Palabra de arte

Palabra de arte es una nueva propuesta de RNE Solo en Podcast, para disfrutar del arte, como si lo estuvieras viendo, en un podcast pensado para todos aquellos que sienten interés por el mundo de las artes plásticas, sin fronteras geográficas ni límites temporales.

En el mismo nos invitan a acompañarles recorriendo una exposición junto a sus protagonistas, a fin de que escuchemos el ambiente o las opiniones de quienes ya están disfrutándola, todo ello con conversaciones con un tono informal y divulgativo, orientadas a hacernos compartir su experiencia y fomentar nuestra curiosidad, con el fin de entender mejor las obras expuestas.

Un espacio en definitiva en el que podemos escuchar definiciones de términos de arte aplicados a las obras o al estilo de un artista, conocer el sentido de las nuevas tendencias, saber cuáles son las preocupaciones que mueven hoy la creación artística, así como los problemas que pueden surgir al querer vivir del arte.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Palabra de Arte – El Arca. Lecturas del Archivo de la Villa – 06/03/21

Recorrido por la exposición El Arca. Lecturas Contemporáneas del Archivo de la Villa, en el Cuartel del Conde Duque en Madrid. Su comisaria, Pía Ogea, nos muestra las piezas de los doce artistas que han indagado en los documentos del archivo que, desde el siglo XII, registra la vida de Madrid y los han convertido en presente. Hablamos con uno de esos artistas: Daniel Silvo. También participan Ignacio Aballí, Marco Prieto, Fernando Sánchez Castillo o Carlos Garaicoa.

Cantautaria

Canal Extremadura estrenaba esta temporada Cantautaria en la voz de Paco De Borja, una hora en la que nos ofrecen declaraciones, canciones, poemas y textos variados de cantautores, preferentemente extremeños, todo ello a lo largo de sesenta minutos de radio intensa, amena y variada que concita el interés de los oyentes.

Cabe recordar que el espacio inició su andadura de difusión de la Canción de Autor en 2015, con la celebración del primer Concierto solidario a beneficio de Ong’s necesitadas de apoyo social, con la intervención de destacadas figuras de este género musical. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Cantautaria (20/09/20) 

Este primer programa contiene entrevistas con el cantautor extremeño Miguel Angel. G. Naharro, que nos habla de sus dos últimos discos, uno dedicado a 18 poetas femeninas extremeñas y españolas, y la cantautora y profesora argentina de canto Olga Manzano, que ofrece clases de canto y foniatría, también tenemos la poesía de los extremeños Pablo Guerrero y Basilio Sánchez, el centenario de Mario Benedetti y las canciones de Serrat, Pablo Milanés, Niño Indigo, Rozalén y Silvio Rodriguez.

 

Diario Runner

Diario Runner es un podcast en el que no solo hablan de correr, que está presentado por Pedro Moya, en el que en forma de píldoras varias veces por semana, nos cuenta sus experiencias como corredor, ciclista y triatleta, además de hablarnos del material que prueba, la tecnología deportiva que utiliza, así como trucos, consejos y mucho más sobre todo lo que considere interesante.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El inicio de Diario Runner

Memorias de Ronda

Faustino Peralta nos presenta el programa Memorias de Ronda, en Radio Ronda, una idea que quiere difundir aspectos muy interesantes de la historia, cultura y patrimonio de ese territorio. Hablamos de uno de los espacios señeros de la emisora municipal, que vuelve a la parrilla tras varios años de ausencia. Esta vez lo hace con un nuevo formato, en el que tratan con profundidad la Historia de Ronda y la Serranía, sus monumentos, sus personajes, sus barrios, sus pueblos, su belleza, su naturaleza, su arte y sus tradiciones, todo ello en una idea que cuenta la apasionante historia de una gran ciudad y su hermoso territorio. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Ronda en Hemingway (I)

Ronda fue la primera ciudad de la que se enamora Hemingway cuando llegó por primera vez a España en 1923, por ser cuna de la Tauromaquia, por su Tajo que le atrae enormemente y después porque de ahí son Pedro Romero, el Niño de la Palma y Antonio Ordóñez, fundamentales en su obra literaria.

Ser niña es un derecho

Ser niña es un derecho, es un programa de Radio ECCA y Mundo Cooperante, una organización de la sociedad civil dedicada a la cooperación al desarrollo desde 1998, que trabaja de forma prioritaria en la promoción de los derechos humanos, la igualdad de género y el empoderamiento de niñas y mujeres.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina – Asha Ismail

En este primer programa conversamos con Asha Ismail, fundadora de la ONG Save a Girl Save a Generation.