Especial podcasting de El Recuento

El podcast  de Margot Martín nos ofrecía recientemente un especial de El Recuento recogiendo las colaboraciones de diversos  podcasters que han querido contar sus problemas grabando programas. El Recuento nació en la radio para buscar sonrisas y se dedica a a recoger gazapos.

El episodio transcurre mientras Margot intenta llegar al programa especial para el que se le ha convocado. Mientras ella se apresura para llegar a tiempo, va recorriendo calles, ascensores y lugares en los que va encontrando personas que le cuentan sus experiencias con las grabaciones. Al final del episodio, recopilan algunos “problemillas” con las grabaciones recogidos por el equipo de El Recuento en diversos programas, todo  ello con  la participación de:

Juan Febles – Podcast Linux
Cabrapalmonte – Esta canción no me suena
Sunne –  Nación Poscaster
David Ferrer (Nanoc) – Multiverso sonoro
Sandra Vallaure – Destino Sifakka
Jorger Marín (@Eove) – Por qué Podcast
Gorka Fernández – El Recreo
Ihsan – Oyente (de momento)
Andreu Adrover – Securizando
Miguel Angel Terrón (@Materrón) – Potencia Pro
Carlos Sánchez Blas – Onda Madrid
Además escucharemos sucesos acaecidos en Buenos días Madresfera, Matrioska, El siglo 21 es hoy, Trending Podcast, Disperso, El Metapodcast, Via Podcast, Guiller y yo, Potencia Pro, La Ciudad Secreta, Podcast Linux, Nacion Podcaster…

Escucha esta edición y anteriores aquí

Premios de la Asociación de Radios Universitarias

Radio UMH gana por segundo año consecutivo en la II edición del premio Radio Joven de la Asociación de Radios Universitarias (ARU) en la categoría Mejor Programa Radiofónico con el programa Rec Radio, mientras que el programa radiofónico de la Universidad de Navarra Antichapas gana en la categoría Mejor Montaje Radiofónico.

Rec Radio es el nombre del espacio de la Radio de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche que ha recibido el premio en la categoría Mejor Programa Radiofónico de la II Edición del Premio de Radio Joven Asociación de Radios Universitarias (ARU). Este espacio radiofónico, es el programa oficial del Grado de Periodismo de la UMH. En él se informa sobre la actualidad de la profesión de la mano de estudiantes, periodistas; y en colaboración con la Asociación de la Prensa de Alicante (APA).

Está presentado por la alumna del Grado de Periodismo de la UMH Cristina Ortega. En el programa presentado a este premio que se emitió en Radio UMH el día 22 de marzo de 2016 se cubrió toda la información relativa a de los atentados que esa misma mañana se produjeron en la capital belga, en Bruselas.

Por su parte, en la categoría Mejor Montaje Radiofónico de la II Edición del Premio de Radio Joven Asociación de Radios Universitarias el ganador ha sido el programa Antichapas, de la Universidad de Navarra. Antichapas quiere conseguir que la cultura sea atractiva y no una excusa para atormentar con discursos infinitos o pedales mentales. En este programa galardonado se repasan algunas de las películas más notables de John Ford, uno de los grandes cineastas de la historia. Además, hablaron con Hervé Therá, maliense que huyó de la guerra en su país y que ahora estudia Comunicación Audiovisual en Pamplona. Contestaron una nueva pregunta del público sobre la situación de los refugiados en Europa, y ofrecieron su sección de música, en esa ocasión dedicada al Jazz.

El programa Rec Radio galardonado se puede escuchar en el enlace

Fuente de la información ARU Asociación de Radios Universitarias

Mujeres por el barrio, una radio para dar voz

El diario El Pais nos informaba de una iniciativa en la que cuatro amas de casa conducen un programa sobre una zona marginada de Sevilla, Polígono Sur. Conchi López, Francisca Mellado, María Luisa Caballero y Carmen Lorences sentadas alrededor de una pequeña mesa blanca hablan de sus preocupaciones. De las suyas y de las de sus vecinos. Conversan sobre el desempleo, la pobreza, la falta de seguridad, la libertad de las mujeres… No se reúnen en el salón de casa, ni en una cafetería, lo hacen frente a los micrófonos de una radio comunitaria. Cuatro amas de casa del barrio sevillano de Polígono Sur, marcado históricamente por la exclusión social y el narcotráfico, conducen desde hace cinco años un programa radiofónico (Mujeres por el barrio) que no solo pretende mostrar la realidad y los problemas de esta deprimida zona sino también para dar voz y poder a la mujer.

Fuente y ampliación de la información diario El Pais, e Ivoox

Escucha sus programas

Aire frío, radioteatro de TEA FM

Tea Fm nos ha ofrecido el pasado 31 de diciembre su anunciada producción Aire frío (Cool Air),  un relato de terror de H.P. LoEl radioteatro de TEA FMvecraft, escrito en marzo de 1926 y publicado en la edición de marzo de 1928 de la revista «Pulp Tales of Magic and Mystery», en el que se nos relata la historia del doctor Muñoz, arquetipo del científico loco que ha logrado prolongar diabólicamente su existencia más allá de la muerte a costa de permanecer en un ambiente cerrado y a una temperatura inusualmente fría.

Aire frío fue escrito durante una estancia del escritor en Nueva York, acompañando a su esposa, Sonia Greene.
Allí H.P. Lovecraft se hospedó en una pensión bastante sórdida, muy diferente de su residencia en Providence. Esta ubicación tal vez sea la misma de Aire frío, al igual que la extraña fobia del protagonista por las corrientes de aire frío; análoga a la profunda sensibilidad de H.P. Lovecraft por las temperaturas bajas.

En esta producción del Radioteatro de TEA FM han contado con las voces de Ana Pavía, Oskar Aguilar, Juan Pablo Hernando y Juan Cervera. La ambientación sonora, coordinación y producción corre de la mano de Chuse Fernandez. Y la introducción y línea de créditos cuenta con la voz de Gorka Zumeta.

Fuente de la información Tea Fm

Escucha la producción.

 

Guardar

‘La noche del cazador’ de la Cadena Ser en «Negra y Criminal»

El espacio de la Cadena Ser «Negra y  Criminal» nos ofrecía recientemente una libre adaptación de la novela que inspiró la película ‘La noche del cazador’, todo un clásico de culto del cine negro y de terror.

‘La noche del cazador’ cobra vida gracias a unas interpretaciones de lujo: Luis Callejo (Narrador), Nacho Marraco (Harry Powell), Mabel del Pozo (Willa), Paca González (Rachel Hooper), Jos Gómez (Ben Harper), Elena Ruiz de Velasco (Icey), Iria Gallardo (Pearl) y Elisa Chía (John), sin olvidarnos de la irónicas intervenciones de Mona León Siminiani.

Con la inestimable colaboración de Julio López, Juan Aranaz, José Luis Angulo, Chevi Dorado, Fermín Agustí, Daniel Toledo y Juan Ochoa. Guión del novelista José A. Pérez Ledo (‘Esto no es una historia de amor’, Planeta; 2016) y Mona León Siminiani.

Fuente de la información: Cadena Ser

Escucha el montaje final