A qué suena la eñe

Podium Podcast nos presentaba a finales del pasado año 2021, el podcast titulado A qué suena la eñe, una iniciativa que proviene del Festival Eñe, que es un acontecimiento literario que tiene lugar todos los otoños en Madrid y Málaga, y reúne a grandes figuras de la cultura en encuentros, recitales y conversaciones. En el mismo, numerosos autores se encuentran con el objetivo de pensar y dialogar sobre las narrativas del amor, tema propuesto por la directora literaria, Montserrat Iglesias

De esta manera, ahora en este podcast, podemos escuchar una selección de las mejores conversaciones, que mantuvieron algunas de las voces más destacadas de la literatura en español en dicha cita, con la colaboración de La Fábrica, Fundación Contemporánea y el Círculo de Bellas Artes en colaboración con El País.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Fernando Aramburu y Santiago Auserón

Con Fernando Aramburu y Santiago Auserón, la conversación atraviesa la influencia de otras lenguas en el amor por la propia, de fonemas dulces y personajes pícaros. 

 

La Hora Perturbadora

La Hora Perturbadora es el título del nuevo podcast de Luis Arturo Sudek, más conocido como Luisito Comunica, que trata temas como el de los asesinos seriales, las experiencias con fantasmas, las posesiones, las teorías conspirativas y los avistamientos extraterrestres.

Su autor es el creador de contenidos digitales con más seguidores en redes sociales de México, y ahora nos deja este espacio con capítulos semanales que se publican cada miércoles, con cuatro entregas hasta el momento.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Los asesinos seriales están entre nosotros

¿Sabes cuál es el modus operandi de los asesinos seriales? ¿Has pensado que tal vez conoces a alguno y no lo sabes? ¿Conoces las historias más perturbadoras de asesinos? En este episodio descubre de la mano de Luisito las historias más macabras de asesinos, su mentalidad, los crímenes que cometieron y cómo fueron capturados, unos relatos verdaderamente escalofriantes.

Escúchalo en Spotify.

Demus podcast

A casi 40 años de los sucesos de violencia sexual durante el conflicto armado interno, las mujeres de la organización feminista Demus nos ofrecen este podcasd que nos sitúa en el juicio oral vigente contra 13 exmilitares del Ejército Peruano. Y con ese objetivo lanzan este espacio, que busca reivindicar su verdad, sus voces e historia y dar cuenta sobre el proceso legal y los impactos que atraviesan las víctimas denunciantes.

Su primera temporada cuenta con tres capítulos, que incluyen testimonios inéditos de una de las sobrevivientes de violencia sexual, así como entrevistas a expertas comprometidas con el caso. Además, la propuesta nos sitúa en tres ejes determinantes para el caso, la importancia histórica, el acompañamiento legal, el sistema de justicia; el acompañamiento psicológico y el impacto en la vida de las mujeres.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Caso manta la verdad se abre paso

A partir del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, se conocieron los casos de violencia sexual cometidos por las Fuerzas Armadas durante el conflicto armado interno. Una de las regiones de mayor incidencia fue Huancavelica, donde las mujeres de Manta iniciaron su búsqueda por justicia y verdad. Cynthia Silva, abogada del caso, nos cuenta sobre la lucha de las mantinas y el recorrido legal que consiguió procesar a exmilitares del Ejército por violencia sexual como crimen de lesa humanidad.

Escúchalo en Spotify

El Podcast de El Tormes

Elena Martín nos ofrece El Podcast de El Tormes, una serie de nueve episodios que trata asuntos relevantes que tuvieron lugar en el Centro Comercial El Tormes de Salamanca, convirtiéndose en el primer centro comercial en España con su propia serie de podcast.

En el mismo nos dejan entrevistas relacionadas con el estreno de películas, la utilización del Bitcoin en un cajero del centro comercial, o la adecuación del centro a las medidas sanitarias para combatir el covid.

Para Elena la radio ha sido el origen de su carrera profesional y el motor de su trayectoria, habiendo trabajado en emisoras como Antena 3, los 40 Principales, Onda Cero, Radio Salamanca, amén de múltiples trabajos en otros medios de comunicación.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Jimeno: “Hay que escuchar más a los niños”

El popular comunicador de Cadena 100, Jimeno, protagoniza este episodio en el que asegura ser “más salmantino que el hornazo” presume de la época en la que pasaba tardes enteras jugando con sus amigos allá por el año 2000, cuando se estrenó el Centro Comercial.

Historias de Onda Larga: los años 60 en Colombia

El podcast titulado Historias de Onda Larga: los años 60 en Colombia trata de dicha década revolucionaria, de gran vitalidad, creatividad y audacia, en un espacio que utiliza documentos sonoros y los aportes del historiador y escritor Juan Carlos Flórez, todo ello en una iniciativa, en la que según nos anuncian, quiere tener en cuenta la composición de la sociedad colombiana, algunos de sus problemas estructurales y las relaciones de poder que definen lo político y lo económico.  

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Los imborrables años 60 en Colombia 

Se recuerdan como una década revolucionaria, de gran vitalidad, creatividad y audacia. A nivel mundial se dieron grandes transformaciones en los campos de la política y de la cultura. Pero, ¿Cómo fueron los sesenta en ese país?.