Territorio USA

Territorio USA es un espacio de Radio Ya que ofrece una perspectiva distinta a la hora de analizar la actualidad de Estados Unidos, conducido por John Dowling, Territorio USA desgrana la desinformación y el sectarismo de muchos medios de comunicación a uno y otro lado del Atlántico al tiempo que se ofrece una mirada fresca sobre temas y aspectos de la política norteamericana.

John Dowling pasó sus primeros años en España y en las últimas tres décadas ha vivido y ejercido profesionalmente en distintas partes de Estados Unidos tanto en el sector público como en el privado. Ha sido asesor y director estratégico en campañas políticas norteamericanas y ha colaborado con distintos medios y think-tanks tanto en Estados Unidos como en Europa.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

TERRITORIO USA 10/03 El Watergate de Obama (00:29:40)

En medio del discurso de la izquierda política norteamericana sobre la supuesta intervención rusa en las elecciones presidenciales, Donald J. Trump contraataca como nunca había hecho otro presidente republicano desde Reagan. La acusación de Trump contra la Administración Obama de pinchar sus teléfonos y filtrar información para sabotear su presidencia ha dejado al Partido Demócrata con la obligación de tener que apoyar una más amplia investigación que ellos mismos venían reclamando. Los medios norteamericanos no saben qué contar porque fueron ellos mismos quienes desvelaron la existencia de esos informes y pinchazos telefónicos. Estamos acaso ante el Watergate de Obama.

TODOS

Buena gente

Es un espacio de Radio Ya dedicado al análisis y debate de la realidad de la discapacidad desde una perspectiva positiva y vital. Dirigido y presentado por: Carmen Meléndez y Mariano Fresnillo

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Buena gente 10/03/2017 (00:59:02)

TODOS

Sopitas

Hoy en nuestra Radioteca nos centramos en un podcast de la serie Podium, Sopitas no es un podcast de gastronomía es el apodo de Francisco Alanís, un periodista mexicano que en el año 2005 decidió fundar el sitio sopitas.com con la intención de ofrecer un canal alternativo de entretenimiento e información para una joven generación que parecía haber sido obviada.

Sopitas es el álter ego del periodista Francisco Alanís, considerado uno de los 300 líderes mexicanos más influyentes en 2014 y 2015 que nos ofrece  este podcast, realizado en colaboración con WRadio de México en el que se habla de música, deportes, entretenimiento, tecnología, ciencia, humanidades o movimientos políticos y sociales, desde su particular visión del mundo donde siempre con buen humor e ironía.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

E22 – Manual para tomar vacaciones (00:04:52)

Llega el último episodio de Sopitas, y con él,  uno de los momentos más deseados del año… las vacaciones. Aunque, es bastante común que las vacaciones acaben resultando más estresantes que el propio trabajo.De acuerdo con los psicólogos, las vacaciones nos pueden estresar desde mucho antes de irnos: ¿playa o montaña? ¿hotel o apartamento? En las vacaciones hay tres partes :Los meses previos donde hay que planear todo. El tiempo de vacaciones donde debemos disfrutar y el después, que nos llena de recuerdos y melancolía. Por ello, existe un manual para disfrutar totalmente de las vacaciones.

TODOS

Crónicas a pie de calle

En este espacio que hoy traemos a nuestra Radioeca y que se emite en Radio Ya, encontramos la crónica política, social, educación, noticias curiosas e interesantes entrevistas. Todo ello aderezado con música de la mano de Maria Jesús Romero de Avila de Lara

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Entrevista a Raquel Escribano Vaca. Mujer trabajadora, madre que regenta un quiosco (00:59:29)

TODOS

Cuentos de Navidad

Ho dejamos hoy en nuestra Radioteca el podcast de Podium dedicado a recoger todos los Cuentos de Navidad que la Cadena SER ha emitido el 24 de diciembre desde 2012.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

‘Qué bello es vivir’ 2015

En 2015 la Cadena SER preparó para el día de Navidad la historia de ‘Qué bello es vivir’. José María Pou dirigió una emotiva versión radiofónica firmada por Eduardo Mendoza, con un elenco de excepción que une grandes nombres de los escenarios españoles, junto a actores de doblaje y algunas voces que le resultan familiares a los oyentes de la SER. Además, la versión cuenta con la voz de Iñaki Gabilondo en la apertura y cierre de la obra, y la dirección radiofónica y realización de Mariano Revilla y Alfonso Sanz, dos profesionales de la Cadena SER que nos llevarán a su Bellford Falls sonoro, a sentir más de un pellizco.

José María Pou escribía esta carta a los oyentes:

La Cadena SER convierte en tradición lo que empezó siendo una excelente idea puntual y presenta este año la tercera entrega de su particular “Cuento de Navidad”

Devolverle el protagonismo a la ficción, a aquel “radioteatro” de tan buenos recuerdos, para reunir de nuevo junto al receptor (multiplicado ahora en webs, podcasts, etc…) a oyentes de distintas generaciones con el ir y venir de una historia propia de estas fechas, es hacerle justicia a un género que nunca debió desaparecer del todo. Ahí está, para mirarse, el espejo de la BBC, por ejemplo, que sigue programando no menos de cuatro espacios dramáticos cada semana.

Yo mismo debo gran parte de mi formación (y aún las raíces de mi vocación) a las largas horas de escucha de este tipo de programas, en las que autores, actores, técnicos y directores, se confabularon para estimular mi imaginación, llevándola mucho más allá de una realidad que, a su vez, me ayudaban a entender.

Bienvenidos, pues, de nuevo, los contadores de historias, los efectos de sonido, los mil y un matices en las voces de los actores, el montaje musical que subraya, define y acompaña, el micrófono abierto, la luz roja encendida. Bienvenidos el oído atento y el ánimo dispuesto. Bienvenidos los que se acercan por vez primera y bienvenidos los que daban por perdida la cita periódica. Bienvenidos todos a este “Cuento de Navidad” que ha llegado a la SER para quedarse.