El Mundo al día

El Mundo al día nos llega desde el corazón de la redacción del periodico El Mundo, a través de la mirada de sus periodistas, en un espacio en el que nos cuentan lo más importante de cada jornada, incorporando de esta manera el audio y el podcast a su oferta informativa.

Estamos ante un programa que repasa los temas más trascendentales de la actualidad de lunes a viernes con las voces de los periodistas de este diario al estilo de ‘The New York Times’ o ‘The Guardian’, todo ello presentado por Javier Attard.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El Mundo al día – Martes 1 de junio

Empieza la selectividad más desigual de la historia. Lo hace en Murcia, después en La Rioja y Navarra. Este año 9 comunidades autónomas permiten examinarse con suspensos, mientras que 8 exigen tenerlo todo aprobado. Hablamos de ello con Olga Sanmartín, especialista en Educación de El Mundo.

Radioyentes 220 Espacios de RadiUS de la Universidad de Sevilla b

Completamos hoy en Radioyentes el repaso que estamos haciendo en torno a la programación de esta pasada temporada de la emisora de la Universidad De Sevilla RadiUs, todo ello en una edición que comienza hablando de Nuria Castro Lemus, porque ella nos ofrece en el espacio En Cuerpo y Voz, un programa sobre el contenido de los cuentos, la eliminación de estereotipos de género, contra el maltrato, y a favor de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Rosa Mª Casado Mejía, Sebastián Gamero Gómez, Ana Mª López Jiménez, y Mª Cruz Navarro González Lafont, hablan en su espacio i-Radiando Igualdad, sobre la igualdad real en la Universidad de Sevilla, todo ello en un espacio que informa sobre esta cuestión, para lo que sondean, debaten y visibilizan este tema, gracias a las personas e iniciativas que trabajan en pro de todo ello.

Mensualmente y en la misma emisora, Eusebio Muriel Córdoba y Carmen Gutiérrez Rebollo nos ofrecen el programa Caleidoscopio, una iniciativa que se propone dar a conocer a la población universitaria y al público en general, distintas temáticas de actualidad social, y como están siendo abordadas desde la disciplina antropológica.

Subterráneo 13 es un espacio de Emilio Losada para RadiUS, sobre la actualidad literaria y musical menos tratada por los medios comerciales. Con ese objetivo en cada edición y con un tono crítico y desenfadado, nos ofrecen en un primer bloque, entrevistas con un autor local, nacional o latinoamericano y en un segundo, cuentan con la actuación en acústico de un grupo.

Los Reporteros del Aula es un espacio del Aula de la Experiencia de la Universidad, que presenta Paco Toledo Román, un programa universitario para mayores con el que pretenden visualizar la vida que tiene la Comunidad Educativa, en todas sus facetas humanas, científicas, culturales, sociales, lúdicas, etc.

¿Igual-Da? Se dedica a visibilizar a las mujeres desde una perspectiva diversa. Todo ello en un programa que pone el foco tanto en mujeres invisibles, cuyas historias de vida han pasado injustamente desapercibidas, como en mujeres que abren caminos. Con ese objetivo nos ofrecen entrevistas en primera persona, y dan voz a mujeres que han roto el techo de cristal de distintos ámbitos profesionales. Una idea de Trinidad Núñez, Lourdes Morillo, Marta Sánchez y Elena Carballo.

Tomodachis es la propuesta de David Vargas Casado que se emite en RadiUS, y que es un espacio para hablar videojuegos, averiguar cómo abrirse un hueco en la industria y escuchar el testimonio de aquellos que ya lo han hecho.

Mercedes Bueno nos habla en su espacio A tu salud, sobre ejercicio físico, nutrición, enfermedades de transmisión sexual, vacunación, bienestar emocional, el manejo del estrés, el apoyo social como potenciador de la salud, la importancia del consumo de tabaco y alcohol, la prevención de embarazos no deseados, la sexualidad sana, y muchas otras cuestiones relacionadas con la salud.

En BETA2, que forma parte de la parrilla de esta emisora, podemos encontrar información sobre diferentes temáticas que afectan al colectivo de Altas Capacidades, todo ello en un espacio para la reflexión, el conocimiento, la formación, la información, el intercambio, la sensibilización, la normalización y la inclusión. Porque según su autor, Eduardo Infante, todos somos diferentes y la diversidad nos aporta riqueza.

Ficción Lab, nos llega por gentileza de Virginia Guarinos. Una iniciativa con distintos formatos y géneros, que tiene la intención de afianzar las historias sonoras clásicas, así como innovar con propuestas experimentales. Todo ello en una propuesta que nos ofrece universos auditivos para pensar y divertirse con el oído.

La Asociación de Radios Universitarias (ARU) nos deja en la parrilla su informativo semanal, en el que colaboran radios integrantes de la Asociación, con el objetivo de promover la divulgación científica, dar a conocer la transferencia de conocimiento que realizan las universidades, así como la labor educativa y de formación que ofrecen a la sociedad.

Para finalizar deciros que esta misma emisora nos deja mensualmente y en la voz de Hada M. Sánchez, EmprendemUS, un informativo de carácter formativo, que pretende dar visibilidad a los proyectos emprendedores, aconsejarles y, sobre todo, ser un verdadero puente entre estos y los inversores.

Y con ese EmprendemUs finalizamos este repaso que hemos hecho en dos entregas en tono a la programación de RadiUS de la Universidad de Sevilla, por el momento lo dejamos aquí, pero os invitamos a seguirnos en nuestra Newsletter así como en las redes sociales de este Radioyentes que volverá la semana que viene

Bolsillo

Por gentileza de La Vanguardia, y teniendo en cuenta que el dinero puede que no de la felicidad, aunque relaja. Raquel Quelart nos trae cada quince días los mejores consejos financieros domésticos para el día a día, en su espacio titulado Bolsillo. Un podcast que nos ofrece ideas sobre: la manera de salir del círculo vicioso de la deuda, qué es lo que les enseñan los padres ricos a sus hijos sobre el dinero o cómo organizar tus vacaciones sin que te estafen. Estas y otras cuestiones son tratadas en este podcast que nos enseña trucos y consejos que nos ayudarán a sacarle más provecho al dinero que ganamos.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Cómo salir del círculo vicioso de la deuda – Episodio 1

Raquel Quelart contacta con un chico que se gastó todo su dinero para la Universidad en las casas de apuestas. Aprenderemos también que salir de la deuda es más un proceso psicológico que financiero

Quédate a comer 

Quédate a comer es un podcast de La Vanguardia en el que la periodista Cristina Jolonch comparte conversaciones con personajes de los más variados ámbitos sobre temas como la gastronomía y la vida. Estamos ante un espacio en el que podemos entender cómo se sintió Joan Roca el día que recibió una llamada que le cambió la vida, o escuchar a Carlos Latre recomendando tomarnos menos en serio y ser positivos para enfrentar nuestro día a día.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Joan Roca, cuando una llamada te cambia la vida – Episodio 1

Joan Roca, el mayor de los hermanos del premiado restaurante El Celler de Can Roca, en Girona, cuenta que hay situaciones en la vida que te cambian las prioridades y te enseñan que todo, especialmente el éxito y la competitividad, es muy relativo.

La voz del Unicornio

La voz del Unicornio es un podcast para los que creen que a la realidad le falta fantasía, para lo que nos propone un lugar donde esta es la norma principal. Todo ello a modo de ficción sonora a la que llaman «Virtual story», creada Odin Auban. En el mismo podemos descubrir más acerca del mundo del doblaje en «Entrevoces» con Dani Collado y sus entrevistas. Pero también podemos dejar que Isa Puchol nos cuente, en «Historias para no doblar», la historia de cómo llegó Mery a ser actriz de doblaje de una forma muy divertida. O viajar con Xar al «Centro de la nota» y descubrir la importancia de la música en las series, películas, videojuegos.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La voz del Unicornio 1X01