RadioFy, para escuchar todas las radios online españolas en un solo lugar

Hay quienes prefieren apps como Spotify, hay quienes prefieren descargar la música, y hasta quienes prefieren seguir comprando discos. Pero a muchos aún nos gusta escuchar la radio, y online existen bastantes opciones.

Una de ellas es el pequeño proyecto de un desarrollador español llamado Pablo Cirre Gómez y bautizado como RadioFy, una web que recoge 50 radios online de las más populares en España para escuchar en un mismo lugar de forma sencilla.

RadioFy es extremadamente simple, la web es bastante minimalista y no tiene ningún tipo de publicidad, solo una lista de las estaciones disponibles con sus logos y descripciones. Eliges una, vas a su página y le das play.

Su creador afirma que el proyecto es gratis y siempre lo será. Pablo nos cuenta además que en realidad crea cosas como estás para sí mismo, pero después suele dejar los sitios públicos. Es un desarrollador independiente que ha probado suerte con otros proyectos como superventas.club, una web para encontrar chollos en Amazon.

La lista de radios incluyen desde emisoras como Cadena SER, Europa FM y Marca, hasta la Radio Nacional de España, Melodia FM, Cadena 100 y más. Como el sitio funciona más similar a un blog que a una webapp, quizás se extraña una interfaz única en la que cambiar de emisora fácilmente sin tener que abrir una nueva pestaña o ventana para cada emisora, pero de resto es una buena alternativa si quieres solo te interesa principalmente escuchar radios españolas……

Fuente y ampliación Gabriela González en genbeta.com

El Chapo

Spotify y VICE News forman una alianza que ha lanzado el primer podcast “El Chapo”, disponible en idioma inglés y español, y que narra el ascenso y la caída de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien se podría considerar el más famoso narcotraficante mexicano.

El material cuenta con testimonios de periodistas que siguieron los pasos del Cártel de Sinaloa, la familia de «El Chapo», funcionarios de gobierno de México y Estados Unidos, sicarios y ciudadanos que han sufrido la guerra contra las drogas.

El periodista Miguel Ángel Vega es el encargado de darle vida a la narración y cuenta cómo se desarrolla su investigación con Keegan Hamilton, reportero de VICE que cubre el asunto del narcotráfico desde Estados Unidos.

Son ocho episodios los que componen el podcast, en los que se deja ver el peligro al que se exponen los periodistas que cubren el narcotráfico.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Os dejamos aquí el enlace a la plataforma Spotify donde se puede escuchar todos los capítulos de la serie.

Dianauribe.fm

Diana Uribe es una historiadora colombiana cuyo medio de comunicación es el audio. Durante más de 20 años ha trabajado en la radio y ahí, sentada frente a un micrófono, ha logrado que millones de personas se interesen por pueblos antiguos, lugares lejanos, por fenómenos políticos y movimientos culturales.

Además de la historia del mundo, el show que hacía en Caracol Radio, Diana ha publicado varios libros que mezclan textos con grabaciones de audio, y ahora se adentra en el mundo del podcast para ofrecernos esta historia de la radio.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

7 – Los comienzos de la radio en Colombia

Historias para ser leídas

Hoy hablamos de un programa que incluye audio libros, ciencia ficción, relatos de terror y misterio, extractos de cine, retro-tráilers, ficción sonora, momentos relajantes, en definitiva, historias para ser leídas. Todo ello creado y dirigido por Olga Paraíso fotógrafa, creativa y artista de Zaragoza.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

 

SECCIÓN RETAZOS: Días extraños y relato de ciencia ficción: Consciencia Irreversible de L.Bermer

Hola Queridos oyentes, en el retazo de hoy tenemos retro-trailer de la película Días extraños, Un hombre, expulsado de la Brigada Antivicio, se dedica a la captación de clientes para venderles unos clips que reproducen las vivencias de otras personas. Relato de ciencia ficción extraído del libro Horrores del mañana titulado Consciencia irreversible, autor L.Bermer. Podéis encontrar a L.Bermer aquí: @LuisBermer

TODOS

Radioyentes 082 cosas navideñas

Dedicamos nuestro Radioyentes en el día de hoy a recoger y compartir nuevas propuestas radiofónicas y del mundo del podcast que hemos descubierto recientemente, así que comenzamos nuestro repaso hablando de Fran Izuzquiza, porque recientemente nos dejaba un capítulo especial de su Cuaderno de Podcasting con información sobre lugares donde estar al tanto de la actividad del sector del podcasting, y sitios donde seguir aprendiendo sobre el mundillo, escucha la presentación de dicho capítulo.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

En la pasada Nochebuena, los alumnos del Máster en Periodismo Radiofónico que imparte la Fundación COPE, nos ofrecían una hora de radio dentro de la programación de COPE, os dejamos enlaces para su escucha y un pequeño fragmento con los créditos del espacio.

El blog Radochips nos ofrecía un audio sobre gazapos de radio, una propuesta que nos retrotrae a los años 90, a la Antena 3 Radio de Burgos, con más de 20 minutos de gazapos de aquella emisora, os dejamos un pequeño corte y enlace al audio completo.

En Coruña las emisoras de radio, públicas y privadas, se unían para emitir un programa solidario ‘La radio cuenta’, la periodista Pilar Ozores, era la voz de ‘Onda Cero’ en esta edición de radio colectiva sobre la que nos hablaban en el espacio Julia en la Onda.

Hablando de esta iniciativa, Gorka Zumeta nos ofrecía un artículo sobre esta idea que desde hace seis años reúne a profesionales de la Radio Galega, Radio Nacional de España, Onda Cero, RadioVoz, Radio Coruña-Cadena SER, Radio Marca, COPE e Intereconomía, así comenzaba la experiencia.

Onda Cero Puente Genil nos  dejaba la versión radiofónica de «El día que Jesús no quería nacer», el cuento de Navidad escrito y narrado por Antonio García Barbeito, un trabajo producido por Juan Carlos Campaña, a partir de una lectura en vivo realizada por su autor el 14 de diciembre de 2018 en el Teatro Circo de Puente Genil, os dejamos los títulos de crédito del espacio.

Otra ficción sonora de esta navidad es la que nos ofrecía Onda Madrid con el título «Tirar la casa por la ventana», una idea basada en la obra «Pobre» de Rafael Azcona, bajo la dirección de Juan Carlos Pérez de la Fuente, en un trabajo que recoge el rápido ascenso y la vertiginosa caída de un mendigo vendedor de lotería, que vende en premio gordo de Navidad.

Radiochips recordaba la tertulia vespertina de Antena 3 Radio Viva la Gente, y es que en julio se cumplieron 25 años de la última, una tertulia muy particular en estos tiempos que corren con una fórmula que no se ha vuelto a repetir, os dejamos un breve corte de aquel producto, y el audio entero en los enlaces habituales.

En otro Radiochip nos dejaba un audio de los peligros de los espacios grabados cuando luego se editan mal, esto es lo que pasaba en la COPE, en el momento en el que se iba a despedir Rosa Rosado, mientras hablaba de Rosendo.

Sinacio despedía el año con un montón de amigos cerrando con esta pieza su programa ‘Tes has quedado sin siesta’, en el que  hacía un pequeño homenaje a todas las personas que cada día hacen posible la magia de COPE.

Armand Balsebre, es Catedrático de Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, y ha rescatado las cartas escritas a Elena Francis, en su libro titulado ‘Las cartas de Elena Francis: Una educación sentimental bajo el franquismo’, un texto escrito en compañía de Rosario Fontova, sobre el que hablaban en el espacio Julia en la Onda.

Gorka Zumeta también insistía en el tema del DAB, en base a lo que reconocía el director de Estrategia Tecnológica e Innovación Digital de RTVE, Pere Vila en el programa de La 2 de TVE, “RTVE Responde”, espacio en el que decía que “La radio digital es un tema de país, y no una cuestión solo de RNE”, os dejamos un pequeño fragmento.

Por último Zumeta era entrevistado en el magazine ‘Más que palabras’, de ‘Radio Euskadi’, una charla en la que Gorka dejaba una serie de reflexiones sobre lo que puede ser el futuro del medio, que en su opinión está en peligro por la falta de renovación generacional de la audiencia, así de crudo nos lo pone si las cosas no cambian.

Y de esta manera acabamos este repaso que hemos dedicado en Radioyentes a presentar algunos de los espacios y podcast que hemos escuchado recientemente, cosas que como siempre hemos querido compartir con vosotros, recordar que os dejamos para su escucha íntegra enlaces a todo ello en nuestro blog, y que podéis enviarnos vuestras sugerencias por los canales habituales, mientras tanto nosotros comenzamos a preparar ya la próxima edición de nuestro podcast, con la invitación habitual a seguirnos además en nuestras redes sociales.