Patricias

Patricia Sornosa y Patricia Espejo unen su talento y sentido del humor en Patricias, un podcast exclusivo de Podimo, producido por Podium Studios, en el que abordan cuestiones universales desde el presente, desde una mirada feminista y constructiva.

Los Patricios eran la clase social más importante del Imperio Romano y en sus manos estaba todo el poder y la riqueza. Las Patricias son lo mismo «pero sin poder, ni riqueza, ni clase, así Patricias es una conversación entre dos cómicas y amigas, divertida y natural, espontánea y sin guion acerca de temas universales y mundanos que han experimentado a lo largo de su vida. 

Patricia Sornosa es cómica, escritora, actriz y comunicadora feminista. Como cómica cultiva un estilo directo, combativo y muy personal. Ha grabado varios monólogos para Comedy Central, Late Motiv y Comediants. Además es coprotagonista junto a Eudald Carbonell del documental “Des-Extinción” que ha recibido, entre otros, el Premio Prismas 2020 a la divulgación científica y el premio de la audiencia en RushDoc de EEUU. Ha colaborado en el programa de radio Carne Cruda y en la revista cultural Beat Valencia y ha conseguido numerosos premios de comedia entre los que destacan: Patricia Espejo, también cómica con una larga trayectoria en el mundo del humor. Ha participado en El Club de la Comedia, Comedy Central, Sopa de Gansos, Late motiv, Las que faltaban, Comediants y Esto no es una serie (Vodafone).También ha formado parte del equipo de guionistas de Dani y Flo en Cuatro , Stop princesas en Comedy Central, y en Vodafone. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

T1 E09 Ser mujer

Este es, sin duda, el episodio que más nos ha costado grabar. Es tan difícil definir qué es ser mujer como peligroso en estos tiempos que corren. Nosotras nos atrevemos a hablar de nuestra experiencia y de las cosas maravillosas que nos pasan por ser mujeres como tener la regla. 

Escúchalo en Podimo

El secreto de las ocho llaves

El secreto de las ocho llaves es una ficción sonora creada por la Agencia Catalana de Turismo que combina misterio y aventura. La historia sigue a Pep, un periodista con aspiraciones de convertirse en escritor, quien tras chocar accidentalmente con una mujer, recibe un cofre misterioso que desencadena una serie de eventos intrigantes. La mujer desaparece, dejando a Pep con muchas preguntas y la promesa de una gran aventura.

Para desentrañar el misterio del cofre, Pep se alía con Laia, una experta en historia del arte, y juntos comienzan un viaje por Cataluña lleno de pistas relacionadas con el Santo Grial. En el transcurso de la historia, el reconocido escritor Javier Sierra también se suma a la aventura, aportando su conocimiento y experiencia, mientras ambos protagonistas enfrentan desafíos y enigmas en su búsqueda.

A medida que Pep avanza en la investigación, no solo se acerca a resolver el enigma del cofre, sino que también se inspira para escribir sobre su propia experiencia. El relato mezcla elementos de la historia, la cultura y el patrimonio catalán, mientras mantiene un tono emocionante y envolvente propio de la ficción sonora.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El secreto de las ocho llaves Greal: El secreto de las ocho llaves

Escúchalo en Ivoox

Correspondencia criminal

RNE Audio estrenaba hace poco Correspondencia criminal, un podcast para entender qué se esconde tras la mente criminal. En el mismo Neus Sala comparte la correspondencia que ha cruzado con Rosario Porto, El Solitario y otros criminales de nuestro país.

Todo ello con ayuda de lingüistas, forenses y grafólogos traza el perfil psicológico de asesinos, violadores y psicópatas

La periodista Neus Sala, es una profesional especializada desde hace más de 30 años en información policial y judicial, nominada a los Ondas Globales del Podcast como guionista de ‘¿Por qué matamos?’

Mireia Hernández, lingüista forense; Amparo Botella, prestigiosa calígrafa forense; y Bernat Noel Tifón, psicólogo forense especializado en psicópatas, junto con los investigadores que han llevado la investigación de los casos desde el primer momento, son los encargados de dar respuesta a todas las preguntas que pueden surgir cuando pensamos en el carácter de esos asesinos y su personalidad.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Correspondencia criminal En la mente de Rosario Porto

Escúchalo en Rtve

2 rubias muy legales

Henar Álvarez y Raquel Córcoles lanzan su nuevo podcast ‘2 rubias muy legales’ con el que estas dos creadoras dan el salto a este formato con este nuevo espacio de humor.

Estamos ante una conversación entre dos amigas en torno a un tema concreto en cada capítulo, acompañada de material audiovisual como videoclips, cuentos y discursos que trascienden en redes y complementan su diálogo. 

Además, el espacio incorpora colaboradores fijos y otras voces amigas vía mensajes de audio que dan pie a ampliar la perspectiva de cada episodio.

Este podcast exclusivo de Podimo tiene una periodicidad bisemanal, con el humor como ingrediente principal, acompañado de unos toques de costumbrismo millennial y un sinfín de voces que acompañarán a Henar y Raquel.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Especial 2 Las rubias en estado puro

Ellas, cada dos semanas se reúnen en este podcast para hablar temas que les tocan de cerca. 

Escúchalo en Podimo

Newsletter de Radioyentes 17-11-2024

 Comenzamos nuestro repaso semanal con las cosas de las que hablábamos en nuestro Radiotweets, danas, voces y radio escolar una edición en la que celebrábamos el poder de la radio y los podcasts para conectar el mundo, desde sus historias de migración hasta su capacidad de adaptarse a las necesidades actuales. Así, el podcast De Éxodos de RNE, dirigido por Dimitri Papanikas, recorre en 10 capítulos las rutas migratorias desde Oriente Medio hasta Europa, narrando el viaje de millones de personas que buscan nuevos hogares.

En Radio Exterior de España, La Cresta de la Onda amplía su duración a 55 minutos para abordar temas de interés social y cultural, reforzando su vínculo entre España y el resto del mundo. Además, en el reciente Congreso Nacional de Radio Escolar en Cuenca, Gorka Zumeta destacó el valor educativo de la radio para desarrollar habilidades de comunicación en los estudiantes.

Por otro lado, el divulgador @thequantumfracture en TikTok explicó el papel de la ionosfera en la propagación de ondas de radio, permitiendo la recepción de emisoras lejanas por la noche. En el marco del centenario de la radio en España, Movistar Plus+ ha lanzado el documental Las voces de la radio, que repasa momentos históricos a través de testimonios de reconocidas voces del medio.

Finalmente, el reciente fenómeno de la Dana en Valencia ha resaltado una vez más el papel de la radio como fuente confiable de ayuda y conexión en tiempos de necesidad. 

********************

El Radiozaping cerebro y salud mental tocaba temas de salud, ciencia y sociedad, invitando a la reflexión sobre diversas realidades actuales. De esta mañera, en Onda Madrid, el programa Buenos Días Madrid aprovechaban la Semana de la Ciencia de Madrid para desentrañar los misterios del cerebro. Con la participación del investigador Enrique García y el director científico Isidoro González Álvaro, junto a varios estudiantes, se exploró la actividad Cerebros y Bisturíes en Neurocirugía, mostrando el impacto de la neurociencia en la medicina.

Por su parte, en el ámbito de la salud mental, Cuaderno Mayor de RTVE abordó el asesoramiento a cuidadores de personas con alzhéimer. La presidenta del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Madrid, Nuria Mateo, compartió recomendaciones para apoyar a estos cuidadores, quienes asumen a menudo la difícil tarea de cuidar de sus seres queridos con recursos limitados.

En cuanto a la representación de la verdad en la sociedad, Julia en la Onda de Onda Cero planteó un interesante debate sobre si la ficción puede superar al periodismo en contar la realidad. Con Alberto Rey como invitado, se discutió cómo el cine y las series pueden transmitir verdades complejas que a veces escapan al relato periodístico.

Finalmente, en un contexto ambiental, La Rosa de los Vientos de Onda Cero examinó la relación entre el cambio climático y fenómenos extremos como la reciente DANA en Valencia. El programa reflexionó sobre la influencia del calentamiento global y la urgencia de adaptarse a estos desafíos climáticos que transforman nuestra realidad.

***********

Os dejamos también un listado de los espacios recomendados en nuestro podcast Radioyentes 394 podcast sobre inteligencia artificial.

Comenzando hablando en primer lugar del titulado, precisamente con esa denominación, Inteligencia Artificial que es un podcast que nos sumerge en el mundo de la tecnología de la mano del entusiasta Pocho Costa. Un verdadero amante de las innovaciones tecnológicas, que nos guía episodio tras episodio a través del presente y futuro de este fenómeno que está revolucionando el mundo.

El cerebro de la máquina es el podcast de Abbcast sobre Inteligencia Artificial en el que cada mes repasan las últimas noticias e innovaciones en IA y tratan un tema en profundidad con invitados que viven a la vanguardia de la tecnología que está cambiando el mundo.

Con un enfoque informal y ameno, El Test de Turing es un podcast de inteligencia artificial ideal, tanto si quieres adentrarte en el mundo de la IA como si ya tienes una base, pero buscas mantenerte actualizado con las últimas tendencias y avances de este apasionante 

El experto en IA Bruno Capuano dirige el podcast titulado No tiene nombre en el que se habla sobre inteligencia artificial, pero donde también encontramos charlas entre amigos 

Los autores de nuestro siguiente espacio, Bruja & Santiago, se describen como un par de colombianos a los que les gusta pensar temas que les desbordan, como la IA. Ellos son dos amigos a los que desde hace más de 15 años, les puede la curiosidad y la actualidad, al igual que la historia, dado que además son ambos escritores.

TERTULia es un programa que se emite de manera quincenal, que fue concebido originalmente con el propósito de profundizar en cuestiones vinculadas a la inteligencia artificial (IA). 

AI The New Sexy  es un podcast donde encontrarás información actualizada y relevante sobre la inteligencia artificial (IA), explorando tanto su impacto en la vida diaria como en el mundo de los negocios. 

¿Cómo fue? Podcast es un espacio producido por Roberto Rave, fundador de Libertank y del Latin American Influencer Council. Su autor es, además, un reconocido columnista en CNN y La República. 

Inteligencia artificial para Emprender es el podcast para emprendedores en el que nos invitan a sacarle el máximo partido a la inteligencia artificial para hacer crecer un negocio. Hablamos de un espacio producido por Borja Girón, que busca enseñar las mejores herramientas para crear videos, boletines informativos o podcasts con la ayuda de esta herramienta.

Esto es lo que AI, es un podcast que analiza el impacto de la inteligencia artificial y las tecnologías exponenciales en nuestro mundo y en particular en la comunicación, el marketing y los asuntos públicos. 

Y finalizábamos nuestro recorrido con Backlog que es un podcast sobre conversaciones con personajes destacados. Organizado por Carlos Jaramillo, con el que busca visibilizar y conectar a actores clave de los ecosistemas de emprendimiento e innovación, a través de sus experiencias de vida.

******************

Y acabamos recordando los espacios que han engrosado la larga lista de programas comentados en nuestra Radioteca:

La creadora de contenido Mercè Bona, con más de 6 millones de seguidores en redes sociales, se adentra en Chica, Menuda historia en un nuevo formato para contarnos las historias de grandes mujeres que marcaron hitos.

Con un guion de Bruno Teixidor, El espacio del Espacio, en Onda Cero, en una producción de El Extraordinario, que nos narra la historia de Max, cuya madre es una astronauta que, para ayudarle a dormir, le enseña lugares increíbles fuera de la Tierra como planetas, asteroides y galaxias. Todo ello en un viaje espacial para dormir como un piloto de las estrellas.

Víctor Méndez nos ofrece el podcast titulado Hablando con un robot, un espacio de ciencia y tecnología donde un humano y un robot discuten temas complejos de manera entretenida y accesible. 

Carmen Huidobro y Belén Hinojar lanzaban hace tiempo el podcast Climabar, dirigido especialmente a las generaciones más jóvenes y en el que hablan sobre la crisis climática «de una manera mucho más fresca y cercana», como si estuvieran en un bar.

Espido Freire nos ofrece Orgullos y prejuicios, un podcast para reírnos de nosotros mismos y para plantearnos la realidad.

Para acabar, deciros que Menta en Blanco es un podcast en el que Blanca Rego, realizadora experimental e investigadora, y Noel Palazzo, guionista y cofundadora del Punto y Raya Festival, analizan los mecanismos del audiovisual y la relación entre forma y contenido.

Informaciones que podéis ampliar en los enlaces que os dejamos en nuestro Facebook, Telegram y Twitter.

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Amplia todo ello y visita la versión web en Radioyentes.com.

Contacta y haznos llegar tus sugerencias aquí.