seguirán existiendo los trabajos de ahora? Hay quien afirma que dada la rapidez del crecimiento tecnológico, para el año 2030 más de 2.000 millones de trabajos habrán desaparecido. ¿Y cuántos habrán nacido? ¿Conoces a algún chef de impresión de comida 3D? El transporte, el consumo colaborativo, la tercera edad, la agricultura… son sectores en los que se están generando nuevas profesiones.

Te proponemos conocer a dos coach, un influencer y un coolhunter. Pero antes, vamos a buscar nuevos oficios en Internet de la mano del multidisciplinar y colaborador de la SER, Brays Efe.

¿Cómo se forman los nuevos profesionales? y ¿cómo nacen los nuevos oficios? Alejandro Doncel, SEO de KSCHOOL, que junto a Infoempleo elaboran la Guía de las Nuevas Profesiones, nos ayuda a entender un sistema que ha cambiado por completo.

Rodrigo Taramona es alguien con mucha presencia y gran credibilidad en las redes sociales y nos describe su día a día como influencer.

Abriremos la caja de los coach con Javier Prieto. Él es Bussines Trainer, Coach Directivo, Consultor en RR. HH…. en resumen, se define como «entrenador de personas y entrenador de cerebros». Carolina Armero ofrece asesoramiento en materia sexual, es sexcoach, una figura que no existía y que nace frente a la cantidad de información, muchas veces mal gestionada, sobre el sexo que tenemos en Internet.

El último oficio que hemos elegido es el de Daniel Córdoba Mendiola, coolhunter. Es decir, no para de buscar para cazar tendencias.

Este programa ha sido posible gracias a Carolina Gómez, Aitor Albizua y Brays Efe.

Diálogos en la caverna

Todos los martes a las 02.55 horas dirigido por Víctor Bermúdez ‘Diálogos en la caverna’ nos ofrece un tiempo de radio dedicado a la divulgación, en el que, a partir de pequeños diálogos interpretados por actores, se presentan los grandes problemas de la filosofía y se invita a los oyentes a reflexionar sobre ellos.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Diálogos en la caverna – Identidad personal – 24/03/15 (07:09)

La edición de hoy nos sitúa en el año 2100, Madriguero se ha apuntado a un proyecto experimental de teletransportación espacial. El organismo entero se escanea y se envía una copia codificada a un descodificador en un planeta lejano. Ahora bien, ¿qué se hace con el cuerpo «original»? ¿Dónde reside la identidad personal?

Identidad personal

He venido aquí a hablar de lo mío

Presentado por Lara López, durante el verano 2015 se ha emitido en Radio Nacional, “He venido aquí a hablar de lo mío”.

Una relajada conversación moderada por Lara con Antonio de Hoyos en la producción y Javier Polo en la realización. En el espacio, un invitado vinculado a RTVE intercambiaba su selección musical con un personaje conocido o admirado, invitados de ámbitos como el periodismo, la cultura y el deporte, protagonizaban estos encuentros que nos descubrían la cara más relajada tanto de quienes hacen cada día RTVE como de los invitados.

  • A la carta
  • Web

COMO MUESTRA  UN BOTÓN

He venido aquí a hablar de lo mío – Juan Echanove y Paloma Zuriaga – 27/07/15 (00:55:09)

De Javier Ruibal a Víctor Manuel, Joaquín Sabina, Luz, Serrat o Nacha Pop , son los grupos y solistas seleccionados por el actor y director Juan Echanove ( a punto de estrenar en Mérida) y la periodista Paloma Zuriaga, a los que les une pasión común: el gusto…por lo mejor de la vida.              

Juan Echanove y Paloma Zuriaga
Etiquetado

HistoCast

Es un podcast de Historia que a modo de tertulia pretende hacernos pasar un buen rato contando sucesos históricos y actualidad geopolítica. Es una tertulia distendida sobre Historia en al que buscan pasar un buen rato hablando entre amigos, y si de paso divulgan mejor que mejor.

Nacieron un 3 de Febrero de 2012 y publican quincenalmente todos los lunes sin falta a primera hora su HistoCast, que duran habitualmente entre 2 y 4 horas.

Además los lunes alternos también publican en formato corto, BlitzoCast, o crossovers con otros podcast amigos o conferencias de gran interés para sus oyentes.

Suman más de 25.000 descargas semanales y han sido nominados a mejor podcast de los oyentes por la Asociación de Escuchas de Podcasting (ASESPOD) y elegidos por sus socios para realizar un directo junto a Zafarrancho Podcast en las IX Jornadas de Podcasting (JPOD14).

COMO MUESTRA UN BOTÓN
011 – Las rebeliones de Hôgen y Heiji (17:34)
El espacio se va a Japón para adentrarse en las rebeliones Hogen y Heiji

Los Temáticos del Extrarradio

Los Temáticos del Extrarradio es un programa a modo de documental sonoro que nos ofrece historias verdaderas. Para ello moldean un paisaje sonoro que acompaña a los protagonistas, para lo que eligen grandes temas y los cocinan a fuego lento.

En El Extrarradio les gusta elaborar contenidos de largo aliento, que analicen en profundidad y con minuciosidad una determinada realidad, y para ello el documental sonoro es el género que más se adecúa a este objetivo. De esta manera, la redacción quiere contar historias verdaderas a través de sus protagonistas y del paisaje sonoro que les rodea.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

¿Llegará la III República? 19/06/2014 (39:16)

Un documental sonoro de El Extrarradio con la participación de:

  • – Julio Anguita, Ex Secretario general del PCE y coautor del libro «Conversaciones sobre la III República».
  • – Jordi Serrano, historiador y rector de la Universitat Progressista d’Estiu de Catalunya.
  • – Josep Moratalla, vivió la II República.
  • – Ramon Petit, vivió la II República.
  • – Antonio Alcalde, 20 años. Estudiante de 3º de Económicas.
  • – Xisca Brunet, 20 años Licenciada en Ciencias Polítiques y de la Administración
  • – Enriqueta Expósito, profesora titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona.
  • – Antonio Romero, Coordinador de la Red de Municipios para la República.
  • – Pilar Pérez Solano, Directora del documental ganador del Goya 2014 «Las maestras de la República».