Bellenuit El corazón del tiempo, de Juanjo de Goya

De la mano de Diana Lahoz os presentamos este nuevo podcast dedicado a la lectura de «El corazón del tiempo», de Juanjo de Goya. El primer libro de la trilogía de fantasía «Bellenuit», publicado en 2012.

En cada episodio leen un capítulo completo, en el que la voz de Diana está acompañada de música y distintos sonidos. Ella es compositora con un estilo vocal íntimo e inconfundible que ha dado como resultado, y bajo el nombre de Gazal, varios discos en los que ha colaborado con distintos músicos, también ha escrito y representado la obra teatral Raíces de Lorca, una idea basada en textos y poemas de Federico García Lorca, para la que ha compuesto la música que enmarca los versos del poeta andaluz a lo largo de la dramaturgia. Además, como miembro de El Mayal, el grupo de teatro universitario de León, participó en el montaje “Aquí en la Tierra”.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Introducción – Bellenuit: El corazón del tiempo, de Juanjo de Goya (1/24)

 

Presentación de Bellenuit: El corazón del tiempo, de Juanjo de Goya. Se trata del primer libro de la saga de fantasía «Bellenuit».

TODOS

Podcast Docencia Activa-1

Os presentamos hoy un podcast de la Asociación Docencia Activa dedicado a la educación. Una idea en la que en su primer episodio presentaban la asociación y su propuesta comunicativa. El objetivo del espacio es centrarse en cada uno de los capítulos en un aspecto de la educación. Y con esa idea a su primer programa lo titulaban como «mi ser docente», explorando en el mismo la figura del educador inquieto por desarrollar sus aspiraciones.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Podcast Docencia Activa-1

 

TODOS

Historias Mínimas

Por gentileza de la revista Quo os presentamos hoy Historias Mínimas, un espacio de periodicidad semanal con personajes, anécdotas, curiosidades y momentos únicos en píldoras de audio con Eugenio Hernández, África Egido y Óscar Menéndez, todo ello en una producción de Labsonoro.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Linneo, la lucha de Clara Schumann y días aburridos – HHMM1x03

 

Donde se habla de la obsesión por clasificar a todo bicho viviente, de la lucha de una compositora en la sombra y del día más aburrido del siglo XX.

TODOS

EntéraT

Nuestra recomendación de hoy se titula EntéraT, y es un programa creado por cuatro estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia con la finalidad de aprender y pasarlo bien, a la vez que apoyar y difundir la cultura. Una propuesta en la que en su primer capítulo daban a conocer a los integrantes del equipo que confecciona este podcast.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Programa piloto

 

TODOS

Radioyentes 151 plata, traduversia y vidrio

Dedicamos nuestro Radioyentes en el día de hoy a recoger y compartir nuevos espacios de radio y podcast que hemos descubierto recientemente, todo ello en un repaso que comienza hablando de Hasta que la plata nos separe un espacio de Rodrigo Mella en el que se refieren a la cuestión de cómo el dinero puede influenciar nuestras relaciones y que herramientas tenemos para enfrentarnos a ello. En el programa cuentan historias y comparten opiniones sobre esta cuestión sobre la que a veces nos incomoda hablar. Junto a Rodrigo nos encontramos en el espacio a Sebastián Portales, Raimundo Guajardo y Maria José Rojas

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

 

Hablamos ahora de un espacio de la Radio de la Universidad Rey Juan Carlos titulado Insta-Playlist, un programa de radiofórmula en el que los oyentes eligen qué sonará en el mismo, así cada semana un artista es el centro del programa, y a través de Instagram se puede sugerir que es lo que se escuchara, por qué, y a quién va dedicado, en definitiva un espacio del tipo “discos dedicados” de toda la vida en la radio. Tito Rapha es el responsable al que le podéis enviar las canciones dedicatorias, anécdotas, historias, y todo lo que queráis contar, decir además que en el espacio cuentan con los “coveradores”, que son esos artistas invitados que hacen una versión, guitarra en mano, del artista en cuestión.

Por gentileza de Cuonda hablamos ahora del podcast titulado BOXKAMPF. Yo boxeé en Auschwitz, en el que a través de la voz de uno de los supervivientes de este campo de concentración, nos recuerdan cómo él y otros muchos se vieron obligados a boxear allí. Estamos ante un reportaje de José Ignacio Pérez, que cuenta con la adaptación y dirección de Pablo Juanarena, el sonido y edición de Miguel Ángel Pérez, y el grafismo de Juan Carlos Fernández.

Aló Miami es un podcast de Belén Montalvo, una expatriada española que tras años viviendo en Estados Unidos, ha descubierto que no todo es como nos lo cuentan. Desde su cuenta de Instagram, Belén cuenta cómo es el Estados Unidos real, con sus luces y sus sombras, y cada dos semanas nos sorprende con un nuevo podcast donde nos explica cómo funcionan las cosas al otro lado del charco.

Nos referimos a continuación al podcast titulado Emprende en Positivo que está presentado por Lucero Dámaso, una profesional con más de 25 años de experiencia ayudando a profesionales, empresas y organismos a través de sus servicios de coaching y mentoring de alto impacto. Ella además es bloguera en hablayconvence.com, y en este espacio pretende ayudar y motivar a que otras personas alcancen el éxito en lo personal y en lo profesional, a través de sus entrevistas y su propia experiencia.

Traduversia en la siguiente propuesta que nos llega de la mano de los traductores Pablo Muñoz y Rafael López, ellos conversan en este podcast sobre la profesión del traductor, tratando aspectos como: consejos para estudiantes, tarifas, condiciones de trabajo, formación para traductores… y un largo etcétera. En el programa además, cuentan con invitados de distintas especialidades, para conocer el punto de vista de expertos en la materia.

Seguimos en Radioyentes para hablar ahora de Radio Fitness Revolucionario, un espacio de Marcos Vázquez que pretende cuestionar los dogmas sobre Salud y Finess para mejorar nuestro tu cuerpo. Con ese objetivo nos hablan de dietas, de ayuno intermitente, de entrenamientos funcionales, psicología y en definitiva de salud global, con detalle y con verdaderos expertos.

El Arte de Medir es el podcast en español sobre Analítica de Datos, cuyo objetivo es tomar el control de los mismos e implementar una metodología, a fin de conseguir precisión en la información y determinar el camino a seguir para optimizar el negocio. Todo ello nos llega de la mano de especialistas en todas las herramientas de analítica web que existen en el mercado, que aportan su experiencia a la hora de transformar los datos en conocimiento para cada organización.

Más espacios de Cuonda como este titulado Vidrios y Barras, que es el punto de encuentro entre los expertos de Ecovidrio y todas aquellas personas concienciadas por la protección de nuestro planeta, estamos ante un espacio que quiere fomentar el diálogo y charlar sobre los retos del reciclaje, la gestión de los residuos, el desarrollo sostenible y la educación ambiental entre otros temas.

Y para finalizar nos referimos a un podcast a modo de audiolibro sobre la desternillante obra de ciencia ficción «Guía del Autoestopista Galáctico» del escritor británico Douglas Adams, leído y ambientado con efectos de sonido. Un trabajo que nos sitúa en un lejano suburbio semi-rural de Londres, en el que vive un hombre con una vida ordinaria, pero que para nada sospecha que vivirá una aventura muy fuera de lo común.

Y de esta manera hemos llegado al final de Radioyentes, unos minutos en los que os hemos recomendado diversos podcast y programas de radio nuevos, que hemos querido compartir. Nosotros nos despedimos, pero os invitamos a seguirnos en nuestro blog y redes sociales, y además os animamos a que nos hagáis llegar vuestros comentarios por los cauces habituales.