BBVA Píldoras Agile

BBVA Píldoras Agile es un espacio de Nerea Eraso en el que tratan temas de interés para crecer en nuestro día a día, tanto en el ámbito personal como profesional. A través de este espacio quieren compartir de una manera amena y cercana, sugerencias y recomendaciones sobre técnicas, habilidades y herramientas Agile, de la mano de los coaches de esa disciplina en España. 

Añadir que Agile es mucho más que una metodología para el desarrollo de proyectos que precisan de rapidez y flexibilidad, es una filosofía que supone una forma distinta de trabajar y de organizarse. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Píldoras Agile Capítulo 1. Kaizen, la filosofía que busca la mejora continua

Hoy te presentamos un nuevo programa Píldoras Agile, un podcast quincenal en el que los Agile Coaches de la Disciplina Agile España tratarán temas de interés para crecer en el día a día, tanto en el ámbito personal como profesional. A través de este espacio compartirán, de una manera amena y cercana, sugerencias y recomendaciones sobre técnicas, habilidades y herramientas Agile.

Radioyentes 217 despoblación, futuro y plantas

Nueva entrega de nuestro espacio Radioyentes, dedicada a recoger nuevos podcasts y programas de radio que vamos encontrando en nuestro día a día, todo ello en una edición que comienza hablando de Quédate a comer, un podcast de La Vanguardia en el que la periodista Cristina Jolonch comparte conversaciones con personajes de los más variados ámbitos sobre temas como la gastronomía y la vida. Estamos ante un espacio en el que podemos entender cómo se sintió Joan Roca el día que recibió una llamada que le cambió la vida, o escuchar a Carlos Latre recomendando tomarnos menos en serio y ser positivos para enfrentar nuestro día a día….

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Dossier negro es un espacio del periódico La Vanguardia en el que Enrique Figueredo y Pere Cullel nos ofrecen la crónica de sucesos, en un programa que cree que en la crónica negra desembocan todos los ríos de la pasión: el deseo, la avaricia, los celos, la ira, el odio, el amor, la codicia y la ambición. Para sus autores no hay historias solo de buenos y malos, sino que hay relatos llenos de matices, de medias verdades, de fortalezas y de debilidades, de inocencia y de crueldad, todo lo cual nos lo transmiten en un podcast que engancha a los pocos segundos.

Por gentileza de La Vanguardia, y teniendo en cuenta que el dinero puede que no de la felicidad, aunque relaja. Raquel Quelart nos trae cada quince días los mejores consejos financieros domésticos para el día a día, en su espacio titulado Bolsillo. Un podcast que nos ofrece ideas sobre: la manera de salir del círculo vicioso de la deuda, qué es lo que les enseñan los padres ricos a sus hijos sobre el dinero o cómo organizar tus vacaciones sin que te estafen. Estas y otras cuestiones son tratadas en este podcast que nos enseña trucos y consejos que nos ayudarán a sacarle más provecho al dinero que ganamos.

Presentado por el profesor Foncillas, en cada episodio de La intersección se aborda el cruce de caminos entre digitalización, sostenibilidad e innovación, todo ello tratado con rigor, pero de una forma entretenida, gracias a sus historias modernas y amenas sobre el futuro. En el mismo Pablo Foncillas desde La Vanguardia se propone conversar sobre las cuestiones que afectan al futuro de la economía que nos importa, desvelando las claves de lo que no es evidente.

Enfocados es el podcast de la BCMA, en el que hablan de casos de Branded Content con anécdotas, invitados y muchas risas, todo ello presentado por Juanma Ortega. BCMA España es una asociación sin ánimo de lucro abierta a la participación de todo tipo de empresas implicadas en la cadena de valor del Branded que cumple ya 18 años de vida. Recordar hablamos de un activo de comunicación producido por una marca que, mediante formatos que cumplan un rol de entretenimiento, información y/o utilidad, tiene el fin de comunicar sus valores y conectar con una audiencia, que al encontrarlo relevante le dedica voluntariamente su tiempo de atención.

Un podcast sobre despoblación es el título del espacio de Estrella Setuaín en Aragón Radio, que nos propone una original aproximación al problema de la despoblación, a través de textos literarios, investigaciones académicas y los testimonios de quienes trabajan en su día a día, para dar vida a sus pueblos.

Hablamos de una idea original de Javier Lozano, que cuenta con diez capítulos, en los que se aborda la lucha contra la despoblación desde un ángulo diferente, desde los orígenes del problema, a la educación, el fenómeno de los neorrurales, la mujer, la música, la digitalización, la agronomía, la cultura y las perspectivas de futuro.

El futuro es una sombra, es un podcast que quiere responder a preguntas como por ejemplo ¿Cómo imaginan los jóvenes su vida cuando solo han conocido crisis económicas? ¿Cómo explicar la sensación de incertidumbre y la manera de escapar de ella?, o ¿Cómo es ser joven en 2021?. Estamos ante un espacio, en el que hombres y mujeres de entre 18 y 34 años de todos los rincones de España, son la guía para analizar cómo recuperar el pacto intergeneracional. Todo ello en una producción de Carlos de Vega con la colaboración técnica de José Juan Morales.

Basf presentaba recientemente su podcast Conversaciones para un futuro sostenible, un espacio en el que el director general de la compañía en el Estado Español, Carles Navarro, conversa con diez personalidades del ámbito de la sostenibilidad. En el mismo, expertos y organizaciones líderes, protagonizarán mes a mes estas charlas que pretenden dar a conocer proyectos transformadores, así como inspirar y generar una gran alianza, sobre la base del conocimiento, para acelerar el camino hacia un mundo sostenible. 

La Senda de las Plantas Perdidas, es un podcast sobre historias de amor y desamor, hacia un tema a veces olvidado como es el reino vegetal. Estamos ante un espacio nacido en el año 2019, que funciona por temporadas de nueve episodios cada una, publicando un nuevo capítulo cada dos semanas, por gentileza de la licenciada en biología Aina Erice.

El caldero de Talía es un espacio de Rne Solo en Podcast, presentado por Gemma Teso Alonso y dirigido por Francisco Pérez Huertas, en el que Thalía y sus amigos del caldero buscan el fuego invisible que les abra las puertas de la creación. Estamos ante una historia, en la que su protagonista, es una chica que escapó de su destino como musa y se refugió en la Tierra, donde ha encontrado buenos amigos, aunque algunos no dejan de perseguirla allí donde va para hacerle la vida imposible.

Y con ese podcast de Rne finalizamos el repaso en torno a programas de radio y podcast que hemos querido comentar brevemente, recordad que tenéis enlaces a todo lo dicho en nuestra web, y que mientras llega la próxima edición de nuestro podcast, podéis seguirnos en nuestra newsletter y en las redes sociales, nosotros por el momento lo dejamos aquí, pero nos encontramos en una nueva edición de nuestro Radioyentes la semana que viene.

BBVA Futuro Sostenible

Los podcasts del BBVA tienen una nueva incorporación, en este caso el titulado BBVA Futuro Sostenible, un espacio semanal presentado por Paz Palacios que pretende contribuir a una transición hacia un planeta más sostenible y una sociedad más justa, con una propuesta en formato sonoro que ofrece recomendaciones sencillas que permitirán a los oyentes aportar su granito de arena a la protección del medioambiente y la justicia social, todo ello con una serie de consejos, combinados con programas didácticos, que buscan acercar al oyente a las finanzas sostenibles.

Este nuevo podcast se suma a la familia de contenidos en formato sonoro de BBVA, ‘Blink’, ‘Aprendemos Juntos’, ‘Deep Talks‘, ‘Edufin’, ‘OpenMind’ ‘Desde la Banca’ que se emite desde México, ‘Sencillo y efectivo’ y ‘Encuentra tu poema’ procedentes de Perú, y dos más de reciente creación, ‘Píldoras Agile’ y ‘Design Wednesda.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

¿Cómo entiende BBVA la sostenibilidad ambiental y social?

Presentamos Futuro sostenible, un programa semanal en el que analizaremos de una manera divulgativa cómo es la transición que debemos hacer para lograr un planeta más sano y una sociedad más justa. En cada programa ofreceremos sencillas recomendaciones para que cada uno de nosotros podamos contribuir para crear un futuro más verde y más justo.

En este primer programa te contamos cómo entiende BBVA su papel en el mundo de la sostenibilidad ambiental y social. ¿Nos acompañas?

Básquet Político

Básquet Político es un programa que mezcla un poco de básquet con las ciencias sociales, profundizando en algunos aspectos de esta liga tan maravillosa como compleja. En el mismo hablan de historia, de actualidad, de problemáticas sociales, pero también analizan a personajes tan diferentes como LeBron James o Karl Marx.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Básquet Político – Episodio Piloto – La lucha contra el racismo atraviesa a la NBA

¿Es la NBA una liga antirracista? ¿Siempre fue así? ¿Cómo se llegó a esta situación? ¿Es posible encontrar expresiones del racismo sistémico en su interior? ¿Cómo puede entenderse la no presentación a jugar tras el tiroteo a Jacob Blake? ¿Fue un boicot o una huelga? ¿Qué escenarios abrió esta medida? Estas serán algunas de las preguntas que intentaremos responder a continuación.

Woman Business

La productora Yes We Cast nos ofrece el podcast Woman Business, por gentileza de la revista Woman, en el que todas las semanas nos acercan a las mujeres más influyentes e inspiradoras de nuestro país. Mujeres dispuestas a cambiar el rumbo hacia un futuro más plural, todo ello presentado por la periodista Fátima Iglesias, en un espacio que pretende visibilizar el talento femenino y reivindicar el acceso de las mujeres a espacios de decisión.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Natalia de Santiago, ¿en qué se parece un banco a Tinder?

Ingeniera de formación y financiera por vocación, es la fundadora de la primera start-up española dedicada a planificación financiera. Autora del libro ‘Invierte en ti’, Natalia nos va a ayudar a gestionar mejor nuestro dinero y vivir un poquito más tranquilos.