Radio 4G temporada 17-18

Lamoscamediatica: José Antonio Abellán abre la persiana de Radio 4G, que no ha dado el salto esperado en sus primeras tres temporadas de vida. La principal novedad de esta emisora es la baja de la mujer del abulense, Mara Colás, que deja de conducir las tardes en ‘El Radiador’. Su hueco lo cubrirá su hija Sharay con ‘Cover Show’. La emisora incorpora a su parrilla once espacios, la mayoría podcast especializados que existían online o programas temáticos asociados a páginas web. Es decir, que Abellán, que se mantiene al frente de ‘La Jungla 4.0’, cubre su precariedad con acuerdos con terceros low cost.

Entre las novedades, algunas de emisión quincenal, se encuentran ‘Canal Nostalgia FM’, ‘Fuera de series’, ‘La casa de EL’, ‘La ContraHistoria’ (con Fernando Díaz Villanueva), ‘Brann’, ‘La Buhardilla’, ‘La mesa de los idiotas’, ‘Gravina 82’, ‘Los Mediatizados’, ‘Histocast’, ‘Así lo hacemos’ y ‘Voces del misterio’.

Fuente: Lamoscamediatica:

Presentación de la temporada 17-18 de COPE

COPE: El Grupo COPE presentaba el miércoles su programación de la temporada 2017/18 en el Museo Reina Sofia de Madrid con un objetivo claro: entretener a sus oyentes a la vez que crecer y liderar la radio del siglo XXI. “Es una temporada diseñada para todos y cada uno de los más de 6 millones de oyentes que conectan con nosotros todos los días” ha destacado el consejero delegado del Grupo COPE, Rafael Pérez del Puerto, durante el acto al que ha asistido el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, entre otras personalidades.

Una temporada en la que el Grupo, ha añadido Pérez del Puerto, “aspira al liderazgo porque sabe que lo puede conseguir. En la radio deportiva ya lo ha hecho”. Pérez del Puerto ha recordado que según el EGM, “Paco González, Manolo Lama, Pepe Domingo Castaño y todo el equipo de deportes son líderes indiscutibles del fin de semana.”

Carlos Herrera arranca temporada tras conseguir en su segunda su récord histórico con dos millones de oyentes según los últimos datos del EGM, con nuevas voces, nuevos análisis y nuevas miradas. Todos los días de lunes a viernes, de 6.00 a 13.00h apostará por una nueva forma de ver y contar la actualidad, y combinará la mejor información junto a Paloma Tortajada y el mejor entretenimiento por ejemplo con colaboradores como Javier Sierra.

En el plano de la opinión, Herrera incorpora a partir de las ocho y media a nuevos analistas como el director de El Mundo, Paco Rosell o Jorge Vilches. El comunicador mejor valorado se rodea de las más prestigiosas firmas: David Gistau, Ignacio Camacho, Bieito Rubido, Jorge Bustos, Paco Robles, Fernando Jaúregui, Joaquín Leguina, Antonio San José, Nicolás Redondo Terreros, José María Fidalgo, Salvador Sostres, Antonio Jiménez, José Antonio Gómez Marín, Carmelo Encinas, Ramón Pérez Maura, Chencho Arias y Javier Fernández Arribas. A las 9h Ángel Expósito seguirá una temporada más mano a mano con Carlos Herrera descifrando la verdadera cara de la actualidad en “El Paseíllo”.

De 10 a 11h Herrera ‘curioseará’ en las anotaciones que David Gistau tiene escritas sobre la actualidad en su tablet sin olvidarse de los millones de fósforos que le tienen como un referente. En este sentido, seguirá abriendo teléfonos y redes sociales para escuchar a los oyentes con sus historias más divertidas. “Hacer radio es saber mirar, escuchar, pensar y contar. Queremos hacer algo más que un programa de radio”, insiste el locutor, al que acompañarán María José Navarro, José Antonio Naranjo y Goyo González en calidad de portavoces de los ‘fósforos’ y Luis del Val de retratista sonoro de la imagen del día.

Tiempo de Juego, capitaneado por Paco González, Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño, se despedía en junio de una brillante temporada manteniendo el liderazgo indiscutible de la radio deportiva los fines de semana y registrando 1.492.000 de oyentes. En este nuevo curso el programa se mantiene todos los sábados y domingos de 15.00 a 01.30h y narrará el minuto a minuto en la cuenta atrás para el Mundial de Rusia de 2018.

Todo ello lo harán con los mejores colaboradores y los más valorados: Julio Maldonado, Maldini, el mayor especialista en fútbol internacional, Tomás Guasch, David Albelda, Manolo Sanchís, Fernando Morientes, Dani Martínez, Radomir Antic, José María Minguella, Ángel “Pichi Alonso”, Marcos López, José Antonio Martín “Petón”, José Miguel Prieto, Poli Rincón, “Dani” Ruiz Bazán, Andoni Cedrún, Fernando Sanz, Luis Ángel Duque, Paco Liaño y Miguel Ángel Paniagua.

El partidazo de COPE” de 23.30 a 1.30h seguirá presentado por Juanma Castaño y contará con la colaboración de Paco González, Manolo Lama, Pepe Domingo Castaño, Maldini o Tomás Guasch. El programa, que llegaba a casi 600.000 oyentes, su mejor marca en los últimos 20 años; mantendrá las secciones de Vaya Fiesta, Grupo Risa o Kilómetro 42 con Chema Martínez.

Por su parte, de lunes a viernes, Ángel Expósito continuará al frente de “La Tarde”. Durante cuatro intensas horas, Expósito llevará a la antena de 15 a 19h las “historias humanas que quieres oír”. Además este año estrena “Expediente Expósito” con Cruz Morcillo y Pablo Muñoz y analistas como Sonsoles Ónega. Luis del Val seguirá poniendo en antena la sección “Las cosas de mi tía Pascualina”, Jon Uriarte mostrará la actualidad con su humor y Jorge Alcalde y Juan Orellana contarán las últimas novedades de ciencia y cine respectivamente.

La Linterna”, que esta temporada cumple 30 años, la seguirá encendiendo de lunes a viernes de 19 a 23.30h Juan Pablo Colmenarejo para descifrar lo que suceda a nuestro alrededor y para “mirar más allá de lo que sucede, porque –como asegura el comunicador- en el matiz también está la noticia”. Colmenarejo contará con los mejores analistas: Jorge Bustos, Fernando Jauregui, Federico Quevedo, Mikel Buesa, Victoria Prego, Ramón Pérez Maura, José Ramón Pin Arboledas, Fernando Rayón, Miguel Ángel Belloso, Carlos Sánchez y José Antonio Navas. En los deportes, Manolo Lama seguirá compartiendo sus exclusivas con los oyentes a las 20:30h. Por su parte, los viernes, será Faustino Catalina quien encienda “La Linterna de la Iglesia” a partir de las 22.30 h.

En la segunda temporada de “Mediodía COPE”, de lunes a viernes de 13 a 15h, Antonio Herráiz acompañará en los micrófonos a Pilar Cisneros para contar al oyente las mejores historias y la mejor información “de forma completa, directa y cercana”. Los sábados y domingos de 14.00 a 15.00 h será el turno de Ángel Correas para contar lo que suceda.

Por su parte, la información más directa de la Iglesia, de la Conferencia Episcopal, las diócesis españolas y de la Santa Sede correrá a cargo de “El Espejo” con José Luis Restán de lunes a viernes a las 13.30 y los sábados y domingos a las 14.00. “Iglesia noticia” continuará ofreciendo el mejor resumen semanal informativo de la Iglesia en España y en el mundo, de 8.30 a 9 los domingos con Faustino Catalina y Eva Galvache. La Santa Misa los domingos a partir de las 9h.

Cristina López Schlichting continuará con “Fin de semana” los sábados y domingos de 10 a 14h mostrando al oyente “lo que le rodea y desconoce” y lo hará con secciones relacionadas con los secretos del universo, la familia o la neuropsicología. y con colaboradores como Javier Sierra, Álvaro Bilbao, José Miguel Gaona, Pedro Martínez y Javier Peña.

Antes, los sábados y domingos, de 6 a 8.30h, Fernando de Haro será el encargado de ofrecer al oyente la información y el análisis, además de entrevistas a los protagonistas del día. Los sábados de 8.30 a 10h, le seguirá el líder indiscutible de la programación radiofónica agraria y ganadera, Agropopular, dirigido por el Premio Ondas, César Lumbreras, y con más de 30 años en antena.

Adolfo Arjona pondrá la voz a las madrugadas de COPE de lunes a viernes en “La Noche” de 1.30 a 4.00h. Desde las 4 y hasta las 6h, seguirá siendo Carlos Moreno, El Pulpo, el que dirija “Poniendo las calles”, el primer despertador de la radio española. La Noche de los viernes, de 1.30 a 6.00h hará lo propio Rosa Rosado y los sábados, el turno pasará al Grupo Risa.

COPE es la segunda radio comercial generalista más visitada en Internet. Más de un millón de usuarios únicos durante el 2016 en una web nueva, con un diseño más moderno, más visual y adaptado al móvil. En marzo se convirtió en el primer medio en España en ofrecer contenidos de la antena en directo a través de Facebook Messenger y las aplicaciones de COPE están disponibles donde el oyente/usuario está.

COPE demuestra también su fuerza en las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat, Periscope, WhatsApp…) La cuenta de Tiempo de Juego cuenta ya con 419.000 seguidores, El Partidazo de COPE con 300.000 y Carlos Herrera con más 390.000.

COPE quiere poner sonido a la vida. En cualquier formato. En este sentido, Fernando Giménez Barriocanal, presidente del Grupo, ha insistido durante el acto de presentación de temporada en que “cuando decimos ‘Está pasando, estás en COPE’ estamos trasladando a quien nos sigue que le acompañamos con un periodismo hecho con pasión. Un periodismo que cuando creía que estaba todo aprendido, se ve inmerso en una gran transformación tecnológica y la sabe aprovechar”. Para él, COPE demuestra que “sabe erigirse en un proyecto de comunicación moderno. En un grupo de radio innovador, digital, con la mente puesta en unos oyentes que se han convertido en usuarios”.

El incremento de oyentes demuestra que el Grupo COPE va en una buena dirección, que teniendo presente que el oyente y el medio está en constante transformación, puede liderar el mercado en todos sus productos, como se ha demostrado en COPE con Tiempo de Juego y el equipo de deportes, el morning show de ¡Buenos días, Javi y Mar! en CADENA 100 y consiguiendo oleada tras oleada más oyentes como El Pirata y su banda en Rock FM y en el despertador de Mateo y Andrea en MegaStar.

 Fuente: COPE
 

Vídeo de la presentación. periodistadigital

Un Micro para el Sáhara

La Radio Televisión Nacional Saharaui lleva en marcha muchos años pero carece de material técnico modernizado. Con ese motivo ‘Un Micro para el Sáhara’, pretende proporcionar material de segunda mano cedido desde organizaciones españolas.

Con ese espíritu de intercambio social y cultural se realizarán talleres y charlas de profesionales españoles a profesionales saharauis así como talleres enfocados a la sociedad civil. Así como la realización de un documental radiofónico sobre la Radio Nacional Saharaui. ¿Cómo nace y se mantiene la radio en el desierto? Además, se realizarán pequeñas piezas audiovisuales sobre aspectos de la sociedad saharaui.

Un Micro para el Sáhara es un proyecto único. Nunca antes se ha realizado un intercambio profesional entre comunicadores españoles (formados en la radio nacional española) y periodistas de la radio nacional saharaui.

Esta iniciativa surge de la preocupación de todos ellos por la situación que viven sus coetáneos -y sus compañeros de profesión- a unos pocos miles de kilómetros, en una sociedad muy similar pero con una situación y un entorno muy diferentes.

Un Micro para el Sáhara viajará del 7 al 17 de octubre de 2017 a los campos de refugiados saharauis con un proyecto que tiene tres pilares básicos que lo componen y le dan sentido: talleres en el terreno, cesión material y grabación de un documental.

Con ese motivo, en el espacio de Rne Gente Despierta, Ebbaba Hameida nos descubría este proyecto solidario que pretende romper el silencio de los refugiados saharauis. También hablaban sobre el tema en Ondas de Ayer de Radio 5, y en El Canto del Grillo.

Un micro para el Sahara – Ebbaba Hameida

Un micro para el Sahara

Un micro para el Sáhara

Videos y ampliación en unmicroparaelsahara.com

Olga Viza y Màxim Huerta, nuevos fichajes de ‘Gente despierta’ de RNE

PRENSA RTV. La noche del 4 al 5 de septiembre, Gente despierta (de 00.00 a 03.00 horas) inicia su quinta temporada en Radio Nacional, dirigido y presentado por Carles Mesa. Un viaje nocturno a través de las ondas en compañía del equipo del programa, invitados y un plantel variado de colaboradores a los que este año se unen los periodistas Olga Viza Màxim Huerta

Olga Viza vuelve a Radio Nacional 10 años después de conducir Las mañanas y El tranvía de Olga. Especializada en información deportiva, Viza se encargará de un espacio semanal dedicado a la cara menos conocida, aunque no menos trascendente, de los deportes (la noche del miércoles al jueves).

El escritor Màxim Huerta, que presentó en TVE el programa Destinos de película y ha ganado el Premio Primavera de Novela por La noche soñada, descubrirá, gracias a la contribución de los despiertos, joyas de la cultura en las noches del jueves al viernes. Y otra de las novedades es la incorporación de la profesora de Economía Aplicada de la UNED Amelia Pérez Zabaleta.

Siguen en esta temporada 2017-2018 los periodistas Elisenda RocaAntonio LucasRosa María Calaf, Pere VallDavid Zurdo y Ángel Antonio Herrera; el traductor Xosé Castro, el músico Pancho Varona, el director de orquesta Constantino Martínez-Orts, el nutricionista Julio Basulto, la lingüista Estrella Montolío, el matemático Eduardo Sáenz de Cabezón, el historiador Javier Sanz, el profesor de inglés Alberto Alonso y la psicóloga Alejandra Vallejo-Nágera. Además, continúan las colaboraciones de las plataformas Change.org Verkami.

Fuente: Rtve.es

Nueva temporada 17-18 en Radio 3

  • Se incorpora a las noches de lunes a jueves el magazine Efecto Doppler, presentado por Laura Barrachina

  • Radio 3 Extra amplía su oferta de contenidos en audio y vídeo con Bonus Track, Desatados y Superpodcast

  • Cambiamos para seguir siendo la emisora en la que no escuchas siempre la misma canción

Rtve Comienza una nueva temporada poniendo en nivel la única radio con programas de música de todos los estilos.  La que hacen los mejores especialistas del país. Una radio que ama la cultura en todas sus manifestaciones, con programas sobre cine, videojuegos, libros, ecología, cómics, artes escénicas, ficción e innovación.

Laura Barrachina dirige de lunes a jueves a las 21 horas ‘Efecto Doppler’

Arrancamos nueva temporada en Radio 3 con el estreno de Efecto Doppler, un magazine radiofónico sobre ciencia, arte, música, activismo, fotografía, ensayo y cultura pop. Dirigido por Laura Barrachina, llegará a las 21 horas para intentar descifrar desde nuevas perspectivas, una realidad y un mundo en cambio constante.

La mañana se inicia con la vuelta de Ángel Carmona y Marta Echeverría a las dos ediciones de Hoy Empieza Todo. Desde las 7 horas, nuevas voces se incorporan a los equipos habituales con secciones llenas de humor y creatividad.

Entre estas novedades, hay algo que no cambia. Radio 3 seguirá siendo la emisora en la que no suena todo el día la misma música. La radio en la que amamos la creatividad. La radio con personalidad

reproducir audioRadio 3 Extra sigue creciendo

Radio 3 Extra amplía su oferta de contenidos en vídeo con formatos como Bonus Track, encuentros entre críticos musicales y los artistas que hicieron los discos de sus vidas, reunidos para contarse qué sintieron y vivieron. Además, podrás descubrir las propuestas más innovadoras de los principales diseñadores nacionales en Desatados.

Superpodcast será una de las novedades en audio, un encuentro muy especial con expertos en videojuegos y tecnología que se podrá presenciar en directo. Atentos.

Todo esto y muchas novedades que tenemos preparadas para una temporada apasionante repleta de música, creatividad y de cultura como solo Radio3 te ofrece. En nuestra emisión en FM, en la web, en nuestro canal en la TDT Radio3 HQ y en nuestra APP exclusiva solo de Radio3.

Radio 3, la radio con personalidad. La emoción de descubrir música, la emoción de la cultura. Nivel Radio3

Fuente: Rtve