Newsletter de Radioyentes 27-09-2020

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets lunes
  • El periodista Juan Antonio Hipólito presenta su primer libro ‘¡Aquí, Radio Nerva!’. 
  • El drama de la radio española: sin publicidad y con Covid las grandes emisoras preparan despidos y nuevos recortes, Fernando Cano en elespanol
  • Leemos en periodistadigital que José Ramón de la Morena tiene sus horas contadas en la radio de Atresmedia. 
  • Canal Extremadura Radio disponible en las televisiones conectadas con la app de RadioPlayer España 
  • Radiochip ironizando sobre la cantidad de podcast existentes. 
  • El Consell pide al Gobierno ampliar el número de licencias de radio. 
  • Maritza Garduño nos cuenta ¿Por qué la calidad de la transmisión de audio es esencial? 
  • ¿De qué hablo en mi blog o en mi podcast? es la pregunta a la que contesta Tito López en Radionotas
  • El espacio de Rne Ondas de ayer dedica su último capítulo al museo de la radio de Meruelo, los bajos del ayuntamiento de este municipio de Cantabria alojan una exposición permanente de dichos aparatos. 
  • Spotify ofrece Premium Duo, música para dos, dos cuentas Premium para parejas que vivan bajo el mismo techo.
Radiotweets miércoles
  • La nueva app de la Cadena SER facilitará la experiencia de uso de los oyentes. 
  • Artículo aparecido en objetivocastillalamancha sobre cuál es la mejor radio para el coche. 
  • En Prnoticias nos dejan un artículo sobre ¿Cuál es la radio musical líder en internet? 
  • Spotify lanza una campaña de marca para inspirar y conectar a los usuarios a través del poder del audio.
  • El talento al aire hace la diferencia, el factor humano juega un rol importantísimo en el trabajo de creación de lealtad en la radio. Según Josh Mendez en Radionotas.
  • Juan Carlos Ortega lleva este viernes a Ontinyent su espectáculo de referentes de la radio. 
  • iHeart lanza el podcast de Hillary, You and Me Both with Hillary Clinton es un programa de estilo de entrevista presentado por ella. 
  • Los podcasts alojados en Libsyn se pueden escuchar también en la plataforma Player FM. 
  • Gabriela Gonzalez @gabriela2400 desde genbeta, nos presenta las mejores webs con generadores de sonido para recrear diferentes ambientes sonoros al trabajar desde casa.
Radiotweets viernes
  • Entrevista de @gzumeta con Juanma Ortega director de “Despiértame Juanma”, en Melodía FM. 
  • Sony Music lanzará 40 nuevos pódcasts antes de que concluya 2020 y prepara otro centenar para meses sucesivos. 
  • Cómo adoptar el Podcast mediante el Modelo PESO de marketing. Héctor Meza, Director General de InfoSol. MBA y Consultor en Dirección, Planeación Estratégica. 
  • Podimo lanza una versión Premium con más de 2.000 podcasts exclusivos al año. 
  • 5 formas en las que el podcasting te convierte en un mejor asesor, Kirk Lowe en nasdaq. 
  • El consejo de hoy de Josh Mendez: Procura que tu morning show no se convierta en un reality show.
  • Tito López nos deja un artículo sobre cómo debe comportarse un locutor en una cabina de radio.
  • Según leemos en marketingdirecto, quienes teletrabajan tienen los ojos y los oídos muy abiertos a la TV y al streaming, quienes practican el teletrabajo escuchan habitualmente música, ven la televisión y los servicios de vídeo en streaming y se conectan simultáneamente a las redes sociales. 
  • Spotify propone una herramienta interactiva que facilita a los oyentes interactuar con sus podcasts favoritos respondiendo preguntas establecidas por los mismos podcasters, 
  • Carlos Herrera estrena campaña publicitaria en televisiones y redes sociales, el conductor de “Herrera en COPE” invita a los oyentes a seguir informados de manera veraz, contrastada y respetuosa. 
  • Granada, con Pepa Bueno y Hora 25, y A Coruña, con Carles Francino y La Ventana, próximas paradas de la SER. 
  • Wallapop lanza ‘Lo Siguiente’, un podcast para hablar de sostenibilidad de tú a tú, el espacio, presentado por el influencer Luc Lorén, contará con invitados especiales para comentar las principales tendencias en consumo responsable. 
  • El próximo 30 de septiembre es el Día Internacional del Podcast, por eso desde Podcaster@s nos invitan a ser parte de los Encuentros Podcasteros: reuniones virtuales informales que se llevarán adelante antes, durante y después del 30 de septiembre.  
  • Vuelve a las ondas Radio Miraflores de Miraflores de la Sierra con programación renovada. 
  • Se buscan socios protectores para que no desaparezca Hispanidad Radio
  • El consumo de contenidos en streaming despega en España según Javier Celaya en dosdoce. 
  • Si quieres aprender cómo grabar un podcast a distancia, ya sea porque tienes dudas, no sabes cómo hacerlo o no conoces las mejores herramientas, estás en el lugar correcto, @ivanpatxi, te lo explica 
  • Triton Digital presenta el nuevo informe de pódcasts en Latinoamérica de agosto de 2020. 
  • Movistar+ ultima el rodaje de ‘Reyes de la noche’, una apuesta por retratar “la era dorada de la radio” española. Ambientada a finales de la década de los ochenta. 
  • El programa radial español El Marcapáginas llega a sus veinte años. 
  • Los podcasts superan a los medios tradicionales para el conocimiento de marca según Por Sergio Rodríguez en comunicacionmarketing.
  • Profesores de la UAL muestran su experiencia en el uso del podcast educativo en el aula. 
  • Spotify y Chernin Entertainment firman un acuerdo de primera vista para convertir los podcasts en programas de televisión y películas. 
Espacios comentados en nuestro podcast Radioyentes
Espacios añadidos a nuestra Radioteca
Cosas escuchadas estos días en nuestro Radiozaping
 

Aunque aún queda mucho camino por recorrer, la investigación sobre el Alzhéimer sigue avanzando en nuestro país. Una de las últimas investigaciones concluye que las hijas de enfermos de alzhéimer tienen más probabilidad de sufrir la enfermedad. Este estudio ha sido realizado por el Barcelona Beta Brain Research Center y concluye que la proximidad a la edad parental de inicio de los síntomas está relacionada, en mujeres, con una mayor acumulación de la proteína beta amiloide.

Más de 1000 barcos españoles están hundidos y repartidos por todo el mundo. Muchos de ellos navegaron hace siglos entre el continente americano y las costas españolas y transportaban grandes riquezas. Forman parte de nuestra historia y muchos de ellos han sido expoliados por empresas de cazatesoros. Esta semana hablamos de nuestro patrimonio hundido con Milagros Alzaga, Responsable del Centro de Arqueología Subacuática de Cádiz, Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Carlos de Juan, arqueólogo, Director científico del proyecto Pecio Bou Ferrer (Villajoyosa. Alicante). Y el Teniente Juan José Águila, Jefe de la Sección de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

El juez de menores de Granada relata en Fin de Semana con Cristina las impresionantes historias de las que es testigo en su ciudad. Según la Memoria de la Fiscalía General del Estado, en 2019 hubo 5055 casos registrados de menores maltratadores de sus padres, una cifra que no ha dejado de crecer desde 2016.

Griselda Rinaldi, Directora Del Área Infanto Juvenil Del Parque del Conocimiento, Actriz, Narradora y Docente, nos invita a la reflexión con este podcast en clave poética. 

Ignacio Morgado, catedrático de Psicobiología en el Instituto de Neurociencia de la Universidad Autónoma de Barcelona y escritor. ¿Qué ilusiones crea el cerebro? ¿Cómo puede el cerebro autoengañarse? ¿Cuál es la clave para un mejor uso del cerebro?

Es el momento de hablar de vacunas en profundidad, por tanto, de matemáticas. Hablamos con Ignacio Crespo, director de la sección de ciencia de La Razón, sobre las fases de una vacuna y por qué hay fallos en las últimas fases de estudio, como lo que ha ocurrido en la vacuna de Oxford. 

Eduardo Manostijeras es una película mítica que bien podría ser un cuento infantil, así que nos hemos puesto manos a la hora para compartirlo con todos vosotros. Esperamos que este entrañable personaje y la historia que tiene detrás os guste.

En ‘Julia en la Onda’ conversamos con el Doctor Ramón Cacabelos, Director del Centro Internacional de Neurociencias y Medicina Genómica EuroEspes, sobre los avances en la lucha contra la enfermedad del alzheimer.

Es el último libro de Rafael Pardo, publicado por Desclée de Brouwer. Lo que este sacerdote, doctor en Teología, licenciado en Historia y, actualmente, finalizando Psicología, es que la “felicidad eterna” es un ideal imposible. Su texto alerta contra los peligros del pensamiento positivo, en todo momento. Lucha contra ese mantra que nos recuerda, a través de eslóganes simpáticos o mediante la proliferación de libros de autoayuda y coachs, la promesa del bienestar emocional permanente. 

Dos investigadores del CSIC han presentado en un libro las evidencias científicas que demuestran los efectos beneficiosos del deporte sobre la cognición y la salud cerebral. Uno de ellos, José Luis Trejo nos acompaña en el programa de hoy y nos habla de ellas.

El Concepto

El Concepto es un podcast a modo de cajón de sastre, en el que se aventuran a conversar sin rumbo sobre temas sin nombre, un repaso sobre la actualidad desde una óptica crítica, humorística y sobretodo analítica, acompañada de una detallada disección de tópicos aleatorios con el fin de retratar la absurdidad del género humano.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El Concepto – Piloto

 

En este episodio piloto os presentamos el formato de El Concepto y exponemos las laxas y difusas líneas definitorias de contenido que va a seguir este podcast.

TODOS

El galeón de Manila

El Galeón de Manila, es un espacio de Onda Madrid para quienes deseen descubrir los rincones más inspiradores del planeta. Con ese objetivo -cada sábado a las 11- nos ofrecen nuevas rutas que despiertan la curiosidad, el deseo o la nostalgia del viajero que todos llevamos dentro.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El Galeón de Manila 05.09.2020

El programa cuenta para la ceremonia de la botadura con un padrino de excepción, Ramón Larramendi, el explorador polar español más importante de la historia, el primero en alcanzar con esquíes el polo norte geográfico y magnético, y el inventor del trineo del viento. Nadie como él para arrojar simbólicamente la botella sobre el casco de la nao porque encarna mejor que nadie el espíritu aventurero y divulgativo del programa.

En nuestro Mascarón de Proa, de la mano de Lola Higueras, conocemos más a fondo qué fue y qué legado nos deja el Galeón de Manila, que interconectó tres continentes durante más de dos siglos y se convirtió en la versión marítima de la Ruta de la Seda. Lola es historiadora naval, americanista y buceadora profesional en el ámbito de la arqueología subacuática.

Radioyentes 178 podcasts para madres y padres

Recogemos en el día de hoy diversos podcast con temáticas de interés para padres, una serie de espacios sobre los que os dejamos enlaces para poder ampliar todo lo que aquí digamos y escuchemos, así que si os parece comenzamos hablando de un podcast que en noviembre de 2016, estrenó Mónica de la Fuente y que se titula Buenos días Madresfera,  una propuesta que buscaba dar continuidad y otro formato a los cientos de contenidos que se publican desde la comunidad Madresfera, que ha roto con todo lo que se había hecho hasta la fecha en este formato. 

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Cuentos para irse a dormir es un podcast dirigido a padres e hijos, en el que en cada episodio Manu y Lara relatan cuentos de todo tipo, desde clásicos hasta historias inventadas por padre e hija. En el mismo lanzan episodios de películas o series, como Regreso al Futuro, La princesa prometida o E.T., algo que les sirve a las familias para poder disfrutar de la obra original con sus hijos. 

Noemí Núñez y José David Del Pueyo son los creadores de Cuando los niños duermen, un podcast ameno y desenfadado hecho por padres para padres. A lo largo de cada programa, la pareja que lo realiza habla sobre las vicisitudes de la maternidad y la paternidad, también sobre sus inquietudes y preocupaciones con respecto a su propia experiencia personal con los hijos, y en ocasiones cuentan con invitados para comentar temas de interés para las familias.

Cada semana Almudena Palacios maestra de primaria y antropóloga, pone en marcha un nuevo episodio de este Proyecto hijos, un podcast en el que la filosofía Montessori y la Disciplina Positiva tienen todo el protagonismo. El espacio va dirigido a madres y padres, pero también a todos aquellos que están rodeados de niños y quiere educar en positivo, sin premios ni castigos, pero siendo firmes y poniendo límites a los niños desde la conexión emocional y no desde el miedo. 

Hablamos ahora de un podcast dirigido a padres y madres que quieren ayudar a sus hijos a la hora de dar un buen uso de las nuevas tecnologías. Control parental está presentado por Carmelo Sena, padre de dos peques de 2 y 4 años, y en el mismo tratan cuestiones como: qué podemos hacer en internet, qué es la privacidad o cómo limitarla, el ciberacoso y muchas más cuestiones relacionadas con las nuevas tecnologías.

Presentado por Cristina Aparicio, destacamos el espacio Una guardería para Leo, un podcast para padres y madres que sin querer renunciar a estar con sus hijos, sienten la necesidad de emprender y hacer realidad su desarrollo profesional o sus proyectos personales. A lo largo de cada programa ponen sobre la mesa las dificultades reales que tiene la maternidad en pleno siglo XXI, pero sin renunciar al optimismo. Todo ello con el objetivo de inspirar, hace compañía y transmitir buena energía.

Para finalizar os recomendamos el Podcast de Míriam Tirado, una periodista de profesión que ha estado rodeada de bebés toda su vida y que ahora dedica su tiempo a acompañar a padres y madres. Tras varias publicaciones y una web a través de la cual ofrece información a las familias sobre crianza y educación, se lanzó a crear este espacio dirigido a madres y padres, a los que les interesen los temas de crianza y educación, siempre con el objetivo de que puedan encontrar herramientas y recursos para poder vivir una maternidad y paternidad más plena y feliz.

Y así finalizamos nuestro Radioyentes de hoy que ha estado dedicado a presentaros diversos espacios en formato podcast dedicados a los padres y madres, en estos minutos hemos comentado brevemente varios de ellos, y os hemos ofrecido también algunos audios ilustrativos, recordar que podéis ampliar todo ello en nuestra página web mientras preparamos la siguiente edición de nuestro espacio.

Andalucía Nuestra

Canal Sur Radio estrenaba esta temporada el espacio Andalucía Nuestra, con el que la Radio pública de Andalucía recorre todos los fines de semana sus pueblos, de la mano de Inmaculada González, con la colaboración de Bernardo Ruiz. Todo ello en un espacio que intenta propiciar el conocimiento de Andalucía y acercar a todos los andaluces a su territorio.

Para ello, se va de lo tradicional a lo innovador, de lo rural a lo urbano, de lo genuino a lo universal, y de la artesanía a la investigación. Además, se muestran los recursos turísticos y patrimoniales de todas y cada una de las localidades.

Un programa divulgativo en definitiva, dedicado a conocer la realidad de los municipios, en el que se muestran sus rincones favoritos, sus tradiciones, sus fiestas, su gastronomía, su historia, sus leyendas, su música, y las excelencias de la localidad a través del testimonio de sus gentes.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Andalucía nuestra – 04-07-2020