Los sábados al sol

Es el magazine de fin de semana de Canal Extremadura Radio en el que tratan temas de actualidad, cultura, naturaleza, vida sana, recetas, cultura del vino, crianza natural, pedagogías del siglo XXI, coaching, economía sostenible, literatura, vida extremeña, información internacional, cuentos, debates, toques de humor…Porque según ellos, hagamos lo que hagamos los sábados de doce a dos, nos acompañarán con optimismo y un enfoque tan natural como la vida misma. Conducido por Chus García locutora, dobladora, productora, educadora infantil y actriz . Su lema: «Al mal tiempo buena cara», su sueño que todas las personas que habitan el planeta Tierra puedan vivir en igualdad y en armonía con la naturaleza.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Los Sábados al Sol (06/05/17)

Primera hora

Segunda hora

TODOS

Cuonda nos invita a explorar nuevas ideas para podcasts en lengua española

Cuonda es una comunidad de podcast en español, una plataforma que trata descubrir el valor del podcast, buscar esponsorización y aumentar su audiencia, con el convencimiento de que el mundo del podcasting en español tiene un enorme futuro por delante y que, entre todos, seremos capaces de dar a este medio el impulso que merece.

Por todo ello si eres estudiante de periodismo,  periodista o simplemente un amante del audio en formato storytelling y tienes una idea para desarrollar un podcast en español, puedes participar. No importa el país de procedencia, el único requisito es que sea en español. Cuonda se compromete a producir, alojar y promocionar una temporada completa del Podcast. Nos ayudarán a crear contenido de calidad, con un alto valor de producción y a buscar sponsors con los que sustentar futuras temporadas del programa.

Para participar hay que rellena el formulario de su web con los datos y el enlace a un episodio piloto (no tiene por qué ser completo) y un guión general de dos episodios, y envíalo antes antes del 10 de Junio de 2017.

CALENDARIO

  • 10 de Junio : Fin del plazo para la recepción de candidatos
  • 15 de Junio: Selección de finalistas.
  • 24 de Junio: Fallo final del jurado.

Fuente y ampliación: cuonda.com

Voces en las sombras de Luis Zaragoza Fernández en Info7

De esas radios, de esas «voces en la sombra» hablaban con Luis Zaragoza, periodista de RNE y autor del libro del mismo título. La Radio ha sido un instrumento al servicio de los grupos más poderosos y de los más oprimidos. Ha estado presente en nuestra vida cotidiana, pero también en los períodos más excepcionales. Y las emisiones clandestinas son una faceta apasionante de esa relación entre radio e historia con una presencia y un protagonismo enorme en algunos de los hechos cruciales de nuestra historia más reciente como pueden ser la Guerra Civil española, la Segunda Guerra Mundial, la revolución cubana, la guerra de independencia argelina, la resistencia contra Franco y Salazar, la revolución en Nicaragua o la lucha en El Salvador, la lucha contra el apartheid en Sudáfrica…»

Un libro en el que hay ocho décadas de revoluciones y contrarrevoluciones, de luchas por la independencia, de guerras civiles, de resistencias a dictaduras, ocho décadas de mensajes cruzados, de verdades ocultas y de mentiras evidentes, de informaciones sin censura y de manipulaciones descaradas, ocho dé­cadas de intuiciones geniales, de operaciones tan costosas como inútiles, de gritos desesperados y de discursos monótonos, de rabia y de ironía, de esperanza, de triun­fos y decepciones. Fuente y ampliación: Info7

Radiochips y la crítica radiofónica

Una de las cosas que echamos en falta en Radioyentes es la crítica directa sobre los programas de radio, al estilo de lo que se hace con las películas, el teatro, exposiciones, etc. Ya lo pedía en su día la profesora de universidad Chelo Sánchez Serrano. Es por ello por lo que se agradece el trabajo que hace en su blog Radiochips, Pac Vera, que ya nos deleitó con su libro Radiografía Española  «La historia de la radio que mola».

En esta ocasión hace una crítica sobre Isabel Gemio con la que podemos estar más o menos de acuerdo, pero que se necesita sobre el medio, motivo por el cual os la dejamos para que opinéis en esta entrada de su blog.

Todos los caminos

Es un programa de Canal Extremadura Radio en el que piensan que viajar es más que trasladarse de un lugar a otro. Es curiosidad, conocer, aprender, experimentar, compartir. En definitiva, viajar es vivir. Para ello cada semana, desgranan las claves para conocer y disfrutar un destino nuevo, lejano o cercano, en el que no importa la distancia sino la experiencia viajera. Extremadura y sus rincones, la gastronomía del mundo, los grandes viajeros de la Historia y los viajes imaginarios también tienen un hueco en este programa conducido por M. Carmen Hernández Mancha, licenciada en Ciencias de la Información, en la especialidad de Periodismo, por la Universidad de Sevilla. Máster en Periodismo ambiental por el Instituto Internacional de Formación Ambiental. Ella ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en televisión, donde ha ejercido diferentes tareas de producción, redacción y dirección de programas. En radio, colaboradora de El sol sale por el oeste y La tarde contigo, con Todos los caminos da rienda suelta a su gran afición, viajar. Descubrir lugares y gentes, aprender de sus culturas, descubrir sus espacios naturales, compartir experiencias. Coger una mochila y lanzarse a la gran aventura de conocer.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Todos los caminos (05/05/17)

Esta semana, viajamos a una ciudad cercana, Patrimonio de la Humanidad, capital de un reino y de un imperio, Toledo. Ciudad de las tres culturas, donde musulmanes, judíos y cristianos han dejado su huella a lo largo de los siglos y donde el pintor El Greco desarrolló gran parte de su obra. Además, viajaremos a Tierra de Barros, para conocer el amplio programa de actividades de la V Primavera Enogastronómica. Y entrevistamos a Sergio García-Dils, premio Viajero del año de la Sociedad Geográfica Española y que, entre otros logros, tiene el récord del mundo de espeleología por descender a una profundidad de 2.200 metros bajo tierra.

TODOS