Diario de los asombros

Diario de los asombros es una bitácora de Cultura Unam en la que comparten la voz, el pensamiento y los sentires de la comunidad universitaria. Todo ello en un podcast en el que se hacen preguntas como: ¿Qué sucede en la vida de las y los estudiantes? ¿Qué pensamientos y preocupaciones se les presentan en este periodo de pandemia? ¿Cuáles son sus principales intereses? ¿Qué les divierte y cuáles son sus animadversiones? ¿Qué sensaciones experimentan cuando se acercan a la cultura?

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Diario de los asombros 1: Extraño el cine

Ana entristece porque cree que este confinamiento le impedirá seguir su rutina semanal, pero descubre que la UNAM le sigue ofreciendo una diversidad de actividades para continuar divirtiéndose y disfrutando de lo que más le gusta: comentar, analizar y ver cine. Además, un par de datos curiosos sobre la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas.

La Isla de las palabras

Nos encontramos hoy con un podcast sobre el mundo del guion y los guionistas titulado La Isla de las palabras, una propuesta que nos invita a acompañarles en un viaje por el alma de los creadores de historias. En el mismo, cada semana nos ofrecen: actualidad, consultas de escritura de guion, análisis, reportajes, y entrevistas a los referentes nacionales e internacionales del sector. Todo ello en una iniciativa de IsLABentura, el laboratorio de Guion de la isla de La Palma.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Episodio 01×01. La Isla de las Palabras

Charlamos sobre lo divino y lo humano, siempre del mundo del guion, con Javier Olivares, creador de El Ministerio del Tiempo.

María José Manso, coordinadora de La Palma Film Commission, nos adelanta algunos secretos de LA ISLA DE LAS PALABRAS.

La sección HISTORIAS nos trae a Carmen Concepción, directora del Museo Naval de La Palma, quien nos contará el viaje de aventuras de La Campana de La Verdad, su enigmática historia y su final feliz con el regreso a la isla de origen.

Alberto Macías, presidente del sindicato de guionistas de España, ALMA, y coordinador durante una década en “Cuéntame», responde hoy vuestras dudas.

La presentadora Silvia Jato se somete a nuestro Cinematón. ¿Será capaz de superarlo?

 

Allegro con batuta

Por gentileza de Cultura Unam, en el podcast Allegro con batuta, analizan el futuro y la actualidad de la música clásica con los ojos de las nuevas generaciones. Con ese objetivo, en el mismo conversan sobre las propuestas, las vertientes, las alternativas y los factores que intervienen en la reinvención y renovación de las actividades artísticas escénico-musicales. Haciéndose preguntas como: ¿Qué finalidad tiene un concierto? ¿Para qué sirve la música clásica? Todo ello en la voz de Iván López Reynoso.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Allegro con batuta 1: ¿Para qué sirve la música clásica?

¿Para qué sirve un concierto? ¿Qué sentido tiene salir de casa si todo lo alcanzamos a un click? En compañía de Iván López Reynoso, director de orquesta, conductor, y miembro de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, exploramos junto con la historia el sentido de la presentación musical frente a un público.

Podcast de Adela Pereira

Estamos hoy ante un espacio en el que encontramos conversaciones en profundidad con los mejores expertos del negocio del vino. En el mismo tratan temas como el enoturismo, el ecommerce, la fidelización de clientes, los clubes de vino, técnicas de venta para anfitriones, venta a cliente final o automatizaciones de marketing para mejorar las ventas. El Podcast de Adela Pereira tiene un formato de entrevista, y en el mismo nos dan la oportunidad de hablar, escuchar voces autorizadas, cuestionar, reflexionar y aprender.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Episodio 1 · Cómo mejorar tus experiencias enoturísticas con Paul Wagner

Cómo mejorar tus experiencias enoturísticas con Paul Wagner. En comparación con el mundo del vino, el enoturismo es un sector relativamente joven que todavía tiene que terminar de encontrar su fórmula y su lenguaje. Tenemos un camino que recorrer para aprender cómo diseñar experiencias memorables, cómo conectar más y mejor con los visitantes o qué hacer para seguir en contacto con ellos cuando se van de nuestra bodega. 

Con/vers@s

Con/vers@s es el podcast de Cultura Unam que nos trae al presente, las emociones y experiencias que las personas de distintos tiempos y culturas hemos compartido en momentos cruciales de la historia, a fin de contrastarlas en esta extraña época de pandemia. Un espacio de Rosa Beltrán, una mujer novelista, cuentista, ensayista, cronista, fundadora de varias colecciones literarias. Ella es además miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua y codirige el programa Contraseñas para Canal 22

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Con/vers@s 1: De viajes, huidas y pandemia

En esta primera entrega del podcast, Rosa Beltrán nos lleva por un viaje pandémico que arranca en el lanzamiento del Space X, hace una parada en la Odisea, y se extiende en un largo viaje literario hasta las agotadoras reuniones de Zoom. Una invitación a no dejar de viajar, aún en cuarentena.