Cartagrafías

Cartagrafías, la sección de ‘La Ventana’ que narra historias y viajes desde el presente a distintas épocas y a la memoria de personajes fascinantes que dejaron o dejan huella a través de cartas y correspondencias, se convertía en un programa independiente durante el verano, de la mano de Laura Piñero.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Cartagrafías  Del Harlem de Lorca al Riverside Park de Elvira Lindo: especial cartas desde Nueva York

Laura Piñero recorre en este especial de una hora de Cartagrafías la Gran Manzana a través de la correspondencia de creadores de todos los tiempos que muestran todos sus contrastes y con Elvira Lindo, que vivió durante más década allí, como invitada especial. La escritora retrató la ciudad en sus libros «Noches sin dormir» y «Lugares que no quiero compartir con nadie»

Escúchalo en Ivoox

En clave de Rhodes

En clave de Rhodes es un espacio para la conversación distendida entre el pianista británico y sus invitados, en la que se abordan temas más allá de su perfil más conocido. 

Estamos ante un programa en el que la música envuelve a una charla sobre raíces, estereotipos, salud mental, fama, infancia, éxito o conciencia social.

El violinista Ara Malikian, el futbolista Hector Bellerín y los intérpretes Vicky Luengo, Blanca Portillo y Viggo Mortensen serán algunas de las personalidades que pasaron por el espacio.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

En clave de Rhodes  Ara Malikian y las raíces

James Rhodes charla con el pianista Ara Malikian sobre su lado más humano. En este programa, ambos músicos reflexionan sobre el significado de las raíces, la dureza de abandonar un hogar y la ilusión de construir una vida en un nuevo país. La salud mental, los vínculos, las guerras y el arte tienen un papel fundamental en esta entrevista. Viajan a un taller en el que la danza sirve para la integración de migrantes y refugiados, y ambos interpretan, juntos y por separado, varias piezas de música clásica.

Escúchalo en Ivoox

La alpispa

Una de las grandes novedades de la temporada 24-25 de la radio Canaria era el reestreno de La alpispa con Mercedes Martín. El programa, que estuvo en antena entre 2009 y 2020, vuelve a sobrevolar las islas a vuelo de «alpispa» con el mismo enfoque fresco y divertido. 

Así y de 11:00 a 13:00 horas, el magacín de las mañanas tiene puntos de directo allí donde esté la noticia para contar lo que pasa en las islas de una manera cercana. 

De esta manera, y de la mano de un amplio equipo de colaboradores, el programa ofrece además contenidos de carácter social y cultural, que incluyen el humor, las tradiciones, la historia, la ciencia y la tecnología.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La alpispa 03-09-24

Escúchalo en Ivoox

Cruzando Fronteras

La Conferencia Episcopal Española estrenaba en septiembre Cruzando Fronteras, un podcast, en cuatro capítulos, sobre cómo debe ser hoy la acción de la Iglesia con las personas migradas. Todo ello a modo de propuesta para promover, acoger, proteger e integrar a los migrantes.

En cada capítulo del mismo nos presentan testimonios reales de personas migradas, contando con las aportaciones del arzobispo de Madrid y vicepresidente de la CEE, cardenal José Cobo, que participó activamente en la redacción del documento como responsable del departamento de migraciones; y del director de este departamento, Xabier Gómez.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Cruzando fronteras. Cap 1. Porque somos católicos

Escúchalo en su web

100 años de humor

Coincidiendo con el Centenario de la SER, Pere Aznar presentaba 100 años de humor a modo de recorrido por la historia de la comedia en la radio para tratar de entender, con el humor como hilo conductor, cómo ha cambiado este país y nosotros mismos. Acompañado por Andreu Buenafuente, Llum Barrera, Juan Carlos Ortega y Héctor de Miguel, analizaba las ficciones sonoras, la sátira informativa, el absurdo, parejas cómicas y cómo es el proceso creativo para todos ellos.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

100 años de humor Andreu Buenafuente

En un centenario da tiempo para casi todo. También para reírse de todo. Durante los 100 años de la Cadena SER y, por tanto, de la radio en España se ha hecho humor de todo y a pesar de todos. Pere Aznar y Andreu Buenafuente echan la vista atrás a los 100 años de humor en la SER y repasa los mejores momentos de todos los cómicos que nos hicieron reír.

Escúchalo en La Ser