Newsletter de Radioyentes 15-11-2020

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets lunes
  • Entrevista de Cristina Limia en el diariovasco, con Dani Garrido, el periodista legazpiarra que ha visto reconocida la labor del espacio radiofónico que conduce en Cadena Ser durante los duros meses de pandemia.
  • El locutor y animador de «Tiempo de Juego» en la Cadena Cope Pepe Domingo Castaño, se subía al «El Taxi» de Onda Madrid, que dirige y presenta Carlos Padilla, para hablar de la radio, de su pasado, sus amigos, y su futuro, una entrevista recomendada por @gzumeta
  • Apple estaría interesada en adquirir Wondery, uno de los estudios de podcasts más importante. 
  • Losantos transformará su nuevo libro sobre el comunismo en un podcast. 
  • El único futuro de la radio, un artículo de Rafael Cerro para telos.fundaciontelefonica.
  • Antonio Saban @ansamor escribe en genbeta sobre lo nuevo de Spotify, que puede ser una suscripción de pago para podcasts: de entre 3 y 8 dólares, sin anuncios y con contenidos exclusivos. 
  • Artículo de Pilar L. Arreaza en abc sobre los mayores de la residencia Los Llanos, en Alpedrete, y su Premio Ondas por la originalidad de Radio Vital, un total de cinco programas grabados en los momentos más duros de la pandemia. 
  • Como crear un buen spot publicitario que sea atractivo @ivanpatxi. 
  • Programación Jpod20, vía streaming. 
  • En Tribucasters, el podcast para los podcasters, charlan con Jaime Rodríguez de Santiago del podcast Kaizen.  
  • Whooshkaa Cloud Studio proporciona a los podcasters una solución de edición y grabación fácil de usar que no requiere más que un navegador web. 
  • EMA-RTV cumple este lunes 36 años vertebrando y dinamizando el territorio andaluz a través de la comunicación como servicio público y ciudadano. 
  • Spotify Next Wave es una iniciativa para identificar la próxima generación de podcasters, qué busca podcasters estudiantiles y voces emergentes que puedan dar forma al futuro del podcasting y la cultura.
  • Riverside.fm es una nueva plataforma de grabación de podcasts en vídeo que acaba de ser lanzada oficialmente. 
  • Vidas Enterradas, el serial radiofónico creado por los periodistas Javier del Pino, Conchi Cejudo y Gervasio Sánchez de la radio a los escenarios.
Radiotweets mércoles
  • El Día del Podcast como Negocio de Redcast reunirá a más de 40 expertos el 25 de noviembre. 
  • Spotify compra la compañía de tecnología para podcasts Megaphone por casi 200 millones de euros en su esfuerzo por destacar en una industria en auge. 
  • El Gobierno lanza un salvavidas a Prisa y frena el aterrizaje de la radio digital, Martín Sánchez en merca2.
  • Cómo ser actor de doblaje: tips para trabajar con tu voz. 
  • Asociaciones de radio y televisión, preocupadas por el plan de desinformación, un comité gubernamental, con capacidad de determinar qué informaciones son verídicas y cuáles no, supondría una seria amenaza, según dicen. 
  • En Legal Reader escriben sobre lo que los podcasters deben saber sobre la ley de derechos de autor. 
  • Cómo mejorar la escucha de podcasts en 60 millones de altavoces inteligentes según el vicepresidente senior de Edison Research, Tom Webster
  • El miércoles 25 de Noviembre de 2020 han organizado la primera edición del «Día del Podcast como Negocio«, 16 horas seguidas centradas en el mundo del podcasting, y más concretamente en el negocio alrededor del podcasting. 
  • Podcastinación: los grandes, los medianos y los pequeños del podcast en español se unen para crear el festival de Podcast más grande de América Latina
  • Una encuesta revela que muchos consumidores quieren asistentes de voz en las aplicaciones móviles
  • 8 cualidades necesarias para ser un buen locutor por gentileza de Tito López
  • La SER en Canarias estrena nuevo servicio de alertas, la última hora local, provincial y regional llegará al instante a través de los dispositivos móviles con más información y más contenidos multimedia. 
  • La periodista de RNE Marga Esparza, Premio Tiflos de Periodismo de la ONCE. 
  •  ‘No es un día cualquiera‘ galardonado con el XV Premio para Racionalizar los Horarios Españoles. 
  • @eove no habla de la posibilidad de acompañar una newsletter con un podcast (y viceversa). 
  • Josh Mendez nos cuenta en Radionotas, como se genera dopamina en los oyentes a consecuencia de la música que se programa. 
  • Los universitarios mayores de Galicia se lanzan a las ondas con su propio programa de radio
  • Interesante artículo de Cristina de la Hera en marketing4ecommerce con el Top +20 de las mejores herramientas de alojamiento de podcast
  • Así será Podcastination: el festival de podcast en español.
Radiotweets viernes
  • Radio Ink está celebrando 100 años de radio con un número de mesa de café de Radio Ink Magazine. Páginas y páginas de ejecutivos de radio comentando cómo la radio ha podido sobrevivir durante 10 décadas. 
  • Leemos en elespanol que Sonos lanza Radio HD, emisoras de pago con sonido en alta definición y sin anuncios. 
  • Iván Linares @ivsu informa en que Huawei recorta terreno con Google añadiendo sección de podcasts a su navegador.  
  • Veritone lanza la biblioteca y los servicios de licencias de audio premium con el que los podcasters, las emisoras y otros creadores de audio ahora pueden licenciar fácilmente clips de contenido de audio premium de las principales marcas de medios para sus programas. 
  • Carlos Alsina emite en Más de uno la adaptación radiofónica de ‘Los peces de la amargura’, los relatos de Fernando Aramburu. 
  • Según dircomfidencial, la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha creado Ábside Media, una nueva sociedad que agrupa a la Cope y a Trece. 
  • Huawei añade Podcasts a su navegador, nos lo cuentan en la web de zonamovilidad.
Espacios comentados en nuestro podcast Radioyentes

Radioyenes 185 Cervantes, comedia y clasicuentos

Espacios añadidos a nuestra Radioteca
Cosas escuchadas estos días en nuestro Radiozaping

Eduardo Angulo nos aporta interesantes estudios sobre algo que ya es notorio. Las y los adolescentes maduran cada vez más tarde y puede que todo esto tenga una explicación científica…

Los servicios de telemedicina venían desarrollándose lentamente en España, pero la crisis de la covid19 ha dado un empujón a esta alternativa de asistencia sanitaria. Hoy vemos el ejemplo de la plataforma Savia, puesta en marcha por Mapfre. Los expertos aseguran que la telemedicina será una de las claves de la salud del futuro.

Bienvenidos a un episodio especial del podcast de TED en Español donde Gerry conversa con algunos de nuestros oradores. ¿Cómo surgen de las conexiones de nuestras neuronas propiedades tan maravillosas como los recuerdos, las emociones y nuestra consciencia? Esta es una de las grandes preguntas abiertas de la ciencia. Hoy les compartimos una conversación con el neurocientífico Mariano Sigman, quien dio una charla que publicamos en un episodio anterior.

La nueva generación de nativos digitales parece que está teniendo cifras más bajas en los índices de cociente intelectual. “Los ‘cretinos digitales’ los conozco de hace muchos años: incultos y problemáticos. En los juzgados percibo niños más tontos”. Y no solo lo aplica el juez a los niños, sino también a los políticos: “Si yo fuese diputado, le diría ‘Pedro, que te estoy hablando, que dejes el móvil’ o ‘Pablo, que te estoy hablando’, y no digamos de la ministra que juega con las maquinitas”. Volviendo a los jóvenes, el juez habla de su experiencia en los juzgados.

El locutor y animador de «Tiempo de Juego» en la Cadena Cope, se sube a «El Taxi», de Onda Madrid, que dirige y presenta Carlos Padilla, para hablar de la radio, de su pasado, sus amigos, y su futuro. La entrevista se convierte en un homenaje al medio por el que este gallego universal siente auténtica pasión.

Casi todos los que pertenecemos a mi generación hemos tenido que oír a nuestros abuelos recriminarnos con la famosa frase: “Una guerra tenías que pasar tú”. No solo nos echaban en cara nuestros escrúpulos o nuestros gustos según ellos caprichosos, sino sobre todo nuestra poca capacidad de sacrificio.

Surgida en el siglo pasado, se refiere al uso de la tecnología en la enseñanza y aprendizaje de una segunda lengua. Elena Martín Monje, profesora del Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas de la UNED.

La llegada de un niño a la familia es un motivo de alegría, pero también es un cambio que hay que saber encauzar. Un cambio que, sobre todo, va a afectar a la pareja. Los roles han cambiado, vuestra vida íntima también. Dormiréis menos y, sobre todo, si es el primer hijo, estaréis llenos de dudas. Todo es normal pero hay que saber cómo gestionar este cambio para que la pareja no sufra y salga fortalecida de este de este viaje que es el comienzo de vuestra vida como padres.

Nuestro equipo gastronómico, Miguel Ángel Almodóvar y Marga García, nos hablan en esta ocasión de la alimentación infantil y de lo recomendable que es preparar la comida en casa, utilizando productos frescos, frente a los productos procesados, como es el caso de los potitos.

Los medidores de CO2 han llegado para quedarse. Se trata de un dispositivo que se coloca en un lugar determinado para medir la cantidad de dióxido de carbono que hay en el aire. Con este dato se comprueba si existe una buena calidad del aire o no.

Radiojaputa

Nos referimos hoy a un podcast sobre feminismo realizado por Barbijaputa, seudónimo de una escritora, columnista y tuitera española que mantiene oculta su identidad​ y adopta como avatar una muñeca Barbie a la que se ha pintado dos cuernos y rabo de diablesa.​ La firma apareció por primera vez publicada en un blog, y se dio a conocer masivamente en un perfil en la red social de Twitter creada en 2009 en el que trata diversos aspectos de actualidad del feminismo y la política. En general arrastra una considerable polémica y críticas por sus señalados discursos contra el machismo. Además colabora como columnista en medios de información digital como: La Marea,​ eldiario.es​ y Pikara Magazine.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Radiojaputa 1  Estreno

 

eldiario.es nos ha dado un espacio sonoro semanal para que sigamos organizándonos hacia la revolución feminista. Os he pedido que me contactárais y me habéis mandado audios de whatsapp y de telegram con dudas, peticiones de consejo, sugerencias… o souvenirs. Son muchas cosas y muy interesantes. Y en el podcast de hoy tenéis la respuesta.

Radioyenes 185 Cervantes, comedia y clasicuentos

Nueva edición de Radioyentes en la que como siempre os acercamos nuevas propuestas provenientes del mundo de la radio y el podcast, todo ello en un repaso que comienza hablando de Adrián Lakerman, porque él en su podcast Comedia, entrevista a figuras clave del humor argentino: humoristas gráficos, actores, guionistas, actrices, youtubers, estrellas del hoy y leyendas. Personajes con los que plantea reflexionar sobre el hacer, sobre las formas, sobre qué cosas piensan quienes nos hacen reír y cómo repasan los tonos, encaran los temas y de qué maneras se reinventan….

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Básquet Político es un programa que mezcla un poco de básquet con las ciencias sociales, profundizando en algunos aspectos de esta liga tan maravillosa como compleja. En el mismo hablan de historia, de actualidad, de problemáticas sociales, pero también analizan a personajes tan diferentes como LeBron James o Karl Marx.

Moses Supposes es un podcast sobre cine musical presentado por Alba Verdés y Alberto Richart. Un género que ha acompañado al cine desde los orígenes del sonoro, en el que los sentimientos afloran en forma de canción. En el espacio cada mes analizan una película y el universo que gira en torno a ella, hablan de estrenos, obras maestras, musicales clásicos y films actuales. El podcast se realiza mediante una conexión virtual Valencia-Barcelona en la que Alberto y Alba charlan sobre sus obsesiones, sus nuevos descubrimientos o el último musical que han visto, con la intención de reivindicar este género como pilar de la historia del cine. 

Grandes Huellas es un podcast en el que hablan de forma sencilla y clara sobre todo lo relacionado con el perro Gran Danés o Dogo Alemán. En el espacio además nos ofrecen opiniones sobre otros canes, con noticias y entrevistas entre otras cuestiones. Todo ello en un podcast presentado por Ariana Medina.

En Primera Llamada hablan con referentes de las artes escénicas latinoamericanas, sobre sus trabajos, experiencias y perspectivas de la vida. Un espacio presentado por Juan Diego Rodríguez, que busca diferenciarse entre la oferta de podcast peruanos, con su estilo narrativo. Juan es periodista de El Comercio, y cuenta en su primera temporada con la participación de importantes referentes de las tablas de América Latina. Todo ello en una propuesta en la que quiere compartir lo que conoce, y que los directores, actores, creadores, nos hablen de sus trabajos, experiencias y perspectivas de la vida. 

El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC Lima), gracias al apoyo de Fundación BBVA, presentan Conexión Artista, una nueva serie que cuenta con siete episodios que están disponibles en las plataformas digitales Spotify, Apple y Google Podcasts. Con este espacio quieren ampliar sus contenidos digitales, optando por mantener el vínculo con el público, y facilitar el acceso a sus programas expositivos y educativos, trasladando su programación cultural a redes y página web, abriendo nuevos caminos para la interacción con los usuarios.

Los sábados y en la web de RNE, presentado por Berta Tapia Zamora y Alberto Martínez tenemos el espacio titulado ‘La ventana del Cervantes’, un espacio en el que se asoman semanalmente a la actividad que desarrolla una de las instituciones culturales y educativas más potentes de la acción exterior de España.

En la voz de Berta Tapia Zamora y Alberto Martínez en la web de Rne tenemos este espacio titulado Con letra GRANDE, un programa dedicado a la literatura infantil, que es la cantera de los futuros lectores. En el mismo encontramos entrevistas a autores, ilustradores, editores, libreros, así como reseñas de las novedades editoriales. Para ello cuentan con la colaboración semanal de Gabriel Brandariz, que nos regala semanalmente una reflexión «con letra pequeña». En el espacio además de otros elementos sorpresa, cada semana transforman uno de los cuentos de los que han hablado en su «cuento semanal radiofónico» con la voz de Berta Tapia y el ropaje sonoro de Laura Lucas.

La actriz Alexia Moyano utiliza su voz para adentrar a las familias en los relatos escritos por Oscar Wilde, y darle vida a todo ese universo, ella es la creadora de Te cuento un clasicuento, un podcast que invita a cada uno de los oyentes a ser interpelados por los mensajes del autor. En el mismo los textos están acompañados por música creada por Leonardo Lapouble y sus capítulos están disponibles en Apple Podcast y Google Podcast.

Para finalizar deciros que Firestone estrenaba recientemente Movidos por la música, un podcast de siete episodios presentado por el periodista musical Ángel Carmona, director y presentador del programa “Hoy empieza todo” de Radio 3. Este nuevo podcast reúne testimonios de profesionales de la industria y talentos emergentes que hablan sobre el camino hacia el éxito, la relación con los fans o las rutinas creativas. Decir también que el espacio forma parte del compromiso de la marca con el talento musical, y se une a otras iniciativas que llevan a cabo la marca en nuestro país. 

Finalizamos nuestro Radioyentes en el día de hoy, con esas recomendaciones de espacios de radio y podcast que hemos querido compartir con todos vosotros, nosotros lo dejamos aquí pero os emplazamos a seguirnos en nuestras redes sociales, en nuestra newsletter, así como en el próximo capítulo de nuestro podcast.

Nivel 8-4

Nos encontramos hoy con Nivel 8-4, un programa de variedades con dos partes, en primer lugar un debate, y en segundo una historia, anécdota, o curiosidad de cada uno de los colaboradores. Se trata de un video podcast que se puede encontrar en los canales sociales de Diario 16, que está dedicado al mundo del cine y las series principalmente, pero que toca también otros temas relacionados con el entretenimiento, los videojuegos, los cómics o incluso la historia y la ciencia.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Nivel 8-4 – 001 – ¿Mejor saga de ciencia ficción de la historia del cine?

Primer programa Nivel 8-4 en el que Hal, Gun, Zon, Max, Robin y Jorge Caprile debaten sobre la mejor saga de ciencia ficción de la historia.

 

DiaBeFem

Estamos ante un espacio en el que Iris y Laura, quieren visibilizar cómo se vive la diabetes desde el punto de vista de las mujeres. Por ese motivo comparten conocimiento contrastado y ayudan a otras personas que necesitan apoyo para sobrellevar esta condición. Un formato de entrevistas en el que principalmente escuchamos a profesionales relacionados con esta condición y otras personas que conviven con otras enfermedades crónicas.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Aceptación de la diabetes: de rechazarla a inspirar a otros.

 

Empezamos nuestro primer podcast con Ana Trabadelo, que nos cuenta cómo fue su diagnóstico, cómo influyen las emociones en la aceptación de la diabetes, la importancia de la empatía… entre otras muchas cosas.

TODOS