Cantautaria

Canal Extremadura estrenaba esta temporada Cantautaria en la voz de Paco De Borja, una hora en la que nos ofrecen declaraciones, canciones, poemas y textos variados de cantautores, preferentemente extremeños, todo ello a lo largo de sesenta minutos de radio intensa, amena y variada que concita el interés de los oyentes.

Cabe recordar que el espacio inició su andadura de difusión de la Canción de Autor en 2015, con la celebración del primer Concierto solidario a beneficio de Ong’s necesitadas de apoyo social, con la intervención de destacadas figuras de este género musical. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Cantautaria (20/09/20) 

Este primer programa contiene entrevistas con el cantautor extremeño Miguel Angel. G. Naharro, que nos habla de sus dos últimos discos, uno dedicado a 18 poetas femeninas extremeñas y españolas, y la cantautora y profesora argentina de canto Olga Manzano, que ofrece clases de canto y foniatría, también tenemos la poesía de los extremeños Pablo Guerrero y Basilio Sánchez, el centenario de Mario Benedetti y las canciones de Serrat, Pablo Milanés, Niño Indigo, Rozalén y Silvio Rodriguez.

 

Diario Runner

Diario Runner es un podcast en el que no solo hablan de correr, que está presentado por Pedro Moya, en el que en forma de píldoras varias veces por semana, nos cuenta sus experiencias como corredor, ciclista y triatleta, además de hablarnos del material que prueba, la tecnología deportiva que utiliza, así como trucos, consejos y mucho más sobre todo lo que considere interesante.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El inicio de Diario Runner

Memorias de Ronda

Faustino Peralta nos presenta el programa Memorias de Ronda, en Radio Ronda, una idea que quiere difundir aspectos muy interesantes de la historia, cultura y patrimonio de ese territorio. Hablamos de uno de los espacios señeros de la emisora municipal, que vuelve a la parrilla tras varios años de ausencia. Esta vez lo hace con un nuevo formato, en el que tratan con profundidad la Historia de Ronda y la Serranía, sus monumentos, sus personajes, sus barrios, sus pueblos, su belleza, su naturaleza, su arte y sus tradiciones, todo ello en una idea que cuenta la apasionante historia de una gran ciudad y su hermoso territorio. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Ronda en Hemingway (I)

Ronda fue la primera ciudad de la que se enamora Hemingway cuando llegó por primera vez a España en 1923, por ser cuna de la Tauromaquia, por su Tajo que le atrae enormemente y después porque de ahí son Pedro Romero, el Niño de la Palma y Antonio Ordóñez, fundamentales en su obra literaria.

Ser niña es un derecho

Ser niña es un derecho, es un programa de Radio ECCA y Mundo Cooperante, una organización de la sociedad civil dedicada a la cooperación al desarrollo desde 1998, que trabaja de forma prioritaria en la promoción de los derechos humanos, la igualdad de género y el empoderamiento de niñas y mujeres.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina – Asha Ismail

En este primer programa conversamos con Asha Ismail, fundadora de la ONG Save a Girl Save a Generation.

Viajeros Románticos

El Cronista Oficial Faustino Peralta nos ofrece el espacio Viajeros Románticos, en COPE Ronda, un programa que quiere dar a conocer el proyecto de ‘La Ruta de los Viajeros Románticos’. En este programa y a lo largo de los sucesivos episodios, se cuenta de forma amena pero rigurosa la historia, el medio físico, el paisaje, los hitos del camino, las citas literarias de los viajeros del XIX de este itinerario, que convirtieron a todo este territorio, la Serranía de Ronda y el Campo de Gibraltar, en uno de los grandes iconos románticos de España.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El camino Inglés

Primer programa de la serie en el que explicamos qué pretendemos y que es el Camino Inglés, de Gibraltar a Ronda.