Historias de la tele

Todos los miércoles, de 19:00 a 20:00 horas en Libertad Fm la televisión es explorada desde la radio, en éste programa de Borja Terán y Giuseppe Di Bella en el que priman la actualidad, las entrevistas., debates, series, nostalgia….. y lo que la imaginación dicte.

Una nueva experiencia radiofónica en búsqueda de la esencia de esa televisión traviesa, inquieta, apasionada y comprometida con la creatividad….

COMO MUESTRA UN BOTÓN

‘Historias de la tele’ – 17/02/2016 (00:59:59)

Entre Tú y yo

De 24:00 a 01:00 horas en la madrugada del martes en Cadena Ibérica, es un programa que pretende dar a conocer el mundo de la sensualidad, las emociones y el erotismo, porque como decía Georges Bataille,“el erotismo es una experiencia ligada a la vida, no como objeto de la ciencia, sino de la pasión más profunda de una contemplación poética”, un mundo por  tanto, que para la presentadora del espacio, aún tiene mucho por enseñarnos.

Lourdes Santos Payán es su conductora, una mujer que es  Directora de Comunicación de empresas, responsable de comunicación en Exposiciones Internacionales, Miembro del Club of Venice, perteneciente al grupo de Comunicación del Consejo de la Unión Europea y ha trabajado en publicidad y en medios, tanto en prensa escrita como en radio.

Programa del 1 de marzo (00:57:21)

La Colmena

En Radio Televisión de Castilla la Mancha de lunes a viernes a las 21 horas y a lo largo de 60 minutos, la cultura tiene su  espacio propio con “La Colmena”, un informativo cultural que dirige y presenta la periodista Vega Hernández.

Cada noche, abordan la actualidad cultural desde distintas perspectivas. Entrevistan en profundidad a autores destacados tanto de la región como de fuera. Analizan la literatura, el arte, la creatividad, el teatro y todo los movimientos socioculturales de Castilla-La Mancha.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La Colmena 18/01/2016 (01:00:07)

La Alacena Global

Es una aventura radiofónica de Radio Internacional, la emisora sobre países emergentes y China en la que el mosaico de la vida se convierte en comunicación. Con el formato de magazine socio-cultural de fin de semana, La Alacena Global se transforma en un balneario, en el que cabe todo lo que ayuda a vivir la vida, a vivir una vida digna, una vida lograda. Todo lo que alimenta al cuerpo y al espíritu.

En La Alacena Global encontraremos el fruto de los cultivos y de las culturas, los títulos de propiedad, la actualidad de los periódicos que todos queremos conservar porque, quizá, sus páginas dan fe de que en algún momento hemos sido protagonistas de la historia.

Todos los sábados, los aliados del programa son la cultura, la salud, la moda, la belleza, el estilo, las nuevas tendencias, las gastronomía, la enología, los viajes, el cine, la música, las artes, la literatura, lo que ayuda al hombre a soportar la levedad de su existencia y potencia el reclamo de lo que viene siempre después.

José Francisco Serrano lo presenta todos los sábados de 09:00 a 12:00 horas, él es licenciado en Ciencias de la Información con premio extraordinario fin de carrera, Doctor en Ciencias de la Comunicación, estudió además Filosofía y Teología en la Universidades Pontificia de Salamanca. Ha sido decano, durante nueve cursos, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, en donde es profesor Titular Acreditado. Profesor de varios Postgrados oficiales. Inició su currículo profesional en Radio Santander, de la Cadena SER, después trabajó en el Programa español de Radio Vaticana y en la Cadena COPE en Santander. Cadena de radio en la que ha sido contertulio en varios programas, además de colaborar en “La Rebotica”, del recordado periodista Enrique Beotas. Ha sido Redactor jefe del Seminario Alfa y Omega. Es columnista colaborador de “ABC”, crítico de libros en “Alfa y Omega”, y columnista de “El confidencial digital” y en varios medios. Ha publicado varios manuales de Periodismo; además de una veintena de libros sobre temas relacionados con la historia, la cultura, la comunicación y el periodismo, y más de un centenar de artículos científicos.

  • Web programa
  • Web emisora
  • Equipo e información sobre la emisora
  • Mail
  • 91 571 96 42.
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Edición del 23-01-2016 (02-00-00)

Mañana es hoy

Todos los lunes de 19:00 a 20:00 horas en Libertad Fm, tenemos este programa que parte de la idea de que hay que empezar a trabajar Hoy para ver los resultados Mañana. Es la filosofía a la que responde el título del espacio y es también la que siguen sus invitados, personas activas, con mil y una ideas, creativos, constantes, entusiastas y luchadores.

En Mañana es hoy hablan del mundo de la pequeña y mediana empresa y el de los emprendedores, también sobre networking, qué es, cómo y dónde se hace, a quién va dirigido… y acaban el programa con unos minutos dedicados a la cultura: al cine, el teatro, la literatura, el musical y otras aportaciones culturales.

El equipo del programa lo forman: Merche Rodríguez, Javier Campos, Javier Clavero, José López y Carmen Fernández Etreros

Una hora de radio dividida en las siguientes secciones:

  • Repaso a las informaciones que más pueden importar a la Pyme.
  • Verso suelto de Javier Clavero, una mirada que va más allá y que persigue la serendipia empresarial a través del filtro de la motivación en los negocios y los beneficios que reporta.
  • El tema de la semana – tiempo para charlar reposadamente sobre un tema o un proyecto.
  • Branding radiofónico de Javier Campos – Los mejores consejos para crear y vender tu marca sin hacerlo siguiendo una máxima: “es mejor comprar a que nos vendan”.
  • Tiempo de networking con Javier Campos y José López, ambos expertos en las sesiones empresariales de networking  y en su herramienta de comunicación

COMO MUESTRA UN BOTÓN