Al otro lado

Patricia Olivares nos ofrece el espacio Al otro lado, una propuesta a modo de conversación entre cuatro niñas que viven en dos puntos muy distintos del mundo. En el mismo, Estrella de 11 años y Candela de 9 que viven en España, conocen en una divertida videollamada a Valentina de 8 y Nina de 10 que viven en Bolivia. De esta manera, este espacio de RNE nos permite escuchar el mundo desde la mirada de cuatro niñas, a modo de extensión transmedia de la película ‘Cuidando al sol’.

Cuidando al sol, de Catalina Razzini, cuenta la historia de una niña boliviana de 10 años de edad que debe lidiar con la marcha de su padre. La pequeña Lucía, que vive junto a su madre, su hermana pequeña y su alpaca, se verá condicionada por las fuertes y conflictivas emociones que surgen en ella a la espera del regreso de su padre.

Recordar que hablamos de una propuesta estructurada en cuatro capítulos, en el que las niñas invitan al espectador a recordar su infancia, en una charla amable e ingenua, en este podcast producido por Podcast Mente y Estudio para Creta Producciones.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Al otro lado Capítulo 1 Sus conocimientos

Transformacionales

Transformacionales es un podcast de Carlos Verdú para personas y empresas creativas, que buscan enfoques prácticos y sencillos para incorporar la sostenibilidad, y definir nuevas hojas de ruta hacia un mundo mejor. Todo ello en un programa de entrevistas que quiere dar voz a las personas y empresas que ya están cambiando, con la financiación de la Consellería de Economía Sostenible de la Generalitat.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Sueños y personas, con Roberto de Timpers

En este primer episodio de Transformacionales Carlos y Andrea hablan con Roberto Mohedano de Timpers: zapas diseñadas por ciegos para todo el mundo. Una marca muy wow que ya está cambiando el mundo.

Víctimas con voz

Víctimas con voz es un espacio que nos ofrece consejos y herramientas útiles para afrontar situaciones traumáticas, a fin de poder resolver dichos conflictos de una forma sana. Un podcast de Sergi Blanco, criminólogo y escritor especializado en prevenir los malos tratos y el bullying, que todas las semanas nos ofrece las herramientas necesarias para afrontar estos problemas.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

CapÍtulo 1: autoestima

¿Qué es la autoestima? ¿Cómo influye sobre las decisiones que tomamos día tras día? Las víctimas de agresiones físicas y/o psicológicas podemos tener heridas emocionales. Y nuestra autoestima puede terminar muy dañada. Tomemos conciencia de cómo y en qué momentos esas heridas emocionales condicionan nuestras vidas.

Acontece que no es poco

Acontece que no es poco es una sección del programa de la Cadena SER A vivir, presentado por Nieves Concostrina con su peculiar mirada y estilo, todo ello con una serie de cápsulas, en las que la divulgadora toma un tema histórico que puede ser interesante para el público general, así como para los aficionados a la ciencia que estudia las sociedades del pasado. 

Todo ello tratado de manera amena, para que todos hagamos un aprendizaje significativo a partir de su escucha.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El perturbado McCarthy

Hoy toca política y periodismo, y expertos en instalar el odio. 14 de octubre de 1949: se condena a 11 comunistas que recogió el ‘New York Times’. ¿Qué había pasado entre Estados Unidos y el comunismo? Se llamaba Joseph McCarthy. 

Canónicas

Canónicas es otra propuesta de Podium Podcast en la que nos cuentan la historia de Polly, Annie, Elizabeth, Catherine y Mary Jane. Las cinco mujeres que acabaron brutalmente destripadas por Jack el Destripador en 1888 en Londres. Un espacio que quiere llamar la atención de que mientras su asesino se ha convertido en la gran leyenda del crimen, las vidas de estas mujeres pasaron a un segundo plano.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Capítulo 1: Polly Nichols. Los pobres merecedores

Polly es de esas mujeres pobres que enternecen a las clases altas: es trabajadora, obediente, esposa y madre. Pero un día acaba rebelándose contra su rol y toda la vida que construyó, se hace añicos. Con ella recorremos parte de la historia del periodismo, las primeras viviendas sociales y el divorcio en la Inglaterra victoriana.