Japefood

El podcast de hoy se titula Japefood, y es una propuesta en la que su autor comparte consejos, opiniones y conocimientos acerca de nutrición vegana y deportiva. Además en ocasiones excepcionales, podemos encontrar algún episodio que se desvía de la temática, pero siempre todo ello enfocado a la salud, poniendo la nutrición como foco principal.

Su autor se llama Javier y actualmente está estudiando cuarto de Nutrición Humana y Dietética en la Universitat de Vic, motivo por el que nos propone este espacio que nace fruto de su pasión por la nutrición (especialmente la alimentación vegana), la comunicación y el deporte.

A lo largo de su carrera se ha involucrado en distintos proyectos, y en 2017 se hizo vegetariano hasta 2019, momento en el que renunció definitivamente a toda forma de maltrato animal, además de adoptar un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Episodio Piloto

 

En el episodio piloto nos cuentan de forma breve y esquemática que podremos encontrar en el podcast de Japefood.

TODOS

Código de barras

En La Cadena Ser esta temporada tenemos un nuevo programa de consumo que nos llega en la voz de la periodista Ana Fuentes, se titula Código de barras y se emite los domingos de 06:00 a 07:00 horas. Ana toma así el relevo de Jesús Soria en una propuesta que quiere seguir siendo un referente para el consumidor en la radio española. La idea es seguir hablándole a la comunidad de 300.000 oyentes que ha construido Jesús, y al mismo tiempo abrir vías nuevas para conectar con oyentes con otros hábitos como el podcast. 

En el espacio se proponen mirar al exterior, para explicar cómo los problemas que parecen lejanos y complicados terminan afectando a nuestro día a día. Para ello le sacan punta a la actualidad, contando con miradas complementarias que nos aportan otros ángulos y conocimiento útil. La idea es ofrecer a los oyentes información que les sirva, asesorarles, responder a sus consultas y denuncias, dar a conocer sus derechos como consumidores y buscar soluciones a sus problemas cotidianos.

Ana Fuentes colabora en la tertulia de corresponsales de A vivir que son dos días, en la Cadena SER y es columnista de El País. Se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y la Sorbona de París y cursó el Máster de Periodismo de El País. Ha sido reportera en París, Pekín y Nueva York para Radio France Internationale, AFP, Cadena SER y CNN en español. Como enviada especial cubrió el tsunami y la crisis nuclear de Japón (2011), las revueltas étnicas de Xinjiang (2009), los disturbios de las banlieues en París (2005) y la revolución naranja en Ucrania (2004). Cofundó la revista The Corner y fue redactora jefa de la Revista Consejeros (2014-2020) Es autora del libro «Hablan los chinos. Historias reales para entender a la futura potencia del mundo», con el que ganó dos Latino Book Awards en las categorías de Política y No ficción.

Recordar que el periodista Jesús Soria ha sido director y presentador desde hace 18 años de SER Consumidor, programa pionero y referente en temas de consumo. El programa fue líder absoluto de audiencia los domingos en su tramo horario, con 263.000 oyentes según el último EGM y sus podcasts tuvieron en 2019, 1.330.000 de descargas. Soria, ha sido también responsable de temas de consumo en el programa Hoy por Hoy desde 1993. Además, ha participado en numerosos programas de la SER, en medios escritos y televisivos, y participado en foros sobre consumo. Tiene entre sus premios los de periodismo de OCU, FACUA, UCE de Aragón, el premio periodístico del IDAE y el premio ING Direct por la labor didáctica del programa SER Consumidor.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Programa 1: ¿Vale más consumir o votar?

En el primer programa de Código de Barras hablamos del origen marroquí del pulpo servido en Galicia, la cobertura de la pandemia por las pólizas privadas, la pesadilla para conseguir el certificado digital y mucho más

La Sép7ima Puer7a

Os presentamos hoy un programa dedicado el misterio y todo lo que abarca: parapsicología, historias y leyendas, sucesos extraños, ufología, casos insólitos, ciencias ocultas, fenómenos paranormales, arqueología ciencias y psicología, crónica negra, apariciones, investigaciones y mucho más. Un espacio que quiere compartir el increíble y apasionante mundo del misterio tanto con las personas que llevan poco tiempo en ese mundillo, como con las que quieren aprender, así como las que llevan muchos años dedicadas a ello. Una idea que quiere expandir conocimientos, compartir experiencias y permitir la compartición de todo ello entre todos.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La Sép7ima Puer7a capítulo 1

 

Entrevista al Escritor y periodista de investigación José Manuel Frías.

TODOS

Una noche en el laberinto

En la madrugada de los sábados de 02.00 a 03.00, Jorge Iglesias nos ofrece en Radio Nacional, Una noche en el laberinto, un espacio en el que se adentran por los caminos del laberinto. Unos caminos que nos descubren momentos fascinantes de nuestra historia, a través de los cuales conoceremos un poco más de cerca a personajes con vidas apasionantes, así como algunas otras sendas que nos llevarán hasta el mundo del misterio y lo paranormal. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Una noche en el laberinto – Ötzi, Teseo y souvenirs malditos

Arrancamos esta primera edición del programa adentrándonos en el laberinto hasta encontrar el cubil en el que habita Peter, nuestro guardián de la memoria y encargado de sumergirnos cada semana en el fascinante mundo de la historia.

En esta ocasión descubrimos uno de los asesinatos sin resolver más antiguos de la historia, el caso de Otzi, la momia descubierta hace unos años en los Alpes y que la ciencia va desgranando poco a poco los posibles motivos y  forma de su asesinato.

Continuamos escuchando a Arancha Díaz, que en su sección sobre leyendas y mitología, nos cuenta el mito de Teseo, uno de los personajes más importantes de la mitología griega.

Terminaremos la noche con nuestro tiempo para el misterio. En marzo de este año saltó a los periódicos del mundo una curiosa noticia. Un israelí había devuelto al museo del Parque Nacional de las Murallas de Jerusalén una balista (un proyectil de piedra para catapultas), que se había llevado de allí en el 2005. La devolvía arrepentido porque durante la cuarentena por el COVID tenía la sensación de que el fin del mundo estaba cerca y quería tener su conciencia tranquila. Javier Arries, encargado de sumergirnos en el mundo del misterio y lo paranormal, nos cuenta esta y algunas otras apasionantes historias reales sobre estos llamados “souvenirs malditos”.

Patria el podcast

Hablamos hoy de Patria el podcast, una producción en exclusiva para Spotify, con la que podemos descubrir los secretos de la serie de HBO, de la mano de Bernardo Pajares y el creador de la serie Aitor Gabilondo. HBO nos deja así este producto en formato podcast, con un recorrido por la historia de esta serie de TV, con un total de ocho episodios de alrededor de una hora de duración, que se emiten los lunes al mismo ritmo que la serie, y que acompañan al espectador por los sonidos, los lugares y los personajes de esta producción televisiva.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Octubre benigno, con Fernando Aramburu

¿De dónde nace ‘Patria’? Aitor Gabilondo, que había comprado los derechos nada más leer la sinopsis de la historia de Fernando Aramburu, confiesa que estuvo a punto de echarse atrás al ver como crecía la repercusión mediática de la novela publicada en 2016. El asesinato del Txato (José Ramón Soroiz) es un estallido que arroja a cada uno de los personajes a puntos muy distantes. Muchos años después, el anuncio del cese de la banda terrorista ETA en 2011 marca el inicio de un viaje, de una búsqueda de respuestas largamente esperadas por parte de Bittori (Elena Irureta), su viuda. 

Escucha en Spotify